Seguimiento: Meganicho de +10 millones de búsquedas

  • Autor Autor OsKaR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
esos nichos de 10 millones de busquedas tiene mucha competencia es dificil posicionar
 
Hola Oskar, tremendo. Estuve siguiendo el hilo anterior y este también lo he leido varias veces.. Es una pasada la cantidad de tráfico que consigues.. Estaba pensando en preguntarte directamente por MP porque me da vergüenza preguntarte..

Se que está todo en los hilos, pero por ejemplo para proyectos asi ¿no dejas comentarios en blogs, o en foros? Solo pones 5-10 enlaces desde reseñas o perfiles que sabes que funcionan, o que son relevantes para la temática? ¿O los vas haciendo de forma aleatoria? ¿No haces Tiers en sitios 2.0?

Ya digo que te lo he leido, pero yo todavía no tengo una base solida o probada de linkbuilding que me funcione... Sé que no deja de ser un prueba-error pero a veces dudo en que no sé donde gastar mas esfuerzos, si en varios 2.0 bien trabajados o en comprar dos o tres reseñas en sitios buenos.

No seas muy duro conmigo... jajaja

🙂

Tranquilo, pregunta cuanto quieras 😉 y perdona no haber contestado antes, la próxima vez mencióname porque sino no me doy cuenta. A ver, sobre los enlaces, yo utilizo de todo tipo, eso si, si busco blogs "potentes" para un comentario y veo que no hay nada que merezca la pena, paso a otra cosa, ya sea foro o reseña por ejemplo.

El tema principal no es sólo quien te enlaza, sino "cómo" lo hace, ahí radica la diferencia y la naturalidad del enlazado, claro que luego entran más factores como la experiencia de usuario de la que tanto hemos hablado, pero lo dicho, el tema de los blogs 2.0 siguen funcionando, así que por eso, sin problemas y depende en que nichos, hago tiers manuales. 😉

Cualquier duda o pregunta, adelante, sin problemas, ya sea aquí o por privado, no tengas miedo. 😉

esos nichos de 10 millones de busquedas tiene mucha competencia es dificil posicionar

Por normal general si, ya que son muchas las páginas que hablan de lo mismo y por ende, es más duro llegar a primeras posiciones, pero bueno, paciencia y paciencia, no queda otra. 😉
 
Tranquilo, pregunta cuanto quieras 😉 y perdona no haber contestado antes, la próxima vez mencióname porque sino no me doy cuenta. A ver, sobre los enlaces, yo utilizo de todo tipo, eso si, si busco blogs "potentes" para un comentario y veo que no hay nada que merezca la pena, paso a otra cosa, ya sea foro o reseña por ejemplo.

El tema principal no es sólo quien te enlaza, sino "cómo" lo hace, ahí radica la diferencia y la naturalidad del enlazado, claro que luego entran más factores como la experiencia de usuario de la que tanto hemos hablado, pero lo dicho, el tema de los blogs 2.0 siguen funcionando, así que por eso, sin problemas y depende en que nichos, hago tiers manuales. 😉

Tranquilo, me lo he imaginado, pero aún no sé como mencionar a un usuario sin hacer una cita "QUOTE".

Cuando te refieres a que buscas un blog potente para un comentario, te refieres a dejar el típico comentario en la sección de comentarios, con enlace nofollow? ¿O a contactar con ese blog para ver si puedes contratar una reseña y si no pasas a otra cosa?

A mi me pasa que con los Tiers veo que se me va mogollón de tiempo en crear el contenido, espinearlo (semi-manual), crear los blogs, etc, etc.. Por eso no se como hacerme una base sólida para construir enlaces de forma más rápida, sin tener que pagar claro.. xD

En cuanto al como se enlace, le he oido en varias ocasiones a Alex Navarro, que si tu enlace está rodeado de sitios de autoridad suele funcionar bastante mejor que si no lo está. Yo aún estoy en el proceso de probarlo..

Muchas gracias por responder Oskar.

Sigo atento a tus posts en el foro 😛8:
 
Tranquilo, me lo he imaginado, pero aún no sé como mencionar a un usuario sin hacer una cita "QUOTE".

Cuando te refieres a que buscas un blog potente para un comentario, te refieres a dejar el típico comentario en la sección de comentarios, con enlace nofollow? ¿O a contactar con ese blog para ver si puedes contratar una reseña y si no pasas a otra cosa?

A mi me pasa que con los Tiers veo que se me va mogollón de tiempo en crear el contenido, espinearlo (semi-manual), crear los blogs, etc, etc.. Por eso no se como hacerme una base sólida para construir enlaces de forma más rápida, sin tener que pagar claro.. xD

En cuanto al como se enlace, le he oido en varias ocasiones a Alex Navarro, que si tu enlace está rodeado de sitios de autoridad suele funcionar bastante mejor que si no lo está. Yo aún estoy en el proceso de probarlo..

Muchas gracias por responder Oskar.

Sigo atento a tus posts en el foro 😛8:

Para mencionar sólo tienes que poner @+nick del foro sin el "+", sobre los enlaces en comentarios hay que tener cuidado cómo los haces, pero casi siempre pasan el filtro y tienes un bonito enlace NoFollow con "PA". Claro que también hay muchos blogs que son DoFollow y ahí ya hay que enlazarse de otra forma mucho más, llamémoslo profesional.

En cuanto a los tiers, cada día se ven autenticas salvajadas por parte de usuarios que "hacen" lo que otros "dicen", y claro, luego hay problemas, sobre todo porque el contenido de éstos, no sólo tienen que ser de calidad, sino legibles, está claro...

Sobre el contexto de los enlaces como puede decir Alex Navarro y demás, son cosas que ya se han dicho mil veces y creo que a día de hoy, todo el que se dedique a esto lo sabe de sobra. Y si, te aseguro que hacer un artículo como "dios manda", te rankea mucho mejor que si sólo te limitas a meter tu enlace con calzador.

Total, aquí no hay fórmula mágica, te lo puedo asegurar y más ahora, sí podemos tener una guía de buenas practicas cuando trabajamos, por ello yo siempre recomiendo crear enlaces poco a poco y ver que resultados conseguimos en las serps. Cada vez que veo compañeros que meten 60 enlaces en un mes, se me cae el alma al suelo, no por muchos enlaces vas a rankear más rápido, todo lleva su tiempo.

Mucha suerte y por aquí andamos. 😉
 
Para mencionar sólo tienes que poner @+nick del foro sin el "+", sobre los enlaces en comentarios hay que tener cuidado cómo los haces, pero casi siempre pasan el filtro y tienes un bonito enlace NoFollow con "PA". Claro que también hay muchos blogs que son DoFollow y ahí ya hay que enlazarse de otra forma mucho más, llamémoslo profesional.

En cuanto a los tiers, cada día se ven autenticas salvajadas por parte de usuarios que "hacen" lo que otros "dicen", y claro, luego hay problemas, sobre todo porque el contenido de éstos, no sólo tienen que ser de calidad, sino legibles, está claro...

Sobre el contexto de los enlaces como puede decir Alex Navarro y demás, son cosas que ya se han dicho mil veces y creo que a día de hoy, todo el que se dedique a esto lo sabe de sobra. Y si, te aseguro que hacer un artículo como "dios manda", te rankea mucho mejor que si sólo te limitas a meter tu enlace con calzador.

Total, aquí no hay fórmula mágica, te lo puedo asegurar y más ahora, sí podemos tener una guía de buenas practicas cuando trabajamos, por ello yo siempre recomiendo crear enlaces poco a poco y ver que resultados conseguimos en las serps. Cada vez que veo compañeros que meten 60 enlaces en un mes, se me cae el alma al suelo, no por muchos enlaces vas a rankear más rápido, todo lleva su tiempo.

Mucha suerte y por aquí andamos. 😉

Gracias por la respuesta [MENTION=3028]OsKaR[/MENTION], yo los enlaces en comentarios por el momento los hago de forma manual, dejando el nombre de marca o mi nombre propio; generalmente no suelo usar palabra clave y tampoco me preocupo por la cantidad que hago.. Si son 5 en una semana como si son 20, generalmente intento comentar con un poco de sentido y para opinar sobre el articulo de forma que me asegure que lo aprueben.. Todavía no he encontrado ningún sitio donde dejar mi comentario y calzar un enlace follow en el nombre, generalmente vienen capados (ya sabes)..

Por el momento estoy trabajando en dos nichos locales y no paso de hacer una primera capa con enlaces "de calidad" en comentarios, foros o directorios y por ahora va un poco lento.. Uno de ellos estoy en TOP10 para la KW principal pero me falta seguir subiendo un poco más rápido para ver que estoy haciendolo bien.. El otro tiene un mes de vida y la mayoría las tengo entre 20-30 y no recibe nada de tráfico (4 visitas al dia) por lo que no sé si darle más duro con los enlaces o dejar que siga subiendo poco a poco..

Por eso es por lo que ahora estoy empezando a crear una mini-red de blogs 2.0 con textos semi-spineados (de forma manual) para ir poco a poco enviándole enlaces al proyecto y ver que tal funciona. Está claro que 60 enlaces al mes es una locura ya que si no traen tráfico o no te ayudan a ranquear es tiempo perdido.. Para mi son mas importantes 5 enlaces muy visibles y con mucho tráfico que 50 enlaces "guarros".. pero es que a veces esos 5 son tan caros.. 😕 jajajaja

Gracias una vez más!
 
gracias por tomarte el tiempo de dar la informacion de tu proyecto y no dejar abandonado el hilo
 
De acuerdo en todo OsKaR muy bueno tu trabajo. Cuando te refieres al punto 5:

Es vital ofrecer la mejor interacción del usuario con la web.


te refieres en general a toda la web no? Que sea accesible y facil de navegar para el usuario?

Saludos!
 
Normalmente esas palabras clave son americanas, en español son imposibles de rankear (Por lo menos las que yo he intentado)
 
Gracias por la respuesta [MENTION=3028]OsKaR[/MENTION], yo los enlaces en comentarios por el momento los hago de forma manual, dejando el nombre de marca o mi nombre propio; generalmente no suelo usar palabra clave y tampoco me preocupo por la cantidad que hago.. Si son 5 en una semana como si son 20, generalmente intento comentar con un poco de sentido y para opinar sobre el articulo de forma que me asegure que lo aprueben.. Todavía no he encontrado ningún sitio donde dejar mi comentario y calzar un enlace follow en el nombre, generalmente vienen capados (ya sabes)..

Por el momento estoy trabajando en dos nichos locales y no paso de hacer una primera capa con enlaces "de calidad" en comentarios, foros o directorios y por ahora va un poco lento.. Uno de ellos estoy en TOP10 para la KW principal pero me falta seguir subiendo un poco más rápido para ver que estoy haciendolo bien.. El otro tiene un mes de vida y la mayoría las tengo entre 20-30 y no recibe nada de tráfico (4 visitas al dia) por lo que no sé si darle más duro con los enlaces o dejar que siga subiendo poco a poco..

Por eso es por lo que ahora estoy empezando a crear una mini-red de blogs 2.0 con textos semi-spineados (de forma manual) para ir poco a poco enviándole enlaces al proyecto y ver que tal funciona. Está claro que 60 enlaces al mes es una locura ya que si no traen tráfico o no te ayudan a ranquear es tiempo perdido.. Para mi son mas importantes 5 enlaces muy visibles y con mucho tráfico que 50 enlaces "guarros".. pero es que a veces esos 5 son tan caros.. 😕 jajajaja

Gracias una vez más!

Un comentario con tu nombre es directamente desaprovechar un enlace, así de simple, y sobre esa mini-red de 2.0 con artículos spineados, yo personalmente no lo haría. Te puedo asegurar que con 2 o 3 artículos legibles te puede beneficiar en las serps, incluso sin "doparles" con enlaces.

De acuerdo en todo OsKaR muy bueno tu trabajo. Cuando te refieres al punto 5:

Es vital ofrecer la mejor interacción del usuario con la web.


te refieres en general a toda la web no? Que sea accesible y fácil de navegar para el usuario?

Saludos!

Si, pero sobre todo "enganchar" a esa visita para que lea y navegue todo lo posible, vamos, mucho se habla de contenido de calidad, pero no hay que obviar que si uno busca información sobre "caracoles", no le basta con un blog que diga que un caracol es un "bicho con dos cuernos", ¿no te parece? 😉

Normalmente esas palabras clave son americanas, en español son imposibles de rankear (Por lo menos las que yo he intentado)

Todas las keywords son hispanas compañero, de ahí la gran expectación que han tenido todos estos hilos, yo ahora mismo no trabajo nichos en ingles, pero personalmente, me es igual que competencia tenga, si veo que el nicho es rentable le ataco, que no consiga la primera posición no me preocupa demasiado, pero sí el conseguir tráfico. 😉
 
Un comentario con tu nombre es directamente desaprovechar un enlace, así de simple, y sobre esa mini-red de 2.0 con artículos spineados, yo personalmente no lo haría. Te puedo asegurar que con 2 o 3 artículos legibles te puede beneficiar en las serps, incluso sin "doparles" con enlaces.

Esos 2 o 3 articulos te refieres a escribirlos en el MS para ranquearlos? o a 2 o 3 articulos completamente distintos en otros blogs enlazando al MS?

Los spineos los hago muy manuales y completamente distintos, y preocupándome de que sean perfectamente legibles, con 2-3 imágenes distintas entre si, videos y enlaces a sitios de autoridad para que parezcan lo más naturales posible.

El guarreo prefiero comprarlo en Fiver y usarlo de segunda capa de enlaces..

En cuanto a lo del nombre en los comentarios... A partir de ahora se ha terminado el poner el nombre jajaja 😉
 
Última edición:
Esos 2 o 3 articulos te refieres a escribirlos en el MS para ranquearlos? o a 2 o 3 articulos completamente distintos en otros blogs enlazando al MS?

Los spineos los hago muy manuales y completamente distintos, y preocupándome de que sean perfectamente legibles, con 2-3 imágenes distintas entre si, videos y enlaces a sitios de autoridad para que parezcan lo más naturales posible.

El guarreo prefiero comprarlo en Fiver y usarlo de segunda capa de enlaces..

En cuanto a lo del nombre en los comentarios... A partir de ahora se ha terminado el poner el nombre jajaja 😉

¿Por qué fiver?, tanto trabajo para echarlo por la borda, yo sinceramente, si quieres darle más autoridad a ese 2.0, basta con comentar o posterar en foros, no sólo estarás dando autoridad a ese blog 2.0, sino que además, indexa más rápido. 😉
 
Primeo que todo muchas gracias por compartir la información y sus experiencias [MENTION=3028]OsKaR[/MENTION] muchos novatos podemos aprender mucho de este tipo de experiencias. Tenia unas preguntas, en los comentarios dicen ¿poner en vez del nombre la key a ver si aceptan el comentario? y anteriormente un compañero dijo que eran palabras en ingles porque en español no posicionaban, pero ¿acaso no es más complicado posicionar en nichos en ingles?😱
 
Primeo que todo muchas gracias por compartir la información y sus experiencias [MENTION=3028]OsKaR[/MENTION] muchos novatos podemos aprender mucho de este tipo de experiencias. Tenia unas preguntas, en los comentarios dicen ¿poner en vez del nombre la key a ver si aceptan el comentario? y anteriormente un compañero dijo que eran palabras en ingles porque en español no posicionaban, pero ¿acaso no es más complicado posicionar en nichos en ingles?😱

Ahí es donde hay que currárselo y ver cómo puedes meter ese comentario con keyword o longtail, por eso es muy recomendable hacer tu propia lista de sitios en donde dejar enlaces, ahorras mucho tiempo.

Sobre si es más fácil posicionar en el mercado Hispano o en el Ingles, todo depende, pero si trabajas correctamente y generas tráfico, es lo que realmente importa, el tema de llegar o no a la primera posición es algo subjetivo, mientras que ese nicho te de dinero, sobra.
 
Última edición:
Atrás
Arriba