Iberoamérica: Explicadnos cómo prevenir el populismo

  • Autor Autor Totemizado
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Totemizado

Totemizado

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Hola!

Bueno, este hilo puede parecer un poco raro, pero, puesto que en el foro hay mucho hispanoamericano, podría ser una buena idea que nos expliquen cómo prevenir el populismo.

¿Por qué la pregunta?

Bueno, porque en Europa, y especialmente en España, estamos sufriendo el populismo como ustedes lo sufrieron en el pasado.

Así, a bote pronto, se me ocurre a Kirchner en Argentina, Chávez y Maduro en Venezuela, Lula y Rousseff en Brasil, Correa en Ecuador, Bachelet en Chile, Morales en Bolivia, Mujica en Uruguay...

En fin, parece que durante algún tiempo (y todavía hoy) habéis tenido un gusto particular por el populismo, mientras nosotros lo veíamos como algo exótico y extraño.

Y ahora somos nosotros los que parece que vamos por el camino de sufrirlo con Podemos en España, Syriza en Grecia, Frente Nacional en Francia, UKIP en UK, el Movimiento Cinco Estrellas de Italia, Jobbik en Hungría...

En fin, que en Europa parece que vamos por el camino que vosotros pasásteis. ¿Qué recomendaciones podríais darnos para no caer en el mismo error en el que caísteis vosotros?

Un saludo 🙂
 
Supongo que es algo típico cuando el sistema anterior acabó corrupto hasta la médula.
 
Supongo que es algo típico cuando el sistema anterior acabó corrupto hasta la médula.


¿Pero tan ilógicos somos?

Lo normal sería, al ver eso, tratar de acabar con la corrupción, no aupar sistemas más peligrosos que limitan libertades y acaban siendo más corruptos, como han demostrado tantos casos en América Latina.
 
Es un tema súper complicado, en realidad no hay nada que hacer contra el populismo. Cuando el populismo toma fuerza en un país, no lo para nadie.

Los populistas saben aprovechar los momentos de vacas flacas para prometer la luna y la estrellas y entrar con su discurso mesíanico. La gente común sabe muy poco de cómo se debe administrar un país, también la gente común tiende mucho a creer que temas multivariables como la pobreza, el empleo y la seguridad pública se resuelven con "decretos" de un líder mesíanico, "Yo AMLO voy a acabar con la pobreza", "Vamos a generar milones de empleos vendiendo el avión presidencial" "Los problemas de empleo de EEUU son por culpa de los mexicanos que cruzan ilegalmente la frontera" , cuando en realidad son problemas bastante complejos cuya solución reside en muchas políticas públicas y reformas a largo plazo y muchas veces dolorosas para algunos grupos de la población.

Los problema de desempleo en España de los últimos años y la crisis económica de Grecia son caldo de cultivo propicio para la aparición del populismo. En realidad no hay nada qué hacer.
 
Es un tema súper complicado, en realidad no hay nada que hacer contra el populismo. Cuando el populismo toma fuerza en un país, no lo para nadie.

Los populistas saben aprovechar los momentos de vacas flacas para prometer la luna y la estrellas y entrar con su discurso mesíanico. La gente común sabe muy poco de cómo se debe administrar un país, también la gente común tiende mucho a creer que temas multivariables como la pobreza, el empleo y la seguridad pública se resuelven con "decretos" de un líder mesíanico, "Yo AMLO voy a acabar con la pobreza", "Vamos a generar milones de empleos vendiendo el avión presidencial" "Los problemas de empleo de EEUU son por culpa de los mexicanos que cruzan ilegalmente la frontera" , cuando en realidad son problemas bastante complejos cuya solución reside en muchas políticas públicas y reformas a largo plazo y muchas veces dolorosas para algunos grupos de la población.

Los problema de desempleo en España de los últimos años y la crisis económica de Grecia son caldo de cultivo propicio para la aparición del populismo. En realidad no hay nada qué hacer.


Pues como acabemos en España como han acabado en Venezuela o Argentina, vamos a tener que emigrar en masa hacia allá. A vueltas como en los '40.

Qué panorama más triste pintas. Algo se debe poder hacer.
 
[MENTION=49234]Totemizado[/MENTION], hace un tiempo leí un libro sobre la II República en España, que tenía una frase que venía a decir algo así como que cuando los partidos tradicionales fracasan, aparecen opciones radicales, que en este caso son populistas.

De todas maneras, no tengas tan claro que el populismo va a llegar (como el mineralismo :welcoming::welcoming: de Arrabal), ya que no sería de extrañar que una alianza PP-Ciudadanos gobernase el país en los próximos años. Parece que Rivera sólo pone como condición que se vaya Rajoy y por lo que hemos podido ver no le importa sostener a gobiernos corrompidos hasta la médula, como el PSOE andaluz o el PP madrileño.
 
[MENTION=49234]Totemizado[/MENTION], hace un tiempo leí un libro sobre la II República en España, que tenía una frase que venía a decir algo así como que cuando los partidos tradicionales fracasan, aparecen opciones radicales, que en este caso son populistas.

De todas maneras, no tengas tan claro que el populismo va a llegar (como el mineralismo :welcoming::welcoming: de Arrabal), ya que no sería de extrañar que una alianza PP-Ciudadanos gobernase el país en los próximos años. Parece que Rivera sólo pone como condición que se vaya Rajoy y por lo que hemos podido ver no le importa sostener a gobiernos corrompidos hasta la médula, como el PSOE andaluz o el PP madrileño.

Sí, pero eso puede funcionar en el caso de España (y quizá solo momentáneamente, o quizá ni eso). Pero el caso es que todo Occidente (Europa y EEUU fundamentalmente) lleva esa deriva.

Mucha gente dice que Le Pen y Pablo Iglesias son lo opuesto, cuando realmente son esencialmente lo mismo.

Cualquier fascista es como un socialista y viceversa, y el mejor ejemplo es Perón.

El punto es ese, todo Occidente avanza hacia el populismo, se lo etiquete de derechas o de izquierdas.
 
El materialismo histórico explica bien el por qué del populismo, así como otras corrientes. No se hasta que punto se puede prevenir un "problema" que genera el propio sistema y sus contradicciones.
 
Última edición:
Sí, pero eso puede funcionar en el caso de España (y quizá solo momentáneamente, o quizá ni eso). Pero el caso es que todo Occidente (Europa y EEUU fundamentalmente) lleva esa deriva.

Mucha gente dice que Le Pen y Pablo Iglesias son lo opuesto, cuando realmente son esencialmente lo mismo.

Cualquier fascista es como un socialista y viceversa, y el mejor ejemplo es Perón.

El punto es ese, todo Occidente avanza hacia el populismo, se lo etiquete de derechas o de izquierdas.

Muchos países de Europa están en crisis, aunque parezca que sólo estamos en esa situación los PIGS, que es como los "graciosos" ingleses llaman a los países del sur.

Mira las huelgas que de Francia o la situación de Alemania, en la que hay millones de personas trabajando por 400 euros al mes (Parece ser que esa es una de las razones que tengan un paro tan bajo, pero ya me dirás que haces con ese dinero en Alemania)

A eso tenemos unimos el problema de los refugiados, que se mire por donde se mire es un problema grave que algunos países sufren más que otros, lo que también puede explicar el auge de la ultraderecha, que además se nutre del problema de la inmigración, que es otro problema muy grave que tenemos en Europa.

En cuanto a lo de que la izquierda más radical y la derecha más radical son casi calcos la una de la otra estoy de acuerdo contigo. Si miras el programa económico de la Falange tendrá más similitudes con del IU o Podemos (de hecho será casi un calco) que con el del PP, a pesar de que ambos se suponen partidos de derechas.

En cuanto a los socialistas españoles, no te olvides que una buena parte de ellos provienen de la Falange. Muchos de sus militantes y líderes se "reciclaron" entrando en el PSOE, y hay muchos ejemplos de ello.
 
El materialismo histórico explica bien el por qué del populismo, así como otras corrientes. No se hasta que punto se puede prevenir un "problema" que genera el propio sistema y sus contradicciones.

Comunistillas de tres al cuarto no, please xD

- - - Actualizado - - -

Muchos países de Europa están en crisis, aunque parezca que sólo estamos en esa situación los PIGS, que es como los "graciosos" ingleses llaman a los países del sur.

Mira las huelgas que de Francia o la situación de Alemania, en la que hay millones de personas trabajando por 400 euros al mes (Parece ser que esa es una de las razones que tengan un paro tan bajo, pero ya me dirás que haces con ese dinero en Alemania)

A eso tenemos unimos el problema de los refugiados, que se mire por donde se mire es un problema grave que algunos países sufren más que otros, lo que también puede explicar el auge de la ultraderecha, que además se nutre del problema de la inmigración, que es otro problema muy grave que tenemos en Europa.

En cuanto a lo de que la izquierda más radical y la derecha más radical son casi calcos la una de la otra estoy de acuerdo contigo. Si miras el programa económico de la Falange tendrá más similitudes con del IU o Podemos (de hecho será casi un calco) que con el del PP, a pesar de que ambos se suponen partidos de derechas.

En cuanto a los socialistas españoles, no te olvides que una buena parte de ellos provienen de la Falange. Muchos de sus militantes y líderes se "reciclaron" entrando en el PSOE, y hay muchos ejemplos de ello.

Francia es el gran enfermo de Europa, sin duda. Alemania, lo de los 400 euros son los minijobs, que son o bien estudiantes o jubilados. Es decir, que no viven de eso, sino que es un complemento.

Sin duda, los falangistas de hoy votarían a Podemos. Porque es populismo, no otra cosa. Poner a unos contra otros con el objetivo de llegar al poder, nada más.

Lo mismo que pasó en América Latina.
 
Comunistillas de tres al cuarto no, please xD

- - - Actualizado - - -



Francia es el gran enfermo de Europa, sin duda. Alemania, lo de los 400 euros son los minijobs, que son o bien estudiantes o jubilados. Es decir, que no viven de eso, sino que es un complemento.

Sin duda, los falangistas de hoy votarían a Podemos. Porque es populismo, no otra cosa. Poner a unos contra otros con el objetivo de llegar al poder, nada más.

Lo mismo que pasó en América Latina.

xD gracias por prejuzgarme y por el desplante. No volverá a ocurrir.
 
¿Qué prejuicio? ¿Si vienes con tonterías de materialismo dialéctico qué quieres que te llame? ¿Liberal? xD
Y sigues. Haces un hilo para que la gente te de tu opinión y vienes con esas al primero que no opina como tú (comunistilla de 3 al 4º xD, tonterías...). Espero que la gente te diga lo que quieres oír. Yo me retiro.
Saludos
 
Y sigues. Haces un hilo para que la gente te de tu opinión y vienes con esas al primero que no opina como tú (comunistilla de 3 al 4º xD, tonterías...). Espero que la gente te diga lo que quieres oír. Yo me retiro.
Saludos

Lo que no tiene sentido es responder a un hilo que pregunta por cómo frenar al populismo diciendo que el populismo es lo correcto cuando estamos viendo lo que genera en América Latina.
 
Si extraes esto
Lo que no tiene sentido es responder a un hilo que pregunta por cómo frenar al populismo diciendo que el populismo es lo correcto cuando estamos viendo lo que genera en América Latina.

De esto:

Antonio gmelgares; dijo:
El materialismo histórico explica bien el por qué del populismo, así como otras corrientes. No se hasta que punto se puede prevenir un "problema" que genera el propio sistema y sus contradicciones.

Entonces sí que huyo despavorido.
Suerte
 
Estás confundido amigo, el populismo es un medio, no una corriente de pensamiento o ideológica, el populismo es más usado en la derecha, que en la izquierda institucional. Mientras que en Venezuela hay una auténtica revolución social, con conquistas de derechos y la reivindicación de la producción en manos de los trabajadores, en México hay un autentico populismo con los gobiernos de Derecha, cómo el regalo de dinero, gorras, despensas, tarjetas prepagadas para que vayas a gastarlas en los supermercados, etc.

Que un partido que reivindica a los trabajadores como Podemos sepa tocar las fibras de las necesidades reales de los trabajadores, y por eso tenga una base social para un posible triunfo electoral, no significa que sea populista, sino que es eso, las contradicciones del capitalismo crean esas condiciones para su propio desmembramiento. Y no, los cerdos fascistas de la falange no votarían a Podemos. :encouragement:
 
Última edición:
Estás confundido amigo, el populismo es un medio, no una corriente de pensamiento o ideológica, el populismo es más usado en la derecha, que en la izquierda institucional. Mientras que en Venezuela hay una auténtica revolución social, con conquistas de derechos y la reivindicación de la producción en manos de los trabajadores, en México hay un autentico populismo con los gobiernos de Derecha, cómo el regalo de dinero, gorras, despensas, tarjetas prepagadas para que vayas a gastarlas en los supermercados, etc.

Que un partido que reivindica a los trabajadores como Podemos sepa tocar las fibras de las necesidades reales de los trabajadores, y por eso tenga una base social para un posible triunfo electoral, no significa que sea populista, sino que es eso, las contradicciones del capitalismo crean esas condiciones para su propio desmembramiento. Y no, los cerdos fascistas de la falange no votarían a Podemos. :encouragement:

Vale, parece que tú eres uno de los que se tragan el cuento populista y hasta bien al fondo. Decir que en Venezuela hay una revolución social y que todo marcha bien, es de tener unos huevos cuadrados.

Y fíjate si te equivocas en tu análisis que el propio líder de Falange dijo que había que hacer la revolución con Podemos jaja Ese es el problema del populismo, que os creéis haciendo revoluciones solo porque lo dicen unos líderes, cuando ni las ideas que hay detrás de esos líderes las conocéis.

Y eso se ve claramente en España. Tendemos hacia el socialismo por culpa del populismo de Podemos, y la gente no sabe lo que es el socialismo por motivos propios, y, segundo, porque Podemos lo oculta.

Lo mismo sucedió, hasta donde yo sé, en muchos países latinoamericanos. No hace falta que el pueblo esté muy formado en las ideas de estos líderes populistas. Basta con hacer que piensen de una determinada forma, aunque acabe siendo contra sí mismos.
 
Vale, parece que tú eres uno de los que se tragan el cuento populista y hasta bien al fondo. Decir que en Venezuela hay una revolución social y que todo marcha bien, es de tener unos huevos cuadrados.

Y fíjate si te equivocas en tu análisis que el propio líder de Falange dijo que había que hacer la revolución con Podemos jaja Ese es el problema del populismo, que os creéis haciendo revoluciones solo porque lo dicen unos líderes, cuando ni las ideas que hay detrás de esos líderes las conocéis.

Y eso se ve claramente en España. Tendemos hacia el socialismo por culpa del populismo de Podemos, y la gente no sabe lo que es el socialismo por motivos propios, y, segundo, porque Podemos lo oculta.

Lo mismo sucedió, hasta donde yo sé, en muchos países latinoamericanos. No hace falta que el pueblo esté muy formado en las ideas de estos líderes populistas. Basta con hacer que piensen de una determinada forma, aunque acabe siendo contra sí mismos.

No amigo, yo soy alguien que estudió Ciencias Sociales en la universidad y he acabado la carrera universitaria en eso.
 
No amigo, yo soy alguien que estudió Ciencias Sociales en la universidad y he acabado la carrera universitaria en eso.

¿Crees que eso te acredita en positivo para algo? Las carreras de ciencias sociales son basura. Primero por inútiles y segundo por ideologizadas.

Y lo sé porque yo también cursé una xDD
 
¿Crees que eso te acredita en positivo para algo? Las carreras de ciencias sociales son basura. Primero por inútiles y segundo por ideologizadas.

Y lo sé porque yo también cursé una xDD

Al menos sé de lo que hablo, tengo base teórica y no definiciones subjetivas que nada tienen que ver con la realidad, así que pensándolo bien, sí, sí que tengo la razón.
 
Atrás
Arriba