¿La Universidad garantiza un buen futuro?

  • Autor Autor Jeancarlo Varas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jeancarlo Varas

Jeancarlo Varas

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola betas, la interrogante me surge ante la duda de si seguir una carrera universitaria es la mejor opción para tener exito mas adelante.

Hace 1 año experimente lo que es trabajar en internet, conocí un mundo nuevo, donde podía generar ganancias haciendo lo que me gusta.
Postulé a una universidad estatal mas por hacer sentir orgulloso a mis padres y ahora que curso el 2do ciclo pienso que no es lo mío 😕

Cabe destacar que estudio Ing. Informática y me va bien en los cursos de línea, pero tener que aprobar otros cursos que no me servirán en un futuro me da a pensar que pierdo tiempo. Sería mejor estudiar de forma independiente lo que necesito aprender.

Además no soy de las personas que se sienten bien trabajando para alguien, prefiero crear algo y trabajar para mí.

¿Alguna opinión sobre esto?
 
Amigo mio, tu mismo te has resuelto la duda, si no te gusta no sigas, la universidad a no ser que sea vocacional como puede ser un medico, profesor, abogado es para personas que no saben que hacer con tu vida.

Tu tienes las cosas claras, no quieres perder tu tiempo.
 
Desde el momento en que tratas de hacer algo por que a otra persona le gusta estas mal, has algo que te llene realmente. si trabajas en Internet muy bien hazlo pero supongo que habran mas cosas que te gustaria hacer, entonces trabaja en ello. Si crees que puedes crear algo y tener algo propio. hazlo pero que sea por que tu lo decidiste asi. Deja un margen economico estable y que el resto sea algo en donde puedas moverte ti mismo e ir aprendiendo de todo. :encouragement:
 
Hay muchas probabilidades de fallar y ser muy exitoso si no vas a la universidad. Si vas a la universidad hay menos probabilidades de fallar pero ser medianamente exitoso.
En este caso, el éxito que te hablo se refiere a económicamente. Es una apuesta.
 
Bueno no digamos "garantizar" en si pero un titulo universitario si te puede ayudar a conseguir mas posibilidades de trabajo, claro tambien te puedes especializar con varios cursos de un tema en especifico, esto te ayudaria para ciertas cosas, pero lo mejor es ir con lo que te sientas mejor
 
Depende de como pongas en practica lo que aprendas.... Pero yo deje la universidad y desde hace casi 7 años me dedico al mundo del Internet y bueno me va mucho mejor económicamente que los compañeros de clase que conocí en la universidad.

Recuerda que la vida no se trata de trabajar duro, sino que trabajar con inteligencia!!!


Saludos! 😛8:
 
No coincido con algunos comentarios. La Universidad siempre da salida laboral, y si no la diera, te garantizo que hoy en día es mucho más "seguro" contratar a alguien con carrera universitaria a contratar alguien sin ella. La clave es encontrar una buena fuente de trabajo, me refiero a saber de una carrera que en verdad garantice trabajo apenas te recibas.

Personalmente estudio medicina y cuando me reciba tengo pensado volverme a mi ciudad de origen ya que allí hay empleo. Un saludo

Edito: No estoy diciendo que te garantice estabilidad económica, de hecho puedes ganar más haciendo menos, pero créeme que si sacas un porcentaje el último es mucho más pequeño.
 
Verás, para las carreras relacionadas a lo "digital" un título ya no vale tanto, pero te ayudará a obtener tus primeros empleos y es una forma de asegurar que vas a tener con que sostenerte en caso de que tus negocios online fallen. Si hay asignaturas que no te gustan de Ing informática tienes dos posibilidades, si las puedes pasar sin problemas, adelante, si requieren mucho esfuerzo, lo mejor es cambiarse de carrera.

El marketing digital y la publicidad son carreras mucho mas afines a lo que hacemos. Pero saber programar es una habilidad que en este campo sirve de mucho.
 
Yo creo que todos estamos de acuerdo que la Universidad hace que tengas probabilidades altas de conseguir un empleo, yo personalmente, no quiero un empleo, yo los doy.
A mis 18 años me di cuenta que no quería trabajar para nadie, que si estaba lloviendo, no quería levantarme temprano a ir a trabajar a algún lado, siendo cajero en un super
o siendo Doctor, es lo mismo para mí, aunque haya diferencias entre uno y otro, que por cierto, la vida es la misma, si ambos (Doctor y cajero) tienen horario en la mañana, sucede
lo siguiente:
- Se levantan, desayunan, ejercicio o no, etc.
- Trabajar 8 o en su defecto 6 horas
- Depende el trabajo, puede ser más cómodo, más pesado, más estresante.
- Llegas a tu casa, comes, dedicas tu tiempo a "x" cosa y a dormir

Siempre trabajando para otro, lo único que cambia es un "título" y el dinero que recibes al final de todo, ya que todos los empleos tienen algo bueno y algo malo.
"La clave es encontrar una buena fuente de trabajo", este es un pensamiento de "persona con mentalidad pobre", no es que yo lo diga así, si no, que así lo llaman, googlealo.
Tener "mentalidad pobre" se debe a 3 factores, genética, tus padres, y tus pares. Y bueno, esencialmente como te enseñaron que estudiar, esforzarte y terminar una carrera
era la fórmula de tener suficiente dinero, ahí estas.

Yo comencé siendo autoempleado, ahora tengo gente trabajando para mí, tanto en internet como físicamente, si quiero irme 1 semana entera con mi familia a donde tenga ganas, voy,
porque tengo el dinero, y porque si me voy, mi economía sigue creciendo igual. Que te esté diciendo esto, no significa que no estudié nada, secundaria, no la termine, quedé en el
último año, pero hice muchísimos cursos pagos en varios lados de aquí, los cuales me consiguieron un trabajo a los 19 años (eran pocas horas, 3 al día, 3 veces a la semana (lunes miércoles
y viernes) de docente de informática, en el ministerio de educación de mi país (estuve 2 años, ya que me encantó realmente). Siempre seguí estudiando por las mías, en Uruguay, si estudias
marketing, te enseñan cosas super viejas, un docente por lo general va a repetir cosas que tiene anotadas en su cuaderno, las cuales da todos los años lo mismo, vas a aprender cosas que luego
te olvidas para llenar un puesto de trabajo. Porque no aprendes sobre lo que te gusta, para ser realmente bueno en ello? Ahora yo estoy estudiando un poco de Neurociencias, más para el lado
de Neuromarketing y Neuroventas. Esto lo hago para progreso propio porque me encanta, y no porque si lo estudio seguramente me den un aumento o mejor trabajo. Mi economía crece cuando muevo
el dinero y cuando emprendo. Son diferentes mentalidades, casi opuestas. Te recomiendo leer "Padre rico, padre pobre" de Robert Kiyosaki (un clásico).

Por lo tanto, a mi parecer, sirve estudiar, y mucho, siempre y cuando sea algo que te apasione, luego emprende, y viví de eso, disfrutando de tu vida, viviendo para vos y al mismo
tiempo teniendo todo el dinero que necesitas, y no lo que buscan todos, que es el "sobrevivir y algún gustito que quiera darme".

Podría hablar de esto 20 horas, lo resumí lo más que pude, perdón por el tocho, pero me gusta mucho leer y escribir, saludos!
 
que prefieres trabajar de empaquetador en un supermercado o tener un titulo universitario donde puedes conseguir un empleo decente y especializarte en demas areas porque ahora es lo que hay que hacer seguir escalando
 
que prefieres trabajar de empaquetador en un supermercado o tener un titulo universitario donde puedes conseguir un empleo decente y especializarte en demas areas porque ahora es lo que hay que hacer seguir escalando

Este pensamiento por ejemplo es de la llamada "mentalidad pobre", solo ve esas soluciones para su vida.
 
Estudiar te abre muchas puertas. Solo estudia algo que te guste.

Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk
 
Este pensamiento por ejemplo es de la llamada "mentalidad pobre", solo ve esas soluciones para su vida.

si eres un genio de la noche a la mañana y te haces millonario sin estudiar y hacer nada pues, si es una mentalidad pobre como dices o tu lo tendrias nose cual de las dos sera! 😉
 
Todas las materias siempre son necesarias, a la larga ayudan de mucho...
 
:sorrow::sorrow::sorrow: yo no estudio amigo,,,, deje la universidad ahora estoy siendo explotado trabajando mas 14 horas al dia , ganando 7$ diarios :sorrow: ,,,espero con mis proyectos en internet puede superarme 🙄

- - - Actualizado - - -

si quieren ayudarme este es mi blogsito :welcoming: Consejos para una vida Mejor - Mejores consejos
 
Diria un maestro, Los estudios no te hacen nadie en la vida, puedes ganar sin una carrera en 1 minuto lo que ganarías toda tu quincena, sin embargo lo bruto no se te quitara, sin embargo si tienes una buena preparación académica, puedes presumir
Amenos en lo que llevo generando en Internet no se me hace muy necesaria, pero me gusta, ya que me distraigo, socializo etc, no lo veas por el lado feo y aburrido, velo por el lado bueno y divertido
SALUDOS!!!!! 😛irate:
 
si eres un genio de la noche a la mañana y te haces millonario sin estudiar y hacer nada pues, si es una mentalidad pobre como dices o tu lo tendrias nose cual de las dos sera! 😉

Te cito nuevamente "que prefieres trabajar de empaquetador en un supermercado o tener un titulo universitario donde puedes conseguir un empleo decente"

Si quieres no eres empaquetador, ni tampoco es necesario el título universitario. Deberías leer un poco más sobre multimillonarios, la gran mayoría no tiene títulos universitarios y dejaron
la univesidad para emprender, aprendiendo lo que les gustaba. Espero leyendo un poco más puedas salir de ese bloque mental 😛8:
 
Pues, no, nunca ha sido garantía más de que obtendrás un título, pero si te apasiona, crece el chance de que desarrolles algo que te haga ganar buen dinero, pero lo mejor es que si no ganas mucho dinero, al menos estarás haciendo lo que te gusta, entonces no se te hará pesado.

Y no, no eres más bruto, menos culto ni menos inteligente, incluso no eres menos educado si no vas a la universidad, lo que sí tendrás es menos academia, menos preparación académica, que no es estrictamente sinónimo de inteligente, hábil, culto educado. Hay profesionales que son cultos y otros que no lo son (saber solo de tu carrera no te hace una persona culta), del mismo modo que hay profesores que son cultos y otros que dan pena opinando sobre ciertos temas... en fin, lo del comienzo, si no te apasiona, obvio que será una pérdida de tiempo, luego si consigues trabajo, no será silbando que irás.
 
Cuando tienes dinero puedes contratar a los que tienen educación académica mientras te vas de vacaciones :topsy_turvy:
 

Temas similares

M
Respuestas
5
Visitas
631
Martin Gonzalez
M
S
Respuestas
9
Visitas
363
SuperSuccessful
S
Atrás
Arriba