Google no indexa otros idiomas de mi web

  • Autor Autor manujjl
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

manujjl

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos, este es mi primer tema aquí :fatigue:, asi que disclpen si me equivoco de sección

Les comento, redacto en una web y hago un poco de seo, pero no se tanto, el tema es que tengo la web en 3 idiomas, ingles por defecto, luego portugués y español. La web está organizada así, miweb.com/es/ (para español), miweb.com/por/ para portugués, y obviamente miweb.com (ingles).

El problema está en que la web me sale en las SERPS siempre en ingles, es decir me muestra la url de español, o portugués, pero titles y descriptions siempre en ingles. Le he dado tiempo para indexar a Google, es una web con antigüedad además. Tengo implementados los hreflangs, tengo sitemaps (solía utilizar el de YOAST SEO, pero ahora estoy con XML Sitemaps, por que me comentaron que este podía ser el problema) y pienso que no le falta nada a mi web, además he hecho lo mismo para otras webs y nunca he tenido este problema.

Utilizo Wordpress. Ya no se que hacer realmente para que Google se digne a indexar mi web.

Un saludo y espero que puedan ayudarme forobeteanos.
 
Dentro de mi ignorancia...

Es un poco una pregunta para ti, y para los expertos.

y si creases subdominios (e igual que se dieran de alta en google por separado) que se dirigieran a esos enlaces, Google los trataría igual?
 
Me parece bastante interesante la etiqueta "alternate", pero el problema que tengo es que al ser un sitio multisite hecho en wordpress, es decir, una única instalación sirve para todos los idiomas, me limita algunas opciones como el crear metas o etiquetas personalizados, no se si tu Sabes de algún plugin que me permita esta opción? Tengo instalado el Yoast, pero no veo nada.
y tambien He visto una segunda opción, que es la de ponerlo en el sitemap. Sirve igual? Aquí utiliza un sitemap para los 3 idiomas. En mi caso tengo un sitemap para cada uno de los idiomas ya que lo he hecho a partir de sudominios.
 
¿El title y description de las páginas en español y portugués están en su respectivo idioma?
 
Me parece bastante interesante la etiqueta "alternate", pero el problema que tengo es que al ser un sitio multisite hecho en wordpress, es decir, una única instalación sirve para todos los idiomas, me limita algunas opciones como el crear metas o etiquetas personalizados, no se si tu Sabes de algún plugin que me permita esta opción? Tengo instalado el Yoast, pero no veo nada.
y tambien He visto una segunda opción, que es la de ponerlo en el sitemap. Sirve igual? Aquí utiliza un sitemap para los 3 idiomas. En mi caso tengo un sitemap para cada uno de los idiomas ya que lo he hecho a partir de sudominios.

En el plugin de traducción WPML hay opciones para hacer eso, búscalo ahi. Y lo primero que te digo es que desactives los sitemaps de YOAST son una p*ta m*erda, utiliza los de SML Sitemaps en todo caso. Y lo de los sitemaps, creo que debes o indicar hreflang en sitemaps O en las cabeceras de la web. PEro de eso no estoy seguro. 😕

- - - Actualizado - - -

¿El title y description de las páginas en español y portugués están en su respectivo idioma?

Claro, el problema es la indexación de ellos...

- - - Actualizado - - -

Dentro de mi ignorancia...

Es un poco una pregunta para ti, y para los expertos.

y si creases subdominios (e igual que se dieran de alta en google por separado) que se dirigieran a esos enlaces, Google los trataría igual?

También puede hacerse, pero esta web no es mía, no puedo hacer esto... Separar por subdominios es muy común amigo... aunque no se a que enlaces te refieres...
 
En el plugin de traducción WPML hay opciones para hacer eso, búscalo ahi. Y lo primero que te digo es que desactives los sitemaps de YOAST son una p*ta m*erda, utiliza los de SML Sitemaps en todo caso. Y lo de los sitemaps, creo que debes o indicar hreflang en sitemaps O en las cabeceras de la web. PEro de eso no estoy seguro. 😕

- - - Actualizado - - -



Claro, el problema es la indexación de ellos...

- - - Actualizado - - -


También puede hacerse, pero esta web no es mía, no puedo hacer esto... Separar por subdominios es muy común amigo... aunque no se a que enlaces te refieres...

Me refería que, en la versión español por ejemplo, "es.miweb.com" se redirigiera, o tuviera como raíz de archivos a "miweb.com/es/"

Pero no se a ciencia cierta si eso es la raíz de tu problema o si facilitaría el indexado.
 
La estructura de archivos que utilizas no es la ideal para un sitio web en varios idiomas. Personalmente creo que le estás dando información contradictoria a Google y ese puede ser tu problema.

Dando por hecho que estás etiquetando todo bien y que también estás creando los sitemaps correctamente yo cambiaría tu actual sistema de archivos:

misitioweb.com
misitioweb.com/es/
misitioweb.com/por/

Por el sistema que Google esperaría encontrar en una web multilenguaje correctamente estructurada:

misitioweb.com/en/
misitioweb.com/es/
misitioweb.com/pt/

No tiene sentido que tengas un root sin idioma predefinido como lo tienes ahora ni tampoco que utilices codificación que no es ISO para los directorios: ¿ que razón tienes para utilizar /por/ y no /pt/ ?

Ahora tienes tu web principal en inglés y colgando de ella una estructura de carpetas, mal etiquetada, en otros idiomas. Es lógico que con esa estructura Google muestre tu sitio siempre en inglés. No tiene sentido que contenido en portugués dependa de una URL principal en inglés. Todos los idiomas tienen que ser independientes entre si.

No te discuto que esta fórmula te haya podido funcionar correctamente en el pasado. A base de meter contenido Google al final acabará "entendiendo" qué es lo que quieres hacer pero si lo haces bien desde el principio te ayudará bastante a agilizar el proceso y es muy aconsejable que te acostumbres a utilizar el código ISO en todo lo que hagas, sean páginas, carpetas, archivos, subdominios o lo que sea.

¿ y que hago con los usuarios que accedan a misitio.com? Pues los envías directamente a misitio.com/en/ o a otro idioma de acuerdo a las preferencias de su navegador.

Por otra parte, siguiendo con el código ISO: ¿ estás seguro que estás etiquetando bien todos los archivos con el ISO correspondiente en formato xx-xx?
 
Última edición:
La estructura de archivos que utilizas no es la ideal para un sitio web en varios idiomas. Personalmente creo que le estás dando información contradictoria a Google y ese puede ser tu problema.

Dando por hecho que estás etiquetando todo bien y que también estás creando los sitemaps correctamente yo cambiaría tu actual sistema de archivos:

misitioweb.com
misitioweb.com/es/
misitioweb.com/por/

Por el sistema que Google esperaría encontrar en una web multilenguaje correctamente estructurada:

misitioweb.com/en/
misitioweb.com/es/
misitioweb.com/pr/

No tiene sentido que tengas un root sin idioma predefinido como lo tienes ahora ni tampoco que utilices codificación que no es ISO para los directorios: ¿ que razón tienes para utilizar /por/ y no /pr/ ?

Ahora tienes tu web principal en inglés y colgando de ella una estructura de carpetas, mal etiquetada, en otros idiomas. Es lógico que con esa estructura Google muestre tu sitio siempre en inglés. No tiene sentido que contenido en portugués dependa de una URL principal en inglés. Todos los idiomas tienen que ser independientes entre si.

No te discuto que esta fórmula te haya podido funcionar correctamente en el pasado. A base de meter contenido Google al final acabará "entendiendo" qué es lo que quieres hacer pero si lo haces bien desde el principio te ayudará bastante a agilizar el proceso y es muy aconsejable que te acostumbres a utilizar el código ISO en todo lo que hagas, sean páginas, carpetas, archivos, subdominios o lo que sea.

¿ y que hago con los usuarios que accedan a misitio.com? Pues los envías directamente a misitio.com/en/ o a otro idioma de acuerdo a las preferencias de su navegador.

Por otra parte, siguiendo con el código ISO: ¿ estás seguro que estás etiquetando bien todos los archivos con el ISO correspondiente en formato xx-xx?

Bien, no había pensado eso, la razon de estos directorios y porque usar por en lugar de pt (que también me parece bastante estúpido) no la conozco, ya que comenzé a trabar en esta web hace solo un par de meses, pero no tengo idea quien ha hecho esto... Vale investigaré un poco sobre ISO, y veré si puedo cambiar el sistema de arhivos, la estructura digamos.

¿Que sitemaps me recomiendas, o un sitio para generarlos? Estoy usando XML (plugin de Wordpress) pero no creo que este siguiendo las directrices de sitemaps multiidiomas de google 😕
 
Bien, no había pensado eso, la razon de estos directorios y porque usar por en lugar de pt (que también me parece bastante estúpido) no la conozco, ya que comenzé a trabar en esta web hace solo un par de meses, pero no tengo idea quien ha hecho esto... Vale investigaré un poco sobre ISO, y veré si puedo cambiar el sistema de arhivos, la estructura digamos.

¿Que sitemaps me recomiendas, o un sitio para generarlos? Estoy usando XML (plugin de Wordpress) pero no creo que este siguiendo las directrices de sitemaps multiidiomas de google 😕

Es cierto, el código del idioma portugués es "pt" y no "pr" como yo te había dicho. :encouragement:

Con respecto al sitemap lamentablemente no te puedo ayudar. Yo no trabajo con Wordpress y no conozco sus herramientas ni plugins. En la mayor parte de mis sitios los sitemaps los hago a mano descargando la estructura completa y pasándola a XML. En otros sitios que tengo con Joomla utilizo un complemento que se llama OS Map ( no se si tal vez haya un equivalente para WP por si lo quieres mirar...).

No obstante el valor del sitemap es totalmente secundario. A diferencia de lo que mucha gente cree el sitemap es algo opcional que te podrá ayudar a indexar tu web mas ágilmente o a corregir algunos problemas pero también puedes prescindir de él. Google toma como válida la información que sus propios bots recogen y la complementa con el sitemap. Por eso es mucho mejor no tener sitemap que tener un sitemap mal hecho.

Lo que también te ayudará mucho es la etiqueta "alternate". Yo no se si el contenido que tiene tu sitio es el mismo para todos los idiomas pero, si lo es, entonces la etiqueta "alternate" te ayudará mucho en la indexación pues indexado un idioma automáticamente se indexarán todas las versiones alternativas que hayas creado. A mi me funciona genial esa herramienta. En la mayoría de mis sitios no hago los sitemaps en todos los idiomas, los hago sólo en inglés y envío solo el sitemap en inglés, como todas las páginas llevan etiquetadas sus versiones alternativas Google me indexa todos los idiomas al mismo tiempo y sin ningún problema.
 
La estructura de archivos que utilizas no es la ideal para un sitio web en varios idiomas. Personalmente creo que le estás dando información contradictoria a Google y ese puede ser tu problema.

Dando por hecho que estás etiquetando todo bien y que también estás creando los sitemaps correctamente yo cambiaría tu actual sistema de archivos:

misitioweb.com
misitioweb.com/es/
misitioweb.com/por/

Por el sistema que Google esperaría encontrar en una web multilenguaje correctamente estructurada:

misitioweb.com/en/
misitioweb.com/es/
misitioweb.com/pt/

No tiene sentido que tengas un root sin idioma predefinido como lo tienes ahora ni tampoco que utilices codificación que no es ISO para los directorios: ¿ que razón tienes para utilizar /por/ y no /pt/ ?

Tiene todo el sentido del mundo ya que para ello existe la etiqueta hreflang, la cual especifica en que idioma se va a mostrar el sitio en caso de que no sean españoles o portugueses. El sitio principal puede ser dominio.com y google detectará por medio de esa etiqueta a quienes tiene que mostrarle dicho sitio (ingles) en las SERPs
 
Es cierto, el código del idioma portugués es "pt" y no "pr" como yo te había dicho. :encouragement:

Con respecto al sitemap lamentablemente no te puedo ayudar. Yo no trabajo con Wordpress y no conozco sus herramientas ni plugins. En la mayor parte de mis sitios los sitemaps los hago a mano descargando la estructura completa y pasándola a XML. En otros sitios que tengo con Joomla utilizo un complemento que se llama OS Map ( no se si tal vez haya un equivalente para WP por si lo quieres mirar...).

No obstante el valor del sitemap es totalmente secundario. A diferencia de lo que mucha gente cree el sitemap es algo opcional que te podrá ayudar a indexar tu web mas ágilmente o a corregir algunos problemas pero también puedes prescindir de él. Google toma como válida la información que sus propios bots recogen y la complementa con el sitemap. Por eso es mucho mejor no tener sitemap que tener un sitemap mal hecho.

Lo que también te ayudará mucho es la etiqueta "alternate". Yo no se si el contenido que tiene tu sitio es el mismo para todos los idiomas pero, si lo es, entonces la etiqueta "alternate" te ayudará mucho en la indexación pues indexado un idioma automáticamente se indexarán todas las versiones alternativas que hayas creado. A mi me funciona genial esa herramienta. En la mayoría de mis sitios no hago los sitemaps en todos los idiomas, los hago sólo en inglés y envío solo el sitemap en inglés, como todas las páginas llevan etiquetadas sus versiones alternativas Google me indexa todos los idiomas al mismo tiempo y sin ningún problema.

He puesto hace unos días un plugin con la etiqueta hreflang y alternate, espero que indexe bien entonces.

- - - Actualizado - - -

Tiene todo el sentido del mundo ya que para ello existe la etiqueta hreflang, la cual especifica en que idioma se va a mostrar el sitio en caso de que no sean españoles o portugueses. El sitio principal puede ser dominio.com y google detectará por medio de esa etiqueta a quienes tiene que mostrarle dicho sitio (ingles) en las SERPs

Lo he hecho hace unos días, queda esperar. :encouragement:

- - - Actualizado - - -

Ustedes creen que al tener el plugin multiidioma de wordpress desactualizado (y bastante) y el theme, y tambinen la versión de wordpress, ¿puede traer este tipo de problemas? Ya que hay otro tío que lleva la web y me ha dicho que no quiere actualizar esto por miedo de que toda la info de la web se pierda (??? A mi me parece bastante estúpido :ambivalence: y creo que me está trayendo muchos problemas en cuanto a SEO
 
Atrás
Arriba