
territorioseo
1
Pi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Pues bien compañeros, estoy instalando poco a poco los HTTPS en mis webs, al menos en las más relevantes, y ya me extrañaba a mi que no ocurriesen errores. Google me acaba de mandar este mensaje sobre el HTTPS de una de mis webs, y no tengo ni idea de como solucionarlo, incluso de mi servidor se han quedado atónitos ante este mensaje.
Copio y pego.
Google ha detectado que el certificado SSL/TLS que se usa en https://****.com/ es un certificado con firma automática, lo que significa que lo ha emitido el servidor en lugar de una entidad emisora de certificados. Como solo estas entidades se consideran fuentes de confianza para los certificados SSL/TLS, la mayoría de navegadores no pueden confiar en tu certificado. Además, si tienes un certificado con firma automática significa que el contenido no está autenticado, que se puede modificar y que un tercero puede interceptar los datos o el comportamiento de navegación de tus usuarios. Por lo tanto, es posible que muchos navegadores bloqueen el acceso de los usuarios mediante un mensaje con una advertencia de seguridad cuando intenten acceder a él. Se hace para evitar que un tercero intercepte el comportamiento de navegación de los usuarios, lo que se puede producir en sitios web que no son seguros.
Acción recomendada:
Obtén un certificado nuevo
Para corregir este problema, obtén un certificado SSL/TLS nuevo dedicado de una entidad emisora de certificados (CA). Este certificado debe coincidir con la URL completa de tu sitio web o bien ser un certificado comodín que se pueda usar para varios subdominios de un mismo dominio.
Mis certificados son de dondominio, a un precio de 4.95 el SSL. ¿Que puedo hacer? Gracias compañeros.
Copio y pego.
Google ha detectado que el certificado SSL/TLS que se usa en https://****.com/ es un certificado con firma automática, lo que significa que lo ha emitido el servidor en lugar de una entidad emisora de certificados. Como solo estas entidades se consideran fuentes de confianza para los certificados SSL/TLS, la mayoría de navegadores no pueden confiar en tu certificado. Además, si tienes un certificado con firma automática significa que el contenido no está autenticado, que se puede modificar y que un tercero puede interceptar los datos o el comportamiento de navegación de tus usuarios. Por lo tanto, es posible que muchos navegadores bloqueen el acceso de los usuarios mediante un mensaje con una advertencia de seguridad cuando intenten acceder a él. Se hace para evitar que un tercero intercepte el comportamiento de navegación de los usuarios, lo que se puede producir en sitios web que no son seguros.
Acción recomendada:
Obtén un certificado nuevo
Para corregir este problema, obtén un certificado SSL/TLS nuevo dedicado de una entidad emisora de certificados (CA). Este certificado debe coincidir con la URL completa de tu sitio web o bien ser un certificado comodín que se pueda usar para varios subdominios de un mismo dominio.
Mis certificados son de dondominio, a un precio de 4.95 el SSL. ¿Que puedo hacer? Gracias compañeros.