El peor enemigo de Windows 10 es Windows Update

  • Autor Autor krvaM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
krvaM

krvaM

Eta
Verificación en dos pasos activada
1366_2000.jpg


El pasado fin de semana Microsoft decidió retirar la Windows 10 October 2018 Update y pausar el lanzamiento progresivo de la actualización en todos los equipos. Esta decisión se tomó tras varios reportes de usuarios cuyos archivos estaban siendo borrados después de instalar la última versión del sistema. Todavía no sabemos cuándo se reanudará la entrega de la actualización.

Esta no es la primera vez que una actualización mayor de Windows 10 viene con algunos problemas aislados, de hecho, la de abril de 2018 pasó por borrar escritorios, causar más bugs con parches para arreglar bugs, impedir la instalación en ciertos SSD, o hasta bloquear equipos por usar Cortana y Chrome. Y no, Windows 10 no es un terrible sistema operativo a pesar de esas historias, es más bien que tiene un sistema de actualizaciones terrible.

¿Qué haces Windows Update?
Windows Update es tan ineficiente, que una de las advertencias de Microsoft más recientes tiene que ver con prevenir al usuario al momento de actualizar en caso de que no tenga suficiente espacio en disco, puesto que Windows Update es incapaz de verificar automáticamente si hay espacio para descargar e instalar los archivos de de una nueva versión.

Así que si tienes un equipo con poco espacio de almacenamiento libre, o ya de por sí con un disco pequeño, las actualizaciones de Windows 10 pueden fallar en tu ordenador. Pero no contento con esto, igual te llena el disco con los archivos que descarga y no puede instalar, porque las actualizaciones no se pueden desactivar o retrasar por mucho tiempo.

Las políticas de actualización
1366_2000.png


Con Windows 10 Microsoft decidió que todas las actualizaciones del sistema deberían ser obligatorias. Esto es algo bueno y malo a la vez, y la razón es simple: Windows 10 no hace distinción entre las actualizaciones de seguridad y las de nuevas características.

Que las actualizaciones de seguridad sean obligatorias y se descarguen e instalen sin siquiera preguntar al usuario más allá de avisar de un reinicio, es algo que tiene más positivos que negativos, a cambio de una molestia menor de vez en cuando tienes un sistema parcheado y protegido la mayoría del tiempo.

Ahora, que esto aplique de la misma forma para actualizaciones de características justamente como las que recibimos dos veces al año, unas que tienen un historial bastante desastroso, tiene más negativos que positivos.

Windows 10 necesita empezar a separar las actualizaciones de seguridad de las de características
Si usas Windows 10 Home, la versión más común entre ordenadores personales de gama baja y media, no existe niguna opción para desactivar o pausar las actualizaciones automáticas. Esto quiere decir que no hay forma de evitar (sin trucos y piruetas) que Windows descargue actualizaciones y las instale, sin importar que no tengas espacio en disco o que la actualización tenga problemas con tu equipo.

Si usas Windows 10 Pro, puedes retrasar las actualizaciones, pero solo por tiempo limitado. Al menos existe la opción, y el usuario puede hacer esto (de forma manual) si prefiere esperar a que la última versión se encuentre en un estado más estable.

Y al final del día, si el usuario decide pausar o desactivar las actualizaciones por completo justo para evitar los problemas de una actulización de abril o de octubre, termina haciendo lo mismo con sus actualizaciones de seguridad. Un problema termina creando otro.

Lo vamos a resolver con inteligencia artificial

1366_2000.png


Aparentemente lo que menciono ahí arriba no tiene suficiente lógica para Microsoft como para ser aplicado. Los de Redmond han preferido optar por entrenar una inteligencia artificial para mejorar la forma en la que recibimos actualizaciones de Windows 10.

De hecho, para enviar la actualización de abril 2018, una IA de Microsoft seleccionó los equipos que tendrían la mejor experiencia para ofrecerles la actualización primero. Por eso es que no todo el mundo recibe la última versión de Windows 10 al mismo tiempo.

Incluso si solo el 0.1% de los usuarios de Windows 10 tienen problemas al actualizar, esa cifra representa unas 700.000 instalaciones
Una IA también será la responsable de cambiar la lógica de reinicio de Windows 10 a la hora de instalar actualizaciones. El modelo predictivo está pensado para incluso adivinar si el usuario se levantó del ordenador por una taza de café y regresará pronto para así evitar reiniciar en el peor momento.

Y todo esto suena muy bien, pero mientras tanto, ¿por qué parece no ser posible lanzar actualizaciones más estables?. Incluso si solo el 1% de todos los usuarios de Windows 10 tienen problemas con su ordenador, esto representa al menos 7 millones de instalaciones.

Windows 10 se encuentra actualmente, según Microsoft, en más de 700 millones de dispositivos, esto quiere decir que el más mínimo margen de error afecta a mucha, mucha gente. Gente que va a estar molesta con Windows.
 
Desde que vi que estuvo dando problemas mejor volví a Windows 8.1 :ghost:
 
Última edición:
nada como windows 7 😛8:😛8:😛8::love_heart::love_heart:
 
Y sabes lo peor, que yo tengo desactivado el iniciar el windows update, pero aun asi se actualiza jajaja. Por suerte no llego actualizarse esa terrible actualización de octubre porque ya me abia enterado hace dias de ese problema que están borrando los archivos :sorrow:
 
Por suerte uso un programa que bloquea la actualización automática :encouragement:
 
Yo uso Mac y hace mucho que no tengo ese tipo de problemas ja
 
Las actualizaciones que se mandan solas fue el motivo más grande por lo cual no decidí instalar w10, una verdadera molestia.
 
Windows 10 es toda una maravilla, no se que les pasa, El sistema te dice si quieres actualizar o no puedes dejar actualizando el sistema en un subusuario, puedes ir bajando la actualización y el equipo puede decidir cuando es un buen momento para instalarla (mandándote un correo o un mensaje al móvil o enviándote un mensaje en caso de estar en el ordenador).

Tambien puedes decirle a cortana que actualice el equipo, actualizar y reiniciar o simplemente mandarla al centro de configuraciones de windows update.

Las actualizaciones casi nunca dan problemas y cuando dan problemas el mismo windows update te las quita cuando no estes usando el equipo o el equipo decida un tiempo (o tu mismo) para eliminarlas.

No se porque ven tantos problemas, sera que son de aquellos que dejan, dejan y dejan pasar las actualizaciones.


Nota: el problema con la update del windows 10 de octubre fue porque los que tienen este problema no tienen una update misma de windows lanzada dias anteriores.

43r67zl.png


Tambien puedes configurarlo para buscar actualizaciones cada minuto, hora, dia o semana ( o fechas especificas ejemplo sabado por la noche )
 
Particularmente no me ha gustado la versión, las pocas veces que la he usado me ha fallado
 
Desde que vi que estuvo dando problemas mejor volví a Windows 8.1 :ghost:

Tenia entendido que window 8 y 8.1 eran iguales con la molestia de los update...

Puej yo de window 7 dificilmente saldre 😛8:
 
Las actualizaciones casi nunca dan problemas y cuando dan problemas el mismo windows update te las quita cuando no estes usando el equipo o el equipo decida un tiempo (o tu mismo) para eliminarlas.
El problema es que con tanta actualización va haciendo lento a la PC y ademas consume mucho Internet.
 
El problema es que con tanta actualización va haciendo lento a la PC y ademas consume mucho Internet.

Eso es una falacia y no tiene pruebas.

Te puedes redimir a estadísticas y gráficas que demuestran que entre mas tiempo pasa un software mas solido es (como programador, tambien lo dijo, claro que añades bug's pero va fortaleciendo y mejorando en si el sistema)

eso mismo pasa con Windows 10, cada actualización estadística y gráficamente (hablando de comparaciones) Es mas rápido, seguro y viable. Ejemplo ahora se ha solucionado un problema común en algunos usuarios del consumo de 100% de disco.
 
Tenia entendido que window 8 y 8.1 eran iguales con la molestia de los update...

Puej yo de window 7 dificilmente saldre 😛8:

Windows 8 estaba lleno de errores pero lo solucionaron con la versión 8.1 y las updates las desactivo mientras voy instalando Windows 😛8: al principio era 100% fiel al W7 pero le di una oportunidad al 8.1 y nada mal
 
Gracias, me has aclarado dudas que tenia.
Tengo win 10 en dos ordenadores diferentes Uno ha sido un total dolor de cabeza ahora entiendo el porque, con el otro ordenador funciona estupendamente.
Como ven tengo las dos caras de la moneda.
 
Definitivamente Windows 7, si uno Observa el administrador de tareas Windows 8 y Windows 10 siempre están utilizando un montón de recursos para nada.
 
Atrás
Arriba