Follow, dofollow???, Alguien me puede explicar???

  • Autor Autor zoobetax
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
zoobetax

zoobetax

Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola.
Alguien me puede explicar que significan los distintos tipos de enlaces?

Follow, do follow, nofollow...

En qué proporción debo añadirselos a mis webs?

Muchas gracias.
 
Hola.
Alguien me puede explicar que significan los distintos tipos de enlaces?

Follow, do follow, nofollow...

En qué proporción debo añadirselos a mis webs?

Muchas gracias.
Aquí lo tienes: https://marketingdesdecero.com/la-importancia-de-los-links-en-el-seo/
Dofollow, transmite autoridad a un sitio desde otro con el link de este otro.
No-follow es una etiqueta que se inventó Google, para evitar que ciertos links traspasen la autoridad. Es decir, que aunque lo cites le dices a Google que no es relevante, que no le quieres transmitir tu autoridad.
Un link no-follow no tiene apenas autoridad (o eso dicen, yo no me lo creo).
Se consigue poniéndole una etiqueta precisa a cada enlace o con ciertos plugins.
 
Aquí lo tienes: https://marketingdesdecero.com/la-importancia-de-los-links-en-el-seo/
Dofollow, transmite autoridad a un sitio desde otro con el link de este otro.
No-follow es una etiqueta que se inventó Google, para evitar que ciertos links traspasen la autoridad. Es decir, que aunque lo cites le dices a Google que no es relevante, que no le quieres transmitir tu autoridad.
Un link no-follow no tiene apenas autoridad (o eso dicen, yo no me lo creo).
Se consigue poniéndole una etiqueta precisa a cada enlace o con ciertos plugins.
Y como editor de una web, como hago para que un enlace que sale de mi sitio sea dofollow?. Modificando el html?

Muchas gracias
 
Y como editor de una web, como hago para que un enlace que sale de mi sitio sea dofollow?. Modificando el html?

Muchas gracias
El dofollow se pone siempre por defecto, es el enlace tradicional.
El que necesitas especificar es el no-follow.
 
Y en qué proporción deben ser añadidos a una web?

Mi interesa una respuesta a esta pregunta. Yo tengo un blog de viajes en el que hago referencia a otras webs, hoteles, tours, etc. El otro dia haciendo un reporte SEO de mi web me decia el programa que tenia muchos enlances salientes, entonces .. Alguien sabe algun estimado de links entre los entrantes y salientes que no se deba superar en un post o inner page?
 
Por lo menos en el linkbuilding, crear cientos de enlaces follow en una web es muy antinatural, los no follow se usan para que exista un equilibrio. No necesariamente tienen que haber muchos no follow. Con un 30% de enlaces no follow es suficiente para que tú web no levanté sospechas
 
Y en qué proporción deben ser añadidos a una web?
No existe esa proproción... Hay webs, la mayoría, que nunca han agregado etiqueta No follow... Sin embargo las web grandes, tipo Forobeta, etc... tienen a poner todo no-follow. Entonces lo ideal es que tus backlinks tengan un SEO proporcional, pero va a depender de cuàntos tengas. Si tienes 20 enlaces, tampoco es ideal que tengas 14-6... Otra cosa es si tienes 3.000. Pero para la mayor parte de webs que tienen pocos backlinks no creo que hay que hacer esos equilibrios.
 
Yo mejor me preguntaría que cosas enlazar. Si no se trata de enlazar por enlazar, si linkeas a un sitio que es un aporte, dofollow me parece apropiado, si no es un aporte me cuestionaría si enlazarlo más que poner nofollow. En mi opinión los enlaces manuales deberían ser todos dofollow salvo que estés hablando muy mal del sitio, algo como "nunca compren en talweb_punto_com que me estafaron"
 
No existe esa proproción... Hay webs, la mayoría, que nunca han agregado etiqueta No follow... Sin embargo las web grandes, tipo Forobeta, etc... tienen a poner todo no-follow. Entonces lo ideal es que tus backlinks tengan un SEO proporcional, pero va a depender de cuàntos tengas. Si tienes 20 enlaces, tampoco es ideal que tengas 14-6... Otra cosa es si tienes 3.000. Pero para la mayor parte de webs que tienen pocos backlinks no creo que hay que hacer esos equilibrios.

Esto es mucho??
Screenshot_2019-09-17-15-35-28-190_com.android.chrome.webp
 
Entra dentro de los parámetros... Pero no te obsesiones con eso, yo ni lo tendría en cuenta. Siempre que vayas haciendo las cosas bien, eso ni te debe preocupar.

La verdad es que me gustaría hacer las cosas bien pero no me obsesiono.
Esta es un proyecto de pruebas (que conoces) y estoy aprendiendo con y de él.

No es una web que pueda mimetizarse a priori , pero el aprendizaje en ésta lo podría extrapolar a otra en la que podría ganar dinero con reseñas. Y claro, para hacerlo, las estadísticas de dicho sitio deben ser buenas. Y el proceso para llegar a ello es en lo que estoy enfocado.

Gracias por los consejos.
 
La verdad es que me gustaría hacer las cosas bien pero no me obsesiono.
Esta es un proyecto de pruebas (que conoces) y estoy aprendiendo con y de él.

No es una web que pueda mimetizarse a priori , pero el aprendizaje en ésta lo podría extrapolar a otra en la que podría ganar dinero con reseñas. Y claro, para hacerlo, las estadísticas de dicho sitio deben ser buenas. Y el proceso para llegar a ello es en lo que estoy enfocado.

Gracias por los consejos.

NO FOLLOW no transmite autoridad
FOLLOW Transmite autoridad

Intenta que sea algo natural porque google es un bot, solo evalúa millones de páginas y allí es que después vienen penalizaciones y otros problemas cuando se crean muchos enlaces de golpe..

Céntrate en crear un buen blog con contenido relevante y que responda a dudas de los usuarios, considero que eso te ayudará mucho más que solo pensar en los enlaces externos.

Por experiencia, cuando creas buenos contenidos, los enlaces van llegando solos, incluso te citan en fuentes edu, organizaciones u otros. Contando también con reseñas relevantes puedes tener un proyecto interesante posteriormente.

Así mismo, otro punto importante, es que también por tu parte, cites enlaces a fuentes de autoridad en tu contenido.

Es decir, si quieres escribir un super artículo, busques citar fuentes serias y relevantes a tu nicho, para que google interprete que estás buscando dar valor al usuario. Es como cuando haces un trabajo de investigación en la universidad, que las fuentes de consultas deben ser libros, páginas oficiales, etc.

La regla de acuerdo a google es citar en comillas y en cursiva dichas fuentes, anexando los links a fuentes oficiales.

No soy SEO pero tengo más de 10 años creando blogs de contenido por mi misma profesión junto a mi hermana y esposo. Sin embargo me llama mucho la atención todo esto de posicionamiento web así como ver que a pesar de todo el seo negativo que le hacen a mis blogs y a los clones que aparecen después, al final siempre salen a flote.

Recuerda que todo dependerá del nicho al que estás apuntando y que tanto identifiques tu público objetivo. En cuanto al tráfico, recuerda que no solo por google llegan las visitas, crea tu base de datos de usuarios en tu web, por medio de un boletín electrónico para mantenerlos informados, así mismo, crea tus redes sociales, en lo personal, soy fan de pinterest que te trae mucho tráfico cualificado.

Saludos
 
Última edición:
Atrás
Arriba