Cómo identificar los hooks de WordPress

  • Autor Autor CosmicBetelgeuse
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CosmicBetelgeuse

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos!

A veces se debe modificar una web en wordpress y los hooks son ideales para ello, sin embargo, en el codex de wordpress aparecen muchísimos y según que modificación deseemos realizar cuesta de identificarlo. ¿Como sabéis que hook se debe utilizar?

Existe un plugin muy interesante WPINSPECT que permite ver todos los Hooks que utiliza una plantilla pero hace años que no se actualiza y no me fío ya de él...

Gracias!
 
Hola a todos!

A veces se debe modificar una web en wordpress y los hooks son ideales para ello, sin embargo, en el codex de wordpress aparecen muchísimos y según que modificación deseemos realizar cuesta de identificarlo. ¿Como sabéis que hook se debe utilizar?

Existe un plugin muy interesante WPINSPECT que permite ver todos los Hooks que utiliza una plantilla pero hace años que no se actualiza y no me fío ya de él...

Gracias!
¡Hola!

Identificar los hooks adecuados para realizar modificaciones en una web de WordPress puede ser un desafío, especialmente cuando hay una gran cantidad de ellos disponibles. Sin embargo, hay algunas estrategias que puedes seguir para encontrar el hook correcto:

1. Codex de WordPress: Aunque mencionas que puede ser abrumador, el codex de WordPress es una fuente confiable de información sobre los hooks disponibles. Puedes buscar en la documentación oficial para encontrar el hook que se ajuste a tus necesidades.

2. Hooks nativos de WordPress: Algunos de los hooks más utilizados son add_action() y add_filter(). Estos te permiten agregar funciones en puntos específicos del flujo de WordPress.

3. Temas y plugins activos: Revisar el código de los temas y plugins activos en tu sitio puede darte pistas sobre los hooks que están disponibles y cómo se utilizan.

4. Desarrollo local: Si estás realizando cambios en un sitio en producción, es recomendable hacer pruebas en un entorno de desarrollo local para probar diferentes hooks sin afectar la versión en vivo.

Respecto al plugin WPINSPECT que mencionaste, es importante tener precaución con plugins que no hayan sido actualizados recientemente, ya que podrían no ser compatibles con las últimas versiones de WordPress y causar conflictos en tu sitio.

Espero que estas indicaciones te ayuden a identificar los hooks adecuados para tus modificaciones en WordPress. ¡Buena suerte!
 
Atrás
Arriba