duda hosting compartido y visitas

  • Autor Autor deth
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

deth

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
hola amigos me han dicho que los hosting compartidos no puedes ser usados para monetizar páginas webs debido a sus limitaciones no se si eso sea correcto por favor aclarármelo, otra duda que tengo es cuantas visitas máximas podré recibir al mismo tiempo teniendo un hosting compartido teniendo estas características:

File Usage
29,714 / 250,000 (11.89%)

Physical Memory Usage
34.36 MB / 1 GB (3.36%)

Number Of Processes
1 / 140 (0.71%)

CPU Usage
0 / 100 (0%)
Entry Processes
0 / 125 (0%)
IOPS
0 / 1,024 (0%)
I/O Usage
0 bytes/s / 1 MB/s (0%)

Bandwidth
6.72 GB / ∞

Disk Usage
1.24 GB / ∞

Muchas gracias de antemano.
 
Podrás tener cientos de miles de visitas sin problemas
 
la gran mayoría de las páginas están en un hosting compartido. Tiene que ser algo muy especial para que justifique un servidor dedicado o algo multi mega hiper gigante para que tengas tu centro de datos.
1573307249769.webp
 
Depende que tan abusivos sean con los servidores compartidos, si los exigen demasiado a los servidores, se saturan y empiezan a fallar por mas de que te ofrezcan esas caracteristicas, en cambio en una vps no tenes esos problemas, o no deberías de tenerlos. Te recomiendo www.ddpyp.net Es un hosting muy bueno, tengo una vps ahi y ningun problema.
 
la gran mayoría de las páginas están en un hosting compartido. Tiene que ser algo muy especial para que justifique un servidor dedicado o algo multi mega hiper gigante para que tengas tu centro de datos.
Ver el archivo adjunto 170395

Eso depende porque por cosas simples para montar un Proxy (tema que ha he tocado varias veces hoy) se requiere simplemente un VPS, es algo que no puedes hacer a nivel de hosting siendo que trabajes con contenido ilegal o bien quieras de todas formas ocultar donde realmente se aloja un sitio, tener un extra en seguridad o hasta para CDN y balanceo de puertos.

Hay clientes que se suscriben al VPS gratuito de Amazon, otros optan por US$5 y otros se van por los de US$10 dependiendo de la empresa y requerimiento, es dinero que hoy día muchos pueden permitirse dar si se trata de un proyecto que tiene mucho futuro pero para que lo tengas debes confiar en tu trabajo.
 
Esas características son a modo de fachada, todo depende también de cuántos usuarios tengan las otras páginas de ese mismo servidor compartido, o sea es muy variada la cantidad de visitas máximas que podés tener y puede depender de la hora del día. Por eso prefiero una VPS que tiene un ancho de banda fijo asignado a esa vps.
 
Eso depende porque por cosas simples para montar un Proxy (tema que ha he tocado varias veces hoy) se requiere simplemente un VPS, es algo que no puedes hacer a nivel de hosting siendo que trabajes con contenido ilegal o bien quieras de todas formas ocultar donde realmente se aloja un sitio, tener un extra en seguridad o hasta para CDN y balanceo de puertos.

Hay clientes que se suscriben al VPS gratuito de Amazon, otros optan por US$5 y otros se van por los de US$10 dependiendo de la empresa y requerimiento, es dinero que hoy día muchos pueden permitirse dar si se trata de un proyecto que tiene mucho futuro pero para que lo tengas debes confiar en tu trabajo.
Un proxy no es una página
 
Creo que el tema depende mas de que tan bueno es tu compañia de hosting, tuve hostings compartidos horribles donde decían que te daban algo pero no era asi, luego conseguir un hosting que me ofrecia lo mismo y la diferencia era dia y noche.
 
Porque son horribles porque algunos hosting compartidos los matan con la cantidad de usuarios, al principio por ahí al no tener muchos clientes anda de diez, pero con el pasar de los meses empiezan a colocar más y más weba, y ahí empieza a andar mal.
 
Porque son horribles porque algunos hosting compartidos los matan con la cantidad de usuarios, al principio por ahí al no tener muchos clientes anda de diez, pero con el pasar de los meses empiezan a colocar más y más weba, y ahí empieza a andar mal.

Esa es la triste realidad y es que muchos de estos negocios de no realizar este tipo de acciones entonces no obtendrían ganancias (igual hay empresas que no tienen necesidad de realizar eso y aun así lo realizan por querer tener dinero a la mala) y solo es cosa de saber aprovechar el momento icono que tienen en la internet porque a medidas sigan evolucionando las ISP muchos de nosotros llegaremos a tener nuestros servidores en casa.

(Y los centros de datos también se pondrán atractivos, cada vez habrá más empresas de VPS, menos de hosting y precios más bajos)
 
Depende de cada hosting
 
Porque son horribles porque algunos hosting compartidos los matan con la cantidad de usuarios, al principio por ahí al no tener muchos clientes anda de diez, pero con el pasar de los meses empiezan a colocar más y más weba, y ahí empieza a andar mal.

¿Piensas que los VPS no ocurre igual? Un VPS es muy similar a un hosting compartido y solo es recomendable para gente que necesite configuraciones especificas para sus aplicaciones. Alucinaríais al saber cuantos VPS hay en un servidor de OVH por ejemplo. Un VPS sin recursos garantizados no sirve de nada y ya suben bastante de precio estos últimos.
 
Atrás
Arriba