¿Alguien aloja su web en Google Cloud?

  • Autor Autor EricK Bueno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EricK Bueno

EricK Bueno

Ómicron
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
No estoy muy enterado sobre los alojamientos, pero leí aquí en el foro que Google ofrece servicios de alojamiento web, quisiera saber si alguien lo ha usado y que tal su experiencia en general al usarlo, soporte, costo, carga de la web, manejo, es fácil en sí?
 
No estoy muy enterado sobre los alojamientos, pero leí aquí en el foro que Google ofrece servicios de alojamiento web, quisiera saber si alguien lo ha usado y que tal su experiencia en general al usarlo, soporte, costo, carga de la web, manejo, es fácil en sí?
No, lo uso más para las API's de Google Map's en webs y aplicaciones.

pero si puedes alojar con ellos en sus servidores de google cloud
 
No, lo uso más para las API's de Google Map's en webs y aplicaciones.

pero si puedes alojar con ellos en sus servidores de google cloud
¿Es más caro que un hosting habitual?, yo pago cerca a 7 USD mensuales.
 
¿Es más caro que un hosting habitual?, yo pago cerca a 7 USD mensuales.
Claro que si, No he probado el Cloud Hosting, pero los VPS si son algo costosos.
 
Si, yo tuve un dominio, bien es bueno el servicio y soporte, prefiero otros proveedores, cloud server, bana, hosgator entre otros.
Observación, encuentro caro el servicio, al final pagas que diga “Google “. Y para algunas cosas es latoso o demoroso, prefiero panel intuitivo.
 
Son algo caros, al igual que aws. Siempre tienes la opción de OVH, que por un VPS sencilllo te cobran unos 6€ 😀
 
Si, yo tuve un dominio, bien es bueno el servicio y soporte, prefiero otros proveedores, cloud server, bana, hosgator entre otros.
Observación, encuentro caro el servicio, al final pagas que diga “Google “. Y para algunas cosas es latoso o demoroso, prefiero panel intuitivo.
Cual es el costo mensual?, o se paga por el consumo de recursos?, si es así ni de loco me paso
 
Son algo caros, al igual que aws. Siempre tienes la opción de OVH, que por un VPS sencilllo te cobran unos 6€ 😀
Quiero saber costo mensual, sabes algo de eso?
 
Pues creo que el equivalente de lo que sería una micro instancia en aws, que sale a unos 20€ mensuales. En Google se va a 30
 
Pues creo que el equivalente de lo que sería una micro instancia en aws, que sale a unos 20€ mensuales. En Google se va a 30
Si es así paso, muy caro bro!
 
yo he usado google cloud, la cuenta de 300$ me la consumo en 4 a 5 meses usando una instlacion de wordpress, la velocidad es increiblemente buena, todo es lo mejor que te puedes imaginar, pero es muy caro, es para proyectos que dan excelente ganancias y jalan mucho recursos. pero sin duda es el mejor, sin caida, ultra velocidad, he usado como 15 servicios de hosting diferentes y nadie le llega a los tobillos. la velocidad de carga mejora tanto que mi web tenia en page speed 36 y en google cloud tenia 86, hay gente que me ha dicho que no tiene nada que ver, pero oye lo que hice fue descargar el archivo en all in one migration y subirlo a la neuva instalacion y listo a rodar.
 
Última edición:
Una cosa es Google Cloud y otra cosa es Google Cloud Hosting. El hosting es caro comparado con AWS o Digital Ocean, pero el Google Cloud por 1 dólar al año (Si, al año) puedes tener unas 2 webs con 500 visitas al día.

Pero claro que debes saber instalar servidores y caches, etc... pero de poder, se puede.
 
@DePure Google Cloud te dice el estimado que te cargara a tu tarjeta cada 30 o 45 días el cual va dependiendo de los recursos desde los 25 USD hasta los 100-150 USD en instancias con 1-4 cores y al menos 8-16GB de ram. Adicionalmente a eso te facturan cargos por consumo de banda ancha adicional al costo fijo de las instancias, si no fuera por eso entonces alojarse en Google Cloud no saliera tan caro.

Yo trabajo con todos y Google Cloud es de lo mejor, pero a la vez es un lujo que no vas a desear pagar cuando se te agote el crédito.

Google Cloud es para empresas, personas que ingresan dinero y necesitan algo muy complejo en un ambiente muy variado, para quienes quieren darse un lujo o tener un proyecto respaldado en las nubes con un perfil de pago promedio.
 
@DePure Google Cloud te dice el estimado que te cargara a tu tarjeta cada 30 o 45 días el cual va dependiendo de los recursos desde los 25 USD hasta los 100-150 USD en instancias con 1-4 cores y al menos 8-16GB de ram. Adicionalmente a eso te facturan cargos por consumo de banda ancha adicional al costo fijo de las instancias, si no fuera por eso entonces alojarse en Google Cloud no saliera tan caro.

Yo trabajo con todos y Google Cloud es de lo mejor, pero a la vez es un lujo que no vas a desear pagar cuando se te agote el crédito.

Google Cloud es para empresas, personas que ingresan dinero y necesitan algo muy complejos, para quienes quieren darse un lujo o tener un proyecto respaldado en las nubes con un perfil de pago promedio.

Si, pero hay una opción de SIEMPRE GRATIS, esa es la que uso.

Screen Shot 2019-12-10 at 12.45.43 PM.webp
 
Si, pero hay una opción de SIEMPRE GRATIS, esa es la que uso.

Ver el archivo adjunto 184470

@kenyis pero no vale la pena que consigas una maquina con 300MB de RAM y medio core en CPU compartido cuando el propio sistema operativo se lo consume todo por ser el mínimo para eso mejor Amazon que da 1 core y 1GB de ram por 1 año o dejar los lujos y volver a hosting.
 
@kenyis pero no vale la pena que consigas una maquina con 300MB de RAM y medio core en CPU compartido cuando el propio sistema operativo se lo consume todo por ser el mínimo para eso mejor Amazon que da 1 core y 1GB de ram por 1 año o dejar los lujos y volver a hosting.

Yo lo uso para hacer mis sitios de pruebas, no para producción, allí hago todas mis pruebas y luego ya lo paso a un Digital Ocean y todo lo hago por consola, así que 600mb (es lo que te dan) me basta y me sobra.

Si he visto gente que lo usa como web, pero corporativas o personales, que saben que no tendrán más de 500 visitas al día.
 
me han dicho que les falta mucho aun por mejorar, aws con sus instancias lighsail son los mas usados y no son tan costosos y funcionan genial
 
me han dicho que les falta mucho aun por mejorar, aws con sus instancias lighsail son los mas usados y no son tan costosos y funcionan genial
si, les falta un montón, pero por 1 dolar al año yo me aguanto jajajaja.

Y tambien use Lighsail, es bueno, pero mus restrictivo, prefiero DO que cuesta igual y mucho más flexible.
 
Atrás
Arriba