Problemas al cambiar de http a https en mi web

  • Autor Autor RSanahuano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es complicado que un dominio nuevo tenga rápidamente las mismas posiciones que al anterior tenia
La verdad que eso dije cuando me dijeron que hiciera eso, pero la persona me dijo que tenía problemas de indexación por eso cambió el dominio y todo solucionado, por eso pregunto, ¿Qué pasaría?
 
Me sorprendió lo que dices y ya hice la prueba dos veces y si redirecciona muy bien. ¿Alguna otra idea?

Para estar 100% seguro que la redireccion esta hecha correctamente, yo siempre instalo este plugin.


Ese plugin te hace la redireccion 301 y no tienes que hacer mas nada. Ahí no hay falla en ese sentido y puedes descartar por ahí que no es eso.

Ya luego...

Verifica en Google Serch Console que hayas agregado el sitemaps y que se están recibiendo las URLs con HTTPS.

A veces Yoast Seo, cuando un sitio tiene muchos enlaces, da error en el sitemap por ser muy grande. Si no eres de los que entra a cada momento a Serch Console, no te das cuenta.

Si el sitemps esta bien. Entonces vas ahi mismo en Serch Console y revisas la parte donde dice "Cobertura". Verificas las URLs excluidas. Checa que no te este excluyendo URLs que no debe excluirte.

Info adicional. Cuando cambias de HTTP a HTTPS, es necesario hacer redirección 301 para que google entienda que es el mismo sitio web que va de un lado a otro. En teoría, cambiar de HTTP a HTTPS es lo mismo que cambiar a dominio nuevo. Si no se hace la redirección correcta, google lo tomara como un sitio nuevo.

En conclusión, si la redirección de HTTP a HTTPS se hizo mal y eso afecto a tu sitio, cambiar de dominio tambien se hara mal y solo tendrás un dominio nuevo con contenido viejo.
 
Para estar 100% seguro que la redireccion esta hecha correctamente, yo siempre instalo este plugin.


Ese plugin te hace la redireccion 301 y no tienes que hacer mas nada. Ahí no hay falla en ese sentido y puedes descartar por ahí que no es eso.

Ya luego...

Verifica en Google Serch Console que hayas agregado el sitemaps y que se están recibiendo las URLs con HTTPS.

A veces Yoast Seo, cuando un sitio tiene muchos enlaces, da error en el sitemap por ser muy grande. Si no eres de los que entra a cada momento a Serch Console, no te das cuenta.

Si el sitemps esta bien. Entonces vas ahi mismo en Serch Console y revisas la parte donde dice "Cobertura". Verificas las URLs excluidas. Checa que no te este excluyendo URLs que no debe excluirte.

Info adicional. Cuando cambias de HTTP a HTTPS, es necesario hacer redirección 301 para que google entienda que es el mismo sitio web que va de un lado a otro. En teoría, cambiar de HTTP a HTTPS es lo mismo que cambiar a dominio nuevo. Si no se hace la redirección correcta, google lo tomara como un sitio nuevo.

En conclusión, si la redirección de HTTP a HTTPS se hizo mal y eso afecto a tu sitio, cambiar de dominio tambien se hara mal y solo tendrás un dominio nuevo con contenido viejo.
Si tengo es plugin y está bien, también en Google Serch Console, pero me he dado cuenta que en la parte de "exclusión" son 1210 páginas que están en ese grupo, pero casi todas tiene el final "feed" o sea " eso es lo único que veo mal o no sé si sea malo, pero de ahí todo está bien lo que has mencionado. En total si en algo me equivoqué que no creo puesto que no funcionaría, ¿Hay algo que se pueda o esta web ya está muerta?
 
Última edición:
Si tengo es plugin y está bien, también en Google Serch Console, pero me he dado cuenta que en la parte de "exclusión" son 1210 páginas que están en ese grupo, pero casi todas tiene el final "feed" o sea "desarrollo-personal-y-sus-beneficios/feed/ " eso es lo único que veo mal o no sé si sea malo, pero de ahí todo está bien lo que has mencionado. En total si en algo me equivoqué que no creo puesto que no funcionaría, ¿Hay algo que se pueda o esta web ya está muerta?

Vale, acabo de ver tu web. Y no se ve falla de HTTPS en ningun lado. Carga rapido y el teme es típico de esos nichos. Así que los problemas no deben ir por ahí.

Luego en Moz vi que tienes un spam score de 4%. Eso no es bueno. Luego vi que tienes enlaces desde sitios típicos de spam. Entonces lo que yo haria seria entrar a Serch Console, en enlaces, buscar los dominios que te enlazan. Ahí revisar que esos dominios raros que sabes que son sitios de spam y hacer Disavow link desde google. Esperar un mes a ver si mejora.

Si no mejora no la borres, si cambias de dominio no va a mejorar como magia solo por eso, pregunta a cualquier black hat.

Ese dominio tiene DA:18 y PA:29. Puedes usarlo para impulsar otro proyecto de esa misma temática.
 
Vale, acabo de ver tu web. Y no se ve falla de HTTPS en ningun lado. Carga rapido y el teme es típico de esos nichos. Así que los problemas no deben ir por ahí.

Luego en Moz vi que tienes un spam score de 4%. Eso no es bueno. Luego vi que tienes enlaces desde sitios típicos de spam. Entonces lo que yo haria seria entrar a Serch Console, en enlaces, buscar los dominios que te enlazan. Ahí revisar que esos dominios raros que sabes que son sitios de spam y hacer Disavow link desde google. Esperar un mes a ver si mejora.

Si no mejora no la borres, si cambias de dominio no va a mejorar como magia solo por eso, pregunta a cualquier black hat.

Ese dominio tiene DA:18 y PA:29. Puedes usarlo para impulsar otro proyecto de esa misma temática.
Hola y gracias.
Esto que mencionas, "Moz vi que tienes un spam score de 4% ", no tengo idea, ahora si te refieres a los enlaces externos, si es verdad, que por desgracia no sé cómo mierda se me guidan paginas porno, buscadores y granjas de blogs, pero si los tengo a raya, casualmente hace unos días actualicé ese disalow a todo eso. Ahora, ¿Qué es esto: "Ese dominio tiene DA:18 y PA:29. Puedes usarlo para impulsar otro proyecto de esa misma temática."??? Casualmente estaba pensando armar otro blog con todo mi contenido, es viable eso??? tomando en cuenta que todo subido con fechas actuales y de paso, mi contenido no perece, dura toda la vida porque es problemas de emociones.
 
Hola y gracias.
Esto que mencionas, "Moz vi que tienes un spam score de 4% ", no tengo idea, ahora si te refieres a los enlaces externos, si es verdad, que por desgracia no sé cómo mierda se me guidan paginas porno, buscadores y granjas de blogs, pero si los tengo a raya, casualmente hace unos días actualicé ese disalow a todo eso. Ahora, ¿Qué es esto: "Ese dominio tiene DA:18 y PA:29. Puedes usarlo para impulsar otro proyecto de esa misma temática."??? Casualmente estaba pensando armar otro blog con todo mi contenido, es viable eso??? tomando en cuenta que todo subido con fechas actuales y de paso, mi contenido no perece, dura toda la vida porque es problemas de emociones.

Si, tu blog no caduca en contenido. Ya lo revise bastante. Cuando me refiero al DA y PA es la autoridad de dominio y autoridad de pagina. Ademas creo que dijiste que tiene mas de 10 años. Eso es importante. Si te haces un blog nuevo, réplicas alguno de los enlaces que habías creado para este actual, y ademas desde este le metes un enlace hacia el nuevo, le darías un impulso.

Yo no copiará los artículos. Crearía algunos nuevos. Meteria cosas de inteligencia emocional y nuevos términos que se están inventando en las redes sociales y que la gente busca.

El spam score es muy relativo, pero generalmente lo ponen cuando enlazas sitios que a su vez hacen spam o te enlazan muchos sitios que hacen spam. Sitios que aparecen en los buscadores ofreciendo un contenido y tu entras y no es eso. O simplemente te redireccionan a una publicidad. Son spam.

MOZ es un medidor de autoridad y analizador de sitio. Ahi te dice quien lo enlaza y a quien enlaza. Le da una puntuación por tiempo y trafico. No es 100% fiel te da una idea.

Yo tengo un sitio que recibió una penalización por spam de google. Lo limpie, le quite toda la publicidad pero jamas subió el trafico. Me hice otro de la misma temática y le meti un enlace desde el viejo y ahora el nuevo anda bien. Como el viejo no tiene trafico no cuesta nada, solo pagar dominio y listo. Lo puedes meter en cualquier host barato sin problemas y te sirve de impulso a otros sitios.
 
Si, tu blog no caduca en contenido. Ya lo revise bastante. Cuando me refiero al DA y PA es la autoridad de dominio y autoridad de pagina. Ademas creo que dijiste que tiene mas de 10 años. Eso es importante. Si te haces un blog nuevo, réplicas alguno de los enlaces que habías creado para este actual, y ademas desde este le metes un enlace hacia el nuevo, le darías un impulso.

Yo no copiará los artículos. Crearía algunos nuevos. Meteria cosas de inteligencia emocional y nuevos términos que se están inventando en las redes sociales y que la gente busca.

El spam score es muy relativo, pero generalmente lo ponen cuando enlazas sitios que a su vez hacen spam o te enlazan muchos sitios que hacen spam. Sitios que aparecen en los buscadores ofreciendo un contenido y tu entras y no es eso. O simplemente te redireccionan a una publicidad. Son spam.

MOZ es un medidor de autoridad y analizador de sitio. Ahi te dice quien lo enlaza y a quien enlaza. Le da una puntuación por tiempo y trafico. No es 100% fiel te da una idea.

Yo tengo un sitio que recibió una penalización por spam de google. Lo limpie, le quite toda la publicidad pero jamas subió el trafico. Me hice otro de la misma temática y le meti un enlace desde el viejo y ahora el nuevo anda bien. Como el viejo no tiene trafico no cuesta nada, solo pagar dominio y listo. Lo puedes meter en cualquier host barato sin problemas y te sirve de impulso a otros sitios.
A ver, me dices que puedo crear otro sitio, bien, y que haga nuevos artículos, tengo mas de 1000 artículos en ese blog y hacer todo como nuevo??? No es mejor eliminar ese blog y abrir uno nuevo con la diferencia que todo sería nuevo, claro que para esto eliminaría el blog viejo. Eso significa que me clavaría a crear nuevo contenido y para eso debo dejar a un lado los 3 canales de Youtube que si me da dinero. Debe haber otra forma. No se puede pasar el contenido al nuevo sitio?
 
¿Tienes bloqueado el feed? ¿Y? Mientras tengas indexadas el resto de entradas, y bien situadas, no veo el problema. ¿El Blog antes de cambiar de http a https en Wordpress estaba en Blogger?
 
¿Tienes bloqueado el feed? ¿Y? Mientras tengas indexadas el resto de entradas, y bien situadas, no veo el problema. ¿El Blog antes de cambiar de http a https en Wordpress estaba en Blogger?
La verdad que no me acuerdo que lo haya hecho pero eso indica que si, debo haberlo hecho en robot.txt. Esto fue cuando tenía como 4 mil contenido duplicado. Cuando hice algunos movimientos dejaron de aparecer estos duplicados. No, siempre ha estado en Wordpress.
 
La verdad que no me acuerdo que lo haya hecho pero eso indica que si, debo haberlo hecho en robot.txt. Esto fue cuando tenía como 4 mil contenido duplicado. Cuando hice algunos movimientos dejaron de aparecer estos duplicados. No, siempre ha estado en Wordpress.

¿Qué plugin SEO utilizas? ¿Y cómo tienes ahora el robots? ¿Contenido duplicado de entradas o de entradas/feed?
 
¿Qué plugin SEO utilizas? ¿Y cómo tienes ahora el robots? ¿Contenido duplicado de entradas o de entradas/feed?
el duplicado que entraba era de imágenes y tag y por ahí salían "replycoton" y todo eso Google decía que era contenido duplicado. El plugin de SEO es el "All one seo pack".
 
A ver, me dices que puedo crear otro sitio, bien, y que haga nuevos artículos, tengo mas de 1000 artículos en ese blog y hacer todo como nuevo??? No es mejor eliminar ese blog y abrir uno nuevo con la diferencia que todo sería nuevo, claro que para esto eliminaría el blog viejo. Eso significa que me clavaría a crear nuevo contenido y para eso debo dejar a un lado los 3 canales de Youtube que si me da dinero. Debe haber otra forma. No se puede pasar el contenido al nuevo sitio?

Arriesgarte con el 301 del dominio viejo al nuevo. Pero si abres un dominio nuevo y le metes 1k entradas, te vas directo al sandbox. Google odia eso. Ademas, ten en cuenta que seguramente habrá cientos de miles de blogs spam rusos que han copiado ese contenido. Meterlo en el nuevo seria como decir que le estas copiando a un blog de spam. Que sabemos que no es, pero tecnicamente es lo vera google.

Copiar todo no es recomendable. Comprar nuevo dominio y arriesgarte a ver si tienes suerte, es mas razonable. Pero sabes que no es una jugada donde es seguro que ganaras. Aunque un domino tampoco cuesta mucho.
 
Arriesgarte con el 301 del dominio viejo al nuevo. Pero si abres un dominio nuevo y le metes 1k entradas, te vas directo al sandbox. Google odia eso. Ademas, ten en cuenta que seguramente habrá cientos de miles de blogs spam rusos que han copiado ese contenido. Meterlo en el nuevo seria como decir que le estas copiando a un blog de spam. Que sabemos que no es, pero tecnicamente es lo vera google.

Copiar todo no es recomendable. Comprar nuevo dominio y arriesgarte a ver si tienes suerte, es mas razonable. Pero sabes que no es una jugada donde es seguro que ganaras. Aunque un domino tampoco cuesta mucho.
Bien entiendo eso. Es como decir un 70/30 que me salga mal. Mas rápido hago otro blog de otro tema. Aparte de todo esto, de qué sirve el SEO en esto??? Me dices que mi blog carga rápido pero para Google es lento. Ayer quise hacerle algunos cambios con plugins pero me salió peor, usé el plugin Autoptimize junto a a3lazy load pero como que no sirve y solo lo dejé el A3 lazy load pero estaba pensando que el plugin Autoptimize puede retardar la carga de imágenes y aparte ayudar en javascrip.
 
Gracias a la URL que dejaste he encontrado la web y he visto que el archivo robots.txt tiene cosas bastante extrañas, yo revisaría bien eso, quizás ahi está el problema
 
Gracias a la URL que dejaste he encontrado la web y he visto que el archivo robots.txt tiene cosas bastante extrañas, yo revisaría bien eso, quizás ahi está el problema
Todo lo que está en el robot.txt es porque tuve muchos problemas por contenido duplicado y por años, por eso cansado de tanta pendejada es que consulté y todo se solucionó, lo demás son solo lo que no se podía detener. Ahora si hay algo que no me he dado cuenta, ¿Podrías decir qué es?
 
Todo lo que está en el robot.txt es porque tuve muchos problemas por contenido duplicado y por años, por eso cansado de tanta pendejada es que consulté y todo se solucionó, lo demás son solo lo que no se podía detener. Ahora si hay algo que no me he dado cuenta, ¿Podrías decir qué es?
Sí, te mando MP
 
Bien entiendo eso. Es como decir un 70/30 que me salga mal. Mas rápido hago otro blog de otro tema. Aparte de todo esto, de qué sirve el SEO en esto??? Me dices que mi blog carga rápido pero para Google es lento. Ayer quise hacerle algunos cambios con plugins pero me salió peor, usé el plugin Autoptimize junto a a3lazy load pero como que no sirve y solo lo dejé el A3 lazy load pero estaba pensando que el plugin Autoptimize puede retardar la carga de imágenes y aparte ayudar en javascrip.

El SEO sirve para todo. Los expertos en SEO hacen sitios basura y ganan dinero. Eso deja claro todo. Si haces un sitio de calidad, igual necesitas SEO aunque tengas obras al nivel de La Iliada allí.

La velocidad, desde hace algunos años, ya no se resuelve de una forma estándar. No es este y otro plugin y listo. Como tu dijiste, se puede empeorar todo. Aquí hay usuario que creo que su nick es @Mega que tiene un tema de optimización con buenos comentarios.

Lo otro es tener un programador de cabecera, porque recuerda que un thema comprado, tiene cosas que seguramente tu no usas. Entonces lo mejor es usar ChildTheme y quitar cosas que no vas a usar. Eso hace la carga mas liviana. El optimizador de velocidad también se debe encargar de la carga diferida y esas cosas para que sea rapida realmente usando datos moviles.
 
El SEO sirve para todo. Los expertos en SEO hacen sitios basura y ganan dinero. Eso deja claro todo. Si haces un sitio de calidad, igual necesitas SEO aunque tengas obras al nivel de La Iliada allí.

La velocidad, desde hace algunos años, ya no se resuelve de una forma estándar. No es este y otro plugin y listo. Como tu dijiste, se puede empeorar todo. Aquí hay usuario que creo que su nick es @Mega que tiene un tema de optimización con buenos comentarios.

Lo otro es tener un programador de cabecera, porque recuerda que un thema comprado, tiene cosas que seguramente tu no usas. Entonces lo mejor es usar ChildTheme y quitar cosas que no vas a usar. Eso hace la carga mas liviana. El optimizador de velocidad también se debe encargar de la carga diferida y esas cosas para que sea rapida realmente usando datos moviles.
bueno, creo que ya es suficiente por este tema, de igual como siempre que cada vez que consulto termino en las mismas, pero de todas maneras gracias por tu tiempo. Que pases bien.
 
Amigo y si compartes el link asi uno puede entrar y mirar mas que el diseño ver que sale etc o enviamelo por mensaje y de doy una checada

Tendras la pag o el procedimiento de como pasaste de http a https?????
 
Atrás
Arriba