Duda Por país, ¿qué documentos consideran válidos para una verificación?

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Carlos Arreola

Carlos Arreola

Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
En México regularmente valdría con:

- Identificación oficial INE o pasaporte
- Copia de comprobante de domicilio ya sea recibo de la luz o agua
- Foto junto al INE

¿En su país qué considerarían válido y difícil de falsificar?

Sé que no es imposible de falsificar pero, es mejor que nada. Además imposibilitando los cursos mágicos, inversiones y otro tipo de negocios fuertes, sería realizar mucho esfuerzo a veces por estafas ya menores, lo cual disminuiría estas por lo laborioso.
 
En México regularmente valdría con:

- Identificación oficial INE o pasaporte
- Copia de comprobante de domicilio ya sea recibo de la luz o agua
- Foto junto al INE

¿En su país qué considerarían válido y difícil de falsificar?

Sé que no es imposible de falsificar pero, es mejor que nada. Además imposibilitando los cursos mágicos, inversiones y otro tipo de negocios fuertes, sería realizar mucho esfuerzo a veces por estafas ya menores, lo cual disminuiría estas por lo laborioso.
Venezuela:
Cedula de identidad
Pasaporte
Licencia de conducir

El mas dificil de falsificar es el pasaporte, las otras dos mencionadas son facil de obtener de manera ilegal o hacerla de forma casera
 
En Perú
Con DNI Y ELECTRÓNICO
 
Venezuela:
Cedula de identidad
Pasaporte
Licencia de conducir

El mas dificil de falsificar es el pasaporte, las otras dos mencionadas son facil de obtener de manera ilegal o hacerla de forma casera
Concuerdo , pero la mayoría no tienen pasaporte ese es el problema a la hora de verificar
 
Yo creo que en Perú, lo mas sensato seria DNI, copia de algún servicio publico, agua, electricidad, gas, telefonía, y alguna foto o vídeo de prueba con los archivos.

Por aquí no todos tienen auto, y si es así algunos no sacan su licencia 😛 menos pasaporte.
 
Concuerdo , pero la mayoría no tienen pasaporte ese es el problema a la hora de verificar
Si, pero por lo menos muchas paginas te dejan verificar con cedula o licencia. Ya que son los mas comunes en el pais.
 
Una foto selfie con el documento en la mano donde se vea tu cara y se pueda contrastar con el documento, para mi eso no es facil de falsificar, la unica es con amigos, familiares que se presten pero falsificarlo dificil
 
Una foto selfie con el documento en la mano donde se vea tu cara y se pueda contrastar con el documento, para mi eso no es facil de falsificar, la unica es con amigos, familiares que se presten pero falsificarlo dificil
Concuerdo con Carlos, un selfie con documento y otro selfie con un papel con el nombre del usuario a verificar creo que seria lo mejor
 
Yo creo que en Perú, lo mas sensato seria DNI, copia de algún servicio publico, agua, electricidad, gas, telefonía, y algún vídeo de prueba con los archivos.

Por aquí no todos tienen auto, y si es así algunos no sacan su licencia 😛 menos pasaporte.
Y menos esos recibos de servicios públicos porque no tienen casa propia para estar a su nombre la mayoría somos jóvenes y no creo que tengan todo a su nombre si no al de nuestros padres
 
En todos los paises puede servir lo mismo, aunque pedir un documento secundario como es la licencia de conducir o el pasaporte te pones la posibilidad de que alguien no cuente con ello y no lo van a sacar solamente por hacer una verificacion (es mi humilde opinion)

El DNI por ley todos deberian tenerlo aunque es el mas facil de falsificar en casi cualquier pais.
Yo pediria una foto junto a su DNI y que de fondo pongo alguna noticia del pais para saber que la foto es tomada ese dia y además es quien dice ser.

Si pones una foto solo sosteniendo el DNI seria algo no tan sencillo de conseguir pero no imposible y solo por ponerte el caso yo podria conseguir 50 identidades solo con foto de DNI sosteniendo, en cambio lo que te comento arriba es mas viable y se evitaria menos la suplantacion de identidad.
 
3 Fotos:
Foto con documento en mano
Foto con nombre de usuario escrito en un papel
Foto del documento en alta calidad o escaneado.


Creo que con estas 3 seria un control eficaz
 
Y mas dificil aún que perfectamente frenas multicuentas y estafas por montones es un video muy cortito donde se diga nombre como sale en el documento, usuario del foro y obviamente mostrando el documento...eso no demora ni 1 min
 
se me ocurrió una idea como lo hacen las criptomonedas que regalan bonos piden :
DNI Y PAPEL ESCRITO EN ESTE CASO QUE ESCRIBA SU USER DE FOROBETA SOSTENIENDO LAS 2 COSAS A LA VEZ
 
Y menos esos recibos de servicios públicos porque no tienen casa propia para estar a su nombre la mayoría somos jóvenes y no creo que tengan todo a su nombre si no al de nuestros padres
Para pagar un recibo por ejemplo de telefonía, cable, gas, incluso agua y electricidad no es necesario ser dueño o titilar de un domicilio, yo tengo varios servicios a mi nombre en una de las casa de mi familia.
 
Para pagar un recibo por ejemplo de telefonía, cable, gas, incluso agua y electricidad no es necesario ser dueño o titilar de un domicilio, yo tengo varios servicios a mi nombre en una de las casa de mi familia.
Lo tendras tu , pero no piensas en los demas si lo tendran o no ? Ese es el problema a la hora de que pidan documento para verificar , lo que si se puede es el de telefonia , yo tengo un plan y los recibos llegan con mi nombre
 
En Chile, DNI o pasaporte

La buena opción es tomar una selfie de mi cara con DNI para verificar la veracidad como lo hicieron algunas empresas.
 
@Carlos Arreola Voy a estudiar con detalle el proceso que utilizan otras plataformas para aportarte conocimiento. Lo que hace por ejemplo Workana me parece bien, a través de Google Meet se realiza una video llamada de como 1 minuto en la cual se interroga al usuario, nombre, correo, etc, el video queda grabado, así la imagen de la persona queda en archivos. Al único que se le verá la cara es al usuario, y las preguntas se le harán en vivo.

Lo otro es redactar bien el documento en el que daremos consentimiento a la trata de esos datos personales. El por qué, para que, como, cuando, donde, etc...
 
Colombia, Cedula de Ciudadania, los demás documentos son mas fáciles de falsificar, no digo pasaporte porque no todos tienen pasaporte, y peor servicios, dudo mucho que la mayoría tenga servicios a su nombre.
 
En colombia lo mejor es una Selfie con la Cedula de ciudadania “DNI” Y un papel donde tenga escrito el nombre del user en el foro. Como menciono el compañero @menados no todos tienen Passaporte ni servicios publicos a su nombre.
 
Atrás
Arriba