B
BloggerAmigo
1
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Hola, no creo que si soy de otro país no pueda opinar sobre lo que pasa en México o cualquier otro país, creo que hay libertad de expresión y creo también que es mejor opinar tratando de ser neutral y dejando lo màs posible de lado la política, pues a pesar de que se tiene mucho trasfondo político en las decisiones tomadas por cada país, pero en este caso particular estamos hablando de vidas humanas, como la mía o la de ustedes y de nuestras familias y conocidos.
A veces vemos mejor desde fuera una determinada situación y desde mi país desde el inicio de esta pandemia hemos visto con incredulidad todo el tiempo que perdiò Mèxico en adoptar medidas sanitarias y de distanciamiento social y de no tener un liderazgo claro en la lucha contra este virus, lo cual siempre me ha llevado a pensar de que en algún momento la situación explotará y no se podrá contener la necesidad de tratamiento sanitario de los enfermos. Pero debo también decir que hasta el momento no se está presentando tal como siempre lo pensè. Tienen cifras alentadoras, pero analicemos un poco más esas cifras:
Según worldometer México en este momento tiene 6,875 positivos y 546 fallecidos, si nos ponemos a pensar un poco la cifra de positivos es muy dependiente de otras variables difíciles de manejar, pero el nùmero de fallecidos no. Si los datos son reales quiere decir que México tiene actualmente una tasa de fallecimientos respecto al número de positivos de 7.94% que sería muy alta respecto a la media, o por ejemplo comparàndola con el 2.22% de mi país, Perú.
En mi criterio esto se debe al poco nùmero de pruebas que actualmente hace México, 48,365 pruebas, comparadas con las 127,513 pruebas de mi país, es casi 1 tercio de las pruebas. Si se hiciera el mismo número de pruebas obviamente el nùmero de positivos aumentarìa, pero el nùmero de fallecidos sería el mismo, lo cual nos muestra que sólo se acercarìa a una mejor realidad y diagnóstico de la situación.
Hay que resaltar, sin embargo, que la tasa de nùmero de fallecidos por millón es bastante baja en México, 4, (en Perù es 9) lo cual es un dato alentador y podría ser indicador de que el sistema sanitario mexicano es màs eficiente, por el momento. Pero justamente para poder mantener esa eficiencia es necesario que se sigan con las medidas de distanciamiento social y control, y que las mismas se cumplan, para evitar el colapso del sistema sanitario.
Pueden aprender de errores de otros paìses, aùn hay tiempo, como por ejemplo hacer cercos epidemiològicos efectivos y reales y usar la tecnologìa para el control de positivos sintomàticos y asintomàticos, cosas que, en mi criterio, no se estàn desarrollando de manera correcta en mi país.
No sè qué estrategia contra la pandemia se esté implementando en México, pero por ejemplo en mi país se está implementando el enfoque de Tomàs Pueyo: Enlace eliminado. Pero hay que tomar muy en cuenta que usar el mismo enfoque no garantiza los mismos resultados por la compleja heterogeneidad que existe entre países e inclusive al interior de cada país.
Estamos ante una enfermedad muy reciente, de la que no se sabe mucho y de la que se tiene muy pocas certezas o casi ninguna, por lo que solamente nos queda mucho que aprender y adaptarnos al desarrollo y evolución de la misma día a día.
Un fuerte abrazo a los amigos mexicanos y espero que toda esta locura pase pronto de la mejor manera posible.
A veces vemos mejor desde fuera una determinada situación y desde mi país desde el inicio de esta pandemia hemos visto con incredulidad todo el tiempo que perdiò Mèxico en adoptar medidas sanitarias y de distanciamiento social y de no tener un liderazgo claro en la lucha contra este virus, lo cual siempre me ha llevado a pensar de que en algún momento la situación explotará y no se podrá contener la necesidad de tratamiento sanitario de los enfermos. Pero debo también decir que hasta el momento no se está presentando tal como siempre lo pensè. Tienen cifras alentadoras, pero analicemos un poco más esas cifras:
Según worldometer México en este momento tiene 6,875 positivos y 546 fallecidos, si nos ponemos a pensar un poco la cifra de positivos es muy dependiente de otras variables difíciles de manejar, pero el nùmero de fallecidos no. Si los datos son reales quiere decir que México tiene actualmente una tasa de fallecimientos respecto al número de positivos de 7.94% que sería muy alta respecto a la media, o por ejemplo comparàndola con el 2.22% de mi país, Perú.
En mi criterio esto se debe al poco nùmero de pruebas que actualmente hace México, 48,365 pruebas, comparadas con las 127,513 pruebas de mi país, es casi 1 tercio de las pruebas. Si se hiciera el mismo número de pruebas obviamente el nùmero de positivos aumentarìa, pero el nùmero de fallecidos sería el mismo, lo cual nos muestra que sólo se acercarìa a una mejor realidad y diagnóstico de la situación.
Hay que resaltar, sin embargo, que la tasa de nùmero de fallecidos por millón es bastante baja en México, 4, (en Perù es 9) lo cual es un dato alentador y podría ser indicador de que el sistema sanitario mexicano es màs eficiente, por el momento. Pero justamente para poder mantener esa eficiencia es necesario que se sigan con las medidas de distanciamiento social y control, y que las mismas se cumplan, para evitar el colapso del sistema sanitario.
Pueden aprender de errores de otros paìses, aùn hay tiempo, como por ejemplo hacer cercos epidemiològicos efectivos y reales y usar la tecnologìa para el control de positivos sintomàticos y asintomàticos, cosas que, en mi criterio, no se estàn desarrollando de manera correcta en mi país.
No sè qué estrategia contra la pandemia se esté implementando en México, pero por ejemplo en mi país se está implementando el enfoque de Tomàs Pueyo: Enlace eliminado. Pero hay que tomar muy en cuenta que usar el mismo enfoque no garantiza los mismos resultados por la compleja heterogeneidad que existe entre países e inclusive al interior de cada país.
Estamos ante una enfermedad muy reciente, de la que no se sabe mucho y de la que se tiene muy pocas certezas o casi ninguna, por lo que solamente nos queda mucho que aprender y adaptarnos al desarrollo y evolución de la misma día a día.
Un fuerte abrazo a los amigos mexicanos y espero que toda esta locura pase pronto de la mejor manera posible.