Todo lo que mencionas y backlinks y demás cosas son manipulables, pero los usuarios no, si los usuarios vuelven antes a tu web que a otra para una búsqueda concreta está claro que les gusta más, por eso es de cajón que google usa el comportamiento de los usuarios en las búsquedas para posiicionar webs, cada vez más, tiene un montón de datos, los enlaces siguen contando, pero cada vez cuentan menos y los pocos que cuentan son dificiles de conseguir, ese es el futuro, contenido actualizado a diario, relevante y con visibilidad, luego está la usabilidad que es algo esencial, mejorar todo esto con prueba y error es algo que a la gente le debería de preocupar, contenido relevante es algo que la gente a veces no entiende, si creas una web de juegos de accion, y ya hay 100 webs que ofrecen eso y vas tu y haces exáctamente lo mismo ya puedes mejorar mucho a las demás webs(eso lo ves con las estadísticas que generan los usuarios, analytics es una gran herramienta que muchos no aprovechan) que si no olvídate ya que el llegar primero también es fundamental en esto, para superar tendrás que mejorar tu sito, con prueba y error, mejorando todo este tipo de estadísticas y por supuesto como digo crear contenido, el máximo que puedas, pero aún así te va a costar. Ahora bien, claro que los enlaces pueden ayudar, pero por mi experiencia para grandes webs de contenido es una pérdida de tiempo, en este tipo de web eso que se llama keys principales suponen el 5 o 10% del total de visitas del sitio, no será mejor centrase en ese 90%??.
Discrepo totalmente en que el peso SEO de las palabras claves sea el 5 o el 10%, frente al 90% que, según tu, iría enfocado al contenido (?), usabilidad y enlaces (aunque tu digas en poca medida).
Ya te lo expliqué la otra vez. En el algoritmo de Google hay cientos de factores y todos tienen su peso, ni tu ni nadie conoce el porcentaje del peso de cada factor. Por lo tanto, hacer afirmaciones tan a la ligera sólo puede ser dos cosas: desconocimiento o vender humos.
Como ya te dije, los tres pilares fundamentales para tener el éxito son: el contenido, la usabilidad y los enlaces. No necesariamente en ese orden.
Es cierto que el peso social es más importante, y que cada día lo será más, ¿pero te has preguntado como se mide el impacto social de una web? Vaya, pues parece que con los enlaces. Primero te diré que los enlaces sí posicionan, aunque veo que hoy ya lo reconoces:
el Pagerank son los enlaces entrantes de una web y no tiene nada que ver en el posicionamiento, y claro si creas buen contenido serás enlazado y el pr llegará solo, pero el pr sin enlaces no sube eso seguro, ojo que hay también un Pr interno que se actualiza siempre,
Vamos a ver, antes de seguir, porque sólo en este 'quote' ya te contradices. El PageRank no sólo "son los enlaces entrantes". El PageRank contiene muchos más factores que desconocemos, y de los básicos sabemos que también influye la autoridad de los sitios que lo enlazan. Se ha hecho cambios en el pasado en el reparto del PR, sobretodo desde la creación de los 'nofollow'. El valor del PageRank es sólo un valor indicativo de la "autoridad". Y sí tiene que ver con el posicionamiento. Si reparte PR, posiciona. Si reparte el PR con el anchor-text adecuado, el sitio enlazado ganará posiciones dependiendo de la competencia. Si no enlaza con el anchor-text adecuado (como la mayoría de backlinks recibidos de forma orgánica) lo más probable es que no ganes muchas posiciones, ergo tampoco tráfico; pero sí te subirá el número del PR. Es tan simple como eso. Entonces, si dices que "el PR no tiene que ver con el posicionamiento", ¿porque afirmas a la inversa que "sin enlaces eso no sube seguro"? Esto es una incongruencia.
Pero sigo. Quería poner dos ejemplos míos. El primero es que mi sitio web estaba en Google para una palabra clave, en la posición 570 (página 57). Nunca había posicionado dicha palabra clave, pero estaba en el texto del home, en la meta-keyword (que de nada sirve...), ¿y qué hice? Pues me conseguí un enlace del mejor EDU, la página del MIT, con un PR8. A los pocos días ya estaba en la posición 71 (página 7). Y después de algunos enlaces más llegué a la página 2. Ahora estoy en la página 3 porque estos días estaba creando un contenido que me interesaba y al dejar de lado los enlaces he perdido posiciones. Estos son mis datos que te ofrezco como argumentación.
Te daré otro. El mismo sitio web fue creado en Julio del año pasado. En Octubre tuve que dejarlo de lado por campaña electoral. Luego se me sumó una mudanza y luego otra campaña electoral en mayo. Pues resulta que en Enero empezó a ganar tráfico de Google, y eso que estaba totalmente desatendido. En Junio lo retomé y ahora está al triple de lo que estaba. Cuido las tres cosas: contenido de calidad, enlaces de calidad y usabilidad. No cuesta nada estar un rato cada día y crear algunos enlaces. También los creo para cada URL nueva, [cosa que no te respondí porque dije que no iba a seguir]. ¿Y cómo lo hago? Pues la mayoría se crean solos, para eso existen los agregadores de RSS, los bookmarks, y los enlaces en los medios sociales. Todo ayuda.
Y ahora te voy a dar un argumento más interesante. Compré un dominio sólo por la palabra clave ya que tiene miles de búsquedas mensuales. Lo curioso es que al cabo de un mes de tener el dominio, con un Wordpress instalado y sin tener contenido ya recibía visitas de los buscadores. Algunas de Google, otras de Bing. Las de Google han bajado y las de Bing han subido. ¡Ojo! No hay contenido. Bueno, ayer puse el primer artículo y se han duplicado las visitas. Por lo tanto, el contenido sí importa, pero fíjate como ya tenía visitas de los buscadores: sin enlaces y sin contenido. Sólo por el hecho de tener la palabra clave en el dominio y de haberla puesto en el <title> de la 'home'. (Me parece normal que Google me haya tirado atrás y es raro que de Bing me suban las visitas, pero son dos algoritmos diferentes. Pero es importante saber que en internet no sólo está Google, excepto España. En muchos países, Google no tiene el porcentaje de uso tan alto que le dan aquí, que creo que pasa del 90%).
Y estos 3 ejemplos son para mis sitios en inglés, ya afectados por Panda desde antes de la nueva versión a los más de 40 idiomas que dicen que está.
Ya que sabes mucho de SEO, ya deberías de saber que no todo es blanco o negro en este mundo, y por lo tanto no deberías dejar absorberte tanto con defender una radicalización del SEO porque no la hay. El SEO cambia, evoluciona, y como tal nos iremos adaptando. Pero el SEO no ha muerto, el SEO también es usar HTML y no Flash (es SEO interno, 'on-page'). El SEO también es usar las palabras clave adecuadas.
Evidentemente todo esto que cuento aquí no tiene nada que ver con los sitios webs escritos para máquinas y con cientos de enlaces espameados por la red. Creo que estos ya hace tiempo que Google los está tirando atrás. Leí en un libro de 2008 que no se debe escribir para las máquinas, sino para las personas. Estoy diciendo que cualquier sitio decente debe tener en cuenta los tres principales pilares: el contenido, los enlaces y la usabilidad.
Ah y por cierto, con lo que dijiste de que el "PR ya llegará sólo". El PR no es representativo del éxito de un sitio web.