El buen SEO se consigue con contenidos de calidad

  • Autor Autor JosephFree
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muchos de los cambios que realizamos son tan sutiles que muy poca gente los nota. Pero en el último día o por lo que puso en marcha una mejora de algoritmos muy grande para nuestra clasificación, un cambio notable impacto que el 11,8% de nuestras preguntas y queremos que la gente sepa lo que está pasando. Esta actualización está diseñada para reducir el ranking de sitios de baja calidad, los sitios que son de bajo valor añadido para los usuarios, copiar el contenido de otros sitios web o sitios que simplemente no son muy útiles. Al mismo tiempo, proporcionará un mejor posicionamiento de sitios de gran calidad, los sitios con contenido original y la información como la investigación, reportajes en profundidad de análisis, reflexivo y así sucesivamente.

No podemos hacer una importante mejora, sin afectar rankings de muchos sitios. Tiene que ser que algunos sitios va a subir y algunos se van hacia abajo. Google depende del contenido de alta calidad creado por los sitios web maravillosa en todo el mundo, y tenemos la responsabilidad de fomentar un ecosistema saludable web. Por lo tanto, es importante que los sitios de alta calidad para ser recompensado, y eso es exactamente lo que este cambio lo hace.

fuente Official Google Blog: Finding more high-quality sites in search
 
Creo que esto nos conduce a algo ridículo... ¿no?

Google va a considerar que tu web es buena si tiene visitas y si tiene contenido de calidad (a saber qué es contenido de calidad)

Ah, qué bien, volvemos a la época de los dinosaurios....

Coca-cola y Play-boy se van a convertir en las páginas más importantes del planeta... el contenido de Play Boy me encanta...

Google Panda es un proyecto sin futuro, es completamente ilógico... algo tendrán que corregir
Ilógica es como era antes, que con unos pocos enlaces y una mierda de contenido era fácil posicionar si basas gran parte del algoritmo en enlaces no haces otra cosa que generar MFAs y Spammers, y eso es lo que google quiere evitar y con razón, google quiere contenido de calidad y los usuarios ahí son los que deciden y es normal que google piense en los usuarios, por descontado que nosotros deberíamos hacer lo mismo, pero muchos no lo hacen.
 
Ilógica es como era antes, que con unos pocos enlaces y una mierda de contenido era fácil posicionar si basas gran parte del algoritmo en enlaces no haces otra cosa que generar MFAs y Spammers, y eso es lo que google quiere evitar y con razón, google quiere contenido de calidad y los usuarios ahí son los que deciden y es normal que google piense en los usuarios, por descontado que nosotros deberíamos hacer lo mismo, pero muchos no lo hacen.

Eso se generó por culpa del mismo Google también ¿o no? antes el SEO era otra cosa, Yahoo indexaba a mano (buf), Alltheweb usaba su propio algoritmo, se usaban metas, se tenía en cuenta lo que era popular... o sea, Google han tomado el mismo camino de animar a spammers y demás, pero esta vez maquillado de forma diferente, en 2 años estaremos igual... llenos de spammers, y mfas (no sé que sean)... y entonces lanzarán otro algoritmo igual de bobo... Google Boboo ... al final tendrán que volver a las meta-etiquetas, porque al fin y al cabo lo que hay que buscar en la web es la honestidad de un sitio, y los sitios honestos no dicen que son Ferrari cuando son la Ferretería de la esquina de tu barrio
 
Todo lo que mencionas y backlinks y demás cosas son manipulables, pero los usuarios no, si los usuarios vuelven antes a tu web que a otra para una búsqueda concreta está claro que les gusta más, por eso es de cajón que google usa el comportamiento de los usuarios en las búsquedas para posiicionar webs, cada vez más, tiene un montón de datos, los enlaces siguen contando, pero cada vez cuentan menos y los pocos que cuentan son dificiles de conseguir, ese es el futuro, contenido actualizado a diario, relevante y con visibilidad, luego está la usabilidad que es algo esencial, mejorar todo esto con prueba y error es algo que a la gente le debería de preocupar, contenido relevante es algo que la gente a veces no entiende, si creas una web de juegos de accion, y ya hay 100 webs que ofrecen eso y vas tu y haces exáctamente lo mismo ya puedes mejorar mucho a las demás webs(eso lo ves con las estadísticas que generan los usuarios, analytics es una gran herramienta que muchos no aprovechan) que si no olvídate ya que el llegar primero también es fundamental en esto, para superar tendrás que mejorar tu sito, con prueba y error, mejorando todo este tipo de estadísticas y por supuesto como digo crear contenido, el máximo que puedas, pero aún así te va a costar. Ahora bien, claro que los enlaces pueden ayudar, pero por mi experiencia para grandes webs de contenido es una pérdida de tiempo, en este tipo de web eso que se llama keys principales suponen el 5 o 10% del total de visitas del sitio, no será mejor centrase en ese 90%??.
 
Última edición por un moderador:
Desgraciadamente en lo que cuentas hay una seria contradicción: la gente visita tu web porque Google muestra tu web de primera... según lo que Google le convenga...
 
Pensando así nunca llegarás a nada en este mundo, en googel no hay azar y la suerte existe en muy pocos casos, hay que saber hacer las cosas, el problema es que muchos creen que las saben hacer y no.
 
Hoy he puesto en evaluacion todos mis contenidos y he encontrado faltas serias de ortografia y en post mas antiguos he encontrado algunos errores que hacen que la idea principal se pierda y por lo tanto no comunique correctamente, ciertamente el contenido que generamos o por lo menos el que genero yo siempre lo hago en base de algun estado de animo y me llamo poderosamente la atencion algo que me dijo mi hija de 9 años, "mama estas usando parrafos argumentativos, narrativos o descriptivos en tus tareas?" eso me puso a pensar que talvez redacto mucho pero la idea debe darse mas breve mas clara y mas explicativa que se centre en dar la informacion con la amplitud requerida sin relleno.... eso al menos es lo que yo pienso (por cierto no se nada de seo) :star2:
 
Hoy he puesto en evaluacion todos mis contenidos y he encontrado faltas serias de ortografia y en post mas antiguos he encontrado algunos errores que hacen que la idea principal se pierda y por lo tanto no comunique correctamente, ciertamente el contenido que generamos o por lo menos el que genero yo siempre lo hago en base de algun estado de animo y me llamo poderosamente la atencion algo que me dijo mi hija de 9 años, "mama estas usando parrafos argumentativos, narrativos o descriptivos en tus tareas?" eso me puso a pensar que talvez redacto mucho pero la idea debe darse mas breve mas clara y mas explicativa que se centre en dar la informacion con la amplitud requerida sin relleno.... eso al menos es lo que yo pienso (por cierto no se nada de seo) :star2:

Como ya se dijo, Google no podrá diferenciar un párrafo argumentativo de uno descriptivo... simplemente porque ni siquiera Microsoft con su Office ha conseguido, después de tantos años que lleva en el mercado, distinguir un gran número de situaciones y palabras en el lenguaje español, ya que nuestro lenguaje es realmente basto.

Nunca he visto que Google pueda competir con Office...

Pensando así nunca llegarás a nada en este mundo, en googel no hay azar y la suerte existe en muy pocos casos, hay que saber hacer las cosas, el problema es que muchos creen que las saben hacer y no.

díselo a Coca-cola... con su tecnología flash no indexable... pero de primeros durante años...
 
el contenido es fundamental para elevar el PR, si sos preciso y claro vas a conseguir muchas visitas porq el posicionamiento va a ser cada dia mejor
 
el contenido es fundamental para elevar el PR, si sos preciso y claro vas a conseguir muchas visitas porq el posicionamiento va a ser cada dia mejor

creo que no revisaste la fórmula... el contenido sólo afecta al PR de forma indirecta... si es que llega a afectar...
 
Hace unos años abrí un sitio sobre antros y fotos de mi ciudad, ahora tiene PR2 y lleva más de 1 año sin actualizarse, y está mas o menos posicionado con el nombre de mi ciudad. No tengo idea del por qué, pero es bueno :welcoming: el sitio es antroschetumal punto com
 
El algoritmo original del PageRank ha sido descrito en varias ocasiones por Lawrence Page y Sergey Brin. Es el siguiente:

PR(A) = (1-d) + d (PR(T1)/C(T1) + … + PR(Tn)/C(Tn))​
Las variables son:

  • PR(A) Es el PageRank de la página A,
  • PR(Ti) Es el PageRank de las páginas Ti que enlazan a A,
  • C(Ti) Es el número de links salientes de la página Ti
  • d es un factor variable que puede estar entre 0 y 1.
FUENTE
Fórmula PageRank explicada

en ninguna parte se menciona CALIDAD DEL CONTENIDO ES IGUAL A LA VARIABLE J
 
Discrepo con usted en el sentido de que puedes aumentar tu SEO con contenido único y de calidad. Yo tengo algunos sitios con contenido general sacado de la web y con muy buenos resultados. Claro que le eh metido mucha mano en lo que es títulos y descripciones. Pero el contenido como contenido es el mismo que otros sitios.
 
retomando:

Las páginas web con mucho contenido consiguen elevar su Page Rank sin enlaces externos.
Pienso que es probable, pero no dice contenidos de calidad

Cada vez la redacción de contenidos originales es mas importante y por ello animamos a todos los profesionales SEO a crear textos e información útil y clara.
Esto aplica a Google Panda, el 12% aprox. del total a tener en cuenta

Además el comportamiento de los usuarios, es decir, si pasan mucho o poco tiempo en tu página, influye a la hora de determinar el posicionamiento de tu página web en Google.

Revisar variable d
 
Como ya se dijo, Google no podrá diferenciar un párrafo argumentativo de uno descriptivo... simplemente porque ni siquiera Microsoft con su Office ha conseguido, después de tantos años que lleva en el mercado, distinguir un gran número de situaciones y palabras en el lenguaje español, ya que nuestro lenguaje es realmente basto.

Nunca he visto que Google pueda competir con Office...



díselo a Coca-cola... con su tecnología flash no indexable... pero de primeros durante años...

Ves como no sabes como funciona esto, que más da como esté realizada la web, acaso la web de coca-cola no es la web más relevante para la búsqueda Coca-cola??, en fin, mucho desconocimiento de como funciona google.
 
Todo lo que mencionas y backlinks y demás cosas son manipulables, pero los usuarios no, si los usuarios vuelven antes a tu web que a otra para una búsqueda concreta está claro que les gusta más, por eso es de cajón que google usa el comportamiento de los usuarios en las búsquedas para posiicionar webs, cada vez más, tiene un montón de datos, los enlaces siguen contando, pero cada vez cuentan menos y los pocos que cuentan son dificiles de conseguir, ese es el futuro, contenido actualizado a diario, relevante y con visibilidad, luego está la usabilidad que es algo esencial, mejorar todo esto con prueba y error es algo que a la gente le debería de preocupar, contenido relevante es algo que la gente a veces no entiende, si creas una web de juegos de accion, y ya hay 100 webs que ofrecen eso y vas tu y haces exáctamente lo mismo ya puedes mejorar mucho a las demás webs(eso lo ves con las estadísticas que generan los usuarios, analytics es una gran herramienta que muchos no aprovechan) que si no olvídate ya que el llegar primero también es fundamental en esto, para superar tendrás que mejorar tu sito, con prueba y error, mejorando todo este tipo de estadísticas y por supuesto como digo crear contenido, el máximo que puedas, pero aún así te va a costar. Ahora bien, claro que los enlaces pueden ayudar, pero por mi experiencia para grandes webs de contenido es una pérdida de tiempo, en este tipo de web eso que se llama keys principales suponen el 5 o 10% del total de visitas del sitio, no será mejor centrase en ese 90%??.

Discrepo totalmente en que el peso SEO de las palabras claves sea el 5 o el 10%, frente al 90% que, según tu, iría enfocado al contenido (?), usabilidad y enlaces (aunque tu digas en poca medida).

Ya te lo expliqué la otra vez. En el algoritmo de Google hay cientos de factores y todos tienen su peso, ni tu ni nadie conoce el porcentaje del peso de cada factor. Por lo tanto, hacer afirmaciones tan a la ligera sólo puede ser dos cosas: desconocimiento o vender humos.

Como ya te dije, los tres pilares fundamentales para tener el éxito son: el contenido, la usabilidad y los enlaces. No necesariamente en ese orden.

Es cierto que el peso social es más importante, y que cada día lo será más, ¿pero te has preguntado como se mide el impacto social de una web? Vaya, pues parece que con los enlaces. Primero te diré que los enlaces sí posicionan, aunque veo que hoy ya lo reconoces:

el Pagerank son los enlaces entrantes de una web y no tiene nada que ver en el posicionamiento, y claro si creas buen contenido serás enlazado y el pr llegará solo, pero el pr sin enlaces no sube eso seguro, ojo que hay también un Pr interno que se actualiza siempre,

Vamos a ver, antes de seguir, porque sólo en este 'quote' ya te contradices. El PageRank no sólo "son los enlaces entrantes". El PageRank contiene muchos más factores que desconocemos, y de los básicos sabemos que también influye la autoridad de los sitios que lo enlazan. Se ha hecho cambios en el pasado en el reparto del PR, sobretodo desde la creación de los 'nofollow'. El valor del PageRank es sólo un valor indicativo de la "autoridad". Y sí tiene que ver con el posicionamiento. Si reparte PR, posiciona. Si reparte el PR con el anchor-text adecuado, el sitio enlazado ganará posiciones dependiendo de la competencia. Si no enlaza con el anchor-text adecuado (como la mayoría de backlinks recibidos de forma orgánica) lo más probable es que no ganes muchas posiciones, ergo tampoco tráfico; pero sí te subirá el número del PR. Es tan simple como eso. Entonces, si dices que "el PR no tiene que ver con el posicionamiento", ¿porque afirmas a la inversa que "sin enlaces eso no sube seguro"? Esto es una incongruencia.

Pero sigo. Quería poner dos ejemplos míos. El primero es que mi sitio web estaba en Google para una palabra clave, en la posición 570 (página 57). Nunca había posicionado dicha palabra clave, pero estaba en el texto del home, en la meta-keyword (que de nada sirve...), ¿y qué hice? Pues me conseguí un enlace del mejor EDU, la página del MIT, con un PR8. A los pocos días ya estaba en la posición 71 (página 7). Y después de algunos enlaces más llegué a la página 2. Ahora estoy en la página 3 porque estos días estaba creando un contenido que me interesaba y al dejar de lado los enlaces he perdido posiciones. Estos son mis datos que te ofrezco como argumentación.

Te daré otro. El mismo sitio web fue creado en Julio del año pasado. En Octubre tuve que dejarlo de lado por campaña electoral. Luego se me sumó una mudanza y luego otra campaña electoral en mayo. Pues resulta que en Enero empezó a ganar tráfico de Google, y eso que estaba totalmente desatendido. En Junio lo retomé y ahora está al triple de lo que estaba. Cuido las tres cosas: contenido de calidad, enlaces de calidad y usabilidad. No cuesta nada estar un rato cada día y crear algunos enlaces. También los creo para cada URL nueva, [cosa que no te respondí porque dije que no iba a seguir]. ¿Y cómo lo hago? Pues la mayoría se crean solos, para eso existen los agregadores de RSS, los bookmarks, y los enlaces en los medios sociales. Todo ayuda.

Y ahora te voy a dar un argumento más interesante. Compré un dominio sólo por la palabra clave ya que tiene miles de búsquedas mensuales. Lo curioso es que al cabo de un mes de tener el dominio, con un Wordpress instalado y sin tener contenido ya recibía visitas de los buscadores. Algunas de Google, otras de Bing. Las de Google han bajado y las de Bing han subido. ¡Ojo! No hay contenido. Bueno, ayer puse el primer artículo y se han duplicado las visitas. Por lo tanto, el contenido sí importa, pero fíjate como ya tenía visitas de los buscadores: sin enlaces y sin contenido. Sólo por el hecho de tener la palabra clave en el dominio y de haberla puesto en el <title> de la 'home'. (Me parece normal que Google me haya tirado atrás y es raro que de Bing me suban las visitas, pero son dos algoritmos diferentes. Pero es importante saber que en internet no sólo está Google, excepto España. En muchos países, Google no tiene el porcentaje de uso tan alto que le dan aquí, que creo que pasa del 90%).

Y estos 3 ejemplos son para mis sitios en inglés, ya afectados por Panda desde antes de la nueva versión a los más de 40 idiomas que dicen que está.

Ya que sabes mucho de SEO, ya deberías de saber que no todo es blanco o negro en este mundo, y por lo tanto no deberías dejar absorberte tanto con defender una radicalización del SEO porque no la hay. El SEO cambia, evoluciona, y como tal nos iremos adaptando. Pero el SEO no ha muerto, el SEO también es usar HTML y no Flash (es SEO interno, 'on-page'). El SEO también es usar las palabras clave adecuadas.

Evidentemente todo esto que cuento aquí no tiene nada que ver con los sitios webs escritos para máquinas y con cientos de enlaces espameados por la red. Creo que estos ya hace tiempo que Google los está tirando atrás. Leí en un libro de 2008 que no se debe escribir para las máquinas, sino para las personas. Estoy diciendo que cualquier sitio decente debe tener en cuenta los tres principales pilares: el contenido, los enlaces y la usabilidad.

Ah y por cierto, con lo que dijiste de que el "PR ya llegará sólo". El PR no es representativo del éxito de un sitio web.
 
Muy buena explicación y muy buen punto de vista

Como ya sabemos Google usa sus propios sistemas secretos para evaluar un sitio web, de los cuales hemos ido "descubriendo" algunas partes, o en otras ocasiones ellos mismos se confiesan en foros o en su propio blog con ciertos mecanismos

Ahora se revelan con el tema del algoritmo pandereta -lo siento, no lo puedo evitar, no sé cómo no tienen una denuncia todavía por violación de marca-

Tal como yo lo veo a Google sí le interesa contenido de calidad, por una simple razón. La mayoría de los pasos que da Google los da hacia los vendedores potenciales, para mejorar su posición en el buscador, pienso que ahora mismo esos vendedores son los usuarios de WordPress (y otros blogs), ellos son los vendedores del futuro cercano de Google, por eso Google los cuida y los mima, los posiciona...

Sin embargo estoy casi seguro de que Google no es ajeno a todo el movimiento casi irresponsable (agresivo) que hacen muchos usuarios de sus blogs, lo cual a Google no le interesa (¿un sitio web horrible patrocinando anuncios de Google simplemente con técnicas pésimas? eso no va con Google, os lo aseguro), esos usuarios finalmente no serán buenos vendedores, así que ahora han salido con esta bobada de Google Panda, se trata de una simple cuestión de intereses, que desde mi punto de vista, tiene poco o nada que ver con el SEO... sólo es "SEO Google" (hacemos lo que queremos, cuando queremos y porque queremos, y si no te gusta te quedas fuera del juego)
 
Yo me refiero en todo momento a la barrita del PR, que no tiene nada que ver con el algoritmo Pagerank, no confundas a la gente, por cierto que la patente del algoritmo Pagerank que creo pertenecia a una universidad se liberó este año(posible causa del cambio a Panda), cuando digo de 5 o 10% me refiero a las keys que posicona mucha genet cuando empieza un proyecto, escoge 5 o 6 keys fuertes e intenta posicionar, pues te digo que aunque lo consiga ese tráfico solo será el 5 o el 10% si claro hizo las cosas bien en cuanto a contenido y usabilidad, pero yo te digo por mi experiencia, y yo jamás he dicho que los enlaces no cuentan, digo que la genet que se preocupa por esas cosas normalmente maneja webs con pocas visitas, y esto es por que no se fija en el usuario, solo en posicioanr unas pocas keys cuando en las grandes webs de contenido las visitas vienen por cientos o miles de keys, pero tu a lo tuyo, seguro que tienes webs con decenas de miles de visitas.

Y otra cosa si nadie escribe de manzanas es muy facil posicionar para manzanas, lo digo por eso de que instalaste worpress, si lo hichiste fue por que nadie escribia sobre eso, al menos no un contenido relevante.

Otra cosa claro que el pr no es síntoma de nada, no me habrás visto a mi escribir eso.

Teneis un gran desconocimiento de como funciona google, por eso estoy seguro de que no teneis grandes cantidades de visitas.
 
Última edición por un moderador:
Lo único cierto es que el SEO es realmente pensar en el usuario, después el usuario y por último en el usuario, todo viene solo.
 
Teneis un gran desconocimiento de como funciona google, por eso estoy seguro de que no teneis grandes cantidades de visitas.

Todo el mundo tiene un gran desconocimiento de cómo funciona Google porque su sistema de búsqueda es secreto, si no fuera así tendríamos cientos de copias de Google y de copias de Coca-cola, lamentable que hayas dicho eso...

Lo único cierto es que el SEO es realmente pensar en el usuario, después el usuario y por último en el usuario, todo viene solo.

Sí, porque al final lo que haga el usuario es lo que le llevará ganancias a Google... no hay más vueltas que darle... y eso que desconocemos cómo funciona... por suerte algunos parece que tuvieron acceso a las oficinas y pudieron entrar al código... en fin... creía que esto era un debate para aportar ideas, pero si ya comenzamos con comparaciones y a ver quién sabe más... digo lo de siempre: no tengo ni idea de cómo se maneja el SEO hoy día ni me interesa, me preocupa más llegar a la hora a mi trabajo (algo complicado en Colombia con el pésimo transporte... estoy seguro de si hago SEO no va a mejorar el transporte)...
 
Última edición:
Atrás
Arriba