Cómo resolver el aviso de sellers.json en Google

  • Autor Autor Jose Miguel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Al final Google obligara, porque a ellos también les obligaran, a la transparencia. Pero ahora mismo hay 2 caminos:

Yo creo que lo de "ganancias afectadas" se refiere (de pronto estoy totalmente equivocado) a los anunciantes que quieran publicar DIRECTAMNETE en tu blog/web.

Pero ¿hay forma de saber eso ha pasado alguna vez?
 
Para una empresa no hay problema, pero para nosotros los que somos simples mortales, dejar nuestro nómbre público como que no muy

Es tu decisión.

y seguro tienes esos mismos datos en facebook... y hasta con tu teléfono personal a la vista... casi todo el mundo lo deja a la vista... y Facebook ni te preguntó...
 
Es tu decisión.

y seguro tienes esos mismos datos en facebook... y hasta con tu teléfono personal a la vista... casi todo el mundo lo deja a la vista... y Facebook ni te preguntó...

En Facebook no dejas el nombre completo, y no dejas dirección, en google es otro asunto aparte porque saben que si son datos reales, en Facebook puedes inventartelos o como hacen algunos, poner su "nickname" o acortan sus nombres.
 
En Facebook no dejas el nombre completo, y no dejas dirección, en google es otro asunto aparte porque saben que si son datos reales, en Facebook puedes inventartelos o como hacen algunos, poner su "nickname" o acortan sus nombres.
Esto es verdad creo que Google en ningún momento obligará a esto porque a pesar de que somos editores tambien tenemos derechos comunes como todo el mundo y uno de ellos es la privacidad.
 
Hoy mismo lo implementó gracias
 
Qué va en dominio de la empresa? Según yo se debe de añadir el dominio/s que están usando la cuenta adsense.

ese espacio se llena con la web de la empresa si es que la tienes... dice que no necesariamente tiene que ser los dominios que estás usando para monetizar. Lo mejor es dejar en blanco.
 
ese espacio se llena con la web de la empresa si es que la tienes... dice que no necesariamente tiene que ser los dominios que estás usando para monetizar. Lo mejor es dejar en blanco.
Así lo dejé en blanco. Gracias por la sugerencia
 
Pregunta seria... ¿a alguien mas no le hace gracia que aparezcan tu nombre y apellidos junto a tu pub de forma publica en ese archivo?😵
Dudo que vaya a ser así.
 
También hay que crear un archivo sellers.json en tu sitio, tal y como se hace con el ads.txt

Google no indica eso en el apartado de ayuda. Quizás haya que crearlo, pero entonces no tendría mucho sentido tener que configurarlo en la cuenta.... bueno en los próximos días supongo que saldremos de dudas, imagino que los foros de adsense se llenarán de consultas de ese tipo.

En esta otra web indican

How To Find Whether Your Domin Included within the sellers.json file?
Visit this site realtimebidding.google.com/sellers.json (Provided By Adsense) and search your Website name or Publisher ID (Note: It takes time to seem on the list).

(traducido -
¿Cómo se puede saber si tu Dominio está incluido en el archivo sellers.json?

Visita este sitio realtimebidding.google.com/sellers.json (proporcionado por Adsense) y busca el nombre de tu sitio web o el ID de editor (Nota: lleva tiempo aparecer en la lista).

Parece que ahí van saliendo las empresa registradas.

1599700474005.webp


 
Última edición:
Google no indica eso en el apartado de ayuda. Quizás haya que crearlo, pero entonces no tendría mucho sentido tener que configurarlo en la cuenta.... bueno en los próximos días supongo que saldremos de dudas, imagino que los foros de adsense se llenarán de consultas de ese tipo.

En esta otra web indican

How To Find Whether Your Domin Included within the sellers.json file?
Visit this site realtimebidding.google.com/sellers.json (Provided By Adsense) and search your Website name or Publisher ID (Note: It takes time to seem on the list).

(traducido -
¿Cómo se puede saber si tu Dominio está incluido en el archivo sellers.json?

Visita este sitio realtimebidding.google.com/sellers.json (proporcionado por Adsense) y busca el nombre de tu sitio web o el ID de editor (Nota: lleva tiempo aparecer en la lista).

Parece que ahí van saliendo las empresa registradas.

Ver el archivo adjunto 346400



Al parecer salen algunos y otros tanto los que tienen el is_confidential: 1, no creo que lleguen a aparecer todos en ese listado, porque podrían ser cientos de miles, claro es mi humilde opinión, a ver que opinan (opinais) los demás.
 
Al parecer salen algunos y otros tanto los que tienen el is_confidential: 1, no creo que lleguen a aparecer todos en ese listado, porque podrían ser cientos de miles, claro es mi humilde opinión, a ver que opinan (opinais) los demás.

He estado mirando algunos vídeos y nadie dice nada de subir un archivo. Pero como comenté, tocará esperar a los próximos días a ver si Google resuelve dudas en sus foros.

He visto algunos vídeos y personas que tienen un solo blog añadido SÍ lo ponen en "dominio". Se me hace raro que indiquen en la ayuda "dominio corporativo"... Si tocara añadirlos pues lo haré más adelante. 😵😵😵
 
Ya me llego un correo de AdMob con el mismo tema, en este caso explican mejor y segun entendi asi como los editores tenemos el ads.tx el seller.json es para que los compradores puedan tener más información a la hora de contratar publicidad. Pero no dicen nada de que hay que subir algo a nuestros server.

Dicen que es para evitar fraudes publicitarios y a diferencia de AdSense en AdMob te alerta que tienes 30 días para confirmar si quieres que te incluyan en el seller.json al final del correo te mente la psicología de que esto es para ayudar a la transparencia de la información y te mente la amenaza de que si no lo hace bueno ya sabes tu CPC por el suelo.

Mas info sobre las configuraciones que se le harán al archivo seller.json: https://support.google.com/admob/answer/9884382?hl=es-419#domain

Creo que todos deben optar por la opción "Transparente" por que luego de ese plazo esa información creo que no se podrá cambiar.

Me imagino que es su momento a los compradores les saldra 2 opciones a la hora de contratar publicidad, asi como nos aparece a nosotros en AdSense, en cuanto a si queremos o no redes publicitarias externas, obviamente esto afecta los ingreso. A ellos les aparece algo similar pero en donde puedan elegir vendedores "confidenciales" o "transparentes" y es ahí en donde se verán afectadas las ganancias por que la mayoría seguramente elgira opciones que tengan que ver con la transparencia publicitaria.

Esto no es más que una venta de información personal a la que nos tenemos que someter, parece que en este siglo eso da más dinero que cualquier otra cosa y si a Facebook se lo están permitiendo las otras compañías van tomando poco a poco tajadas de este negocio.
 
Última edición:
Ayer complete el formulario con la opcion confidencia y hoy me vuelve a aparecer el mensaje ... se debería borrar solo ??
 
Ayer complete el formulario con la opción confidencia y hoy me vuelve a aparecer el mensaje ... se debería borrar solo ??
Creo que este mensaje desaparecerá en 30 dias, estan dando tiempo a que la gente se lo piense, pero como comente arriba es mejor dejar la opción "TRANSPARENTE" para que no te afecten las ganancias, si es como dan a entender la mayoría de los compradores optaron por elegir esta opción y los que están en confidencial no recibirán publicidad, asi que ganacias para abajo.
 
Creo que este mensaje desaparecerá en 30 dias

Ayer revisando @carlosdel1 me di cuenta de que si entras a la versión beta (si la tienes disponible) de informes luego aparece en algunas partes y en otras no. Hoy ya no me salió. Seguramente es un pequeño error mientras termina de afinar lo de la parte beta (o eso deduzco, quizás erróneamente).

igualmente google ya indicó que los anunciantes no deberían basar en este parámetro para publicitar o no con tal o cual web


Las plataformas de venta de Google son compatibles con cuentas tanto empresariales como individuales. Algunos editores tienen cuentas individuales registradas con su nombre personal y es posible que deseen mantener la confidencialidad para proteger su privacidad. Por el momento, no recomendamos tomar decisiones de compra basadas en la confidencialidad.

Sobre lo de que debemos poner transparencia creo que es evidente (sino no te dirían que perderás dinero), yo lo único que no tengo claro es si en "dominio corporativo" se debe poner el blog o qué... he visto vídeos en youtube y alguna gente pone su dominio principal.. y otra gente lo deja en blanco...

Espero que en los foros oficiales por fin digan algo concreto...
 
Última edición:
Creo que este mensaje desaparecerá en 30 dias, estan dando tiempo a que la gente se lo piense, pero como comente arriba es mejor dejar la opción "TRANSPARENTE" para que no te afecten las ganancias, si es como dan a entender la mayoría de los compradores optaron por elegir esta opción y los que están en confidencial no recibirán publicidad, asi que ganacias para abajo.

Pues a mi el mensaje de CCPA me sigue apareciendo y eso que hice el cambio a restrict data processing desde enero.
 
Yo solo cambie a transparente, ya no me sale en la parte superior, pero si en mi buzón de notificaciones esta. Lo del dominio entendí que solo si tienes empresa, pero si alguien tiene la información mas clara estoy al pendiente.
 
Atrás
Arriba