Tengo esta idea de negocio para los que tienen tienda online pero falta pulirla, ayuden.

  • Autor Autor oscarau
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
oscarau

oscarau

Ni
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Como saben cada vez se digitalizan mas y mas las ventas online (Con la pandemia se acelero mas eso). hoy es el triple de hace 4 años y en 4 años será el triple de ahora.. Sin embargo muchos dominan cierto nicho .. pero nos perdemos otros donde también hay un mercado interesante.. O incluso el producto que vendemos queremos importarlo pero se nos piden cantidades altas y no se cuentan con los fondos.

También es dificil hacer sociedades con gente de tu misma ciudad o pais. Debido a que tu socio se puede convertir eventualmente en tu competencia.

La idea es la sgte y la divido en 2 opciones.
1. Hacer una "FRANQUICIA MULTINACIONAL" de una sola tienda ONLINE con un solo nombre/logo que se potencie en cada pais.
2. Mantener cada uno su tienda ONLINE pero formar parte de una "ALIANZA INTERNA" de administradores por pais.

En ambos casos . Solo puede haber 1 miembro por pais, esta persona sería el Country Manager y seria el unico responsable de manejar todo el territorio nacional y con eso se filtraria una eventual competencia de una misma persona de su pais.

Los beneficios serian los sgtes.

- Aumenta la credibilidad de tu marca.. de ser una empresa random que vende en internet pasas a una multinacional, eso le da un push interesante.

- Se potencian las redes sociales, se genera mas contenido y se economiza. En vez de cada uno tenga un diseñador/editor/community ..etc. Se puede armar un fondo entre varios y que el mismo contenido se reparta en las tiendas franquicia o aliadas. En el caso de franquicia sería mas sencillo, en el otro caso de tienda aliada, pues se usa una misma linea gráfica y solo se hace una modificación sencilla de Logotipo o moneda local.

- Se comparte información valiosa ya que no seríamos competencia sino aliados.. En este caso tal persona recomienda determinados productos que beneficien a tiendas de otros paises, se recomiendan importadores, etc.. (no lo afecta ni perjudica en nada).

-Se potencian los seguidores con paginas globales, en el caso de facebook como se sabe una fanpage global acumula los seguidores de todos los paises, y luego si se crean fanpages regionales, lo seguidores se mantienen. Muy aparte en el caso por ejemplo de Youtube, se pueden hacer reviews de productos en un solo canal.. para que cualquier persona de cualquier pais tenga acceso.. Respecto al precio... se usa la descripción donde te manda por enlace a cada tienda por separado de cada pais.

- Se consolidarian las cargas de pedidos dividiendo gastos .. Eso nos reduce el precio y luego ya es cuestion de repartir. Muchas empresas del mundo tienen sedes en distintas partes. Es solo cuestión de informarse bien de la logística. Las soluciones que se vienen a la mente son un broker que represente a las empresas y se encarge del despacho.. comprar casilleros separados en USA , etc etc.. Todo se soluciona con información y práctica.

Son algunas ideas que faltan por pulir.. aun estoy dandole vueltas.
 
La idea es buena, me imagino algo así como mercadolibre por alguna razón 😅 tu entras en mercadolibre.com y te aparecen la lista de sus respectivos países.

Tu dices que cambios pequeños como cambio del logotipo creo eso no seria recomendado, si dices cambios como los colores bueno es una cosa pero cambiar el logo solo haría que todos se vieran como marcas diferentes y parecería que una marca se copia de la otra y así sucesivamente.

============================
Pensaba tambien que se le metiera como una moneda virtual para todas las tiendas la misma moneda virtual y que se la puedan enviar entre usuarios de diferentes paises, pero como son las cosas de comisiones de cambios de moneda y mas cosas como estas no se me ocurre una idea exacta 😕.
Pensaba que usando la moneda virtual con un valor de U$D pero si se tiene en PayPal comisiones nos mata.

Pensé algo como una cuenta bancaria para empresas en EEUU y lo veo mucho mas factible que PayPal pero no es algo que se obtenga muy fácil y el cambio de divisa en algunos paises seguiría matándolos

Buscando encontré un banco con app y sitio web que se llama 'transferwis' trabajan con 50 monedas diferentes (Leer mas) y puedes cambiar entre ellas el momento que quieras no están todos lo paises de latino-américa pero están algunos buenos como Argentina, los juegos/software de Steam en argentina son mucho mas baratos, pobre gringos piensan que el dólar sigue a $14 pesos.


Bueno el tema es que ya se puede conseguir una manera de tener dinero cambiando entre diferentes divisas a un bajo costo y con clientes felices porque le pueden enviar ''dinero'' a sus novias a distancias de otros paises para que se compren cosas en su pais a través de la tienda


============================


No se si fue muy tonta la idea o algo pero bueno no pierdo mucho diciendo capas y si es un poco buena o capas no
 
Y como se reparten las ganancias?
 
Y como se reparten las ganancias?
No comprendo.

Cada persona tiene su negocio distinto al otro.. las ganancias no se mezclan. Aca somos capitalistas, no comunistas.
Solo se economiza en la importación y gastos de mkt.. al hacer una inversión conjunta.

EJEM: Tu quieres importar camaras espias.. y le pides ayuda a tu amigo, pero luego tu amigo al ver que se vende, de inversor, puede volverse tu competencia, o incluso empezar juntos y luego separarse, por que ya va a saber el movimiento y como comprar.

Esta idea lo que hace es filtrar a un eventual competidor. Por eso solo es viable por una persona por pais.


Despues de nada te sirve tener un precio bajo, sino cuentas con un delivery rapido y económico.. eso ya son cosas locales. O la inversion personal que cada uno decida hacer en sus redes sociales. Cada uno adapta el modelo de negocio a su mercado local, así unos ganan mas que otros.. el fondo compartido esta mas relacionado a la importación y ciertos aspectos de mkt.


Ejem : 3 personas de Peru, Venezuela y Mexico manejan una web de futbol internacional.
En lugar que cada uno page un redactor, su editor de video, etc..se usa uno entre los 3 y la información se comparte.

En este ejem literal de la web de futbol, el SEO no es recomendable compartirlo. Es mejor que sea original.

Pero en el caso de Tienda online de PRODUCTOS FISICOS da igual si el mismo combo gamer que vendo, lo venden en Argentina o Mexico, no es mi competencia. Cada uno solo tiene competencia local, la tipica tienda online..

No hablo de vendedores de semilla, artesanias o frutas que exportan a otros paises .. Allí si existiría competencia internacional. Pero esta idea esta protegida de eso.
 
Última edición:
La idea es buena, me imagino algo así como mercadolibre por alguna razón 😅 tu entras en mercadolibre.com y te aparecen la lista de sus respectivos países.

Tu dices que cambios pequeños como cambio del logotipo creo eso no seria recomendado, si dices cambios como los colores bueno es una cosa pero cambiar el logo solo haría que todos se vieran como marcas diferentes y parecería que una marca se copia de la otra y así sucesivamente.

============================
Pensaba tambien que se le metiera como una moneda virtual para todas las tiendas la misma moneda virtual y que se la puedan enviar entre usuarios de diferentes paises, pero como son las cosas de comisiones de cambios de moneda y mas cosas como estas no se me ocurre una idea exacta 😕.
Pensaba que usando la moneda virtual con un valor de U$D pero si se tiene en PayPal comisiones nos mata.

Pensé algo como una cuenta bancaria para empresas en EEUU y lo veo mucho mas factible que PayPal pero no es algo que se obtenga muy fácil y el cambio de divisa en algunos paises seguiría matándolos

Buscando encontré un banco con app y sitio web que se llama 'transferwis' trabajan con 50 monedas diferentes (Leer mas) y puedes cambiar entre ellas el momento que quieras no están todos lo paises de latino-américa pero están algunos buenos como Argentina, los juegos/software de Steam en argentina son mucho mas baratos, pobre gringos piensan que el dólar sigue a $14 pesos.


Bueno el tema es que ya se puede conseguir una manera de tener dinero cambiando entre diferentes divisas a un bajo costo y con clientes felices porque le pueden enviar ''dinero'' a sus novias a distancias de otros paises para que se compren cosas en su pais a través de la tienda


============================


No se si fue muy tonta la idea o algo pero bueno no pierdo mucho diciendo capas y si es un poco buena o capas no
Eso no tiene ninguna relación con mi idea.. el cliente promedio no usa monedas virtuales ni siquiera paypal.
 
No comprendo.

Cada persona tiene su negocio distinto al otro.. las ganancias no se mezclan. Aca somos capitalistas, no comunistas.
Tienes razón, pero me dio gracia eso de no ser comunistas 🩸😄

aunque... ¿eso que planteas no es lo mismo que hacen los chinos con los minisuper? cada quien lo suyo pero todos aliviandose el peso entre si para vender mas y si es posible absorber a la competencia
 
Atrás
Arriba