Yo definiría a un reseller como un plan a medio camino entre un alojamiento compartido y un vps
Es decir, con un reseller sigues teniendo más menos lo mismo que con un compartido en cuanto a administración, ya que tu no te encargas del equipo ni te preocupas por su configuración/optimización. Tu única preocupación es utilizar los recursos que te asignan en cuanto a espacio en disco y ancho de banda y tu sabes cuanto de cada recurso asignas a cada cuenta que creas. En contra, puedes seguir padeciendo los mismos problemas del compartido: estar en el mismo servidor con otros sitios más pesados y que se chupen los recursos, que te hagan over selling, etc.
En un VPS por el contrario, es probable que no importe con quien te pongan en el servidor, ya que cada quien tiene una cantidad de recursos físicos asignados, y de ahí no puede pasar. Al igual que en el reseller puedes asignar que tanto de esos recursos se llevará cada cuenta, etc. En contra, a menos que sea un servicio administrado, la configuración y optimización correrán por tu cuenta, pero aún en los servicios administrados deberás entendertelas ocasionalmente con algún ajuste al equipo, para optimizar su desempeño.