
Unix
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos!
El enlazado interno es muy interesante y quería compartir mi opinión al respecto, tanto para encontrar discrepancias como para encontrar similitudes. Les cuento:
1. Decidí incrementar el número de enlaces internos porque así lo aconsejan muchos sitios de referencia en el mundo del SEO. Más enlaces = subida en posiciones, bajada en porcentaje de rebote y mayor tiempo de duración de las sesiones. Esto es lo que se dice y presupone.
También se dice que el texto áncora interno puede ser repetitivo. Por ejemplo, la wikipedia usa esta técnica y no le va mal... Eso sí, se trata de no repetir el mismo texto áncora en una misma URL, pero sí desde otras URLs. Google toma las URL de forma independiente y por tanto es seguro hacerlo. Del mismo modo, que repetir un anchor text en la misma URL es puro spam. Por tanto lo hice como se recomienda. Y siendo lo más natural posible.
Resultado: las posiciones no subieron, más bien se estancaron o alguna keyword empezó a caer.
2. Decidí entones reducir el número de enlaces, pero con estrategia. Que para eso hacemos SEO. Quité todos los enlaces externos, así refuerzo el link-juice en las páginas internas. Quité todos los enlaces internos contextuales, y volví a empezar. Desde la categoría enlazo a todos los artículos. Y de los artículos con keywords de menos búsquedas apunto a los siguientes con más búsquedas, que estén relacionados.
Resultado: subida de visitas por la subida de keywords importantes.
El punto es que el PageRank sigue siendo muy importante, aunque sea interno para Google, y por eso lo son los enlaces en general. Se trata, en resumen, de distribuirlo correctamente, y así le das a entender cuáles son las páginas más importantes de tu sitio. ¿De qué sirve darle más fuerza a una URL con 10 búsquedas mensuales, cuando puedes direccionarla a la que tiene 10.000?
¿Estáis de acuerdo?
Podría ser que estuviera equivocado y que la subida fuese estacional, o debido a una actualización de Google. Pero hice los últimos cambios el 13 de febrero y Google ya ha indexado la mayoría y estaría ahora notando ese efecto.
El enlazado interno es muy interesante y quería compartir mi opinión al respecto, tanto para encontrar discrepancias como para encontrar similitudes. Les cuento:
1. Decidí incrementar el número de enlaces internos porque así lo aconsejan muchos sitios de referencia en el mundo del SEO. Más enlaces = subida en posiciones, bajada en porcentaje de rebote y mayor tiempo de duración de las sesiones. Esto es lo que se dice y presupone.
También se dice que el texto áncora interno puede ser repetitivo. Por ejemplo, la wikipedia usa esta técnica y no le va mal... Eso sí, se trata de no repetir el mismo texto áncora en una misma URL, pero sí desde otras URLs. Google toma las URL de forma independiente y por tanto es seguro hacerlo. Del mismo modo, que repetir un anchor text en la misma URL es puro spam. Por tanto lo hice como se recomienda. Y siendo lo más natural posible.
Resultado: las posiciones no subieron, más bien se estancaron o alguna keyword empezó a caer.
2. Decidí entones reducir el número de enlaces, pero con estrategia. Que para eso hacemos SEO. Quité todos los enlaces externos, así refuerzo el link-juice en las páginas internas. Quité todos los enlaces internos contextuales, y volví a empezar. Desde la categoría enlazo a todos los artículos. Y de los artículos con keywords de menos búsquedas apunto a los siguientes con más búsquedas, que estén relacionados.
Resultado: subida de visitas por la subida de keywords importantes.
El punto es que el PageRank sigue siendo muy importante, aunque sea interno para Google, y por eso lo son los enlaces en general. Se trata, en resumen, de distribuirlo correctamente, y así le das a entender cuáles son las páginas más importantes de tu sitio. ¿De qué sirve darle más fuerza a una URL con 10 búsquedas mensuales, cuando puedes direccionarla a la que tiene 10.000?
¿Estáis de acuerdo?
Podría ser que estuviera equivocado y que la subida fuese estacional, o debido a una actualización de Google. Pero hice los últimos cambios el 13 de febrero y Google ya ha indexado la mayoría y estaría ahora notando ese efecto.