Tienes razón, te malinterpreté.
Pero también es cierto que el autor del hilo tomó una decisión con un riesgo alto con una cantidad de dinero que supone un alto porcentaje de sus beneficios. El autor del hilo lo reconoce y lo fácil e inequívoco para los demás es venir a decirlo lo contrario de lo que hizo.
Ejemplo: si ganas 150k de una vez, a todas luces debes asegurarlo de alguna manera, ya sea en el banco o en propiedad privada (suele ser una guardiola que además te asegura poder vender en otro momento). Arriesgar buena parte de ese dinero tomando decisiones de emprendimiento es una locura, aunque sean varios intentos en pequeñas porciones. Es como una ruleta rusa: ir tirando turnos hasta que no te queda nada.
Ejemplo 2: si ganas una cantidad X de forma constante, sabes que los ingresos tienen un incremento lineal, y en base a esta función puedes tomar decisiones con cierto riesgo, siempre y cuando te asegures no quedarte sin nada ni quedar con deudas. No sé si me explico. Es difícil tomar decisiones. Yo muchas veces reflexiono en cómo invertir mis ganancias, pero no me atrevo hacer nada con grandes cantidades, sí en pequeñas, por seguridad.
Creo que lo que se gana con esfuerzo se valora más.
Yo entiendo que los comentarios no son de mala fé, pero lo que quiero decir es que tampoco se puede juzgar.
Por lo que se ve, tú estás en España. Imagínate que ahora tienes 150k.
Caso 1: Compras un inmueble
Valor baja. El inmueble baja mucho de valor a causa de una crisis de Estados Unidos (España y Portugal sería de las más afectadas de Europa, por muchos argumentos, que si resulta ser así es "una verdad" y si al final son los menos afectados es "una mentira"...), eres un
gil, invertiste en algo que claramente se veía venir.
Valor sube. El inmueble se revaloriza porque España se vuelve un destino más cotizado, eres un genio de las finanzas. Eres un
genio, lo veías venir sin lugar a dudas, y manejaste con eficiencia todo.
Caso 2: Compras bitcoins
Bitcoin baja. El bitcoin baja de 50k a 20k, eres
gil, invertiste demasiado en algo que claramente podía pasar.
Bitcoin sube. El bitcoin sube de 50k a 500k, eres un
mago, menos mal que arriesgaste y ganaste.
¿A qué vienen estos casos?
En Venezuela hace 30 años también habrían dicho a todo el mundo compra inmuebles, y mira ahora. Ahora cualquiera diría pues que gil, un inmueble en Venezuela... es que se veía venir.
O...
Metiste hace 20 años 100k en comprar una casa que ahora vale 200k, pero si lo hubieses metido en Amazon, ahora tendrías muchísimo más, es que era obvio, se veía venir.
Caso del creador del hilo
Ha invertido 70% en una inversión que si le hubiese salido bien, ahora todos le estarían pidiendo consejos, pero como le ha salido mal, era obvio, es un gil, es un tonto y que "yo no habría hecho eso".
Pero lo que yo veo aquí es que el creador del hilo no menciona que ha perdido toda su inversión, sino simplemente que a partir de 2024 empieza a generar ingreso. Yo esto lo veo incluso positivo.
¿Por qué lo veo positivo?
Porque por lo que menciona el creador, era de "darse lujos, viajes, comer caro..." y es un ritmo de vida que debió parar cuando le salió mal su negocio principal. Si su inversión de inmuebles ahora le estuviese dando grandes ganancias, probablemente seguiría con ese ritmo de vida. Esto le ha servido para poner una pausa, pensar mejor en sus futuras decisiones, inversiones y cómo gestionar su dinero. Y en unos años, recibirá frutos de esa inversión (suponiendo que sea todo legal, sin estafas), mientras tanto, un pequeño golpe de realidad.
¿Cuál es el argumento de invertir todo en 1 carta?
Cuando tu diversificas, básicamente estás selling the winners. Básicamente si tu estás convencido en que una inversión saldrá y dará frutos (completamente convencido) entonces inviertes 100% en eso, porque es como maximizas beneficios. En el momento que haces diversificación estás diciendo "Vale, no confío tanto en esto, le pongo sólo 20% y otro 20% en esta otra cosa que confío menos, pero por diversificar".
No veo al de Amazon inicialmente diciendo "vale, creo esta web, pero no le pongo 100% esmero, solo 20%, porque también monto una web de tatuajes y una peluqueria en mi barrio". Si pones a Warren Buffet, más de lo mismo, inicialmente también se jugaba y arriesgaba mucho.
O un ejemplo más cotidiano, que no implica dinero, pero es de la misma actitud. Un estudiante de medicina, que en vez de estudiar 100% para ser médico, se ponga a diversificar y estudiar 3 carreras a la vez porque imagínate que mañana dejan de solicitar tantos médicos. Claro, me dirás que la diferencia es el dinero, pero es que estudiar medicina también es una inversión que conlleva mucho gasto y esfuerzo, y sí, no se iguala 20k con 200k, pero eso es relativo. Una persona que gana 300k al año, para él 200k es como para el que gana 30k al año son 20k.
¿Entonces por qué se dice tanto de diversificar?
Cuando tú tienes un patrimonio de 100 millones de dólares, ya tienes dinero para toda tu vida, lo que buscas es mantenerlo, y para mantenerlo mejor debes diversificar. No buscas que pase de 100 millones a 1000 millones, buscas que no se pierdan esos 100 millones con la inflación.
Cuando tú tienes un patrimonio de 100 mil dólares, es calderilla básicamente, no tienes dinero para toda tu vida, tu mejor opción es conseguir que esos 100 mil dólares se vuelvan 1 millón. Sobre todo si tienes una inversión/proyecto en el que confíes al 100%.
Hay que entender que siempre habrá gente que dirá o pensará que lo mejor hubiese sido esto o lo otro. Mi propio caso,
soy una opinión más, y todo esto es mi opinión personal. Pero en este caso concreto del creador del hilo, pues el que le puede dar consejo es alguien que también haya tenido 50-300k, viva en República Dominicana y haya sabido gestionar bien. No personas que son de otros países, y que hayan movido menos cantidad.
No necesariamente de su país, ni que haya movido tanto (no hace necesariamente falta tener 100k para saber cómo mover 100k, pero obviamente haber movido 100k con éxito te da más puntos), pero que realmente tenga conocimientos 100% sobre lo que habla, y no de haber leído dos o tres artículos en Internet mientras le roba internet al vecino
Muy probablemente muchos de los que dicen de comprar inmuebles, no saben los impuestos de inmuebles que aplican en otros países, y quizás ni saben los impuestos que implican en el suyo propio, donde al comprar pagas 10%, al vender pagas 10% y así constantemente. En algunos países se paga menos o nada, en otros países se paga más.