Cómo mejorar tu aparición en Google Discover

  • Autor Autor Sam40
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sam40

Sam40

Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Me gustaría saber algunos consejos para aparecer en Discovery
 
-Publicar contenido a diario
-Intenta incrementar el CTR
-Usa imágenes de calidad
-Difunde el contenido por redes sociales (cuantas más puedas, mejor)
-Crea contenido de moda o en tendencia
-Espía y a tu competencia
 
-Publicar contenido a diario
-Intenta incrementar el CTR
-Usa imágenes de calidad
-Difunde el contenido por redes sociales (cuantas más puedas, mejor)
-Crea contenido de moda o en tendencia
-Espía y a tu competencia

El tema imágenes de calidad no termino de entenderlo, hay quien dice que deben ser al menos de 1200px de ancho y otros que basta con que tengan una relación 16:9 ¿Qué recomiendas tu?
 
Los requisitos se pueden ver en muchos videos, que son los que se comentan y que la web tiene que estar en AMP.

El caso es mi duda por desconocimiento, si es normal que me salga la opción de discover en el GSC de una de mis webs.

Me tienta a realizar cambios, pero no se hasta que punto tendría que cambiar todas las destacadas a 1200px en formato 16:9 y lo del AMP que no se que tal compaginará con mi tema actual, en una ocasión lo tuve y el menú no iba porque se ve que era tipo script

1651003011939.webp
 
El tema imágenes de calidad no termino de entenderlo, hay quien dice que deben ser al menos de 1200px de ancho y otros que basta con que tengan una relación 16:9 ¿Qué recomiendas tu?
Google recomienda que las imágenes grandes tengan al menos 1200px de ancho. Además deben estar implementadas con el ajuste max-image-preview:large
 
  • Me gusta
Reacciones: Top
Los requisitos se pueden ver en muchos videos, que son los que se comentan y que la web tiene que estar en AMP.

El caso es mi duda por desconocimiento, si es normal que me salga la opción de discover en el GSC de una de mis webs.

Me tienta a realizar cambios, pero no se hasta que punto tendría que cambiar todas las destacadas a 1200px en formato 16:9 y lo del AMP que no se que tal compaginará con mi tema actual, en una ocasión lo tuve y el menú no iba porque se ve que era tipo script

Ver el archivo adjunto 742638

No se decirte, tengo la misma gráfica que tu en GSC y por eso ando preguntando.... Uso amp pero las imágenes principales no son de 1200 ninguna.... no se si merece la pena poner a cambiar ahora un montón de imágenes sin garantía alguna de que eso sirva para algo. Además no publico a diario...
 
Gracias a los dos por comentar.

Del tema este, no hay mucha info para ver en la práctica supuestos y casos reales de implementación, por lo que uno no sabe a qué atenerte y por donde tirar.

A ver si h algún bien samaritano arroja algo de luz aportando alguna curiosidad o dato.
 
Gracias a los dos por comentar.

Del tema este, no hay mucha info para ver en la práctica supuestos y casos reales de implementación, por lo que uno no sabe a qué atenerte y por donde tirar.

A ver si h algún bien samaritano arroja algo de luz aportando alguna curiosidad o dato.
Lo único que necesitas es tráfico, pero el tráfico debe ser a granel apenas subes los artículos. Públicas el artículo y de pronto tienes más de 500 personas leyendo
 
Lo único que necesitas es tráfico, pero el tráfico debe ser a granel apenas subes los artículos. Públicas el artículo y de pronto tienes más de 500 personas leyendo
La página tiene tráfico y contenido de calidad, lo que digo es como desconozco exactamente hasta cuanto tendría que hacer para que google me sacará al estrado, pues no me animo.

Quiero decir que no me voy a dar un palizón de muerte (son unas 200 urls) a las que habría que cambiar la imagen destacada, a ponerle amp y luego que no sirva para nada.
 
La página tiene tráfico y contenido de calidad, lo que digo es como desconozco exactamente hasta cuanto tendría que hacer para que google me sacará al estrado, pues no me animo.

Quiero decir que no me voy a dar un palizón de muerte (son unas 200 urls) a las que habría que cambiar la imagen destacada, a ponerle amp y luego que no sirva para nada.
En una de mis webs también aparece en discover, quizás no cambiar todas las imágenes anteriores pero sí a partir de ahora hacer las imágenes de un ancho de 1200 mínimo para tratar de pegar algún pelotazo. Yo de momento sin mucho éxito, pero creo que es más para los que publican a diario te irá premiando...
 
En una de mis webs también aparece en discover, quizás no cambiar todas las imágenes anteriores pero sí a partir de ahora hacer las imágenes de un ancho de 1200 mínimo para tratar de pegar algún pelotazo. Yo de momento sin mucho éxito, pero creo que es más para los que publican a diario te irá premiando...

Si, doy por hecho que muy importante ir actualizando, eso ya sería otro nivel de trabajo que ahora mismo no puedo.

En su momento inicié más proyectos por desánimo de esas veces que la cosa va bien y a otras no tan bien, quizás si me hubiera centrado solo en esa web tendría una proyección seria. Que le vamos a hacer.

Salu2 y gracias por comentar.
 
Google recomienda que las imágenes grandes tengan al menos 1200px de ancho. Además deben estar implementadas con el ajuste max-image-preview:large
Siempre tengo dudas con este tema de Google Discover. A ver si me las puedes resolver @devseo. Gracias!

Tengo un par de paginas corriendo con el theme de Jnews y en la plantilla que utilizo aunque suba la imagen original con una anchura de 1200px, el theme en la entrada la redimensiona generando un nuevo archivo con anchura de 768px.

Es decir:
Subo "imagen1.jpg" con anchura de 1200px para poner en una entrada como destacada.
El theme lo que hace es crearme una imagen igual pero más pequeña llamada "imagen1-768x474.jpg que es la anchura que ocupa la columna donde va el texto y esa es la que enlaza en el articulo.

Por lo tanto la imágen original de 1200px no esta enlazada en el artículo de forma directa. No se si Google Discover sabe reconocer eso o toma como referenica unicamente la imagen redimensionada enlazada y no la original.

Y sobre el ajuste que comentas de "max-image-preview:large" , ¿seria simplemente poner el codigo que indican en el header?
Eso esto: "<meta name="robots" content="max-image-preview:standard">"
 
Atrás
Arriba