Actualización Saldo Forobeta para recargarse y pagar usuarios (Beta)

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Claro, y es la gracia del sistema. Sino no habría diferencia entre enviar por Forobeta o directamente a la billetera del vendedor. Si el retiro es instantáneo... ¿por qué no enviar directamente de billetera (cliente) a billetera (vendedor)? Yo veo este sistema como lo que es, que se envíe billetera (cliente) a billetera (admin) y aquí se tenga un tiempo por si sucede estafa.



Porque no hay mínimo de retiro y al final, hacer efectivo los retiros conlleva un tiempo, para verificar y enviar. Si se puede retirar de 5$ en 5$ pues sería mucho trabajo. Habría que poner un mínimo de 20$ por ejemplo.

Obviamente al principio será poco, pero la idea es que se use mucho más, o eso creo. Habría que hacer que los retiros no sean tantos, porque verificar y enviar lleva su tiempo.
El mínimo de retiro es de $10, así como ha sido con el saldo de pago del foro por saldo
 
Excelente Update Carlos! Maravilloso!
 
Con esto los negocios serán libre de comisiones excesivas, excelente actualización, no mas trabas por paypal o usuarios que acepten tal banco de tal país o payonner, ahora full saldo del foro y tu retiro por binance, más que excelente combinación
 
Increíble, me encanta. Muy buena la mejora y el añadido.

Hoy podré dormir en paz.

Gracias Carlos.

Sí son recargas.webp
 
USDT por Trx20 con .08 USDT de comisión por pago de red
La comisión es de .8 en esta red, creo que fue un error de tipeo

Excelente mejora, servirá como tipo escrow para reducir la posibilidad de que alguien estafe y tenga el dinero inmediatamente
Gracias Carlos
 
Excelente Carlos, mejorando el foro como siempre.
 
La comisión es de .8 en esta red, creo que fue un error de tipeo

Excelente mejora, servirá como tipo escrow para reducir la posibilidad de que alguien estafe y tenga el dinero inmediatamente
Gracias Carlos
Correcto en un rato corrijo
 
@Carlos Arreola tengo una duda, el retiro es en 8 ~ 10 días para que ustedes puedan intervenir. Pero si el saldo que recibieron lo envían con otra persona ejemplo, un exchanger. ¿Qué acontece ahí? ¿O el saldo recibido será lockeado también para transferir?

Por qué si la persona que recibe el saldo quiere estafar, podría enviarle el dinero a otro usuario por un servicio o exchange antes de realizar su estafa como tal. No sé si me explique bien
 
Excelente 🙌🏻🙌🏻🙌🏻
 
Excelente, espero que el texto llamado USDT pase a Betacoin.
 
@Carlos Arreola y has pensado en la posibilidad de que por ejemplo:

Usuario 1 vende un servicio
Usuario 2 recibe el servicio y confirma que está todo OK con el mismo, recibió lo pactado y no habrá problemas de estafas

En ese caso, no podría ser el retiro de los USDT por parte del usuario 1 más rápido? Sin tener que esperar 8 días? Teniendo en cuenta que quién pagó ha confirmado que todo está bien?

Saludos, excelente Update!!
 
@Carlos Arreola tengo una duda, el retiro es en 8 ~ 10 días para que ustedes puedan intervenir. Pero si el saldo que recibieron lo envían con otra persona ejemplo, un exchanger. ¿Qué acontece ahí? ¿O el saldo recibido será lockeado también para transferir?

Por qué si la persona que recibe el saldo quiere estafar, podría enviarle el dinero a otro usuario por un servicio o exchange antes de realizar su estafa como tal. No sé si me explique bien
Claro, lo que yo entendí:

Usuario A (estafador)
Usuario B (víctima)
Usuario C (exchanger)

Usuario A recibe un pago de Usuario B, y resulta que es estafa.

Pero a las horas de recibir el pago de Usuario B, el Usuario A mueve el saldo y se lo envía a Usuario C, por lo que Usuario A tiene 0$ de saldo y ha estafado a Usuario B.

Habrá que ver entonces qué hacer en esos casos, quizás el bloqueo es de 8 días sobre el saldo en sí, incluyendo retiros y envíos.
 
@Carlos Arreola y has pensado en la posibilidad de que por ejemplo:

Usuario 1 vende un servicio
Usuario 2 recibe el servicio y confirma que está todo OK con el mismo, recibió lo pactado y no habrá problemas de estafas

En ese caso, no podría ser el retiro de los USDT por parte del usuario 1 más rápido? Sin tener que esperar 8 días? Teniendo en cuenta que quién pagó ha confirmado que todo está bien?

Saludos, excelente Update!!
No, solo usando el intermediario gratuito es más rápido pero ahí es transacción por transacción
 
Claro, lo que yo entendí:

Usuario A (estafador)
Usuario B (víctima)
Usuario C (exchanger)

Usuario A recibe un pago de Usuario B, y resulta que es estafa.

Pero a las horas de recibir el pago de Usuario B, el Usuario A mueve el saldo y se lo envía a Usuario C, por lo que Usuario A tiene 0$ de saldo y ha estafado a Usuario B.

Habrá que ver entonces qué hacer en esos casos, quizás el bloqueo es de 8 días sobre el saldo en sí, incluyendo retiros y envíos.
Usuario B debe poner la reclamación lo más rápido posible, mientras el saldo siga en el sistema nosotros podemos pasarlo, el que podría terminar perdiendo aquí es el exchanger que no debería retirar el saldo, para eso es el sistema. Al retirar saldo del foro con un exchanger el exchanger esta asumiendo que su saldo sea congelado y devuelto al usuario original.
 
Usuario B debe poner la reclamación lo más rápido posible, mientras el saldo siga en el sistema nosotros podemos pasarlo, el que podría terminar perdiendo aquí es el exchanger que no debería retirar el saldo, para eso es el sistema. Al retirar saldo del foro con un exchanger el exchanger esta asumiendo que su saldo sea congelado y devuelto al usuario original.

Carlos una consulta, teniendo como referencia este post.
Claro, lo que yo entendí:

Usuario A (estafador)
Usuario B (víctima)
Usuario C (exchanger)

Usuario A recibe un pago de Usuario B, y resulta que es estafa.

Pero a las horas de recibir el pago de Usuario B, el Usuario A mueve el saldo y se lo envía a Usuario C, por lo que Usuario A tiene 0$ de saldo y ha estafado a Usuario B.

Habrá que ver entonces qué hacer en esos casos, quizás el bloqueo es de 8 días sobre el saldo en sí, incluyendo retiros y envíos.

como seria el proceso si el usuario B, contacta al usuario C, por un servicio de intermediario
se realiza todo el proceso y el usuario B le confirma que libere el dinero al usuario A, igualmanera procede esto " el exchanger esta asumiendo que su saldo sea congelado y devuelto al usuario original." ó en ese caso ya no procede

si me puedes aclarar ese detalle porfavor, gracias
 
Usuario B debe poner la reclamación lo más rápido posible, mientras el saldo siga en el sistema nosotros podemos pasarlo, el que podría terminar perdiendo aquí es el exchanger que no debería retirar el saldo, para eso es el sistema. Al retirar saldo del foro con un exchanger el exchanger esta asumiendo que su saldo sea congelado y devuelto al usuario original.

Y si en caso de no ser un exchanger es un servicio? O compra de algún sitio web?

Claro entiendo que no se puede cubrir todos los escenarios sin desmejorar un poco el funcionamiento de el saldo pero igual se comenta por si hay algo que se pudiese hacer
 
Carlos una consulta, teniendo como referencia este post.


como seria el proceso si el usuario B, contacta al usuario C, por un servicio de intermediario
se realiza todo el proceso y el usuario B le confirma que libere el dinero al usuario A, igualmanera procede esto " el exchanger esta asumiendo que su saldo sea congelado y devuelto al usuario original." ó en ese caso ya no procede

si me puedes aclarar ese detalle porfavor, gracias
Ya me revolviste. El foro tiene un servicio de intermediario gratuito, lo ideal es que utilicen ese servicio que hasta ahorita ha funcionado sin problemas.

Lo que yo no recomiendo es que un usuario reciba saldo del foro para después pasarlo a paypal por ejemplo, o si lo hace, que espere a que sea liberado antes de entregar paypal pues corre riesgo a que este saldo sea revisado.
 
Y si en caso de no ser un exchanger es un servicio? O compra de algún sitio web?

Claro entiendo que no se puede cubrir todos los escenarios sin desmejorar un poco el funcionamiento de el saldo pero igual se comenta por si hay algo que se pudiese hacer
Revisaré la moderación de transacciones para tener un tiempo prudente entre movimientos, aunque eso implicaría tener saldos congelados.

Igual precisamente estos movimientos serían los que irían puliendo el sistema y es lo que se espera, aunque claro, también estamos asumiendo situaciones donde el estafador se mueve demasiado rápido y los estafados muy lentamente, aunque puede ocurrir no creo que sea lo usual, y con ciertas restricciones podríamos fortalecerlo.
 
Revisaré la moderación de transacciones para tener un tiempo prudente entre movimientos, aunque eso implicaría tener saldos congelados.

Igual precisamente estos movimientos serían los que irían puliendo el sistema y es lo que se espera, aunque claro, también estamos asumiendo situaciones donde el estafador se mueve demasiado rápido y los estafados muy lentamente, aunque puede ocurrir no creo que sea lo usual, y con ciertas restricciones podríamos fortalecerlo.

Igual como dije en mi primer comentario, es bastante todo el trabajo que se hace por mantener al usuario seguro. Es lujo todo lo que están haciendo para mantenerlos protegidos

El problema recae en eso, los estafados que se mueven muy lento para estar pendiente de lo suyo pero son rápidos para quejarse y culpar por errores que seguramente cometieron
 
Igual como dije en mi primer comentario, es bastante todo el trabajo que se hace por mantener al usuario seguro. Es lujo todo lo que están haciendo para mantenerlos protegidos

El problema recae en eso, los estafados que se mueven muy lento para estar pendiente de lo suyo pero son rápidos para quejarse y culpar por errores que seguramente cometieron xD
Aquí la solución más rápida es moderar las transacciones y que cuando un usuario confirma que está todo bien se libere, de esa manera no puede existir A - B y C.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares

Carlos Arreola
Respuestas
131
Visitas
8K
Carlos Arreola
Carlos Arreola
Atrás
Arriba