¿Gutenberg mejora o empeora el SEO en tus páginas web?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo al inicio lo detestaba, es más en todas mis webs instale el plugin del editor clásico para no tener nada que ver con gutenberg. Al cabo de un tiempo menencé a investigar más acerca del editor, he visto las cosas que se pueden hacer, y creo que mi primera impresión fue erronea.
 
Interesante opción la de Google Docs, te ahorras andar abriendo programas pero ¿y la importación? ¿sí es decente?
Google Docs

Texto
H2
Texto
H3
Texto

googledocs (1).png


Copy Paste a Gutenberg

gutenberg (1).png

gutenberg2 (1).png


Vaya, yo diría que si funciona bien.
 
Qué cantidad de marcadores para 4 líneas... sigue metiendo demasiado código para mi gusto, pero bueno, gracias por comentar que la importación es válida.
Ramón, esos marcadores sólo es en el editor, en el resultado final no están (código fuente):

<p>Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas &#8220;Letraset&#8221;, las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.</p>

<h2>Lorem Ipsum</h2>

<p>Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas &#8220;Letraset&#8221;, las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.</p>

<h2>Lorem Ipsum</h2>

Es un texto que está hecho con Gutenberg, y sacado desde su código fuente. Esos marcadores están en el editor para ayudarte y guiarte desde el backend.

Si te funciona mal el Gutenberg, no tiene porqué necesariamente ser un problema de Gutenberg, puede ser que tu theme/plugins no sean compatibles. Para salir de dudas sería utilizar Gutenberg en un sitio nuevo con Twenty o GeneratePress, y si ahí "va lento" entonces sí, Gutenberg es lento. En 2021 se hicieron cambios y lo que agrega Gutenberg es 28kb. O incluso puede ser que tu hosting sea malo, y tenga una versión php vieja, entre otras cosas.

Yo vengo con la mejor predisposición de ayudar de que Gutenberg no es malo como se está pintando. De hecho, es mejor si haces sitios web con botones o algo así, te ahorras tener que agregar un Shortcodes Ultimate (que es mucho peor) y ni hablar de si hace falta Elementor (3 veces más pesado que Gutenberg).

En mi caso, mejora el SEO, porque el SEO incluye la UX y si antes para meter "cositas/adornos" necesitaba usar Shortcodes Ultimate (o incluso Elementor), ahora con Gutenberg se puede hacer y con un HTML 3 veces más ligero que Elementor.

Pero si no te gusta o no quieres utilizar Gutenberg, pues está bien.

Al principio, como @Sprechend, utilizaba Classic Editor. Con el tiempo, me he adaptado y mi experiencia ha sido gratamente positiva.

Disclaimer: No trabajo para Wordpress, Gutenberg ni vendo ningún plugin/theme. Utilizo Gutenberg a diario para posicionar nichos. Mi comentario tiene la única intención de ayudar y aportar a la comunidad, me es más fácil dejar que usen Elementor/ShortcodesUltimate y así que sean mis webs las que carguen más rápido.
 
Última edición:
Atrás
Arriba