¿Te entiende la gente fuera de este mundo online cuando hablas que vives de las webs?

  • Autor Autor RaquelVz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Actualmente no vivo del internet pero hubo un tiempo en el que sí, la gente no entendía cuando les decías que trabajas y vivías de ello, aparte de no entender se ponían a preguntar mucho.

Llegó un momento en el que decía que arreglaba computadoras para evitar las mismas preguntas de siempre y así mantener un perfil bajo porque siempre hay personas envidiosas que odian verte bien y te quieren perjudicar de alguna u otra manera.
 
yo lo que digo que es creo páginas webs a la gente para que lo entiendan, la gente sabe lo que es una página web y sabe lo que es crear una página web. Así evito preguntas random sin sentido
 
A mi aun me dicen que me busque un trabajo de verdad... nimodo, si no es asalariado no es trabajo para ellos.
 
Hoy día sí, ya es otra historia. Antaño, un quebradero de cabeza. Ni valía la pena explicar nada, porque no iban a entenderlo de todas formas, por más empeño que le pusieras en contarlo.
 
Este problema es como dice @iNeedYou algo que sucedía antes. Yo empecé en más o menos por 2013/14... Ahí sí que era frustrante explicar algo. Pero que no te entiendan ahora no creo, a no ser que estés en un pueblo o sean personas bastante mayores...

Con el coronavirus... ya todos saben lo que son los youtubers, ya todos saben lo que es teletrabajar y tampoco es muy complicado que entiendan que es un link de afiliados o que te pagan por lo mismo que hace un youtuber, pero en formato texto.

Por un momento pensé que era un hilo antiguo. 😅
 
Este problema es como dice @iNeedYou algo que sucedía antes. Yo empecé en más o menos por 2013/14... Ahí sí que era frustrante explicar algo. Pero que no te entiendan ahora no creo, a no ser que estés en un pueblo o sean personas bastante mayores...

Con el coronavirus... ya todos saben lo que son los youtubers, ya todos saben lo que es teletrabajar y tampoco es muy complicado que entiendan que es un link de afiliados o que te pagan por lo mismo que hace un youtuber, pero en formato texto.

Por un momento pensé que era un hilo antiguo. 😅
Creo que también es cuestión de países. En unos está, sin duda, más normalizado todo este tema que en otros.
 
Este problema es como dice @iNeedYou algo que sucedía antes. Yo empecé en más o menos por 2013/14... Ahí sí que era frustrante explicar algo. Pero que no te entiendan ahora no creo, a no ser que estés en un pueblo o sean personas bastante mayores...

Con el coronavirus... ya todos saben lo que son los youtubers, ya todos saben lo que es teletrabajar y tampoco es muy complicado que entiendan que es un link de afiliados o que te pagan por lo mismo que hace un youtuber, pero en formato texto.

Por un momento pensé que era un hilo antiguo. 😅
Qué raro que digas que solo comenten eso en un pueblo y que todos sepan de qué trata. Vivo en Lima, en un cono, y no, no es un hilo antiguo...
 
Última edición:
Qué raro que digas que solo comenten eso en un pueblo y que todos sepan de qué trata, vivo en Lima, en un cono, y no, no es un hilo antiguo...
Discúlpale, él habla de España. Aquí es donde salvo gente mayor (sobre todo de pueblo, que vive al margen de la tecnología), prácticamente todos saben que existe el tema. En mayor o menor medida, claro.
 
Creo que también es cuestión de países. En unos está, sin duda, más normalizado todo este tema que en otros.

Efectivamente, es cuestión de países, por eso me sorprendió su mensaje...
 
Discúlpale, él habla de España. Aquí es donde salvo gente mayor (sobre todo de pueblo, que vive al margen de la tecnología), prácticamente todos saben que existe el tema. En mayor o menor medida, claro.

No hay problema, ni mis sobrinos de menos de 20 y 15 años les ha interesado este temas y eso que paran en tik tok
 
No hay problema, ni mis sobrinos de menos de 20 y 15 años les ha interesado este temas y eso que paran en tik tok
Aquí con dos y tres años ya muchos usan todo, e incluso ganan dinero con ello. Una locura, pero es así. Muchas chicas se quedan embarazadas solo por monetizar todo, obtener cosas gratis... 🤦‍♀️ Bonita sociedad ha quedado. Por suerte aún quedan personas cuerdas, pero cada vez menos, parece. 🙈
 
Aquí con dos y tres años ya muchos usan todo, e incluso ganan dinero con ello. Una locura, pero es así.
A mis niñas si les estoy enseñando a que manejen algo de computadora, pero no tanto para que ganen dinero sino como parte de su aprendizaje. Poco a poco...
 
A mi aun me dicen que me busque un trabajo de verdad... nimodo, si no es asalariado no es trabajo para ellos.

Claro, no les parece "normal" si no es con horario fijo o un negocio en un local fijo u otro trabajo como ventas, servicios, etc
 
Me pasa lo mismo, mi familia es gente de campo poco o nada entiende del tema y otros que me he topado piensan que eso no es trabajo, segun ellos pero bueno jajaja yo soy malo explicando asi que no me molesto en intentar convencerlos de nada
 
Me pasa lo mismo, mi familia es gente de campo poco o nada entiende del tema y otros que me he topado piensan que eso no es trabajo, segun ellos pero bueno jajaja yo soy malo explicando asi que no me molesto en intentar convencerlos de nada

Mejor decir "hago páginas web", eso si les suena algo (aunque luego quieran mandarte a hacer una página con diseños difíciles, me ha pasado!!)
 
Qué raro que digas que solo comenten eso en un pueblo y que todos sepan de qué trata. Vivo en Lima, en un cono, y no, no es un hilo antiguo...
Discúlpale, él habla de España. Aquí es donde salvo gente mayor (sobre todo de pueblo, que vive al margen de la tecnología), prácticamente todos saben que existe el tema. En mayor o menor medida, claro.

Realmente no. También obviamente cambia mucho de las compañías y el entorno. En Lima hay mucho contraste. Yo tengo familia en San Isidro, el año pasado fui durante 3 meses y no tuve problemas en conversaciones casuales.

Una cosa es que sepan exactamente lo que estás haciendo punto a punto, pero la gente rápidamente asocia ganar dinero por Internet con "publicidad", "marcas" y demás cosas. Saben lo que es el Youtube, saben lo que son los patrocinios y saben la onda. Antiguamente la única asociación posible a ganar dinero por Internet era "estafa" o "magia".

Pero si uno se refiere a que no saben EXACTAMENTE lo que uno hace, pues eso sucede en todo. En cualquier oficio. Si le dices a alguien que trabajas como ingeniero civil, no faltará el que piense que puedes arreglarle fácilmente el vater. Al igual que el que trabaja como físico en tal empresa y no entenderán nada más allá que eso, que trabaja "haciendo formulitas", pero obviamente dentro de la física hay muchas ramas/secciones.

Lo que quiero decir, es que hoy en día no hay dificultad de explicar al que quiere saber. Pero es que tampoco deben saber exactamente al 100%, al igual que muchos desconocen la labor 100% de un estadista, un asesor en X o un físico que trabaja en tal sitio. La idea general es que está haciendo X.

Antes ese X para alguien que se ganaba dinero por Internet era unknown, ahora ya todo el mundo entiende que se mueve dinero por Internet, al igual que se mueve dinero por cualquier otro lado. Que no sepan exactamente cómo funciona una cookie o de los miles de trabajos que hay cuál es, es simplemente porque no tienen interés o conocimiento en ese campo. Yo tampoco sabría decir la labor de cada científico del CERN, sé que son científicos, pero obviamente cada uno tiene una labor distinta.

Y bueno, está claro que aún queda gente que ni sabe lo que es Youtube y que piensa que ganar dinero online es magia, pero es gente mayor o gente que vive en pueblos. Ya cualquiera ha usado Zoom, WhatsApp, Youtube, ha comprado online y sabe a grosso modo cómo funciona la vaina.
 
Realmente no. También obviamente cambia mucho de las compañías y el entorno. En Lima hay mucho contraste. Yo tengo familia en San Isidro, el año pasado fui durante 3 meses y no tuve problemas en conversaciones casuales.

Una cosa es que sepan exactamente lo que estás haciendo punto a punto, pero la gente rápidamente asocia ganar dinero por Internet con "publicidad", "marcas" y demás cosas. Saben lo que es el Youtube, saben lo que son los patrocinios y saben la onda. Antiguamente la única asociación posible a ganar dinero por Internet era "estafa" o "magia".

Pero si uno se refiere a que no saben EXACTAMENTE lo que uno hace, pues eso sucede en todo. En cualquier oficio. Si le dices a alguien que trabajas como ingeniero civil, no faltará el que piense que puedes arreglarle fácilmente el vater. Al igual que el que trabaja como físico en tal empresa y no entenderán nada más allá que eso, que trabaja "haciendo formulitas", pero obviamente dentro de la física hay muchas ramas/secciones.

Lo que quiero decir, es que hoy en día no hay dificultad de explicar al que quiere saber. Pero es que tampoco deben saber exactamente al 100%, al igual que muchos desconocen la labor 100% de un estadista, un asesor en X o un físico que trabaja en tal sitio. La idea general es que está haciendo X.

Antes ese X para alguien que se ganaba dinero por Internet era unknown, ahora ya todo el mundo entiende que se mueve dinero por Internet, al igual que se mueve dinero por cualquier otro lado. Que no sepan exactamente cómo funciona una cookie o de los miles de trabajos que hay cuál es, es simplemente porque no tienen interés o conocimiento en ese campo. Yo tampoco sabría decir la labor de cada científico del CERN, sé que son científicos, pero obviamente cada uno tiene una labor distinta.

Y bueno, está claro que aún queda gente que ni sabe lo que es Youtube y que piensa que ganar dinero online es magia, pero es gente mayor o gente que vive en pueblos. Ya cualquiera ha usado Zoom, WhatsApp, Youtube, ha comprado online y sabe a grosso modo cómo funciona la vaina.

Se nota que no conoces por donde vivo, pero bueno, generaliza si gustas.

Mi pregunta está dirigida a las personas a quienes le pasa, entiendo que no es tu caso, saludos
 
@ChinoAleman Entiendo tu punto, a mi hermana mismamente (joven) le costó muchísimo entender que un diseñador no programa. Pero es un hecho que aún hoy en muchos lugares del mundo, viven a diario (dentro y fuera de casa) lo que nosotros vivimos una década atrás.
 
@ChinoAleman Entiendo tu punto, a mi hermana mismamente (joven) le costó muchísimo entender que un diseñador no programa. Pero es un hecho que aún hoy en muchos lugares del mundo, viven a diario (dentro y fuera de casa) lo que nosotros vivimos una década atrás.

Mi pregunta está dirigida hacia personas que viven lo mismo que yo, pero parece que algunos creen que en los lugares que pasa eso vivimos en la edad de piedra o cocinamos todos con leña, ¡qué se hace!
 
Hola amig@s, quería saber a quienes se dedican a este mundo, si la gente que vive fuera de lo online, les entienden cuando hablan sobre lo que hacen.
Mi pregunta está dirigida hacia personas que viven lo mismo que yo, pero parece que algunos creen que en los lugares que pasa eso vivimos en la edad de piedra o cocinamos todos con leña, ¡qué se hace!

@RaquelVz, yo te he comentado desde mi perspectiva, sin intentar en ningún momento faltarte al respeto. Al igual que todas las veces que he comentado, muchas respondiendo tus preguntas de la forma más completa que he podido para que puedas resolver tus dudas.

Se me hace un poco triste que por dar mi opinión que diste de la tuya te pongas a la defensiva.

En otro hilo también vi que te sucedió algo similar con @jonay, hilo al que iba a responder pero cerraste porque @jonay le dijo que no le sucedía eso que a ti, y para mi, te dió una respuesta muy completa a la que reaccionaste mal.

Si mi experiencia dista de la tuya, quizás también es porque cuando algo dista con tu realidad simplemente lo descartas al completo y le das la espalda. También por eso resalté:

Realmente no. También obviamente cambia mucho de las compañías y el entorno.

En mi entorno no sucede eso, porque probablemente mi entorno sea de personas más jóvenes o quizás de un entorno más digital. Y en tu entorno sí sucede 100% porque a los que no les sucede les dices:

Se nota que no conoces por donde vivo, pero bueno, generaliza si gustas.

Mi pregunta está dirigida a las personas a quienes le pasa, entiendo que no es tu caso, saludos

Y eso es un problema de las redes sociales, donde los algoritmos se encargan de reafirmar lo que uno piensa, sea correcto o incorrecto, en vez de sembrar dudas o tolerar otras opiniones.
 
Atrás
Arriba