Eliminar

  • Autor Autor Brandom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Cómo tratan a los mexicanos en venezuela? Cuando se enteran que alguien es mexicano, les parece un extranjero "exótico" por venir de una tierra más lejana que sus vecinos latinos? O es solo un turista más, ¿Se admira su cultura o hay alguna clase de discriminación?
 
Yo vivía allá y hace un año en cesta básica para mi y para mi pareja, comprando normal, se gastaba unos 150$

A los gastos hay que sumarle el alquiler, la gasolina que en ese tiempo que estba yo había escaces y la vendían super cara, y los servicios privados que son super caros, a mi por un internet estable de apenas 10MB me cobraban 100$ mensuales.

Estaba en Maturín-Estado Monagas
Te estaban estafando con ese internet solo pago 50 por esa velocidad
 
Te estaban estafando con ese internet solo pago 50 por esa velocidad
Es que depende de la región es más o menos caros. Allá en maturín solo está esa línea, he escuchado que en Maracaibo hay varias y son economicas en comparación, y en caracas igual.
 
¿Cómo tratan a los mexicanos en venezuela? Cuando se enteran que alguien es mexicano, les parece un extranjero "exótico" por venir de una tierra más lejana que sus vecinos latinos? O es solo un turista más, ¿Se admira su cultura o hay alguna clase de discriminación?
No hay discriminación pero tal vez si pueda haber aprovechamiento depende del sitio a dónde quieras ir. Si vas a Venezuela te sugiero Mérida. Es muy bonito y la gente es muy amable.
 
Con 1000$ me compre mi carrito usado y lo mantengo.

No pago luz
Pago 2$ mensuales de agua

No pago alquiler y si lo pagará en un barrio normal serían unos 30$ y en una zona medía unos 80$

Los negocios chinos se multiplican día por día



Si tuviera un contacto en china que me comprará algunas cosas para vender acá ya sería millonario 😔
 
¿Cómo tratan a los mexicanos en venezuela? Cuando se enteran que alguien es mexicano, les parece un extranjero "exótico" por venir de una tierra más lejana que sus vecinos latinos? O es solo un turista más, ¿Se admira su cultura o hay alguna clase de discriminación?
No hay discriminación pero tal vez si pueda haber aprovechamiento depende del sitio a dónde quieras ir. Si vas a Venezuela te sugiero Mérida. Es muy bonito y la gente es muy amable.
 
Te iba a realizar una pregunta, pero luego recordé que yo también estoy aquí.

PS a que precio ya no hay escazes? Todos lo sabemos
 
Si hubiera algún producto/mercancía que puede conseguirse solo en el extranjero pero en Venezuela no, ni en los paises vecinos, algo que tiene mucha demanda entre los venezolanos, ¿Que sería?
 
Salir

Salir adelante y vivir bien para mi es imposible verlos por separado.
A ver, los que somos Venezolanos sabemos a que nos referimos a esa cantidad o a la frase "Se puede vivir bien en venezuela con x cantidad", evidentemente en cualquier parte del mundo con 400$ no vas a progresar en anda con 400$.

Hablamos de vivir bien, es tener lo basico que hace unos 4 anos atras no se tenia para ser mas claro, porque muchas veces tenias 1000$ y la escases jodia cualquier cosa, y tambien nos referimos por lo caro que esta el pais actualmente.

Por eso digo, creo que los que somos Venezolanos entendemos la referencia.
 
Si hubiera algún producto/mercancía que puede conseguirse solo en el extranjero pero en Venezuela no, ni en los paises vecinos, algo que tiene mucha demanda entre los venezolanos, ¿Que sería?
Que yo sepa no hay un producto que sea de mucha demanda y falte en Venezuela. Tal vez un café que sea bueno.
 
Lo cierto es que Venezuela cambio papa!
 
No respondió ninguna pregunta.. así que las hago yo y que responda cualquiera que vive allá.

1. Como está eso de la situación con el dolar paralelo .. hace unos meses recuerdo estaba como en $5 .. y mes a mes sube.. ahora ya esta como en $20 no? Ha cuadriplicado su precio en solo unos meses y la tendencia sigue a la alza.. Eso en que afecta a la economía que aparente ha mejorado?

2. Que porcentaje de venezolanos ha retornado? así "al ojo".. Porque se de muchos casos en Perú, Chile, Ecuador, de gente que ha retornado o se ha ido a USA o Europa. Pero mas me interesa saber la gente que retorno.. una cifra promedio. Yo diría por ejemplo que de Perú al menos de casos que he conocido, ya se ha ido un 15% o 20% (no necesariamente a Venezuela)..

3. Que expectativas reales hay a mediano plazo.. digamos en los próximos años. La situación va a mejorar, empeorar o se va amantener como ahora? Lo comento por que por un lado hay buenas noticias de que ya no hay escasez, el dolar es masivo e incluso un porcentaje ha retornado.. pero otro lado sale que los precios son muy elevados y el trabajo no es que sobre , ademas lo que comentaba de la inflación con el dolar paralelo..
Es obvio que ha habido una mejora.. pero la pregunta es que es lo que se viene ahora, teniendo en cuenta que ya lo de Guaido quedo en el olvidó y el chavismo es casi seguro siga enquistado en el poder..
 
No respondió ninguna pregunta.. así que las hago yo y que responda cualquiera que vive allá.

1. Como está eso de la situación con el dolar paralelo .. hace unos meses recuerdo estaba como en $5 .. y mes a mes sube.. ahora ya esta como en $20 no? Ha cuadriplicado su precio en solo unos meses y la tendencia sigue a la alza.. Eso en que afecta a la economía que aparente ha mejorado?

2. Que porcentaje de venezolanos ha retornado? así "al ojo".. Porque se de muchos casos en Perú, Chile, Ecuador, de gente que ha retornado o se ha ido a USA o Europa. Pero mas me interesa saber la gente que retorno.. una cifra promedio. Yo diría por ejemplo que de Perú al menos de casos que he conocido, ya se ha ido un 15% o 20% (no necesariamente a Venezuela)..

3. Que expectativas reales hay a mediano plazo.. digamos en los próximos años. La situación va a mejorar, empeorar o se va amantener como ahora? Lo comento por que por un lado hay buenas noticias de que ya no hay escasez, el dolar es masivo e incluso un porcentaje ha retornado.. pero otro lado sale que los precios son muy elevados y el trabajo no es que sobre , ademas lo que comentaba de la inflación con el dolar paralelo..
Es obvio que ha habido una mejora.. pero la pregunta es que es lo que se viene ahora, teniendo en cuenta que ya lo de Guaido quedo en el olvidó y el chavismo es casi seguro siga enquistado en el poder..
El dólar paralelo es un tema medio loco, yo regrese de Lima hace unos meses y cuando llegue estaba en 5 bolívares, al momento que escribo esto esta en 21. Las macroempresas de acá (manejadas por el gobierno) pagan a los trabajadores y proveedores en bolívares, cuando se hacen esos grandes pagos, se dispara el precio del dólar. Igual con el pago de los bonos. Incluso, al menos yo, le tengo tomada algunas fechas, incluso desde hace unos años. Claro, esto es en grandes subidas, pero diariamente sube al menos un 1%.

Muchos han retornado, demasiados. Cuando estaba en Lima ya no se veían tantos, al menos donde yo vivia (Breña). Muchos apostaron a Europa o USA. Para la gran mayoria de los Venezolanos la estancia en Sudamérica era una especie de "puente".

Expectativas, nulas, sinceramente. La gente esta harta de la politica, solo quiere producir este "buen momento" (que no es bueno nada). Existe una "mejora" pero es una utopia. Por un lado ganas 100$, los cambias a Bolivares (20 bolivares a la tasa actual) en par de horas sube a 30 y ya tus dolares dejaron de ser 100$. La Banco Central establecio un precio para el dolar que también fluctúa y obliga a los comercios a recibir a ese precio "oficial" y lo que ha hecho es que los precios suban en dolar. Por ejemplo, cuando llegue a Venezuela en abrir una harina pan costaba 1,1$ - 1,20$, actualmente ya cuesta 1,7$, y asi con todos los productos existentes. Recuerdo cuando estaba en Peru, habian problemas politicos y economicos, las cosas subian, pero al cabo de dias, semanas o meses solian bajar. Aca no, aca sub y ahora peor, en dólares.
Lo unico que "vale la pena" es invertir en bienes y es un enorme riesgo porque no sabes a ciencia cierta si se va a revalorizar. Ejemplo, donde yo vivo, anzoategui, puedes conseguir departamentos hasta en 5K. Entonces, al final el futuro es incierto.
 
El dólar paralelo es un tema medio loco, yo regrese de Lima hace unos meses y cuando llegue estaba en 5 bolívares, al momento que escribo esto esta en 21. Las macroempresas de acá (manejadas por el gobierno) pagan a los trabajadores y proveedores en bolívares, cuando se hacen esos grandes pagos, se dispara el precio del dólar. Igual con el pago de los bonos. Incluso, al menos yo, le tengo tomada algunas fechas, incluso desde hace unos años. Claro, esto es en grandes subidas, pero diariamente sube al menos un 1%.

Muchos han retornado, demasiados. Cuando estaba en Lima ya no se veían tantos, al menos donde yo vivia (Breña). Muchos apostaron a Europa o USA. Para la gran mayoria de los Venezolanos la estancia en Sudamérica era una especie de "puente".

Expectativas, nulas, sinceramente. La gente esta harta de la politica, solo quiere producir este "buen momento" (que no es bueno nada). Existe una "mejora" pero es una utopia. Por un lado ganas 100$, los cambias a Bolivares (20 bolivares a la tasa actual) en par de horas sube a 30 y ya tus dolares dejaron de ser 100$. La Banco Central establecio un precio para el dolar que también fluctúa y obliga a los comercios a recibir a ese precio "oficial" y lo que ha hecho es que los precios suban en dolar. Por ejemplo, cuando llegue a Venezuela en abrir una harina pan costaba 1,1$ - 1,20$, actualmente ya cuesta 1,7$, y asi con todos los productos existentes. Recuerdo cuando estaba en Peru, habian problemas politicos y economicos, las cosas subian, pero al cabo de dias, semanas o meses solian bajar. Aca no, aca sub y ahora peor, en dólares.
Lo unico que "vale la pena" es invertir en bienes y es un enorme riesgo porque no sabes a ciencia cierta si se va a revalorizar. Ejemplo, donde yo vivo, anzoategui, puedes conseguir departamentos hasta en 5K. Entonces, al final el futuro es incierto.
Abril**
 
No respondió ninguna pregunta.. así que las hago yo y que responda cualquiera que vive allá.

1. Como está eso de la situación con el dolar paralelo .. hace unos meses recuerdo estaba como en $5 .. y mes a mes sube.. ahora ya esta como en $20 no? Ha cuadriplicado su precio en solo unos meses y la tendencia sigue a la alza.. Eso en que afecta a la economía que aparente ha mejorado?

2. Que porcentaje de venezolanos ha retornado? así "al ojo".. Porque se de muchos casos en Perú, Chile, Ecuador, de gente que ha retornado o se ha ido a USA o Europa. Pero mas me interesa saber la gente que retorno.. una cifra promedio. Yo diría por ejemplo que de Perú al menos de casos que he conocido, ya se ha ido un 15% o 20% (no necesariamente a Venezuela)..

3. Que expectativas reales hay a mediano plazo.. digamos en los próximos años. La situación va a mejorar, empeorar o se va amantener como ahora? Lo comento por que por un lado hay buenas noticias de que ya no hay escasez, el dolar es masivo e incluso un porcentaje ha retornado.. pero otro lado sale que los precios son muy elevados y el trabajo no es que sobre , ademas lo que comentaba de la inflación con el dolar paralelo..
Es obvio que ha habido una mejora.. pero la pregunta es que es lo que se viene ahora, teniendo en cuenta que ya lo de Guaido quedo en el olvidó y el chavismo es casi seguro siga enquistado en el poder..
1. Sigue habiendo control de cambio, han "suavizado" algunas medidas, pero sigue ahí. Mientras siga ahí solo habrán "periodos" de mejoría, que como vemos de la noche a la mañana se desmoronan. Recuerdo que el año pasado antes de la subida el sueldo minimo llegó a estar por encima de $30usd, había quejas pero no protestas, cuando estuvo fuerte el "Venezuela se arregló". ¿Ahora? Equivale a menos de $10usd pero al mismo tiempo los precios en $ de productos y bienes han subido, entonces aunque vuelva a $30usd no les va a rendir, por eso las protestas. Se ha agrandado más la brecha social.

2. No muchos han vuelto, pero si algo notable. Más de quienes salieron a paises vecinos, quienes lograron irse a Europa o USA, por ejemplo, solo vuelven de vacaciones.

3. A mediano plazo, pues... no creo que podamos esperar mejoría. La oposición comenzó el año desarmandose sola y el proximo año hay elecciones presidenciales, sin pensarlo mucho supongo que seguirá el mismo en la presidencia cometiendo los mismos errores, prometiendo lo mismo que su antecesor y repitiendo sus mismas promesas de las elecciones anteriores, quizás otro periodo de "mejoría"(que en realidad es solo un periodo de estabilidad artificial en el que el gobierno mediante el Banco Central inyectan dolares a la economia) teniendo en cuenta lo que van a invertir en campañas .... es un circulo.

Por un lado me gustaría esperar algo distinto, pero no hay oposición... y quienes se hacen llamar oposición apuestan es a coexistir, si ya no tienen plan de ganar la presidencia pues... mejoría sería esperar que hagan cambios politicos, pero tiene tanto tiempo todo igual que esperarlos es soñar. jajaj

Ah, los sueldos, si, hay sueldos buenos en el sector privado... pero no para cargos comunes, para personas preparadas si. Recuerdo haber visto que una encuestadora hizo una investigación sobre salarios en empresas el año pasado, aproximadamente, hay un % bastante bajo recibiendo sueldos en $ superiores a paises como Chile, Colombia o Mexico. Para Juan que es chef panadero(o qué se yo..) quizás conseguirá, con suerte, $50usd a la semana en una panadería con mucho movimiento, pero para Carlos que es del area de mantenimiento y limpieza en una oficina mucho más allá de $30usd la semana es lo que se consigue(y quizás no dure mucho por la explotación), para María que es vendedora en una tienda de ropa, más o menos lo mismo. Muy por encima del sueldo minimo de empleados publicos, pero todavía insuficiente.

Por otro lado, en seguridad si ha habido mejoría, quizás minima en algunas ciudades o en ciertas zonas, tal cual como dice @Kiraxy entre el gran grupo que ha emigrado se ha notado tanto en otros paises como aquí mismo, iban ladrones o gente con malas intenciones. No quita que no han parado los secuestros y las extorsiones o que ya no roben, pero si hubo una cierta mejoría en la sensacion de seguridad.

Otra cosa que me gustaría agregar, impuestos. Una persona común dirá que no los paga, que aquí no cobran eso y otras cosas... Alguien con un negocio o un emprededor que vayan por via legal, les dirá que si no tienen un camión de dinero o contactos dentro de organismos del gobierno para iniciar, no lo hagan, no son solo impuestos lo que hay que pagar(que de por si ya son montos absurdos pues están dolarizados)... tambien hay "vacunas", a la policia, a pranes de la zona, a quien se acerque al negocio...
 
1. Sigue habiendo control de cambio, han "suavizado" algunas medidas, pero sigue ahí. Mientras siga ahí solo habrán "periodos" de mejoría, que como vemos de la noche a la mañana se desmoronan. Recuerdo que el año pasado antes de la subida el sueldo minimo llegó a estar por encima de $30usd, había quejas pero no protestas, cuando estuvo fuerte el "Venezuela se arregló". ¿Ahora? Equivale a menos de $10usd pero al mismo tiempo los precios en $ de productos y bienes han subido, entonces aunque vuelva a $30usd no les va a rendir, por eso las protestas. Se ha agrandado más la brecha social.

2. No muchos han vuelto, pero si algo notable. Más de quienes salieron a paises vecinos, quienes lograron irse a Europa o USA, por ejemplo, solo vuelven de vacaciones.

3. A mediano plazo, pues... no creo que podamos esperar mejoría. La oposición comenzó el año desarmandose sola y el proximo año hay elecciones presidenciales, sin pensarlo mucho supongo que seguirá el mismo en la presidencia cometiendo los mismos errores, prometiendo lo mismo que su antecesor y repitiendo sus mismas promesas de las elecciones anteriores, quizás otro periodo de "mejoría"(que en realidad es solo un periodo de estabilidad artificial en el que el gobierno mediante el Banco Central inyectan dolares a la economia) teniendo en cuenta lo que van a invertir en campañas .... es un circulo.

Por un lado me gustaría esperar algo distinto, pero no hay oposición... y quienes se hacen llamar oposición apuestan es a coexistir, si ya no tienen plan de ganar la presidencia pues... mejoría sería esperar que hagan cambios politicos, pero tiene tanto tiempo todo igual que esperarlos es soñar. jajaj

Ah, los sueldos, si, hay sueldos buenos en el sector privado... pero no para cargos comunes, para personas preparadas si. Recuerdo haber visto que una encuestadora hizo una investigación sobre salarios en empresas el año pasado, aproximadamente, hay un % bastante bajo recibiendo sueldos en $ superiores a paises como Chile, Colombia o Mexico. Para Juan que es chef panadero(o qué se yo..) quizás conseguirá, con suerte, $50usd a la semana en una panadería con mucho movimiento, pero para Carlos que es del area de mantenimiento y limpieza en una oficina mucho más allá de $30usd la semana es lo que se consigue(y quizás no dure mucho por la explotación), para María que es vendedora en una tienda de ropa, más o menos lo mismo. Muy por encima del sueldo minimo de empleados publicos, pero todavía insuficiente.

Por otro lado, en seguridad si ha habido mejoría, quizás minima en algunas ciudades o en ciertas zonas, tal cual como dice @Kiraxy entre el gran grupo que ha emigrado se ha notado tanto en otros paises como aquí mismo, iban ladrones o gente con malas intenciones. No quita que no han parado los secuestros y las extorsiones o que ya no roben, pero si hubo una cierta mejoría en la sensacion de seguridad.

Otra cosa que me gustaría agregar, impuestos. Una persona común dirá que no los paga, que aquí no cobran eso y otras cosas... Alguien con un negocio o un emprededor que vayan por via legal, les dirá que si no tienen un camión de dinero o contactos dentro de organismos del gobierno para iniciar, no lo hagan, no son solo impuestos lo que hay que pagar(que de por si ya son montos absurdos pues están dolarizados)... tambien hay "vacunas", a la policia, a pranes de la zona, a quien se acerque al negocio...
32591828.webp
 
Saludos desde maracaibo
 
¿Puedes compartir la receta de las arepas?
"Pero la receta de la abuelita" 🙌
Hace unos dias le compre unas arepas a una señora de tercera edad y estaban de otro mundo 🤩
Ya no la eh vuelto a ver 🥲
 
Atrás
Arriba