1. Sigue habiendo control de cambio, han "suavizado" algunas medidas, pero sigue ahí. Mientras siga ahí solo habrán "periodos" de mejoría, que como vemos de la noche a la mañana se desmoronan. Recuerdo que el año pasado antes de la subida el sueldo minimo llegó a estar por encima de $30usd, había quejas pero no protestas, cuando estuvo fuerte el "Venezuela se arregló". ¿Ahora? Equivale a menos de $10usd pero al mismo tiempo los precios en $ de productos y bienes han subido, entonces aunque vuelva a $30usd no les va a rendir, por eso las protestas. Se ha agrandado más la brecha social.
2. No muchos han vuelto, pero si algo notable. Más de quienes salieron a paises vecinos, quienes lograron irse a Europa o USA, por ejemplo, solo vuelven de vacaciones.
3. A mediano plazo, pues... no creo que podamos esperar mejoría. La oposición comenzó el año desarmandose sola y el proximo año hay elecciones presidenciales, sin pensarlo mucho supongo que seguirá el mismo en la presidencia cometiendo los mismos errores, prometiendo lo mismo que su antecesor y repitiendo sus mismas promesas de las elecciones anteriores, quizás otro periodo de "mejoría"(que en realidad es solo un periodo de estabilidad artificial en el que el gobierno mediante el Banco Central inyectan dolares a la economia) teniendo en cuenta lo que van a invertir en campañas .... es un circulo.
Por un lado me gustaría esperar algo distinto, pero no hay oposición... y quienes se hacen llamar oposición apuestan es a coexistir, si ya no tienen plan de ganar la presidencia pues... mejoría sería esperar que hagan cambios politicos, pero tiene tanto tiempo todo igual que esperarlos es soñar. jajaj
Ah, los sueldos, si, hay sueldos buenos en el sector privado... pero no para cargos comunes, para personas preparadas si. Recuerdo haber visto que una encuestadora hizo una investigación sobre salarios en empresas el año pasado, aproximadamente, hay un % bastante bajo recibiendo sueldos en $ superiores a paises como Chile, Colombia o Mexico. Para Juan que es chef panadero(o qué se yo..) quizás conseguirá, con suerte, $50usd a la semana en una panadería con
mucho movimiento, pero para Carlos que es del area de mantenimiento y limpieza en una oficina mucho más allá de $30usd la semana es lo que se consigue(y quizás no dure mucho por la explotación), para María que es vendedora en una tienda de ropa, más o menos lo mismo. Muy por encima del sueldo minimo de empleados publicos, pero todavía insuficiente.
Por otro lado, en seguridad si ha habido mejoría, quizás minima en algunas ciudades o en ciertas zonas, tal cual como dice
@Kiraxy entre el gran grupo que ha emigrado se ha notado tanto en otros paises como aquí mismo, iban ladrones o gente con malas intenciones. No quita que no han parado los secuestros y las extorsiones o que ya no roben, pero si hubo una cierta mejoría en la sensacion de seguridad.
Otra cosa que me gustaría agregar, impuestos. Una persona común dirá que no los paga, que aquí no cobran eso y otras cosas... Alguien con un negocio o un emprededor que vayan por via legal, les dirá que si no tienen un camión de dinero o contactos dentro de organismos del gobierno para iniciar, no lo hagan, no son solo impuestos lo que hay que pagar(que de por si ya son montos absurdos pues están dolarizados)... tambien hay "vacunas", a la policia, a pranes de la zona, a quien se acerque al negocio...