¿Eres un nómade digital?

  • Autor Autor redactorweb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Te consideras nómade digital?

  • SI

    Votos: 10 23,3%
  • NO

    Votos: 11 25,6%
  • En proceso...

    Votos: 15 34,9%
  • No se lo que es un nómade digital

    Votos: 7 16,3%

  • Votantes totales
    43
Eso es lo único que justificaría la ida al café, pero si la idea es no tener que ir a una oficina todos los días, ir a la cafetería sería lo mismo pero en otro ambiente. Por eso me parece una moda poser solo para llamar la atención.
 
Eso es lo único que justificaría la ida al café, pero si la idea es no tener que ir a una oficina todos los días, ir a la cafetería sería lo mismo pero en otro ambiente. Por eso me parece una moda poser solo para llamar la atención.
Se estima que para el 2035 más de mil millones de personas en el mundo serán nomades digitales, no me parece una moda.
De todas maneras el concepto no es que voy a tal lado porque estoy aburrido en mi casa
Sino lo que brinda la posibilidad de trabajar online que es viajar, te compras una casa rodante laburas 3 meses en el norte argentino porque total eres arquitecto y te dedicas a firmar certificados para una inmobiliaria y no tienes necesidad de moverte, 3 meses depués estas en Madrid y así.
 
todavíe ne, quisiere ser ue nomade, ojalé que pronte
 
Se estima que para el 2035 más de mil millones de personas en el mundo serán nomades digitales, no me parece una moda.
De todas maneras el concepto no es que voy a tal lado porque estoy aburrido en mi casa
Sino lo que brinda la posibilidad de trabajar online que es viajar, te compras una casa rodante laburas 3 meses en el norte argentino porque total eres arquitecto y te dedicas a firmar certificados para una inmobiliaria y no tienes necesidad de moverte, 3 meses depués estas en Madrid y así.

Me parece que no logré explicarme bien.
Apoyo lo que dices que si trabajas online tienes la posibilidad de poder viajar o moverte de lugar si dónde estás no te agrada.
Por ejemplo, yo vivo actualmente en Venezuela, si mis ingresos llegan a ser buenos, Dios mediante así será, yo me puedo ir de aquí y vivir en un país en mejores condiciones.

Lo que me parece moda es lo que comentaron arriba de que hay gente que va todos los días a cafeterías, teniendo internet en casa, la laptop bajo el brazo solo para que los demás vean y digan " Hey ahí va un nómada digital"
 
Si claro que lo soy
 
Me parece que no logré explicarme bien.
Apoyo lo que dices que si trabajas online tienes la posibilidad de poder viajar o moverte de lugar si dónde estás no te agrada.
Por ejemplo, yo vivo actualmente en Venezuela, si mis ingresos llegan a ser buenos, Dios mediante así será, yo me puedo ir de aquí y vivir en un país en mejores condiciones.

Lo que me parece moda es lo que comentaron arriba de que hay gente que va todos los días a cafeterías, teniendo internet en casa, la laptop bajo el brazo solo para que los demás vean y digan " Hey ahí va un nómada digital"
Te cuento mi experiencia y punto de vista:
Trabajo en esto de las plataformas online desde el 2008, antes que existieran cosas como ventas en redes sociales o marketing digital, vi y vivi la evolución de muchas cosas y muerte de otras.
Todavía recuerdo cuando MS Messenger era la plataforma número uno para compartir archivos.
El tema está en que tu casa se puede volver tóxica, uno empieza a mezclar cosas y se vuelve desordenado, por eso facebook y google prefieron invertir en ciudades digitales a que sus empleados trabajen desde casa.
Le pasó a Yahoo, fue el primero que implementó el teletrabajo y perdió como en la guerra.
Salir de tu casa rompe la burbuja en la que puedes estar metido, te hace ver otros horizontes pero sobre todo te obliga a sociabilizar, que en definitiva es lo que permite que puedas hacer buenos negocios.
Puede que desde tu casa metas un buen negocio online, si, no lo dudo, pero con el tiempo serán más los errores que cometerás que los aciertos, además de los miles de trabajos que hay en el mundo digital que necesitan un solucionador y no llegas a captarlos por estan metido en una burbuja.
Acá hay miles de ingenieros que el tema de la ley de inclusión financiera los pasó por arriba, no se percataron que todos los pagos iban a ser electrónicos y que de un momento a otro programas de facturación al mejor estilo MS DOS dejaron de ser compatibles con todo y fue de un día para el otro.
 
Mi pregunta es por qué tienen que ir a una cafetería a trabajar sino trabajas para las cafetería?
Algunos lo harán por moda, otros porque les beneficia.

Cuando trabajas en una oficina PUEDE ser que pierdas tiempo durante tu transporte en la mañana y tarde, y que tu trabajo solo lo puedes realizar dentro de la oficina por muchas razones. Como nómada puedes aprovechar esas horas perdidas, incluso escoger pagar X por café y comida en una cafetería, en lugar de pagar X*2 de gasolina en el tráfico; incluso si el costo es el mismo: avanzas, llegas a casa ya con cena en la barriga y suficiente digestión para dormir más temprano que llegar en cero a casa.

Puede que el ambiente de cafetería también te ayude a ser productivo, hay personas que tienen muy mala auto-administración, y al menos por verguenza y presión social en una cafetería trabajan en lugar de jugar en la computadora o chatear. Abundan los casos de personas que si no salen de casa... llegan a las 14:00 aún en pijama sin ducharse y adoptan malos hábitos.

Otra razón es que viajando no siempre vale la pena comprar una simcard para tener internet, puede que sea más barato usar el WIFI del hotel o cafeterías.

Muchos "nómadas" digitales no saben cocinar y prefieren pagar en una cafetería, otros detestan estar solos/as y prefieren rodearse de gente aunque no se hablen entre sí. Otros viven en lugares donde hay mucho ruido, puede que el internet residencial sea muy caro y el celular no logre buena señal, etc. Sin olvidar la adicción al café... en algunos lugares hay refill gratis (en mi país McDonald's).
 
Me encantan sus respuestas. Pues visto así si tiene aplicación salir a la cafetería o a cualquier lugar que haya wifi para trabajar.
 
En mi área, diseño UX/UI, mis colegas viajan y trabajan en cualquier lugar del mundo, pagan entre 3000 a 5000 dolares mensuales.

Lo bueno, tener experiencia y conocer las culturas en el mundo, ser feliz y estar bien mentalmente.

Lo malo, no es facil de encontrar un alojamiento decente.
 
Bueno hay de todo, el cliente perfecto no existe.
Por eso hay lugares que lo que hacen es te cobran 10 usd la hora pero están frente al mar, tienen gimnasio, piscina, sauna y además es un espacio de cowork de otros teletrabajadores.
Claro si te pedís un café y estás 10 horas tampoco es tan rentable es como estar metido en tu casa, no gana ninguno de los dos.
Conozco emprendimientos en Punta del Este que están enfocados en este tipo de público y les va bien.

les voy a rentar mi casa jajaja 10 dlls el dia. con palapa y la tienda enfrente de la casa. jaja vivo a 30 min de la playa y la familia tiene una casa a orilla del mar mi sueño es irme a vivir para aya y vivir del internet
 
Atrás
Arriba