Me parece que no logré explicarme bien.
Apoyo lo que dices que si trabajas online tienes la posibilidad de poder viajar o moverte de lugar si dónde estás no te agrada.
Por ejemplo, yo vivo actualmente en Venezuela, si mis ingresos llegan a ser buenos, Dios mediante así será, yo me puedo ir de aquí y vivir en un país en mejores condiciones.
Lo que me parece moda es lo que comentaron arriba de que hay gente que va todos los días a cafeterías, teniendo internet en casa, la laptop bajo el brazo solo para que los demás vean y digan " Hey ahí va un nómada digital"
Te cuento mi experiencia y punto de vista:
Trabajo en esto de las plataformas online desde el 2008, antes que existieran cosas como ventas en redes sociales o marketing digital, vi y vivi la evolución de muchas cosas y muerte de otras.
Todavía recuerdo cuando MS Messenger era la plataforma número uno para compartir archivos.
El tema está en que tu casa se puede volver tóxica, uno empieza a mezclar cosas y se vuelve desordenado, por eso facebook y google prefieron invertir en ciudades digitales a que sus empleados trabajen desde casa.
Le pasó a Yahoo, fue el primero que implementó el teletrabajo y perdió como en la guerra.
Salir de tu casa rompe la burbuja en la que puedes estar metido, te hace ver otros horizontes pero sobre todo
te obliga a sociabilizar, que en definitiva
es lo que permite que puedas hacer buenos negocios.
Puede que desde tu casa metas un buen negocio online, si, no lo dudo, pero con el tiempo serán más los errores que cometerás que los aciertos, además de los miles de trabajos que hay en el mundo digital que necesitan un solucionador y no llegas a captarlos por estan metido en una burbuja.
Acá hay miles de ingenieros que el tema de la ley de inclusión financiera los pasó por arriba, no se percataron que todos los pagos iban a ser electrónicos y que de un momento a otro programas de facturación al mejor estilo MS DOS dejaron de ser compatibles con todo y fue de un día para el otro.