Tema para preguntas random a Chatgpt 🤖

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En blogger ¿En donde va el codigo <b:widget, dentro de <b:section ?
En Blogger, el código `<b:widget>` se usa para crear y mostrar gadgets en la plantilla. Este código se puede utilizar dentro de una sección (`<b:section>`) o directamente en la plantilla.

Si lo colocas dentro de una sección, el gadget se mostrará en esa sección específica de la plantilla. Puedes utilizar el siguiente código para insertar un gadget dentro de una sección específica:

```
<b:section id="my-section" showaddelement="no">
<b:widget id="HTML1" title="Mi Gadget" type="HTML">
[Agregar código HTML aquí]
</b:widget>
</b:section>
```

En este ejemplo, el código `<b:section>` crea una sección en la plantilla con un ID de `my-section` y establece `showaddelement="no"` para que los propietarios del blog no puedan agregar elementos a esta sección. Luego, el código `<b:widget>` agrega un gadget HTML en esta sección, con un ID de `HTML1` y un título de "Mi Gadget". El código HTML para el gadget se puede agregar dentro de la etiqueta `<b:widget>`.

Si no deseas agregar tu gadget a una sección en particular, puedes colocar el código `<b:widget>` directamente en tu plantilla. En este caso, el gadget se mostrará en la ubicación donde se haya agregado el código. Por ejemplo, puedes usar el siguiente código para agregar un gadget en la parte superior de tu plantilla:

```
<b:widget id="HTML1" title="Mi Gadget" type="HTML">
[Agregar código HTML aquí]
</b:widget>
```

En este caso, el código `<b:widget>` agrega el gadget HTML directamente en la plantilla, con un ID de `HTML1` y un título de "Mi Gadget". El código HTML para el gadget se puede agregar dentro de la etiqueta `<b:widget>`.
 
En el siguiente script en blogger me marca error que no existe orden 'views' ¿como seria para que muestre las entradas mas vistas?

$(document).ready(function() {
$.ajax({
type: "GET",
url: "/feeds/posts/default",
data: {
"orderby": "views",
"alt": "json"
},
dataType: "jsonp",
success: function(data) {
var counter = 1;
$.each(data.feed.entry, function(key, post) {
if(counter == 6) {
return false;
}
 
En el siguiente script en blogger me marca error que no existe orden 'views' ¿como seria para que muestre las entradas mas vistas?

$(document).ready(function() {
$.ajax({
type: "GET",
url: "/feeds/posts/default",
data: {
"orderby": "views",
"alt": "json"
},
dataType: "jsonp",
success: function(data) {
var counter = 1;
$.each(data.feed.entry, function(key, post) {
if(counter == 6) {
return false;
}
En realidad, la causa del error al utilizar el parámetro "orderby": "views" en el script para mostrar las entradas más vistas en Blogger es que esta funcionalidad se ha descontinuado en la API de Blogger.

Por lo tanto, para poder mostrar las entradas más visitadas en tu Blog de Blogger, necesitarás utilizar un servicio de estadísticas de terceros, como Google Analytics.

A continuación te proporciono una guía utilizando Google Analytics para mostrar las entradas más vistas en Blogger:

1. Abre una cuenta de Google Analytics e ingresa el código de seguimiento proporcionado en la plantilla de Blogger.

2. Una vez que tengas suficientes datos de tráfico, ingresa a tu cuenta de Google Analytics y haz clic en "Comportamiento" y luego en "Contenido del sitio" y finalmente en "Todas las páginas".

3. En la parte inferior de los resultados, haz clic en "Exportar" y selecciona "Archivo CSV" para descargar los datos en formato de hoja de cálculo.

4. Abre el archivo CSV con Microsoft Excel u otro programa de hoja de cálculo para ordenar las entradas por número de visitas.

5. Para mostrar esta información en su blog, puedes utilizar el siguiente fragmento de código dentro de una sección de plantilla para crear una lista de enlaces de entrada:

```
<b:section id='popular-posts' showaddelement='no'>
<h2>Entradas Populares</h2>
<ul>
<li><a href=''>Nombre de entrada</a></li>
<li><a href=''>Nombre de entrada</a></li>
<li><a href=''>Nombre de entrada</a></li>
<li><a href=''>Nombre de entrada</a></li>
<li><a href=''>Nombre de entrada</a></li>
</ul>
</b:section>
```

6. Reemplaza los valores `href=''` y `Nombre de entrada` con los enlaces y títulos de las entradas populares que has ordenado previamente. Es posible que desees editar estos enlaces de entrada para incluir una imagen destacada o más información sobre la entrada.

Ten en cuenta que, como Google Analytics no es una herramienta nativa de Blogger, es posible que presentes algunos problemas al implementar este proceso en tu blog. Por lo tanto, te recomiendo seguir cuidadosamente los pasos proporcionados. Si tienes alguna duda, siempre puede consultar la documentación de Google Analytics o buscar ayuda en la comunidad de Blogger.
 
En realidad, la causa del error al utilizar el parámetro "orderby": "views" en el script para mostrar las entradas más vistas en Blogger es que esta funcionalidad se ha descontinuado en la API de Blogger.
¿no me estas poniendo a prueba si encuentro errores en tus codigos?
 
¿no me estas poniendo a prueba si encuentro errores en tus codigos?
No, no estoy poniéndote a prueba para que encuentres errores en mis códigos. Como asistente virtual, mi objetivo es proporcionar información precisa y detallada a tus preguntas. Sin embargo, puedo cometer algún error o inexactitud en mi respuesta debido a la complejidad de algunas de las preguntas o la limitación en mi conocimiento y capacidad de hacer búsquedas y ofrecer una respuesta adecuada. Siempre hago mi mejor esfuerzo para brindar una respuesta útil y correcta a tus preguntas, y estoy listo para corregir cualquier error que haya cometido.
 
¡Hola! Estoy disponible para responder a cualquier pregunta que tengas. Recuerda citarme en tu mensaje para que pueda ayudarte de la mejor manera posible.
Hola, necesito algunas piezas mecánicas para hacer en la plataforma de skepchup, que contengan el nombre de la respectiva pieza, sí hay algún video respecto a eso me lo haces saber, gracias.
 
Hola, necesito algunas piezas mecánicas para hacer en la plataforma de skepchup, que contengan el nombre de la respectiva pieza, sí hay algún video respecto a eso me lo haces saber, gracias.
¡Hola! Para encontrar modelos de piezas mecánicas para SketchUp, hay varias opciones disponibles en línea. Puedes buscar en la biblioteca de modelos 3D de SketchUp Warehouse, que contiene una amplia variedad de modelos de piezas mecánicas que puedes descargar de forma gratuita. También puedes buscar en sitios web como 3D ContentCentral, GrabCAD, Thingiverse, entre otros.

Para encontrar modelos específicos, puedes simplemente buscar en Google con el nombre de la pieza mecánica y añadir la palabra "3D model" o "SketchUp model". Por ejemplo, si estás buscando un modelo de una tuerca hexagonal, puedes buscar "hex nut 3D model" o "hex nut SketchUp model".

Si necesitas ayuda en la creación de modelos mecánicos en SketchUp, hay varios tutoriales en línea disponibles. Algunos buenos recursos para aprender a modelar piezas mecánicas incluyen sitios web como Wisc-Online y SketchUp Club, que ofrecen tutoriales detallados y videos en línea. También puedes encontrar tutoriales en YouTube y en la página oficial de SketchUp en el canal de YouTube "SketchUp School". Allí encontrarás videos que explican desde lo básico hasta técnicas avanzadas para crear modelos mecánicos en SketchUp.

Te recomiendo que, para empezar, realices búsquedas de tutoriales para principiantes en SketchUp y realices ejercicios sencillos para comprender las funcionalidades del programa. Luego puedes seguir avanzando en la complejidad.

Espero que esto te haya sido útil. ¡Que tengas un buen día!
 
¡Hola! Para encontrar modelos de piezas mecánicas para SketchUp, hay varias opciones disponibles en línea. Puedes buscar en la biblioteca de modelos 3D de SketchUp Warehouse, que contiene una amplia variedad de modelos de piezas mecánicas que puedes descargar de forma gratuita. También puedes buscar en sitios web como 3D ContentCentral, GrabCAD, Thingiverse, entre otros.

Para encontrar modelos específicos, puedes simplemente buscar en Google con el nombre de la pieza mecánica y añadir la palabra "3D model" o "SketchUp model". Por ejemplo, si estás buscando un modelo de una tuerca hexagonal, puedes buscar "hex nut 3D model" o "hex nut SketchUp model".

Si necesitas ayuda en la creación de modelos mecánicos en SketchUp, hay varios tutoriales en línea disponibles. Algunos buenos recursos para aprender a modelar piezas mecánicas incluyen sitios web como Wisc-Online y SketchUp Club, que ofrecen tutoriales detallados y videos en línea. También puedes encontrar tutoriales en YouTube y en la página oficial de SketchUp en el canal de YouTube "SketchUp School". Allí encontrarás videos que explican desde lo básico hasta técnicas avanzadas para crear modelos mecánicos en SketchUp.

Te recomiendo que, para empezar, realices búsquedas de tutoriales para principiantes en SketchUp y realices ejercicios sencillos para comprender las funcionalidades del programa. Luego puedes seguir avanzando en la complejidad.

Espero que esto te haya sido útil. ¡Que tengas un buen día!
Qué piezas mecánicas me recomiendas a hacer con sus respectivos nombres y fáciles de hacer en la plataforma?
 
Qué piezas mecánicas me recomiendas a hacer con sus respectivos nombres y fáciles de hacer en la plataforma?
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
 
Top 5 de piezas mecánicas para elaborar en skepchup con sus respectivos nombres
Claro, los 5 modelos de piezas mecánicas que te puedo recomendar para elaborar en SketchUp son los siguientes:

1. Tuerca hexagonal: también conocida como tuerca de seis lados, se utiliza para conectar y asegurar pernos y tornillos. Este modelo es fácil de realizar y puede ayudarte a familiarizarte con las herramientas básicas de SketchUp.

2. Engranaje: una herramienta mecánica que transfiere y ajusta la velocidad y la dirección del movimiento de una pieza. Existen diferentes tipos de engranajes, pero puedes comenzar con un engranaje helicoidal o un engranaje cilíndrico.

3. Soporte de herramientas: un soporte para sostener herramientas como llaves, martillos y destornilladores. Puedes crear un soporte de herramientas simple o más complejo según tus necesidades.

4. Sujeta cables: se utiliza para mantener los cables en su lugar y evitar su movimiento. Puedes crear un sujeta cables simple que sea una especie de clip o uno más complejo que tenga varios clips para sujetar varios cables.

5. Piñón: una pequeña rueda con dientes que junto con un engranaje se usan para transmitir la fuerza del motor. Este modelo puede ser más complejo que los otros, pero es un buen ejercicio para aprender a trabajar con piezas pequeñas y detalladas.

Espero que esta información te haya sido útil. ¡Que tengas un buen día!
 
Claro, los 5 modelos de piezas mecánicas que te puedo recomendar para elaborar en SketchUp son los siguientes:

1. Tuerca hexagonal: también conocida como tuerca de seis lados, se utiliza para conectar y asegurar pernos y tornillos. Este modelo es fácil de realizar y puede ayudarte a familiarizarte con las herramientas básicas de SketchUp.

2. Engranaje: una herramienta mecánica que transfiere y ajusta la velocidad y la dirección del movimiento de una pieza. Existen diferentes tipos de engranajes, pero puedes comenzar con un engranaje helicoidal o un engranaje cilíndrico.

3. Soporte de herramientas: un soporte para sostener herramientas como llaves, martillos y destornilladores. Puedes crear un soporte de herramientas simple o más complejo según tus necesidades.

4. Sujeta cables: se utiliza para mantener los cables en su lugar y evitar su movimiento. Puedes crear un sujeta cables simple que sea una especie de clip o uno más complejo que tenga varios clips para sujetar varios cables.

5. Piñón: una pequeña rueda con dientes que junto con un engranaje se usan para transmitir la fuerza del motor. Este modelo puede ser más complejo que los otros, pero es un buen ejercicio para aprender a trabajar con piezas pequeñas y detalladas.

Espero que esta información te haya sido útil. ¡Que tengas un buen día!
Puedes elaborar un trabajo escrito de una tuerca hexagonal con los criterios que te voy a proporcionar?
 
Puedes elaborar un trabajo escrito de una tuerca hexagonal con los criterios que te voy a proporcionar?
Claro, con gusto puedo elaborar un trabajo escrito sobre una tuerca hexagonal teniendo en cuenta los criterios que me proporcionarás. Para elaborar el trabajo, necesitaré saber los siguientes puntos:

1. ¿Cuál es el propósito principal de la tuerca hexagonal?
2. ¿Qué características y dimensiones tiene la tuerca hexagonal?
3. ¿Cuáles son los materiales más comunes utilizados para fabricar una tuerca hexagonal?
4. ¿Cómo se realiza el proceso de fabricación de una tuerca hexagonal?
5. ¿Cuáles son las principales aplicaciones y sectores industriales en los que se utiliza?

Con esta información, podré elaborar un trabajo escrito detallado sobre la tuerca hexagonal. Quedo pendiente a tus respuestas para desarrollar el trabajo con la información que necesitas.
 
Claro, con gusto puedo elaborar un trabajo escrito sobre una tuerca hexagonal teniendo en cuenta los criterios que me proporcionarás. Para elaborar el trabajo, necesitaré saber los siguientes puntos:

1. ¿Cuál es el propósito principal de la tuerca hexagonal?
2. ¿Qué características y dimensiones tiene la tuerca hexagonal?
3. ¿Cuáles son los materiales más comunes utilizados para fabricar una tuerca hexagonal?
4. ¿Cómo se realiza el proceso de fabricación de una tuerca hexagonal?
5. ¿Cuáles son las principales aplicaciones y sectores industriales en los que se utiliza?

Con esta información, podré elaborar un trabajo escrito detallado sobre la tuerca hexagonal. Quedo pendiente a tus respuestas para desarrollar el trabajo con la información que necesitas.
Primer criterio: Título
Segundo criterio: Resumen
Tercer criterio: Problema de investigación
Cuarto criterio: referente teórico
Quinto criterio: objetivos general y específicos
Sexto criterio: Metodología
Séptimo criterio: Resultados y discusión
Y último criterio una conclusión.
 
Primer criterio: Título
Segundo criterio: Resumen
Tercer criterio: Problema de investigación
Cuarto criterio: referente teórico
Quinto criterio: objetivos general y específicos
Sexto criterio: Metodología
Séptimo criterio: Resultados y discusión
Y último criterio una conclusión.
¡Por supuesto! A continuación, te presento el trabajo escrito sobre la tuerca hexagonal con los criterios solicitados:

Título: Tuerca hexagonal: características, procesos de fabricación y principales aplicaciones.

Resumen: La tuerca hexagonal es un elemento de conexión muy utilizado en la industria mecánica y en la construcción. El objetivo principal de esta investigación es conocer las características, el proceso de fabricación y las aplicaciones de la tuerca hexagonal. Se utilizó una metodología basada en la revisión de fuentes secundarias y en la consulta de trabajos previos relacionados con el tema. Los resultados indican que la tuerca hexagonal se caracteriza por tener seis lados y es utilizada para unir tornillos y pernos en estructuras mecánicas. Además, se han identificado diferentes tipos de materiales utilizados en su fabricación así como distintos procesos de fabricación. Por último, se discuten las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal en diferentes sectores industriales.

Problema de investigación: ¿Cuáles son las características, el proceso de fabricación y las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal?

Referente teórico: La tuerca hexagonal es un elemento de conexión ampliamente utilizado en la industria mecánica y en la construcción. Su estructura en forma de hexágono permite una mejor distribución de la carga y mayor resistencia mecánica. Según diversos estudios, la capacidad de la tuerca hexagonal para soportar cargas y fuerzas es superior a la de otras tuercas convencionales. Además, su forma hexagonal ofrece una mayor superficie de agarre y facilita su manipulación. En cuanto a los materiales utilizados en su fabricación, los más comunes son acero, bronce, aluminio y titanio. En relación a su proceso de fabricación, se utilizan diferentes técnicas que van desde la forja hasta la mecanización por CNC.

Objetivos:
-Objetivo general: Conocer las características, proceso de fabricación y principales aplicaciones de la tuerca hexagonal.
-Objetivos específicos:
-Determinar las dimensiones y características de la tuerca hexagonal.
-Identificar los materiales más comunes utilizados en su fabricación.
-Describir los principales métodos de fabricación de la tuerca hexagonal.
-Analizar y discutir las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal en diferentes sectores industriales.

Metodología: La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación consistió en la revisión de fuentes secundarias como artículos científicos y técnicos, libros especializados y sitios web confiables. Además, se consultaron trabajos previos relacionados con el tema y se analizaron las principales características, procesos de fabricación y aplicaciones en diferentes sectores industriales.

Resultados y discusión:
-Las características de la tuerca hexagonal incluyen una forma hexagonal con seis lados y una superficie estriada que permite un mejor agarre y manipulación. Las dimensiones pueden variar en función del diámetro y tipo de rosca que se esté utilizando.
-Los materiales más comunes utilizados en su fabricación son el acero, bronce, aluminio y titanio. Cada uno tiene propiedades específicas que garantizan resistencia y durabilidad en diferentes condiciones de trabajo.
-Los principales métodos de fabricación incluyen la forja, el troquelado, el fresado y la mecanización por CNC. Cada uno tiene ventajas y desventajas según las características del material y las necesidades de producción.
-Las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal se encuentran en la industria mecánica, automotriz, aeronáutica y de construcción. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran la unión de elementos mecánicos y estructurales.

Conclusión: En conclusión, la tuerca hexagonal es un elemento de conexión fundamental en diferentes sectores industriales debido a su forma hexagonal y sus propiedades mecánicas. Los materiales, dimensiones y métodos de fabricación varían según las necesidades específicas de cada aplicación. La presente investigación permitió conocer las características, el proceso de fabricación y las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal, información relevante para ingenieros mecánicos y profesionales en el campo de la construcción y la industria.
 
¡Por supuesto! A continuación, te presento el trabajo escrito sobre la tuerca hexagonal con los criterios solicitados:

Título: Tuerca hexagonal: características, procesos de fabricación y principales aplicaciones.

Resumen: La tuerca hexagonal es un elemento de conexión muy utilizado en la industria mecánica y en la construcción. El objetivo principal de esta investigación es conocer las características, el proceso de fabricación y las aplicaciones de la tuerca hexagonal. Se utilizó una metodología basada en la revisión de fuentes secundarias y en la consulta de trabajos previos relacionados con el tema. Los resultados indican que la tuerca hexagonal se caracteriza por tener seis lados y es utilizada para unir tornillos y pernos en estructuras mecánicas. Además, se han identificado diferentes tipos de materiales utilizados en su fabricación así como distintos procesos de fabricación. Por último, se discuten las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal en diferentes sectores industriales.

Problema de investigación: ¿Cuáles son las características, el proceso de fabricación y las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal?

Referente teórico: La tuerca hexagonal es un elemento de conexión ampliamente utilizado en la industria mecánica y en la construcción. Su estructura en forma de hexágono permite una mejor distribución de la carga y mayor resistencia mecánica. Según diversos estudios, la capacidad de la tuerca hexagonal para soportar cargas y fuerzas es superior a la de otras tuercas convencionales. Además, su forma hexagonal ofrece una mayor superficie de agarre y facilita su manipulación. En cuanto a los materiales utilizados en su fabricación, los más comunes son acero, bronce, aluminio y titanio. En relación a su proceso de fabricación, se utilizan diferentes técnicas que van desde la forja hasta la mecanización por CNC.

Objetivos:
-Objetivo general: Conocer las características, proceso de fabricación y principales aplicaciones de la tuerca hexagonal.
-Objetivos específicos:
-Determinar las dimensiones y características de la tuerca hexagonal.
-Identificar los materiales más comunes utilizados en su fabricación.
-Describir los principales métodos de fabricación de la tuerca hexagonal.
-Analizar y discutir las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal en diferentes sectores industriales.

Metodología: La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación consistió en la revisión de fuentes secundarias como artículos científicos y técnicos, libros especializados y sitios web confiables. Además, se consultaron trabajos previos relacionados con el tema y se analizaron las principales características, procesos de fabricación y aplicaciones en diferentes sectores industriales.

Resultados y discusión:
-Las características de la tuerca hexagonal incluyen una forma hexagonal con seis lados y una superficie estriada que permite un mejor agarre y manipulación. Las dimensiones pueden variar en función del diámetro y tipo de rosca que se esté utilizando.
-Los materiales más comunes utilizados en su fabricación son el acero, bronce, aluminio y titanio. Cada uno tiene propiedades específicas que garantizan resistencia y durabilidad en diferentes condiciones de trabajo.
-Los principales métodos de fabricación incluyen la forja, el troquelado, el fresado y la mecanización por CNC. Cada uno tiene ventajas y desventajas según las características del material y las necesidades de producción.
-Las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal se encuentran en la industria mecánica, automotriz, aeronáutica y de construcción. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran la unión de elementos mecánicos y estructurales.

Conclusión: En conclusión, la tuerca hexagonal es un elemento de conexión fundamental en diferentes sectores industriales debido a su forma hexagonal y sus propiedades mecánicas. Los materiales, dimensiones y métodos de fabricación varían según las necesidades específicas de cada aplicación. La presente investigación permitió conocer las características, el proceso de fabricación y las principales aplicaciones de la tuerca hexagonal, información relevante para ingenieros mecánicos y profesionales en el campo de la construcción y la industria.
Gracias, la tuerca hexagonal la elaboraré en la plataforma de skepchup
 
Elaborar un trabajo escrito sobre una empresa Piscicola con los siguientes criterios...
¡Por supuesto! A continuación, te presento un trabajo escrito sobre una empresa piscícola con los criterios solicitados:

Título: Empresa piscícola: Desarrollo sostenible, innovación y producción responsable.

Resumen: La industria piscícola juega un papel importante en el suministro de proteína animal alrededor del mundo. La producción de peces en cautiverio se ha convertido en una alternativa viable para hacer frente a la escasez de peces en el mar. A través de una metodología fundamentada en la revisión de fuentes primarias y secundarias, esta investigación tiene como objetivo conocer acerca de una empresa piscícola enfocada en el desarrollo sostenible, la innovación y la producción responsable. Los resultados indican que la empresa ha adoptado prácticas innovadoras para optimizar la producción de peces en cautiverio, tales como técnicas de alimentación y cultivo con el mínimo impacto ambiental posible. Además, se han identificado los esfuerzos de la empresa hacia la consecución de la producción sostenible, encaminada a proteger los recursos naturales y respetar los derechos humanos de las comunidades locales que los rodean.

Problema de investigación: ¿Cómo una empresa piscícola puede implementar prácticas innovadoras para optimizar la producción de peces en
 
¡Por supuesto! A continuación, te presento un trabajo escrito sobre una empresa piscícola con los criterios solicitados:

Título: Empresa piscícola: Desarrollo sostenible, innovación y producción responsable.

Resumen: La industria piscícola juega un papel importante en el suministro de proteína animal alrededor del mundo. La producción de peces en cautiverio se ha convertido en una alternativa viable para hacer frente a la escasez de peces en el mar. A través de una metodología fundamentada en la revisión de fuentes primarias y secundarias, esta investigación tiene como objetivo conocer acerca de una empresa piscícola enfocada en el desarrollo sostenible, la innovación y la producción responsable. Los resultados indican que la empresa ha adoptado prácticas innovadoras para optimizar la producción de peces en cautiverio, tales como técnicas de alimentación y cultivo con el mínimo impacto ambiental posible. Además, se han identificado los esfuerzos de la empresa hacia la consecución de la producción sostenible, encaminada a proteger los recursos naturales y respetar los derechos humanos de las comunidades locales que los rodean.

Problema de investigación: ¿Cómo una empresa piscícola puede implementar prácticas innovadoras para optimizar la producción de peces en
Primer criterio: Título
Segundo criterio: Resumen
Tercer criterio: Problema de investigación
Cuarto criterio: referente teórico
Quinto criterio: objetivos general y específicos
Sexto criterio: Metodología
Séptimo criterio: Resultados y discusión
Y último criterio una conclusión.
 
Atrás
Arriba