Parece sorprendente cómo hay una cantidad asombrosa de personas emigrando a través del tapón del Darién con dirección hacia los Estados Unidos. Yo veo esta alternativa altamente peligrosa. Demasiados riesgos: asaltos, violaciones, asesinatos, ahogamientos, secuestros y pare usted de contar. Es como lo que uno observa en la TV cuando los ñus cruzan un río infectado de cocodrilos; ellos saben que ahí están pero igual se lanzan. ¿Vale la pena lanzarse a la aventura por el Darién? Alguno de ustedes se ha atrevido a cruzarlo
		
		
	 
Peligros del paso del Darién:
  Asaltos.
  Violaciones. 
  Asesinatos. 
  Ahogamientos.
  Secuestros.
  Enfermedades.
  Etc.
Peligros en la actual sociedad venezolana:
  Asaltos con violencia por ínfimas 
  cantidades de dinero o a viviendas 
  familiares.
  Violaciones con agresiones físicas y 
  maltrato.
  Mayor número de asesinatos por hora, en  
  todo América. 
  Ahogamientos misteriosos en la sede del 
  SABIM.
  Secuestros y extorsión a ciudadanos por 
  parte de bandas o maras y paramilitares
  Enfermedades: carencias severas 
  sanitarias y mayor número de niños con 
  desnutrición en América del Sur.
  Hambre.
  Analfabetismo. 
  Represión política y torturas del estado.
  Colapso del sistema sanitario. Cuba, cada 
  vez más,  envía médicos menos 
  preparados a un país donde no hay ni 
  electricidad en los hospitales.
  Etc.
Es evidente, las condiciones de Perare no son las mismas que las que podemos encontrar en alguna zona elitista o turística del centro de las grandes urbes venezolanas. De hecho, aún hoy, Venezuela sigue siendo destino turístico peligroso. 
Tras lo comentado,  es más peligroso quedarse en Caracas o Valencia que echarse a la selva con una mano atada a la espalda.