Se ha detectado una anomalía - Cancelar asignación de usuarios

  • Autor Autor bachroll
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por aquí igual... por si no fuera suficiente la tremenda bajada de tráfico, también me han aparecido las bolitas de las narices... Google nos trolea y creo que se lo pasan bien haciéndolo...
Pero tú llevas desde hace 2 años con este tema. ¿No has dejado de perder visitas? ¿No has conseguido averiguar el motivo? ¿Hace dos años no recibiste las bolitas en analytics o simplemente no te habías fijado?
 
Pero tú llevas desde hace 2 años con este tema. ¿No has dejado de perder visitas? ¿No has conseguido averiguar el motivo? ¿Hace dos años no recibiste las bolitas en analytics o simplemente no te habías fijado?

Si, pero nunca supe a ciencia cierta el motivo de porque aparecen. De hecho, creo recordar que al final se culpaba a ciertas "anomalías" en como maneja Google los datos. Viendo lo que está pasando, creo que las bolitas tienen un objetivo muy claro, pero no lo dicen claramente. He seguido mirando por diferentes sitios., y no he encontrado nada que lo deja totalmente claro. En su día, el tráfico volvió a como estaba antes. Esta vez parece que la cosa es diferente...
 
Si, pero nunca supe a ciencia cierta el motivo de porque aparecen. De hecho, creo recordar que al final se culpaba a ciertas "anomalías" en como maneja Google los datos. Viendo lo que está pasando, creo que las bolitas tienen un objetivo muy claro, pero no lo dicen claramente. He seguido mirando por diferentes sitios., y no he encontrado nada que lo deja totalmente claro. En su día, el tráfico volvió a como estaba antes. Esta vez parece que la cosa es diferente...
A mí me parece que simplemente quieren penalizarme por algo. Por si la competencia ha pagado más o porque he subido un contenido que no conviene.
 
A mí me parece que simplemente quieren penalizarme por algo. Por si la competencia ha pagado más o porque he subido un contenido que no conviene.
La verdad es que siempre me ha sonado a penalización. Pero tampoco tiene mucho sentido, ya que en varias de mis web tengo al menos cinco de esos círculos y no hay motivo para ello. Yo creo que son señalizaciones que hacen los algoritmos para decirnos que nos van a quitar de enmedio porque han hecho cambios en las reglas. En este caso las reglas de Google parece ser que beneficien a las grandes webs y plataformas que les pagan más dinero en publicidad...
 
La penalización es duradera e injusta. Nadie de Google se ha preocupado por explicar nada en ningún foro. Es asqueante, desesperante.
 
Por aquí igual... por si no fuera suficiente la tremenda bajada de tráfico, también me han aparecido las bolitas de las narices... Google nos trolea y creo que se lo pasan bien haciéndolo...
He tratado incluso de preguntar en el foro de inglés y lo único que hacen es derivarte a Google Ads, para que pagues . Te hacen todo tipo de preguntas, te preguntan el presupuesto que te quieres gastar y luego te ignoran durante semanas. Ojalá hubiera una manera de que Google no tuviera el monopolio.
 
He tratado incluso de preguntar en el foro de inglés y lo único que hacen es derivarte a Google Ads, para que pagues . Te hacen todo tipo de preguntas, te preguntan el presupuesto que te quieres gastar y luego te ignoran durante semanas. Ojalá hubiera una manera de que Google no tuviera el monopolio.

Creo que está bastante claro lo que están haciendo, y en esto coincide prácticamente todo el mundo. La nueva estrategia de Google es dar prioridad a los que gastan dinero en sus plataformas. Las web pequeñas y medianas penando en posicionarse solo usando SEO y poniendo horas en crear buen contenido, NO es lo que interesa ahora. Al final Google es una compañía, y como tal todo lo enfoca a ganar dinero.

Creo que estamos en un momento de cambio donde hacer sitios web echando muchas horas ya no es suficiente. Esto tiene un lado malo y un lado bueno. El malo es que muchas de nuestras web han sido "expulsadas" o relegadas a un segundo plano en Google. Ya no vale usar las estrategias que muchos llevábamos usando hace años. Lo de ganar dinero con Adsense ya pasó a la historia, a no ser que hagas una inversión fuerte en tu Web con la esperanza de que Google te quiera admitir. Este mes mis ingresos de Adsense no van a llegar ni a los 200 euros... es tan patético que ni siquiera he actualizado ninguna de mis Web.

El lado bueno es que si nos sobreponemos a este palo que nos ha dado Google, tenemos nuevas puertas abiertas a como sacar provecho de la situación. Como he dicho, ya no merece la pena gastar innumerables horas escribiendo artículos en crear webs con cientos o miles de páginas. Creo que dada la situación en la que ha quedado la cosa, hay que ir a lo práctico para ganar dinero. Esto significa dejar las tonterías de sitios Web basados en cosas que nos gustan o nos apasionan. Que le den por culo a esas chorradas.

En mi opinión ahora hay que basar las cosas en datos y hacer webs que se puedan hacer en muy poco tiempo (plantillas, diseños sencillos, etc.). Hacerlo en cosas que se están vendiendo en el momento (afiliaciones) e intentar exprimirla lo máximo posible mediante tráfico pagado, redes sociales, Quora, Reddit y todo lo que tengamos a mano. Una vez que el sitio ha dejado de dar dinero, a la siguiente Web sin mirar atrás. Nunca hay que "encariñarse" con un sitio Web, que es uno de los fallos que yo mismo he cometido.

La meta principal que debemos tener es ganar dinero con lo que nos ofrece Google, sin olvidar lo cabrones que son. Google Ads sigue siendo de las mejores fuentes de tráfico pagado por mucho que nos joda reconocerlo. Por supuesto, sin descartar otras fuentes como Microsoft Ads, Facebook Ads y todas las demás. Si por el camino podemos ayudar o entretener a otros usuarios, estupendo... pero lo importante es sacar pasta y hacerlo sin malgastar nuestro precioso tiempo. Pero al final nos tocará invertir dinero si queremos seguir sacando beneficios al tema de Internet.
 
Creo que está bastante claro lo que están haciendo, y en esto coincide prácticamente todo el mundo. La nueva estrategia de Google es dar prioridad a los que gastan dinero en sus plataformas. Las web pequeñas y medianas penando en posicionarse solo usando SEO y poniendo horas en crear buen contenido, NO es lo que interesa ahora. Al final Google es una compañía, y como tal todo lo enfoca a ganar dinero.

Creo que estamos en un momento de cambio donde hacer sitios web echando muchas horas ya no es suficiente. Esto tiene un lado malo y un lado bueno. El malo es que muchas de nuestras web han sido "expulsadas" o relegadas a un segundo plano en Google. Ya no vale usar las estrategias que muchos llevábamos usando hace años. Lo de ganar dinero con Adsense ya pasó a la historia, a no ser que hagas una inversión fuerte en tu Web con la esperanza de que Google te quiera admitir. Este mes mis ingresos de Adsense no van a llegar ni a los 200 euros... es tan patético que ni siquiera he actualizado ninguna de mis Web.

El lado bueno es que si nos sobreponemos a este palo que nos ha dado Google, tenemos nuevas puertas abiertas a como sacar provecho de la situación. Como he dicho, ya no merece la pena gastar innumerables horas escribiendo artículos en crear webs con cientos o miles de páginas. Creo que dada la situación en la que ha quedado la cosa, hay que ir a lo práctico para ganar dinero. Esto significa dejar las tonterías de sitios Web basados en cosas que nos gustan o nos apasionan. Que le den por culo a esas chorradas.

En mi opinión ahora hay que basar las cosas en datos y hacer webs que se puedan hacer en muy poco tiempo (plantillas, diseños sencillos, etc.). Hacerlo en cosas que se están vendiendo en el momento (afiliaciones) e intentar exprimirla lo máximo posible mediante tráfico pagado, redes sociales, Quora, Reddit y todo lo que tengamos a mano. Una vez que el sitio ha dejado de dar dinero, a la siguiente Web sin mirar atrás. Nunca hay que "encariñarse" con un sitio Web, que es uno de los fallos que yo mismo he cometido.

La meta principal que debemos tener es ganar dinero con lo que nos ofrece Google, sin olvidar lo cabrones que son. Google Ads sigue siendo de las mejores fuentes de tráfico pagado por mucho que nos joda reconocerlo. Por supuesto, sin descartar otras fuentes como Microsoft Ads, Facebook Ads y todas las demás. Si por el camino podemos ayudar o entretener a otros usuarios, estupendo... pero lo importante es sacar pasta y hacerlo sin malgastar nuestro precioso tiempo. Pero al final nos tocará invertir dinero si queremos seguir sacando beneficios al tema de Internet.
¿Crees que merece la pena invertir en Google Ads? me parece una táctica mafiosa monopolística el hecho de que te penalicen simplemente para evitar que salgas por delante de los que pagan.
 
¿Crees que merece la pena invertir en Google Ads? me parece una táctica mafiosa monopolística el hecho de que te penalicen simplemente para evitar que salgas por delante de los que pagan.

Por desgracia, es lo que hay y Google es el que domina el mercado. Esto significa que toca seguir las reglas de Google, sean injustas o no. También significa que tocar usar sus herramientas si queremos resultados más rápidos, aunque esto les haga más ricos de lo que son. También tenemos Microsoft Ads, Facebook Ads, Twitter Ads, Native Ads y otras formas de tráfico pagado paralelas a Google. Sin embargo, hoy por hoy todo el mundo coincide que la mejor plataforma para este tipo de tráfico es Google Ads (y de las más caras). Encima también es de las que banean a la mínima que hagas algo que no les guste...
 
Por aquí igual... por si no fuera suficiente la tremenda bajada de tráfico, también me han aparecido las bolitas de las narices... Google nos trolea y creo que se lo pasan bien haciéndolo...
Creo que ya sé lo que ocurre amigo.
 
Aquí otro afectado por las "bolitas" de "cancelar asignación de usuarios".
Aunque es curioso, solo me aparece al ver analytics a través de web. Si lo hago a través de la app en móvil el tráfico es estable y no he notado bajada de ingresos en adsense, por lo que todo va bien. Pienso que es solo un fallo de lectura o un fallo a la hora de mostrar lo resultados.

He escrito a soporte, pero solo dan respuestas ambiguas.
 
Desde esta semana una web que tengo relativamente bien posicionada pasó de 100 visitas a cero en los ultimos dos días, pero en Google Search Console si me aparecen clicks al sitio, no se que pensar, si es algun error de Analytics y se resolverá o que puedo hacer.
 
Hola, a mi me ha pasado cuando estaba utilizando el plugin Site Kit (Wordpress).

Lo que he hecho para que vuelva a contabilizar ha sido poner el código de seguimiento manualmente en el HEAD (por plantilla o ftp) y no dejar que el plugin gestione el código, ósea deshabilitar Analitycs en la config del plugin.
 
Última edición:
Yo no uso site Kit y sigo igual, pero gracias
 
Atrás
Arriba