Cómo hacer un buen Prompt

  • Autor Autor uva
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
uva

uva

No recomendado
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Que recomiendan a la hora de hacer un prompt?

Para nadie es novedad, que la clave de todas las IA es un buen prompt para que el resultado sea eficaz

Se que aquí hay muchos que dominan muy bien eso, si pudieran compartir su experiencia con todos nosotros
 
Claro, recomendamos que tu prompt sea conciso pero detallado y que vaya directo al punto de lo que estás buscando en la respuesta. Mantén el lenguaje claro y usa comandos específicos cuando sea posible. También es importante que tu prompt sea atractivo y estimule el pensamiento creativo de la IA. ¡Espero que te ayude!
 
Entiendo que es como todo prueba y error, yo estoy haciendo un proyecto donde genero muchas imágenes por día y acabo de darme cuenta de que con un prompt básico logro que las imágenes sean muchísimo mejor con pocas instrucciones, pero hice más de 300 imágenes para darme cuenta de cómo y aun creo que hay gente que crea mejores imágenes con menos esfuerzo.
 
Cuando es para videos, dibujos, trato de hacerlo descriptivo posible pero sin exagerar porque puede confundirse. También prefiero que sea en inglés, para que me entienda mejor las instrucciones.

Que recomiendan a la hora de hacer un prompt?
Para nadie es novedad, que la clave de todas las IA es un buen prompt para que el resultado sea eficaz

Se que aquí hay muchos que dominan muy bien eso, si pudieran compartir su experiencia con todos nosotros
 
Entiendo que es como todo prueba y error, yo estoy haciendo un proyecto donde genero muchas imágenes por día y acabo de darme cuenta de que con un prompt básico logro que las imágenes sean muchísimo mejor con pocas instrucciones, pero hice más de 300 imágenes para darme cuenta de cómo y aun creo que hay gente que crea mejores imágenes con menos esfuerzo.
Así estoy yo, haciendo pruebas y no me quejo, pero algunos resultados son muy buenos y quisiera aprender como lo hacen, la clave de todo es el prompt y se que no es difícil, pero hay personas esto de la IA es un paseo
 
Cuando es para videos, dibujos, trato de hacerlo descriptivo posible pero sin exagerar porque puede confundirse. También prefiero que sea en inglés, para que me entienda mejor las instrucciones.

Que recomiendan a la hora de hacer un prompt?
@RaquelVz En ingles los resultados son mejor? Así la cuenta de la IA que este usando sea en Español?
 
  • Me gusta
Reacciones: uva
Lo primero: El prompt va a depender mucho de cuál IA estés usando. No todas son iguales ni sirven para lo mismo.

Tratándose de la creación de imágenes, habiendo probado varias, me parece que la más sencilla de todas es ChatGPT (o copilot, que funciona con el mismo motor: Dall-e). Esa IA suele entender fácilmente lo que necesitas, sin necesidad de darle muchas vueltas. Es eficiente y "obediente". Con ella puedes usar prompts en español o inglés, da lo mismo, funciona igual de bien. Probablemente el hecho de que Dall-e forme un ecosistema con ChatGPT permite que la IA utilice mejor la "inteligencia" y se hace menos problemas a la hora de entender lo comandos y los resultados suelen ser buenos. Algo "simples", pero buenos.

Ahora, si lo que quieres es ir más allá en la creación de imágenes, me parece que la IA de referencia es Midjourney, pero aquí el asunto ya se complica. Esta IA no es tan "inteligente", le cuesta entender los comandos y, aunque entiende castellano, es mejor hablarle en inglés. Si lo que quieres es hacer un personaje, el asunto es relativamente fácil (y mucho menos pacato que ChatGPT). Pero si lo que quieres es componer escenas te lo va a poner mucho más difícil. Ahora, lo bueno es que tiene herramientas de que los otros no disponen, lo que te puede ayudar mucho. Por ejemplo, en Midjourney puedes cargar imágenes de referencia que te ayudan en la composición. En el prompt le pides lo que quieres y le cargas una imagen de referencia. Yo muchas veces hago la imagen de referencia en ChatGPT y luejo la pulo en Midjourney (con muy buenos resultados).

Ahora, para hacer un buen prompt en MIdjourney no sólo hay que darle la composición, también hay que jugar con los estilos, para conseguir imágenes realmente únicas (y no tan genéricas como las que hace ChatGPT y Copilot). En este punto, ayuda mucho conocer la obra de los artistas, estilos artísticos, historia del arte, etc. Porque te puede ayudar mucho. A Midjourney, por ejemplo, le puedes pedir el retrato de una mujer en el estilo del art nouveau pintado por Mucha, y te lo hace. A veces muy cercano a la realidad (me asombró cuando le pedí una variación de la Mona Lisa). Eso no puedes hacerlo en ChatGPT ni en Copilot, porque tienen políticas más estrictas de propiedad intelectual.

Ahora, si no sabes nada de historia del arte, no importa. Al igual que con las imágenes de referencia, también puedes usar estilos de referencia. Puedes navegar entre las miles de imágenes creadas en Midjourney pedirle que copie el estilo que mejor te parezca. Con eso puedes hacer un prompt sencillo y ayudarte con los estilos de referencia para que te salga algo muy bueno.

Con Stable Diffusion y sus derivados tengo menos experiencia (Leonardo, Playground, etc.). Me ha costado entender eso de los Loras y los Modelos. Para hacer un buen prompt necesitas manejarte con eso. Yo he intentado hacer composiciones en SD, pero eran frustrantes, entiende menos que MIdjourney. Aunque también puedes cargar imágenes de referencia, pero igual los resultados que obtuve no eran buenos.

Para mí, si lo que quieres son imágenes de calidad, lo mejor es Midjourney. Lamentablemente es de pago. Si lo que quieres es no complicarte, y no te molestan las imágenes "genéricas", lo mejor es Dall-e. Es realmente fácil de usar y no necesitas ser un ingeniero en prompts para hacerlo rendir. Eso sí, igual te sería de ayuda manejarte un poco en estilos pictóricos para conseguir mejores resultados. No es lo mismo pedirle que te haga el retrato de una mujer "a secas", que pedirte que te haga el retrato de una mujer en el estilo de un grabado victoriano o en el estilo muralista mexicano o en el estilo del renacimiento. Tampoco es lo mismo pedirle que te lo haga en acuarela, pintura al óleo o como un vitral. Los resultados difieren. También Puedes jugar con los enfoques y pedirle, por ejemplo, que la cámara haga un close-up o que haga un enfoque cenital. En general, los prompts se pueden enriquecer mucho con un poco de conocimiento de fotografía. En todo caso, googleando se encuentran listados completos de estos comandos para prompts.
 
Si no sabes formular una pregunta jamás crearás un buen prompt.

No solo se trata de la tarea, sino de saber pedirla.

Lo ideal es que preguntes como si fuera un niño de 3 años. No des por sentado absolutamente nada, y aclara cualquier duda con el máximo detalle. Este es un ejemplo de los elementos que debe contener un buen prompt:

  • Contexto: La IA no es adivina. ¿Quieres algo? Explica qué estás haciendo, y en qué situación te encuentras antes de empezar. Ej: "Me encuentro desarrollando una página web en WordPress, donde mostraré mis servicios como Profesional SEO"
  • Detalles sobre el contexto: La IA también requiere de la mayor cantidad de detalles posibles. Siempre que puedas, brinda aún más detalles. Ej: "Mi página como Profesional SEO ofrece servicios de auditoría y mentoría. El dominio de la web es 'www.seodeverdad.com' "
  • Indica qué requieres: Aclara específicamente qué buscas hacer. Recuerda hacerlo de manera específica y clara. Ej: "Crea una landing donde se ofrezcan mis servicios de mentoría seo y auditoría seo profesional"
  • Da más detalles sobre la orden: Aclara con más detalles todo lo que puedas. Los detalles son la clave. Ej: "La landing deberá usar las palabras clave 'auditoría seo madrid' y 'mentoría seo madrid', así como sinónimos. También, deberás exportar el resultado en código WordPress. Crea también un apartado con un diseño con un efecto 3d hover y dame el código en CSS y JavaScript, yo lo importaré correctamente. No te olvides de darme también el código Javascript y CSS."

Recuerda: No importa cuántos prompts uses. La Inteligencia Artificial no es perfecta, y requiere retoques. Además, la IA es mucho mejor cuando se trata de consultas simples (crea esta imagen, describe esto, explica esto). Cuando se trata de temas más complicados como un tutorial paso a paso sobre temas complejos, podría no ser la mejor opción.
 
Dependerá dónde lo estás colocando, tienes que ver qué opciones te permite habilitar la IA, así evitar darle instrucciones de más, por ejemplo Firefly le puedes indicar si es una ilustración o foto, cargar 2 referencias, escoger efectos, color y tono, iluminación, ángulo de la cámara.
Con esto tu promt puede ser corto, pues, te estás ahorrando escribir esas instrucciones. También es clave colocar promts negativos o indicar que cosas no quiere que salga para así tener un resultado más acertado.
 
Lo primero: El prompt va a depender mucho de cuál IA estés usando. No todas son iguales ni sirven para lo mismo.

Tratándose de la creación de imágenes, habiendo probado varias, me parece que la más sencilla de todas es ChatGPT (o copilot, que funciona con el mismo motor: Dall-e). Esa IA suele entender fácilmente lo que necesitas, sin necesidad de darle muchas vueltas. Es eficiente y "obediente". Con ella puedes usar prompts en español o inglés, da lo mismo, funciona igual de bien. Probablemente el hecho de que Dall-e forme un ecosistema con ChatGPT permite que la IA utilice mejor la "inteligencia" y se hace menos problemas a la hora de entender lo comandos y los resultados suelen ser buenos. Algo "simples", pero buenos.

Ahora, si lo que quieres es ir más allá en la creación de imágenes, me parece que la IA de referencia es Midjourney, pero aquí el asunto ya se complica. Esta IA no es tan "inteligente", le cuesta entender los comandos y, aunque entiende castellano, es mejor hablarle en inglés. Si lo que quieres es hacer un personaje, el asunto es relativamente fácil (y mucho menos pacato que ChatGPT). Pero si lo que quieres es componer escenas te lo va a poner mucho más difícil. Ahora, lo bueno es que tiene herramientas de que los otros no disponen, lo que te puede ayudar mucho. Por ejemplo, en Midjourney puedes cargar imágenes de referencia que te ayudan en la composición. En el prompt le pides lo que quieres y le cargas una imagen de referencia. Yo muchas veces hago la imagen de referencia en ChatGPT y luejo la pulo en Midjourney (con muy buenos resultados).

Ahora, para hacer un buen prompt en MIdjourney no sólo hay que darle la composición, también hay que jugar con los estilos, para conseguir imágenes realmente únicas (y no tan genéricas como las que hace ChatGPT y Copilot). En este punto, ayuda mucho conocer la obra de los artistas, estilos artísticos, historia del arte, etc. Porque te puede ayudar mucho. A Midjourney, por ejemplo, le puedes pedir el retrato de una mujer en el estilo del art nouveau pintado por Mucha, y te lo hace. A veces muy cercano a la realidad (me asombró cuando le pedí una variación de la Mona Lisa). Eso no puedes hacerlo en ChatGPT ni en Copilot, porque tienen políticas más estrictas de propiedad intelectual.

Ahora, si no sabes nada de historia del arte, no importa. Al igual que con las imágenes de referencia, también puedes usar estilos de referencia. Puedes navegar entre las miles de imágenes creadas en Midjourney pedirle que copie el estilo que mejor te parezca. Con eso puedes hacer un prompt sencillo y ayudarte con los estilos de referencia para que te salga algo muy bueno.

Con Stable Diffusion y sus derivados tengo menos experiencia (Leonardo, Playground, etc.). Me ha costado entender eso de los Loras y los Modelos. Para hacer un buen prompt necesitas manejarte con eso. Yo he intentado hacer composiciones en SD, pero eran frustrantes, entiende menos que MIdjourney. Aunque también puedes cargar imágenes de referencia, pero igual los resultados que obtuve no eran buenos.

Para mí, si lo que quieres son imágenes de calidad, lo mejor es Midjourney. Lamentablemente es de pago. Si lo que quieres es no complicarte, y no te molestan las imágenes "genéricas", lo mejor es Dall-e. Es realmente fácil de usar y no necesitas ser un ingeniero en prompts para hacerlo rendir. Eso sí, igual te sería de ayuda manejarte un poco en estilos pictóricos para conseguir mejores resultados. No es lo mismo pedirle que te haga el retrato de una mujer "a secas", que pedirte que te haga el retrato de una mujer en el estilo de un grabado victoriano o en el estilo muralista mexicano o en el estilo del renacimiento. Tampoco es lo mismo pedirle que te lo haga en acuarela, pintura al óleo o como un vitral. Los resultados difieren. También Puedes jugar con los enfoques y pedirle, por ejemplo, que la cámara haga un close-up o que haga un enfoque cenital. En general, los prompts se pueden enriquecer mucho con un poco de conocimiento de fotografía. En todo caso, googleando se encuentran listados completos de estos comandos para prompts.
Si no sabes formular una pregunta jamás crearás un buen prompt.

No solo se trata de la tarea, sino de saber pedirla.

Lo ideal es que preguntes como si fuera un niño de 3 años. No des por sentado absolutamente nada, y aclara cualquier duda con el máximo detalle. Este es un ejemplo de los elementos que debe contener un buen prompt:

  • Contexto: La IA no es adivina. ¿Quieres algo? Explica qué estás haciendo, y en qué situación te encuentras antes de empezar. Ej: "Me encuentro desarrollando una página web en WordPress, donde mostraré mis servicios como Profesional SEO"
  • Detalles sobre el contexto: La IA también requiere de la mayor cantidad de detalles posibles. Siempre que puedas, brinda aún más detalles. Ej: "Mi página como Profesional SEO ofrece servicios de auditoría y mentoría. El dominio de la web es 'www.seodeverdad.com' "
  • Indica qué requieres: Aclara específicamente qué buscas hacer. Recuerda hacerlo de manera específica y clara. Ej: "Crea una landing donde se ofrezcan mis servicios de mentoría seo y auditoría seo profesional"
  • Da más detalles sobre la orden: Aclara con más detalles todo lo que puedas. Los detalles son la clave. Ej: "La landing deberá usar las palabras clave 'auditoría seo madrid' y 'mentoría seo madrid', así como sinónimos. También, deberás exportar el resultado en código WordPress. Crea también un apartado con un diseño con un efecto 3d hover y dame el código en CSS y JavaScript, yo lo importaré correctamente. No te olvides de darme también el código Javascript y CSS."

Recuerda: No importa cuántos prompts uses. La Inteligencia Artificial no es perfecta, y requiere retoques. Además, la IA es mucho mejor cuando se trata de consultas simples (crea esta imagen, describe esto, explica esto). Cuando se trata de temas más complicados como un tutorial paso a paso sobre temas complejos, podría no ser la mejor opción.
Dependerá dónde lo estás colocando, tienes que ver qué opciones te permite habilitar la IA, así evitar darle instrucciones de más, por ejemplo Firefly le puedes indicar si es una ilustración o foto, cargar 2 referencias, escoger efectos, color y tono, iluminación, ángulo de la cámara.
Con esto tu promt puede ser corto, pues, te estás ahorrando escribir esas instrucciones. También es clave colocar promts negativos o indicar que cosas no quiere que salga para así tener un resultado más acertado.
Estoy usando la IA de deepai.org

Cargue 5 USD de saldo y puedo crear unas 100 imágenes o algo así

He creado varias imágenes con prompts sencillos y no me quejo, pero si quiero algo un poco más diferente o más elaborado, simplemente me hace una mezcla sin sentido, o elabora otro personaje que no tiene nada que ver.
 
¿porque no pones aquí tus prompts y lo que obtienes con tu IA? te vamos a ir mostrando lo que podemos generar con las diferentes IAs que usamos y vamos a ir ajustando los prompts

yo uso https://www.bing.com/images/create y Stable Diffusion XL con su infinidad de plugins, midjourney es lo máximo lo utilicé unos meses gratis y WOW, pero como tengo una tarjeta de video potente decidí usar SDXL en local y la verdad tiene muchas cosas buenas, muchos servicios online usan SDXL así que podemos trabajar en eso

Gracias a las indicaciones de @RaquelVz, hago los prompts en ingles y las cosas mejoraron

Mira lo que he hecho últimamente

835a2b30-2198-49e7-a496-328d6f45b99f.webp
2a5b19b6-5384-4741-9f2d-4404f1ddf541.webp
1cd09be9-3a46-466a-a26d-214431aeca69.webp
103f8d1d-06ae-4572-a633-05b4eb116088.webp
 
Gracias a las indicaciones de @RaquelVz, hago los prompts en ingles y las cosas mejoraron

Mira lo que he hecho últimamente

Ver el archivo adjunto 1274143Ver el archivo adjunto 1274144Ver el archivo adjunto 1274145Ver el archivo adjunto 1274146
Bastante perturbadoras las imágenes. A esa mezcla entre Bob Esponja y Don Cangrejo pareciera que se le está apareciendo "algo" entre el pantalón 😳. Se ven bastantes "mutaciones" a veces eso se soluciona con prompts negativos.
 
  • Me gusta
Reacciones: uva
Bastante perturbadoras las imágenes. A esa mezcla entre Bob Esponja y Don Cangrejo pareciera que se le está apareciendo "algo" entre el pantalón 😳. Se ven bastantes "mutaciones" a veces eso se soluciona con prompts negativos.
Jajaja si, estoy trabajando en mezclas, así me lo está pidiendo un cliente para unas miniaturas, aún sigo probando 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: uva
especialmente en programación el prompt es solamente la mitad de la cuenta.
En imagenes, sie vives y trabajas en la UE, copyright puede joder tu sitio.
Controlar el producto no te puede hacer ninguna AI.
Este productono ha madurado aún.
 
¿porque no pones aquí tus prompts y lo que obtienes con tu IA? te vamos a ir mostrando lo que podemos generar con las diferentes IAs que usamos y vamos a ir ajustando los prompts

yo uso https://www.bing.com/images/create y Stable Diffusion XL con su infinidad de plugins, midjourney es lo máximo lo utilicé unos meses gratis y WOW, pero como tengo una tarjeta de video potente decidí usar SDXL en local y la verdad tiene muchas cosas buenas, muchos servicios online usan SDXL así que podemos trabajar en eso
¿Sabes de algún tutorial para usar SDXL en local? mire algunos hace tiempo pero me quede ahi,
 
Atrás
Arriba