Hola amigos, no sé si hayan personas que tengan esos problemas de salud en el foro pero a mi niña de 10 años le han diagnosticado resistencia a la insulina, tratable por ser pequeña pero yo ya no sé que hacer porque de por si ya lleva una dieta muy restrictiva por otra condición médica que tiene, donde cortamos los dulces y empezamos a darle más frutas, arroz, etc.
No he leído las 2 páginas de posts, así que si repito algo no es por haraganería, estoy ocupado, pero tu tema es importante y me es familiar.
Darle arroz es como darle dulces... no tan simple, pero es importante que revises esa parte.
Los dulces son azúcar = carbohidratos, y el arroz es alto en carbohidratos, igual que la pasta. La diferencia simplificada, es que el primero (los dulces) tiene impacto inmediato, duro; mientras los segundos son un poco más lentos, pero ambos te suben la glucosa en tres patadas (visiblemente, me refiero). Lo mismo pasa con la remolacha, papa, camote, y banano.
Si lo que querés es mantenerle niveles de glucosa bajos y más estables (con menos altibajos en corto tiempo), debes darle carnes, y comidas altas en grasa.
Sí, es importante que consultes con alguien que maneje muy bien la nutrición, las dietas altas en proteína y altas en grasa no significan que directamente se haga daño a la salud, el humano antiguo a pesar de ser omnívoro comía más frutas, carnes, y grasas, pero también tenía mayor actividad física. Muchísimas personas con diabetes tienen comidas altas en grasa y en proteína, y están bien, pero se cuidan, controlan la dieta. Quizá también necesites llevar control con glucómetro.
Es muy importante determinar su fuente del problema, me refiero a la resistencia ante la insulina. Puede ser físico biológico, y puede ser una
reacción natural al estrés, lo cual induce resistencia ante la insulina. Verifica si tu hija tiene una vida con presiones, cómo se siente. Hay que proporcionar suficiente actividad física, relajación, juego, distracción, paz, etc. Y mejor si controlan con glucómetro, no sea que en una de esas se le suba o se le baje mucho su glucosa. Suerte.
Un hombre de 30 años (quien tenía una dieta estricta baja en azúcares) despertaba todas las mañanas con la glucosa en 100 y hasta 110 algunos días, después de realizar las mediciones por 1 semana se concluyó que el problema era más psicológico que alimenticio y después de una serie de conversaciones se descubrió que tenía pesadillas entre las 5 y 6 de la mañana y por eso despertaba totalmente estresado y con la glucosa alta, el hombre no hacía nada de ejercicio por su trabajo sedentario y tenía problemas con su jefe lo que ocasionaba la pesadilla debido a las constantes amenazas de despido.
x2, puede darse esos síntomas por alta glucosa, como baja glucosa. Las pesadillas pueden ser por factores externos como mencionas (puro estrés), y también pueden ocurrir por causas internas (como crisis nocturnas por alta o baja glucosa). Hay personas con problemas de glucosa y diabetes en sí, que utilizan un sensor de pecho para detectar estrés mientras duermen, y si los síntomas de de crisis, suena una alarma para que puedan medirse primero la glucosa, y determinar si es necesario comer, o inyectarse insulina.