Alimentación para resistencia a la insulina en niños pequeños

  • Autor Autor RaquelVz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo te hablo desde mi experiencia, cada doctor te decia una cosa y la glucosa por las nubes, encontre un doctor que enseñaba keto y dije que no perdia nada por probar y fue lo menor que hice, glucosa en ayunas hasta de 80-90 cuando en mi caso lo normal era no bajar de 200 y no cometia tantas barbaridades pero no estaba atajando el problema, tengo diabetes diagnosticada desde el 2007 y fue este ultimo año que he logrado bajar a controles normales, tambien caminar todos los dias al menos una horita y tomarse la vida con menos estress para no suber el cortisol, esto es lo k me ha llevado a conseguir un buen estado de salud, tambien generar musculo ayuda mucho a consumir el exceso de azucar.
Los doctores te quieren vivo pero enfermo para que sigas yendo a consultar. Te buscarán siempre un calmante a tu enfermedad, pero no curarla por completo.
 
Un hombre de 30 años (quien tenía una dieta estricta baja en azúcares) despertaba todas las mañanas con la glucosa en 100 y hasta 110 algunos días, después de realizar las mediciones por 1 semana se concluyó que el problema era más psicológico que alimenticio y después de una serie de conversaciones se descubrió que tenía pesadillas entre las 5 y 6 de la mañana y por eso despertaba totalmente estresado y con la glucosa alta, el hombre no hacía nada de ejercicio por su trabajo sedentario y tenía problemas con su jefe lo que ocasionaba la pesadilla debido a las constantes amenazas de despido.

Ella tiene autismo leve, tratamos que su vida sea lo más tranquila posible y lleva terapias una vez por semana. No tengo forma de saber si tiene estrés u otra cosa porque su condición hace que sea muy parca y solo hable de sus intereses restringidos o pida cosas.

De la actividad fisica si quiero aumentarla
 
Los doctores te quieren vivo pero enfermo para que sigas yendo a consultar. Te buscarán siempre un calmante a tu enfermedad, pero no curarla por completo.
Te puedo decir que yo si creo en los médicos, me he encontrado con muy buenas personas. Su pediatra endocrinólogo es excelente, el es quien me dice que le trate de mejorar comida y más ejercicio para evitar otras cosas o tratamientos.

Gracias a un médico pude dejar de usar lentes por la miopia alta que tenia....

Lo que no creo es en los consorcios médicos, es decir, esas clínicas grandes y abusivas
 
Según: https://www.salud.mapfre.es/nutricion/dieta-y-salud/frutas-con-menos-azucar/

  • El limón, la lima, las fresas, frambuesas y moras son de las frutas con menor contenido en azúcar.
He encontrado otra fuente en inglés que se ve más completa, eso si, supongo que habría que contrastar algo más para ver si lo que es dice es cierto:

Frutas bajas en fructosa​

  1. Limas: 0 gramos de fructosa
  2. Limones (1 limón): 0,6 gramos de fructosa
  3. Arándanos (1 taza): 0,7 gramos de fructosa
  4. Maracuyá (1 maracuyá): 0,9 gramos de fructosa
  5. Guayaba (1 guayaba): 1,1 gramos de fructosa
  6. Ciruelas pasas (1 ciruela pasa mediana): 1,2 gramos de fructosa
  7. Albaricoque (1 albaricoque): 1,3 gramos de fructosa

Frutas con un contenido medio de fructosa​

  1. Melón de roca (1 pieza, aproximadamente 1/16 de un melón de roca): 1,4 gramos de fructosa
  2. Frambuesas (1 taza): 3,0 gramos de fructosa
  3. Carambola (1 carambola): 3,6 gramos de fructosa
  4. Fresas (1 taza): 3,8 gramos de fructosa
  5. Piña (1 rodaja de aprox. 9 cm por 2 cm): 4 gramos de fructosa
  6. Nectarina (1 nectarina): 5,4 gramos de fructosa
  7. Naranja (1 naranja): 6,1 gramos de fructosa
  8. Banana (1 plátano): 7,1 gramos de fructosa
  9. Arándanos (1 taza): 7,4 gramos de fructosa

Frutas con alto contenido de fructosa​

  1. Dátil (1 dátil Medjool de tamaño mediano): 7,7 gramos de fructosa
  2. Plátano maduro: 8,6 gramos de fructosa
  3. Yaca: 9,2 gramos de fructosa
  4. Manzana (1 manzana): 9,5 gramos de fructosa
  5. Caqui (1 caqui): 10,6 gramos de fructosa
  6. Sandía (1 pieza, aprox. 1/16 de sandía): 11,3 gramos de fructosa
  7. Pera (1 pera): 11,8 gramos de fructosa
  8. Uvas (1 taza): 12 gramos de fructosa
  9. Uvas secas – pasas (1/3 taza): 16,4 gramos de fructosa
  10. Mango (1 mango): 32,4 gramos de fructosa
  11. Higos secos (1 taza): 23 gramos de fructosa

Fuente: https://iquitsugar.com/blogs/articles/a-definitive-guide-to-fructose-content-in-fruit
 
He encontrado otra fuente en inglés que se ve más completa, eso si, supongo que habría que contrastar algo más para ver si lo que es dice es cierto:

Frutas bajas en fructosa​

  1. Limas: 0 gramos de fructosa
  2. Limones (1 limón): 0,6 gramos de fructosa
  3. Arándanos (1 taza): 0,7 gramos de fructosa
  4. Maracuyá (1 maracuyá): 0,9 gramos de fructosa
  5. Guayaba (1 guayaba): 1,1 gramos de fructosa
  6. Ciruelas pasas (1 ciruela pasa mediana): 1,2 gramos de fructosa
  7. Albaricoque (1 albaricoque): 1,3 gramos de fructosa

Frutas con un contenido medio de fructosa​

  1. Melón de roca (1 pieza, aproximadamente 1/16 de un melón de roca): 1,4 gramos de fructosa
  2. Frambuesas (1 taza): 3,0 gramos de fructosa
  3. Carambola (1 carambola): 3,6 gramos de fructosa
  4. Fresas (1 taza): 3,8 gramos de fructosa
  5. Piña (1 rodaja de aprox. 9 cm por 2 cm): 4 gramos de fructosa
  6. Nectarina (1 nectarina): 5,4 gramos de fructosa
  7. Naranja (1 naranja): 6,1 gramos de fructosa
  8. Plátano (1 plátano): 7,1 gramos de fructosa
  9. Arándanos (1 taza): 7,4 gramos de fructosa

Frutas con alto contenido de fructosa​

  1. Dátil (1 dátil Medjool de tamaño mediano): 7,7 gramos de fructosa
  2. Plátano: 8,6 gramos de fructosa
  3. Yaca: 9,2 gramos de fructosa
  4. Manzana (1 manzana): 9,5 gramos de fructosa
  5. Caqui (1 caqui): 10,6 gramos de fructosa
  6. Sandía (1 pieza, aprox. 1/16 de sandía): 11,3 gramos de fructosa
  7. Pera (1 pera): 11,8 gramos de fructosa
  8. Uvas (1 taza): 12 gramos de fructosa
  9. Uvas secas – pasas (1/3 taza): 16,4 gramos de fructosa
  10. Mango (1 mango): 32,4 gramos de fructosa
  11. Higos secos (1 taza): 23 gramos de fructosa

Fuente: https://iquitsugar.com/blogs/articles/a-definitive-guide-to-fructose-content-in-fruit

Muchas gracias, yo sí sé que las fresas se pueden comer así como manzanas. Mis hijas no comen ninguna golosina y es triste porque ven a otros niños, ya quitarle la fruta me parece excesivo....
 
Hola amigos, no sé si hayan personas que tengan esos problemas de salud en el foro pero a mi niña de 10 años le han diagnosticado resistencia a la insulina, tratable por ser pequeña pero yo ya no sé que hacer porque de por si ya lleva una dieta muy restrictiva por otra condición médica que tiene, donde cortamos los dulces y empezamos a darle más frutas, arroz, etc.
No he leído las 2 páginas de posts, así que si repito algo no es por haraganería, estoy ocupado, pero tu tema es importante y me es familiar.

Darle arroz es como darle dulces... no tan simple, pero es importante que revises esa parte.

Los dulces son azúcar = carbohidratos, y el arroz es alto en carbohidratos, igual que la pasta. La diferencia simplificada, es que el primero (los dulces) tiene impacto inmediato, duro; mientras los segundos son un poco más lentos, pero ambos te suben la glucosa en tres patadas (visiblemente, me refiero). Lo mismo pasa con la remolacha, papa, camote, y banano.

Si lo que querés es mantenerle niveles de glucosa bajos y más estables (con menos altibajos en corto tiempo), debes darle carnes, y comidas altas en grasa. Sí, es importante que consultes con alguien que maneje muy bien la nutrición, las dietas altas en proteína y altas en grasa no significan que directamente se haga daño a la salud, el humano antiguo a pesar de ser omnívoro comía más frutas, carnes, y grasas, pero también tenía mayor actividad física. Muchísimas personas con diabetes tienen comidas altas en grasa y en proteína, y están bien, pero se cuidan, controlan la dieta. Quizá también necesites llevar control con glucómetro.

Es muy importante determinar su fuente del problema, me refiero a la resistencia ante la insulina. Puede ser físico biológico, y puede ser una reacción natural al estrés, lo cual induce resistencia ante la insulina. Verifica si tu hija tiene una vida con presiones, cómo se siente. Hay que proporcionar suficiente actividad física, relajación, juego, distracción, paz, etc. Y mejor si controlan con glucómetro, no sea que en una de esas se le suba o se le baje mucho su glucosa. Suerte.

Un hombre de 30 años (quien tenía una dieta estricta baja en azúcares) despertaba todas las mañanas con la glucosa en 100 y hasta 110 algunos días, después de realizar las mediciones por 1 semana se concluyó que el problema era más psicológico que alimenticio y después de una serie de conversaciones se descubrió que tenía pesadillas entre las 5 y 6 de la mañana y por eso despertaba totalmente estresado y con la glucosa alta, el hombre no hacía nada de ejercicio por su trabajo sedentario y tenía problemas con su jefe lo que ocasionaba la pesadilla debido a las constantes amenazas de despido.
x2, puede darse esos síntomas por alta glucosa, como baja glucosa. Las pesadillas pueden ser por factores externos como mencionas (puro estrés), y también pueden ocurrir por causas internas (como crisis nocturnas por alta o baja glucosa). Hay personas con problemas de glucosa y diabetes en sí, que utilizan un sensor de pecho para detectar estrés mientras duermen, y si los síntomas de de crisis, suena una alarma para que puedan medirse primero la glucosa, y determinar si es necesario comer, o inyectarse insulina.
 
No he leído las 2 páginas de posts, así que si repito algo no es por haraganería, estoy ocupado, pero tu tema es importante y me es familiar.

Darle arroz es como darle dulces... no tan simple, pero es importante que revises esa parte.

Los dulces son azúcar = carbohidratos, y el arroz es alto en carbohidratos, igual que la pasta. La diferencia simplificada, es que el primero (los dulces) tiene impacto inmediato, duro; mientras los segundos son un poco más lentos, pero ambos te suben la glucosa en tres patadas (visiblemente, me refiero). Lo mismo pasa con la remolacha, papa, camote, y banano.

Si lo que querés es mantenerle niveles de glucosa bajos y más estables (con menos altibajos en corto tiempo), debes darle carnes, y comidas altas en grasa. Sí, es importante que consultes con alguien que maneje muy bien la nutrición, las dietas altas en proteína y altas en grasa no significan que directamente se haga daño a la salud, el humano antiguo a pesar de ser omnívoro comía más frutas, carnes, y grasas, pero también tenía mayor actividad física. Muchísimas personas con diabetes tienen comidas altas en grasa y en proteína, y están bien, pero se cuidan, controlan la dieta. Quizá también necesites llevar control con glucómetro.

Es muy importante determinar su fuente del problema, me refiero a la resistencia ante la insulina. Puede ser físico biológico, y puede ser una reacción natural al estrés, lo cual induce resistencia ante la insulina. Verifica si tu hija tiene una vida con presiones, cómo se siente. Hay que proporcionar suficiente actividad física, relajación, juego, distracción, paz, etc. Y mejor si controlan con glucómetro, no sea que en una de esas se le suba o se le baje mucho su glucosa. Suerte.


x2, puede darse esos síntomas por alta glucosa, como baja glucosa. Las pesadillas pueden ser por factores externos como mencionas (puro estrés), y también pueden ocurrir por causas internas (como crisis nocturnas por alta o baja glucosa). Hay personas con problemas de glucosa y diabetes en sí, que utilizan un sensor de pecho para detectar estrés mientras duermen, y si los síntomas de de crisis, suena una alarma para que puedan medirse primero la glucosa, y determinar si es necesario comer, o inyectarse insulina.

Ya no sé que darle, es una niña con muchas dificultades para comer por su condición (autismo) que tienen gustos restringidos y por su enfermedad de hashimoto le tuve que quitar gluten y reemplazar más por arroz, por ejemplo caldos de verduras con pollo y fideo de arroz. Creo que si se estuvo excediendo mucho en las frutas dulces como el platano pero en la vida iba a pensar que le iba a suceder eso.

El dia viernes le compramos filete y lo escupió, sea de carne, pollo, etc. Es bien complicado A seguir nomás.-
 
Me diagnosticaron resistencia a la insulina y desde pequeña he tenido problemas hormonales, según lo que me indicó mi médico es que se trata más bien de las porciones, dónde hay que disminuir (eso no quiere decir no comer), buscar alimentos saludables (vegetales, proteínas), no te desesperes, se que no es fácil pero debes ir encontrando el estilo de vida que debe llevar.
Además, el medicamento que mandan la ayudara mientras van trabajando en la alimentación.
La idea es ir trabajando las porciones, buscar maneras saludable con vegetales, frutas que tengan menos azúcar y proteína.
Lee mucho, busca alternativas según sus posibilidades porque algo que tiene comer saludable es que es costoso pero se puede lograr con ingenio.

Ánimo!!
 
Hola amigos, no sé si hayan personas que tengan esos problemas de salud en el foro pero a mi niña de 10 años le han diagnosticado resistencia a la insulina, tratable por ser pequeña pero yo ya no sé que hacer porque de por si ya lleva una dieta muy restrictiva por otra condición médica que tiene, donde cortamos los dulces y empezamos a darle más frutas, arroz, etc.

Pues resulta que ahora también tengo que reducirle esos alimentos. Mientras espero conseguir un nutricionista, quisiera saber si hay personas que tienen ese problema porque no quisiera que llegara a desarrollar algo severo, ya que el diagnóstico del pediatra endocrinólogo es positivo y por tanto buscaria reemplazar alimentos por frutas con bajo indice glucémico (fresas, por ejemplo)

Debo añadir que ella tiene intereses restringidos por su condición médica y lograr que come algo nuevo es tdo un rato, pero alli va la lucha. Gracias!
Hola Raquel. Te recomiendo el canal metabolismo TV de Frank Suárez y te adjunto el libro del poder del metabolismo. A mí me ha servido mucho para mejorar la alimentación, por otras condiciones médicas, pero de paso le ha servido a mi familia para reducir peso, mejorar la digestión y combatir la migraña.

Espero y te sirva. Dios te bendiga junto con tu familia y te dé mucha sabiduría.
 
Me diagnosticaron resistencia a la insulina y desde pequeña he tenido problemas hormonales, según lo que me indicó mi médico es que se trata más bien de las porciones, dónde hay que disminuir (eso no quiere decir no comer), buscar alimentos saludables (vegetales, proteínas), no te desesperes, se que no es fácil pero debes ir encontrando el estilo de vida que debe llevar.
Además, el medicamento que mandan la ayudara mientras van trabajando en la alimentación.
La idea es ir trabajando las porciones, buscar maneras saludable con vegetales, frutas que tengan menos azúcar y proteína.
Lee mucho, busca alternativas según sus posibilidades porque algo que tiene comer saludable es que es costoso pero se puede lograr con ingenio.

Ánimo!!
Muchas gracias, pero el doctor ha dicho que por lo que salió en su examen no ameritaba medicamentos, solo estilo de vida en dieta sobretodo. Ella toma ahora mismo eutirox por el hashimoto y vitamina D.

Gracias por tus palabras, allí voy persistiendo
 
Lo veo más como un cuadro de estrés y ansiedad, no tanto como alimenticio. Porque la dieta que tiene de hecho ya es buena. muy buena.

Si tu hija se estresa su organismo libera glucosa en la sangre y si esto se repite tenemos resistencia a la insulina. ¿Tú hijita es renegona o se frustra rápidamente?

Lo que más recomendaría sería ejercicio diario, cardio para niños o en todo caso juegos divertidos que le hagan sudar y alegrarse, esto es beneficioso por partida doble, ya que el ejercicio cardio es vital para el cerebro reduciendo el estrés y la ansiedad, además ayuda a la resistencia a la insulina.

En cuanto a la alimentación te recomendaría que no cambies nada, incorpora fibra soluble e insoluble en sobres por unos 2 meses, en las farmacias hay bastantes marcas, tu médico puede recomendarte alguna.

Muchas personas regulan su estrés con la alimentación y a veces una alimentación muy estricta puede ser causante de estrés y ansiedad, pero es también un arma de doble filo depender de la "comida rica", por lo tanto un ambiente que promueva su desarrollo cerebral en base al ejercicio y a la estimulación de su creatividad puede ser la cura a esta condición.
Yo (no siendo médico) creo que algo de esto también debe ser. si es hiperactiva se estresará, y al estresarse: "El aumento de la glucosa en sangre es importante en situaciones estresantes, ya que el cuerpo se prepara para una enorme actividad física y mental. " https://www.medtronic-diabetes.com/...to de la glucosa,todas las partes del cuerpo².
Por eso supongo que además del ejercicio físico, algo de meditación tampoco vendría mal.

También he encontrado esta imagen:

estres3.png


Cuya fuente es: https://nutricioninteligente.cl/el-estres-tambien-afecta-tu-respuesta-la-insulina/
 
Muchas gracias, pero el doctor ha dicho que por lo que salió en su examen no ameritaba medicamentos, solo estilo de vida en dieta sobretodo. Ella toma ahora mismo eutirox por el hashimoto y vitamina D.

Gracias por tus palabras, allí voy persistiendo
Por eso precisamente te recomiendo a Frank Suárez. Él no es de medicamentos. Aunque siempre está promocionando sus productos naturales.
 
Yo (no siendo médico) creo que algo de esto también debe ser. si es hiperactiva se estresará, y al estresarse: "El aumento de la glucosa en sangre es importante en situaciones estresantes, ya que el cuerpo se prepara para una enorme actividad física y mental. " https://www.medtronic-diabetes.com/es-ES/blog/el-estres-puede-causar-niveles-altos-de-glucosa-en-sangre#:~:text=El aumento de la glucosa,todas las partes del cuerpo².
Por eso supongo que además del ejercicio físico, algo de meditación tampoco vendría mal.

También he encontrado esta imagen:

estres3.png


Cuya fuente es: https://nutricioninteligente.cl/el-estres-tambien-afecta-tu-respuesta-la-insulina/

Es dificil por su condición lograr esto. Como hago que medite si literalmente no me entiende la mayoría de cosas que le digo. No conversa, solo responde sobre sus gustos obsesivos y pide cosas....
 
Yo (no siendo médico) creo que algo de esto también debe ser. si es hiperactiva se estresará, y al estresarse: "El aumento de la glucosa en sangre es importante en situaciones estresantes, ya que el cuerpo se prepara para una enorme actividad física y mental. " https://www.medtronic-diabetes.com/es-ES/blog/el-estres-puede-causar-niveles-altos-de-glucosa-en-sangre#:~:text=El aumento de la glucosa,todas las partes del cuerpo².
Por eso supongo que además del ejercicio físico, algo de meditación tampoco vendría mal.

También he encontrado esta imagen:

estres3.png


Cuya fuente es: https://nutricioninteligente.cl/el-estres-tambien-afecta-tu-respuesta-la-insulina/

Ya le hicimos prueba de cortisol y salió normal.
 
Ya no sé que darle, es una niña con muchas dificultades para comer por su condición (autismo) que tienen gustos restringidos y por su enfermedad de hashimoto le tuve que quitar gluten y reemplazar más por arroz, por ejemplo caldos de verduras con pollo y fideo de arroz. Creo que si se estuvo excediendo mucho en las frutas dulces como el platano pero en la vida iba a pensar que le iba a suceder eso.

El dia viernes le compramos filete y lo escupió, sea de carne, pollo, etc. Es bien complicado A seguir nomás.-
Lamento leer que en tu caso hay una combinación de diagnósticos que hacen difícil la batalla. Sí sé de ambos (hashimoto y autismo). El autismo es uno de los temas más difíciles por puntos sociales... me explico.

Hay cuestiones físicas que digamos se te hincha el dedo del pie, eso es más concreto y práctico (no digo fácil). Pero con el autismo... Dios!, hay tanta pésima información y creencias, que por ser algo principalmente de comportamiento, hasta te van a decir muchos que el autismo no existe, o que es el resultado de las vacunas. Ese tema duele... (no digo que el otro no).

Pero sí te puedo decir que por muchas razones, y por comportamientos que pueden ser difíciles, reaccionan bien a estímulos de gratificación inmediata, lo cual hace a los niños presas fáciles de la comida chatarra y alta en carbohidratos. Si te dispusieras a nadar en literatura de autismo, encontrarás que la dieta empeora el comportamiento y retrasa las funciones cognitivas, pero una dieta sana con sana estimulación, promueve el desarrollo. Pero claro, surge el desafío de "uuuuu verduras waaacala no quiero puf puf (escupen)", estimado, espero que el Creador te envíe mucha fuerza para poder enfrentar esta situación.
 
Lamento leer que en tu caso hay una combinación de diagnósticos que hacen difícil la batalla. Sí sé de ambos (hashimoto y autismo). El autismo es uno de los temas más difíciles por puntos sociales... me explico.

Hay cuestiones físicas que digamos se te hincha el dedo del pie, eso es más concreto y práctico (no digo fácil). Pero con el autismo... Dios!, hay tanta pésima información y creencias, que por ser algo principalmente de comportamiento, hasta te van a decir muchos que el autismo no existe, o que es el resultado de las vacunas. Ese tema duele... (no digo que el otro no).

Pero sí te puedo decir que por muchas razones, y por comportamientos que pueden ser difíciles, reaccionan bien a estímulos de gratificación inmediata, lo cual hace a los niños presas fáciles de la comida chatarra y alta en carbohidratos. Si te dispusieras a nadar en literatura de autismo, encontrarás que la dieta empeora el comportamiento y retrasa las funciones cognitivas, pero una dieta sana con sana estimulación, promueve el desarrollo. Pero claro, surge el desafío de "uuuuu verduras waaacala no quiero puf puf (escupen)", estimado, espero que el Creador te envíe mucha fuerza para poder enfrentar esta situación.
Mis hijas comen solo en casa, no hay forma que coman comida chatarra. Lo único que puede exceder en los últimos meses fue la fruta que les gusta mucho.

Su dieta ya es bastante limitada, se cocina con aceite de oliva, nada procesado, etc
 
Lo único que puede exceder en los últimos meses fue la fruta que les gusta mucho.

Ohh esto es muy importante, hay que quitar las frutas más agresoras, con eso yo creo se soluciona.

Aquí están algunas frutas que pueden elevar los niveles de azúcar en la sangre más rápidamente, especialmente si se consumen en grandes cantidades:

  1. Plátanos (bananas): Son relativamente altos en carbohidratos y azúcares naturales. Un plátano mediano puede tener alrededor de 15 gramos de azúcar.
  2. Uvas: Las uvas contienen una cantidad significativa de azúcar. Un puñado de uvas puede tener más de 20 gramos de carbohidratos.
  3. Mangos: Son muy dulces y tienen un alto contenido de azúcar, con alrededor de 45 gramos de azúcar por mango mediano.
  4. Cerezas: Aunque son pequeñas, las cerezas tienen una concentración alta de azúcar natural. Una taza de cerezas puede tener 18 gramos de azúcar.
  5. Higos: Los higos frescos y secos tienen un contenido alto de azúcar. Un higo fresco puede contener aproximadamente 8 gramos de azúcar.
  6. Sandía: Aunque tiene un alto contenido de agua, la sandía también tiene un índice glucémico elevado, lo que significa que puede causar picos en los niveles de azúcar en sangre.
  7. Piña: Es otra fruta con alto contenido de azúcar, con alrededor de 16 gramos de azúcar por taza de piña en trozos.
 
La avena es el peor alimento que puedes darle a tu cuerpo. Recuerden que muchos productos procesados los etiquetan como productos 'sugar free' o 'libre de azúcar' pero igualmente contienen montones de edulcorantes que terminan haciendo mas daño que la azúcar.
Desconozco que avena se comerá en Venezuela, pero estás totalmente equivocado en que la avena "peor alimento que puedes darle a tu cuerpo", cómo te he dicho, la que yo tomo no tiene apenas azúcar.

Por lo tanto, has mentido diciendo que los carbohidratos tienen más azúcar de lo que te imaginas.
 
Ohh esto es muy importante, hay que quitar las frutas más agresoras, con eso yo creo se soluciona.

Aquí están algunas frutas que pueden elevar los niveles de azúcar en la sangre más rápidamente, especialmente si se consumen en grandes cantidades:

  1. Plátanos (bananas): Son relativamente altos en carbohidratos y azúcares naturales. Un plátano mediano puede tener alrededor de 15 gramos de azúcar.
  2. Uvas: Las uvas contienen una cantidad significativa de azúcar. Un puñado de uvas puede tener más de 20 gramos de carbohidratos.
  3. Mangos: Son muy dulces y tienen un alto contenido de azúcar, con alrededor de 45 gramos de azúcar por mango mediano.
  4. Cerezas: Aunque son pequeñas, las cerezas tienen una concentración alta de azúcar natural. Una taza de cerezas puede tener 18 gramos de azúcar.
  5. Higos: Los higos frescos y secos tienen un contenido alto de azúcar. Un higo fresco puede contener aproximadamente 8 gramos de azúcar.
  6. Sandía: Aunque tiene un alto contenido de agua, la sandía también tiene un índice glucémico elevado, lo que significa que puede causar picos en los niveles de azúcar en sangre.
  7. Piña: Es otra fruta con alto contenido de azúcar, con alrededor de 16 gramos de azúcar por taza de piña en trozos.
¿Qué es lo que buscas? ¿Te has leído con cuidado el tema? Precisamente lo que necesita son frutas con poca fructosa / azúcar, y vas pones frutas con mucha... 🤦
 
Desconozco que avena se comerá en Venezuela, pero estás totalmente equivocado en que la avena "peor alimento que puedes darle a tu cuerpo", cómo te he dicho, la que yo tomo no tiene apenas azúcar.

Por lo tanto, has mentido diciendo que los carbohidratos tienen más azúcar de lo que te imaginas.
No he mentido amigo, deberías informarte un poco más. La avena es de los carbos que mas te sube la insulina en sangre. Puede que no contenga azucar su empaque, pero una vez procesado por tu cuerpo se convierte en lo mismo (azúcar en sangre). Invito a investigar un poco mas sobre el tema.
 
Atrás
Arriba