Tutorial: 3 pasos para dejar de perder el tiempo y volverte más productivo

  • Autor Autor carlostinca
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ya hasta instalé un extensión para Google Chrome y estoy trabajando con el sistema, me quedan dos minutos de breake haha
 
Muy buenos tips, por cierto yo los aplico casi todos que como la mayoria de personas que vivimos esta era de sobreinformación estamos constantemente abrumados con las tareas y distracciones.
Por cierto es raro que te hayan diagnosticado TDAH a los 22 años, por que generalmente eso se diagnostica en la niñez, como otros trastornos de hiperactividad.
 
Desde que comencé esto de los negocios online los más difícil es organizarse. Creo que este tuto me ayudará gracias


A comienzos de este año, en marzo, fui diagnosticado con TDAH. Para el que no esté al tanto de esto se trata de una disfunción cerebral que reduce el foco de atención, haciendo que organizar y planificar sea un problemón.

Y como yo, al igual que ustedes, trabajo con el internet, y esto hace que sea difícil organizarse con los muchos proyectos o trabajos que tengo pendiente.

Existe varios métodos para lograr ser más productivos, así estés o no diagnosticado con TDAH. Y por eso (y para lograr ganar el premio de esta semana 😛) voy a compartir los tres pasos para lograr completar tus tareas.

1 – Planifica the shit out of your day
La planificación es clave para organizarte mejor. Aunque podemos tener todo en la cabeza lo que tenemos que hacer, escribirlo en una hoja de papel te pondrá en un mejor contexto.

Compra en tu librería favorita un cuaderno chiquito y portable (yo uso Brugge) para anotar lo que debes hacer día a día. Y también compra una lapicera roja, azul y verde.

Lo mejor forma de escribir las tareas es:
  • En rojo las que debes hacer sí o sí. Por ejemplo: Estudiar para exámenes, escribir un artículo, darle de comer a tu perro, programar los mensajes en las redes sociales, etc.
  • En azul las tareas que debes hacer, pero que, de ser necesario, pueden esperar un día. Por ejemplo: Proyectos que aún falta entregar, cambiar los colores de una página web, buscar keywords para próximos artículos, etc.
  • Y en verde las tareas menos importantes, que afecta poco y nada hacerlas o no. Por ejemplo: Revisar Reddit, mirar el Feedly, mandar un mail, etc..
De esta forma podrás tener claro cuáles son las tareas que debes dar más atención y cuales pueden esperar.

Cuatro consejos rápidos a tener en cuenta:
  • Agrega un checkbox para marcar las tareas que terminas o no.
  • Define bien las cosas que debes hacer. En vez de poner, por ejemplo, “Escribir”, pon “Escribir en mi blog”.
  • Si logras hacer todas las tareas rojas ya es un gran paso y debes abrirte una cerveza por ello. No es fácil completar todo eso.
  • Escribe las tareas el día anterior, antes de irte a dormir, así no te olvidas de nada.

2 – Gestiona tu tiempo con la técnica de Pomodoro
La técnica de Pomodoro se basa en la premisa de que el cerebro, a un cierto tiempo, pierde el foco de atención y se pone hacer otra cosa. Esto es algo natural y que no podemos evitar.

Para eso, nosotros lo que hacemos es, al momento de estar cerca de perder la atención, cortar para descansar unos minutos y relajarse.

Para usar la técnica de Pomodoro debes hacer lo siguiente:
  • Ver que es lo que tienes que hacer. Por ejemplo, si tienes que escribir un artículo, primero busca la fuente.
  • Marcar tu reloj de Pomodoro (existe muchas aplicaciones de escritorio y para smartphones) y empieza hacer tu tarea. Lo normal es 25 minutos de trabajo y 5 minutos de descanso, aunque, como verás más adelante, eso puede cambiar.
  • Cuando se completes los 25 minutos, levántate de la silla, tomate un vaso de agua o ve a respirar aire. Luego de 5 minutos vuelve a la computadora, activa el reloj, y continúas con tu trabajo.
Con el correr de los días verás que con este método te sentirás menos frustrado y harás más cosas.

2 consejos rápidos a tener en cuenta:
  • Para mejorar el sistema, agarra un smartphone y cuando estés por hacer una tarea activa el cronometro. A la menor señal de desconcentración (mirar el teléfono, pensar en otra cosa) paras el cronometro. El tiempo marcado es el de trabajo. Y al de descanso mira tú cuanto poner, lo ideal sería que sea proporcional, en mi caso yo tengo 17 minutos de trabajo y 3 de descanso.
  • Como reloj de Pomodoro yo uso FocusBooster. Es gratis y practico.

3 – Si te cuesta arrancar, utiliza subtareas.
A veces nos puede costar sentarnos en la computadora y arrancar a trabajar. Una forma de lidiar con esto es pensar nuestro trabajo en forma de subtareas bien detalladas y fáciles.

Por ejemplo, si tu tarea es “Desarrollar Página Web de Pepito”, las subtareas podrían ser:
  • Ver especificaciones y requerimientos de Pepito.
  • Preparar boceto.
  • Enviar idea a Pepito y esperar confirmación.
  • Desarrollar página web (acá hasta puedes subdividir en “desarrollar header”, “desarrollar sidebar”, etc).
  • Enviar beta a Pepito y esperar feedback.
  • Corregir página web en base a feedback.
  • Enviar versión final a Pepito y esperar pago.
  • Confirmar recepción de pago a Pepito y agradecerle.
Aunque algunas cosas pueden parecer redundantes, la clave de esto es definir todo lo más sencillo posible.

¿No es más fácil pensar en “Ver especificaciones” que “Desarrollar página web”? 😉.

Bonus tip: ¡Descansaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!
Algunos somos adictos al trabajo y no podemos pasar un día sin pensar que tenemos que terminar A o B. Pero para lograr la mayor efectividad del método, es importante darte, al menos, un día de descanso.

Mientras escribo esto, es domingo, soleado, estoy en un Starbucks, y tengo que terminar la web de un cliente, seguir con un paquete de redacciones, escribir un especial de Xataka Windows, y muchas cosas más.

Pero acá estoy, escribiendo un tutorial por gusto y tomando un Mocha Venti. Tomate el tiempo de cambiar la cabeza a modo relajación, tu cuerpo y motivación te lo agradecerán.

Conclusión
Con estos métodos estoy seguro que te volverás mucho más productivo y motivado. Al principio puede costar, pues la costumbre es algo que no se logra de un día para otro.

Pero con el tiempo te adaptaras al sistema y lograras completar todo lo que tienes que hacer.

Y por último, no dudes en aplicar tus propias modificaciones al sistema. Esto también se basa en nosotros mismos sentirnos cómodos, y si piensas que, por ejemplo, agregar el tiempo de trabajo a cada tarea puede mejorar tu producción, realiza la prueba.

¡Espero que les sirva! Y no se olviden de compartirlo 🙂

¿Qué opinas de este sistema? ¿Tienes algún consejo que quieras compartir?


Update 1: Free Countdown Timer for Windows (por [MENTION=21382]Andres128[/MENTION], para gestionar tareas.), y https://kanbanflow.com/ (por [MENTION=39496]boweno[/MENTION], una herramienta muy completa para gestionar tareas y tiempos).

Update 2: ¡Gracias a todos por sus "Me Gusta"! Pude hacerme acreedor de un mes de VIP 🙂.
 
Ya hasta instalé un extensión para Google Chrome y estoy trabajando con el sistema, me quedan dos minutos de breake haha

¿Cual es? Compartelo así lo agrego en el post 🙂.

Muy buenos tips, por cierto yo los aplico casi todos que como la mayoria de personas que vivimos esta era de sobreinformación estamos constantemente abrumados con las tareas y distracciones.
Por cierto es raro que te hayan diagnosticado TDAH a los 22 años, por que generalmente eso se diagnostica en la niñez, como otros trastornos de hiperactividad.

El TDAH es normal en gente adulta (dentro de lo normal de la gente diagnosticada). Pero no se presenta en hiperactividad de querer moverse para todos lados y subir arriba del techo como los chicos, sino más bien en focos de atención muy polarizados: podes estar toda la tarde con un juego de PC que ni lo vas a notar, pero estudiar para la facultad solo lo podes mantener 10 minutos antes de que te sientas frustrado o ancioso. 🙂.

Desde que comencé esto de los negocios online los más difícil es organizarse. Creo que este tuto me ayudará gracias

Espero que te sirva entonces, cualquier cosa nos dices como te va.
 
Muchas gracias por los datos. Muy aplicables saludos
 
¿Cual es? Compartelo así lo agrego en el post 🙂.

Encontré uno que se llama Strict WorkFlow, que te bloquea hasta páginas si quieres y tiene alarma (es el único que he probado) no sé como poner el link. Pero también si pones Pomodoro en la búsqueda de extensiones hay como 5
 
Exelente aporte, ultimamente en he estado demasiado despistado y perdiendo el tiempo. Necesito reactivarme nuevamente.
 
Tu post me ha recordado una frase que escuche hasta la saciedad en mis estudios de infomática y que es un lema para los programadores... "divide y vencerás"
 
Muchas gracias por los datos. Muy aplicables saludos

De nada 🙂.

¿Cual es? Compartelo así lo agrego en el post 🙂.

Encontré uno que se llama Strict WorkFlow, que te bloquea hasta páginas si quieres y tiene alarma (es el único que he probado) no sé como poner el link. Pero también si pones Pomodoro en la búsqueda de extensiones hay como 5

Solo pegas el enlace y listo 🙂. En cuanto a eso de bloquear, una herramienta muy buena (y que uso) es Anti Social, es de pago, pero es lo mejor para bloquear páginas.


Gracias 🙂.

Exelente aporte, ultimamente en he estado demasiado despistado y perdiendo el tiempo. Necesito reactivarme nuevamente.

Espero que te sirva entonces.

Tu post me ha recordado una frase que escuche hasta la saciedad en mis estudios de infomática y que es un lema para los programadores... "divide y vencerás"

¿En qué contexto lo usan los programadores? ¿Por las clases y objetos? Hace rato que no programo.
 
Normalmente cuando te plantean que programes un sistema complejo la solución al problema es también compleja. Por poner un ejemplo programar facebook, sin embargo si subdivides tareas y las programas, la solución final es la unión de todas las subtareas. Por seguir con el ejemplo te preocupas de programar el timeline del muro, otra parte del equipo la gestión de las fotografias, otra más las posibles acciones sociales... lo unes todo y tienes facebook (es un ejemplo un poco resumido, por explicar la idea).
Un ejemplo de practicas que hice en su época, era un software para una biblioteca, en programación orientada a objetos donde una clase era el libro, con sus atributos de título, ISBN, temática... otra clase el socio de la biblioteca con DNI, nombre, n° socio... y en el el software se creaban instancias de esos objetos para su gestión.
 
Normalmente cuando te plantean que programes un sistema complejo la solución al problema es también compleja. Por poner un ejemplo programar facebook, sin embargo si subdivides tareas y las programas, la solución final es la unión de todas las subtareas. Por seguir con el ejemplo te preocupas de programar el timeline del muro, otra parte del equipo la gestión de las fotografias, otra más las posibles acciones sociales... lo unes todo y tienes facebook (es un ejemplo un poco resumido, por explicar la idea).
Un ejemplo de practicas que hice en su época, era un software para una biblioteca, en programación orientada a objetos donde una clase era el libro, con sus atributos de título, ISBN, temática... otra clase el socio de la biblioteca con DNI, nombre, n° socio... y en el el software se creaban instancias de esos objetos para su gestión.

Imaginé que iba por ese lado.

Tengo que volver a programar algún día, se extraña. Gracias por responder 🙂.
 
Muchísimas gracias por el post [MENTION=10555]carlostinca[/MENTION] , voy a modificarlo(quizá agregue o quite cosas :fatigue🙂 pero en sí la estructura seguirá igual, hace muchos años intento ponerme rutinas y horarios y no logro alcanzar un punto fijo, siempre algo/alguien me interrumpe(y yo mismo también me interrumpo 🙂 ) , tenés mi "Agrada" y a favoritos 🙂
 
Muchísimas gracias por el post [MENTION=10555]carlostinca[/MENTION] , voy a modificarlo(quizá agregue o quite cosas :fatigue🙂 pero en sí la estructura seguirá igual, hace muchos años intento ponerme rutinas y horarios y no logro alcanzar un punto fijo, siempre algo/alguien me interrumpe(y yo mismo también me interrumpo 🙂 ) , tenés mi "Agrada" y a favoritos 🙂

Ojala te sirva entonces. Después comparti tus comentarios sobre como te fue y lo agrego al post original para complementar la info.
 
Gracias! Un saludo
 
Muy practicos y buenos consejoas, gracias.

- - - Actualizado - - -

Muy practicos y buenos consejos, gracias.
 
¡Muchas gracias!
 
Gracias [MENTION=10555]carlostinca[/MENTION] para mi también es muy complicado concentrarme y poder ser productivo pero con ese aporte tuyo se que me podre organizar mejor... Gracias!!!
 
muy bueno

guste mucho de tu post.....:encouragement:
 
pues he acabado aqui por estar distraido xD espero que me sirva lo de los descansos cada 25 minutos
 
Atrás
Arriba