Tutorial: 3 pasos para dejar de perder el tiempo y volverte más productivo

  • Autor Autor carlostinca
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ya hasta instalé un extensión para Google Chrome y estoy trabajando con el sistema, me quedan dos minutos de breake haha
 
Muy buenos tips, por cierto yo los aplico casi todos que como la mayoria de personas que vivimos esta era de sobreinformación estamos constantemente abrumados con las tareas y distracciones.
Por cierto es raro que te hayan diagnosticado TDAH a los 22 años, por que generalmente eso se diagnostica en la niñez, como otros trastornos de hiperactividad.
 
Desde que comencé esto de los negocios online los más difícil es organizarse. Creo que este tuto me ayudará gracias


 
Ya hasta instalé un extensión para Google Chrome y estoy trabajando con el sistema, me quedan dos minutos de breake haha

¿Cual es? Compartelo así lo agrego en el post 🙂.


El TDAH es normal en gente adulta (dentro de lo normal de la gente diagnosticada). Pero no se presenta en hiperactividad de querer moverse para todos lados y subir arriba del techo como los chicos, sino más bien en focos de atención muy polarizados: podes estar toda la tarde con un juego de PC que ni lo vas a notar, pero estudiar para la facultad solo lo podes mantener 10 minutos antes de que te sientas frustrado o ancioso. 🙂.

Desde que comencé esto de los negocios online los más difícil es organizarse. Creo que este tuto me ayudará gracias

Espero que te sirva entonces, cualquier cosa nos dices como te va.
 
Muchas gracias por los datos. Muy aplicables saludos
 
 
buen aporte
 
Exelente aporte, ultimamente en he estado demasiado despistado y perdiendo el tiempo. Necesito reactivarme nuevamente.
 
Tu post me ha recordado una frase que escuche hasta la saciedad en mis estudios de infomática y que es un lema para los programadores... "divide y vencerás"
 
Muchas gracias por los datos. Muy aplicables saludos

De nada 🙂.

 
Normalmente cuando te plantean que programes un sistema complejo la solución al problema es también compleja. Por poner un ejemplo programar facebook, sin embargo si subdivides tareas y las programas, la solución final es la unión de todas las subtareas. Por seguir con el ejemplo te preocupas de programar el timeline del muro, otra parte del equipo la gestión de las fotografias, otra más las posibles acciones sociales... lo unes todo y tienes facebook (es un ejemplo un poco resumido, por explicar la idea).
Un ejemplo de practicas que hice en su época, era un software para una biblioteca, en programación orientada a objetos donde una clase era el libro, con sus atributos de título, ISBN, temática... otra clase el socio de la biblioteca con DNI, nombre, n° socio... y en el el software se creaban instancias de esos objetos para su gestión.
 

Imaginé que iba por ese lado.

Tengo que volver a programar algún día, se extraña. Gracias por responder 🙂.
 
Muchísimas gracias por el post [MENTION=10555]carlostinca[/MENTION] , voy a modificarlo(quizá agregue o quite cosas :fatigue🙂 pero en sí la estructura seguirá igual, hace muchos años intento ponerme rutinas y horarios y no logro alcanzar un punto fijo, siempre algo/alguien me interrumpe(y yo mismo también me interrumpo 🙂 ) , tenés mi "Agrada" y a favoritos 🙂
 

Ojala te sirva entonces. Después comparti tus comentarios sobre como te fue y lo agrego al post original para complementar la info.
 
Gracias! Un saludo
 
Muy practicos y buenos consejoas, gracias.

- - - Actualizado - - -

Muy practicos y buenos consejos, gracias.
 
¡Muchas gracias!
 
Gracias [MENTION=10555]carlostinca[/MENTION] para mi también es muy complicado concentrarme y poder ser productivo pero con ese aporte tuyo se que me podre organizar mejor... Gracias!!!
 
muy bueno

guste mucho de tu post.....:encouragement:
 
pues he acabado aqui por estar distraido xD espero que me sirva lo de los descansos cada 25 minutos