Hola, el paso 1 es realizar un backup de todo tu sitio web.
Paso 2: Creas un child theme del tema actual de esta forma puedes hacer cambios entre plantillas fácilmente sin perder la configuración en caso de que lo desactives y luego debas volver sin usar el backup.
Paso 3: Crea un staging que es una instancia similar a clonar con la diferencia de que puedes cambiar la versión staging por la versión en producción (o sitio en vivo) con muy pocos clics o incluso con un sólo clic. La versión staging debe estar en no index y de preferencia privada con clave de acceso, no me refiero a la clave de usuario sino que el acceso a todo el sitio estará protegido con una clave, de esta forma te evitas que los buscadores ni siquiera puedan ver la páginas no index.
Paso 4: Haz todos los cambios que necesites en la versión staging, debes asegurarte que la versión staging sea funcional para que puedas hacer las pruebas de funcionamiento que has mencionado. Documenta todo el proceso porque más adelante podrías necesitar volver sobre tus pasos.
Paso 5: Probablemente los cambios y pruebas en la versión staging lleven un tiempo suficiente como para que el sitio en producción se vaya actualizando por lo que en la versión staging al pasar los días faltarían datos, así que una vez que la versión staging esté a punto, tendrás que volver a crear una versión actualizada, podríamos llamar a esta staging 2. También tendrás que crear un backup actualizado al mismo tiempo.
Paso 6: Aca entra la importancia de tener todo bien documentado, pues de esta forma podrás hacer los cambios en staging 2 rápidamente y minimizando errores, también podrás pasar archivos ya modificados de staging 1 a staging 2.
Paso 7: Crea un nuevo backup y entonces procedes a pasar la versión staging a la versión en vivo, si sólo creaste una versión staging esta pasa a en vivo, si tuviste que crear una staging 2 pasas esta.
Paso 8: Pruebas en vivo.
Notas:
- Dependiendo de la complejidad del proyecto podrías requerir armar un equipo de personas que te ayuden con la migración.
- No es lo mismo migrar una web de 100 productos con algunas ventas al día que un sitio con miles de productos y miles de ventas, quizás sea mejor contratar a un experto en estos casos y olvidarse de todo lo que he escrito antes pues se podría requerir de una estrategia mucho más compleja no sólo desde el punto e vista técnico sino también considerando cuestiones offline como la facturación, entre otros.
- Si algo sale mal siempre puedes volver sobre el backup.
Este artículo tiene algunos datos sobre crear una versión staging de tu sitio web,
https://kinsta.com/blog/wordpress-staging-site/#how-to-set-up-a-wordpress-staging-site-3-ways. No cubre cómo hacer staging desde cPanel que es una muy buena opción.
Finalmente te recomiendo documentarte bien y crear tu propia estrategia de migración.
Saludos