Alimentación para resistencia a la insulina en niños pequeños

  • Autor Autor RaquelVz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola amigos, no sé si hayan personas que tengan esos problemas de salud en el foro pero a mi niña de 10 años le han diagnosticado resistencia a la insulina, tratable por ser pequeña pero yo ya no sé que hacer porque de por si ya lleva una dieta muy restrictiva por otra condición médica que tiene, donde cortamos los dulces y empezamos a darle más frutas, arroz, etc.

Pues resulta que ahora también tengo que reducirle esos alimentos. Mientras espero conseguir un nutricionista, quisiera saber si hay personas que tienen ese problema porque no quisiera que llegara a desarrollar algo severo, ya que el diagnóstico del pediatra endocrinólogo es positivo y por tanto buscaria reemplazar alimentos por frutas con bajo indice glucémico (fresas, por ejemplo)

Debo añadir que ella tiene intereses restringidos por su condición médica y lograr que come algo nuevo es todo un reto, pero alli va la lucha. Gracias!
Hay buenas recomendaciones en el foro pero yo soy de los que tiene resistencia insulinica y por ende tiendo a engordar rápido. No es el mismo caso porque yo soy adulto.

Primera recomendación, cambiar los hábitos alimenticios de toda la familia, la niña comerá lo que coméis vosotros. No le puedes dar a la niña brocoli con pescado y vosotros comer pizza, por poner un ejemplo. Lo que no se compra en casa no se come, así de simple.

En internet hay listas con alimentos clasificados por su indice glicemico, elimina de la alimentación los que tienen un indice glicemico alto, consume los que tienen bajo y ocasionalmente moderado.

Deporte: Buscad un deporte que le guste a la niña, sea tenis, baile, natación, futbol etc.

Dieta keto parcial, en mi caso curo todos mis males. Regule los trigliceridos, el colesterol y 0 problemas con el azucar.

Cuando digo parcial es porque tengo dias como hoy que consumire arroz con pescado y brocoli, luego ire a entrenar 2 horas, cardio mas pesas, luego por la noche comere un revuelto de huevos con un poco de queso.

El resto de mis dias suelen ser:
Huevos, pescado, aguacate, queso, brocoli, pollo, ensaladas, espinacas, yogures etc.
 
Hay buenas recomendaciones en el foro pero yo soy de los que tiene resistencia insulinica y por ende tiendo a engordar rápido. No es el mismo caso porque yo soy adulto.

Primera recomendación, cambiar los hábitos alimenticios de toda la familia, la niña comerá lo que coméis vosotros. No le puedes dar a la niña brocoli con pescado y vosotros comer pizza, por poner un ejemplo. Lo que no se compra en casa no se come, así de simple.

En internet hay listas con alimentos clasificados por su indice glicemico, elimina de la alimentación los que tienen un indice glicemico alto, consume los que tienen bajo y ocasionalmente moderado.

Deporte: Buscad un deporte que le guste a la niña, sea tenis, baile, natación, futbol etc.

Dieta keto parcial, en mi caso curo todos mis males. Regule los trigliceridos, el colesterol y 0 problemas con el azucar.

Cuando digo parcial es porque tengo dias como hoy que consumire arroz con pescado y brocoli, luego ire a entrenar 2 horas, cardio mas pesas, luego por la noche comere un revuelto de huevos con un poco de queso.

El resto de mis dias suelen ser:
Huevos, pescado, aguacate, queso, brocoli, pollo, ensaladas, espinacas, yogures etc.

Muchas gracias, hasta ahora sé que la dieta keto es la mejor recomendación. Todos comemos lo mismo aqui

Tendré que reducir el arroz a menos porcion y menos fruta muy dulce porque no comen procesados, ni golosinas ni nada.
 
Bueno, primero que todo la alimentación es un aspecto muy importante en los diabéticos. No deben simplemente dejar de comer alimentos, simplemente cambiar la forma. Por ejemplo, el arroz puede comerse mejor recalentado, ya que al prepararlo, congelarlo y recalentarlo, se vuelve un almidón resistente, y baja muchísimo los picos de azúcar luego de comer, que son los que preocupan. La verdad todos deberíamos comer de esta manera solo que por prisas, no lo hacemos, y es que comer el arroz recién hecho es donde más pico de glucosa tiende a provocar.

De la misma manera las frutas, no debería eliminarlas!, simplemente comerlas en un momento más conveniente para el cuerpo de tu pequeña.

Ya hasta el orden en que comemos, se sabe que es importante también. Según estudios, las personas que en su plato comieron primero las verduras, luego la proteína y de último los carbohidratos, presentaron menor índice de glucosa luego de comer. En ese orden específico.

Espero te haya ayudado mucho, recuerda investigar de estos temas sobre alimentación y metabolismo que comenté o hasta muchos más, y sobretodo no te preocupes, con un poco de disciplina, esfuerzo e investigación, puedes garantizarle una vida plena y saludable a tu hija. Incluso tu puedes salir beneficiado a raíz de un estilo de vida más saludable, te lo digo porque en mi casa pasó lo mismo: una persona cambió la manera de pensar y de comer de los demás para bien
 
Hay una web que se llama Lonvital bro, hablan de esas cosas
 
Muchas gracias, hasta ahora sé que la dieta keto es la mejor recomendación. Todos comemos lo mismo aqui

Tendré que reducir el arroz a menos porcion y menos fruta muy dulce porque no comen procesados, ni golosinas ni nada.
Yo eliminé el arroz (no de forma extrema, sip alguna vez como arroz cómo hoy tampoco es que se acabe el mundo) y la verdad ya bajado un poco el índice de dolor, el agotamiento sí sigue igual, pero al menos es algo de mejoría.
 
Atrás
Arriba