Es bueno dividir los públicos pero creo que con audiencias tan pequeñas no funcionará tan bien.
Por ejemplo, si tengo una audiencia de 2.000.000 de personas y un presupuesto de 10 euros, es mejor crear dos anuncios iguales, con los hombres por un lado y las mujeres por otro, o dividiendo por edades o localizaciones. Así con dos públicos de 1.000.000 y 5 euros de presupuesto para cada uno, voy a tener mejores resultados que con uno solo de 2.000.000. Y es que si hago una campaña para 2.000.000 de personas con un presupuesto de 10 euros y eso me da un resultado X, lo normal es pensar que si asigno un presupuesto de 20 euros obtendré un resultado de 2X, es decir, el doble. Pero no es así, porque al doblar el presupuesto el anuncio empezará a mostrarse dos veces a muchas personas que ya lo habrían visto con los 10 euros, así que los resultados bajan. También es normal que las campañas arrojan mejores resultados los primeros días, y con el paso del tiempo va subiendo el coste por fan/clic, y eso ocurre porque empieza a mostrarse una y otra vez a la misma parte de la audiencia.
Si tienes públicos muy pequeños, lo que pasa es que empieza a mostrar el anuncio varias veces a las mismas personas. Serviría para una campaña muy corta en el tiempo, pero no creo que fuera necesario andar dividiendo.
En cualquier caso, esto es cuestión de probar porque no hay una receta exitosa que valga para todos los casos. Incluso dentro de la misma campaña, anuncios con una imagen o un texto determinado tienen mucho más éxito que otros que a priori nos gustan más. Yo personalmente, suelo poner audiencias amplias. Cuando tengo un público personalizado con los fans de la página de Tassimo España, por ejemplo, la campaña la hago con un público similar creado a partir del de la lista, entonces, si en la lista tengo 10.000 correos, en el público similar tendré 500.000. Como esos 500.000 están creados a partir de los rasgos que tienen en común los 10.000 de la lista, sé que es un público de calidad para mi campaña.
Al final se trata de ir probando y cambiando cosas. Siempre teniendo en cuenta que lo importante es el coste por fan (si tu campaña es de ese tipo) aunque también te diría que prefiero pagar un poco más por fan sabiendo que son gente interesada en mi producto y temática.