Luisin
Ni
SEO
Verificación en dos pasos activada
¡Usuario popular!
Solo uso WU para cobrar de Adsense, por lo demas uso Airtm/Payoneer/paypal cuenta SEPA, etc...hay paises que tienen prevision a una decada, nosotros no sabemos ni lo que va a pasar el lunes...
es un misterio, una moneda al aire que cae de canto todo el tiempo, con lo que se pierde con cara o seca.
pregunta por que seguis utilizando WU no es muy caro , laultima vez quelo use costaba unos 15 usd el envio internacional de divisas.
Yo creo que va a fluctuar entre esos valores de 1300, Hoy la gente esta mas confiada en el valor del peso, dos años atrás el recurso al ahorro era comprar dolares que sabias que si o si ibas a salir ganando o comprar cualquier cosa necesaria o innecesaria porque el peso en los bolsillos se quemaba de un día al otro, por eso es que también había un movimiento comercial importante, hoy las cosas son distintas, no tanto como quisiéramos, pero creo que vamos por buen camino.Interesante post... post q creo q hacía falta...
Sin duda alguna la salida del Cepo es algo más q bueno. Y por supuesto q representarán muchos cambios para toda persona q por A o por B operaba en dolar... A todas tus preguntas, creo q solo resta esperar porque a ciencia cierta no se puede predecir más q nada porque estamos en Argentina... y ya saben como son las cosas aquí... solo te podríamos dar opiniones personales q al final y al cabo, al saber realmente cómo será perderán sentido.
Ahora.... si me permiten hacer una pregunta relacionada al dolar... q opinan de la cotización q se propone?
Todos saben aquí q soy votante de Milei, todos saben q la situación q teníamos era la de una economía completamente descontrolada, un gobierno de gente parasito q no servían para nada. Pero me llama completamente la atención de la cotización del usd q se adoptó desde el día 1.
Todos sabíamos q Milei proponía sueldos de 1000 usd, q habría inflación en usd (dicho por él). Parecieran cosas q podríamos no prestar mucha atención, pero existe algo q se llama relación peso dólar la cual afecta de manera seria a un país. La relación peso / dolar, es un detalle no menor, un detalle súper importante diría yo q puede dar con una política súper exitosa, o todo lo contrario.
Este detalle, encontrar el punto justo, es básico para que no aparezcan por ejemplo negocios muy tentadores como por ejemplo importar absolutamente todo, ofrecer un escenario en donde no sea imposible fabricar en Argentina y q por ejemplo no dejen de venir turistas porque aquí sale más caro q en Europa de manera grosera.
De momento la única lógica q le encontraba a la cotización del usd, era de q la gente dejara de prestarle atención al dolar... todos saben q el gobierno necesitaba de todos los usd q estaban guardados bajo los colchones. Al perder valor, y al tener un peso más fuerte, la gente comenzó a desprenderse de ellos y gracias al blanqueo, tuvieron una recolección de usd más q excelente.
Ok, pero estábamos en medio de un proceso de reestructuración y trabajo previo para la quita del cepo. Y todos los q decían q el dolar estaba muy barato y q Argentina era cara, uno podría pensar... guarda... porque estamos en proceso y aun falta quitar el cepo. Si en la quita del cepo te pone un precio justo, el tipo recolectó una buena cantidad de usd, y finalmente puso a la fuerza un dolar q funcione de manera perfecta en relación peso / dolar la cual favorece al país.
Entre 1300 y 1400 no está del todo mal... pero tampoco creo q esté bien... menos de 1200 por ejemplo, es realmente bajo...
Ahora... tenemos q al moverse el usd oficial, vamos a tener más y más subas... abril fue un mes de muchas subas y las cosas seguiran subiendo...
Una importante fábrica de mi ciudad (inversores de afuera), se declaró en situación de crisis... y la razón es bastante sencilla... es realmente ridículo pagarle a un operario 3000 dólares o más... no porque un operario no merezca ganar ese dinero, sino porque el coste de mano de obra es altísimo y por supuesto q sus competencias producen a un precio más bajo... cabe también mencionar, q cerró una importante fábrica q fabricaba un producto único en LAM porque sencillamente no era posible competir con las importaciones.... la lógica es fácil... dejo de fabricar y compro afuera...
A un dolar a 1300 por ejemplo, más las subas del mes de abril, más los aumentos por la movida del dolar oficial, la presión de los gremios pidiendo sueldos acordes a la situación del país, la fábrica q comento q está en situación de crisis, sencillamente cerrará... porque es una simple cuestión de números...
Pero el problema general, es q un país como Argentina, si o si necesita el ingreso de usd. Y mientras más barato tengamos un dolar, más complicado será lograr el ingreso del usd y evitar la salida del usd... porque todo, absolutamente todo está regalado afuera, y eres un tonto si no aprovechas todas las cosas tentadoras q nos ofrece el mundo.
A lo largo de la historia, nunca pero nunca las cosas funcionaron con una argentina más cara q vecinos, europeos y muchas partes del mundo... nunca funcionó...
Por eso mismo, me llama mucho la atención el detalle de relación peso / dolar, y como se solucionará...
De momento, será imposible no vivir un veranito en donde todo comience a funcionar... pero a base de usd q salen de país... tarde o temprano si eso no se corrige, comenzará a generar problemas...
Q dicen mis colegas Argentinos?
Pd: Un gusto Luisin hablar contigo.
Yo creo que va a fluctuar entre esos valores de 1300, Hoy la gente esta mas confiada en el valor del peso, dos años atrás el recurso al ahorro era comprar dolares que sabias que si o si ibas a salir ganando o comprar cualquier cosa necesaria o innecesaria porque el peso en los bolsillos se quemaba de un día al otro, por eso es que también había un movimiento comercial importante, hoy las cosas son distintas, no tanto como quisiéramos, pero creo que vamos por buen camino.
No es que sea 100% termo de Milei, pero hay cosas aun que reprochar, pero bueno, todo sacudón afecta a todos, no se puede hacer las cosas quirúrgicamente con un paciente en fase casi terminal, como lo era Argentina, se tenía que actuar rápido o el paciente se terminaba de morir.
Eligió valorar mucho el peso para engañar a la gente haciéndolas creer que había bajado la inflaciónClaro, pero lo q no entiendo, es porque él decidió ese valor para el dólar. En varias notas dijo q él fue el q dijo el dolar tiene q estar a tanto (el oficial) y por supuesto q en este caso debe haber sido lo mismo. Eso es lo q no termino de entender, porque a nivel números, usd q entran, usd q salen, siempre vas a tener más q salen de lo q entra. Desde el vamos, siempre es más negocio vender q fabricar... ok, pero si algo sale más caro afuera, por supuesto q hay gente aquí con ganas de trabajar q va a fabricar. Pero si no puedes competir a la hora de fabricar, no conviene fabricar x2. primero porque es más negocio vender, y segundo porque aunque quieras, no puedes competir porque tus números de producción son elevadísimos a comparación de la competencia internacional.
Lo demás todo bien, pero esa parte no termino de entender aún porqué escoge esas cotizaciones.
Ehhh? no tenés idea de lo que estás diciendo...Eligió valorar mucho el peso para engañar a la gente haciéndolas creer que había bajado la inflación
El problemas es que ahora se devalúa pero mientras a la Argentina no entren dólares y no están entrando más que prestados, va a seguir con los mismos problemas de siempre
Es una desgracia haber ido otra vez al FMI
Siento decirte que síEhhh? no tenés idea de lo que estás diciendo...
Creo que el gobierno ahora tendrá bastante poder de fuego con los dólares que llegan para resistirHay que esperar a ver como amanecemos mañana, y que hará el gobierno, si se disparará o se estabilizará el dolar.
Yo digo que va a ir tranqui, osea el grueso de los compradores, que son los ahorristas, lo que menos van a querer hacer es meter plata en algo incierto. Por ejemplo tengo unos cuantos pesos, pero no voy a comprar nada. Es mas, no pienso comprar para ahorro. si esta planchado hace meses, ni bola. Los timberos siempre van a estar. Eso es innegable, pero no creo que muevan demasiado, terminamos epoca de vacaciones, entramos en hibernación. Asi que a mi parecer no pasa nada.Hay que esperar a ver como amanecemos mañana, y que hará el gobierno, si se disparará o se estabilizará el dolar.
Yo digo que va a ir tranqui, osea el grueso de los compradores, que son los ahorristas, lo que menos van a querer hacer es meter plata en algo incierto. Por ejemplo tengo unos cuantos pesos, pero no voy a comprar nada. Es mas, no pienso comprar para ahorro. si esta planchado hace meses, ni bola. Los timberos siempre van a estar. Eso es innegable, pero no creo que muevan demasiado, terminamos epoca de vacaciones, entramos en hibernación. Asi que a mi parecer no pasa nada.
Pudiste averiguar en WU como se van a manejar? Está muy bajo el USD....Solo uso WU para cobrar de Adsense, por lo demas uso Airtm/Payoneer/paypal cuenta SEPA, etc...
Ahora mismo hay un solo dolar, no existe más el oficial, tenemos un solo dólar y tenés q ver q cotización te hace Wester. Cuando usaba Wester ellos siempre tenían una cotización un poco más baja q el oficial.Yo no lo voté a Milei, pero si el dólar nos van a pagar en WU a la cotización del oficial en este momento estamos fritos. Los demás dolares, CCL, Dolar Tarjeta no tienen variación al menos hasta ahora. Alguien pudo averiguar en WU como se van a manejar con estos cambios?
Esta cotización no le conviene al campo, ya dijeron que van a largar los USD de la cosecha cuando se acerque al techo, el tema es cuando se acabe la plata del FMI que va a pasar con el dolar? Cómo lo van a sostener? Que va a pasar con la demanda en diciembre cuando todos quieran irse al exterior? No le veo mucho futuro la verdad. (Siendo optimista)Ahora mismo hay un solo dolar, no existe más el oficial, tenemos un solo dólar y tenés q ver q cotización te hace Wester. Cuando usaba Wester ellos siempre tenían una cotización un poco más baja q el oficial.
Pero hablando de lo mismo, es a lo q me refiero. Yo sabía q Milei hablaba de sueldos de mil dolares. Y en este foro q comentado q para vivir en argentina necesitarías 1500 usd para vivir, y de 2000, 2500 para arriba para progresar. Yo por ejemplo q siempre mantuve esas metas de una forma u otra, pero de la misma forma q se le complica al q mete dólares al país, (sacando campo y gas) se le complica a fábricas con cientos de operarios.
Lo q no hay q olvidarse, es q Argentina necesita usd... y con una relación peso dolar, favorable para q los dolares salgan del país y sea un parto para el q quiere meter, las cosas se complicarán...
Por ejemplo, encantado estaría yo de hacer algo offline, hoy más q nunca porque se gana más. ok, entonces yo q dejo de meter usd al país, comienzo a trabajar aquí y dejo de meter dolar al país. Ok, que haré? Fabricar o Vender? Vender por supuesto, si no puedo competir con la fabricación china ni en broma... y en q termina? el q metía dolares, terminó sacando dolares...
Y así... cuanto tiempo podrías aguantar???
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?