🇻🇪Trabajar desde Venezuela 🇻🇪

  • Autor Autor jolurogar17
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jolurogar17

jolurogar17

Ni
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Desde el año pasado estoy viendo un exponencial rebrote de canales de YouTube por parte de la gente de España.

Es alta la cantidad de personas que se han suscrito al foro con la intención de contratar mano de obra 🇻🇪VENEZOLANA 🇻🇪 para sus proyectos.

Pero me preguntó, será rentable para ellos contratarnos, no les sale mejor pagar a alguien de España?

Lo digo porque si nos ponemos a analizar el costo de los equipos de audio, si hay que repotenciar la PC (cómo en mi caso)

El costo alto del servicio de internet (fibra) para poder editar bien y a buen tiempo. Creo que sí sacamos cuentas, la mayoría de ellos (personas de España) imponen precios que no son tan rentables.

He visto barbaridades cómo, guiones a 1$ y exigen calidad!

Locución a 1$ y que debe quedar nítido y perfecto al 100%

Edicion de vídeo a 2$, 3$ y el vídeo casi que de 10, 15 minutos.

No sé. Abro este tema para que me den su opinión y tratar de crear un poquito de consciencia a los empleadores.

Y que dejen de usar ese argumento gastado de que cuando el "Canal este monetizado y produciendo, darán mejores pagos y porcentajes de ganancia"

Tenía un cliente de Republica Dominicana que la primera semana estaba con un entusiasmo como que había encontrado la fuente de la vida eterna. Me ofreció hasta enviar equipo de Audio profesional y todo y a la siguiente semana se desánimo porque dijo que el canal ya no tenía vida.

Me parece algo de mal gusto que usen ese argumento de mejoras y promesas para conseguir que se les cobre barato por un trabajo que requiere paciencia y tiempo.

Que opinan?
 
Ellos saben que Venezuela está mal económicamente y saben que los venezolanos somos mano de obra barata. Saben que los salarios de aquí son se hambre.
Ahora yo lo que digo es nosotros los de aquí deberíamos dejar de rebajarnos tanto solo por hacer unos churupos.

A mi me duele en el alma bajarle el costo a mi trabajo porque se que no vale eso, pero es el mercado. Los primeros que ofrecieron sus servicios embromaron todo.

Me gustaría conocer la perspectiva de gente de afuera.
 
Claro que duele.
Por lo menos en redacción, la gente de WebPositer cobra 25€ por 500 palabras.

Conozco unas agencia de marketing en Perú que por 450 palabras cobran 45$

Entonces porque lanzarnos con esas tarifas tan bajas?

Se supone que los trabajos digitales deberían brindar cierta libertad, más que un trabajo presencial.

Entonces llegan ciertos personajes a intentar imponer una esclavitud virtual estresante
 
En mi unico post gratuito en este foro he conseguido resultados beneficiosos para mi y para mis clientes, al menos es bueno para mi

pero debo de admitir que tuve que empezar vendiendo "barato", es decir, no digo que un servicio lo este vendiendo a 1$ sea barato, pueda ser algo que no me cueste mucho tiempo en hacerlo y que probablemente pueda fijarlo un precio mas alto en algun momento, que es un claro ejemplo de lo que tengo formado

pero sorprendentemente, he iniciado vendiendo mi servicio barato para obtener clientela y el unico que me termino pagando el doble fue un español y con un pelin de "propina" (encima era nuevo en el foro)

el otro fue de un dominicano que es de por aqui del foro que le cobre la mitad de lo que me dio el español y ahi fue por decision propia, pero de seguro le decia otro precio y me aceptaba

otro mas fue por el servicio que expresaba en mi post principalmente, por que los 2 anteriores me pidieron algo completamente diferente a lo que trataba mi servicio, pero al ver que me fue de maravilla, decidi añadirlo (inicie mi post hace 9 dias)

Yo creo que es cuestion de necesidad, de todas formas esto es un mercado, ahi ves buscando barato y hay otros que cualquier precio esta bien mientras le brindes el mejor servicio, de lo poco que he experimentado con mi unico post, es eso, asi que parece que va bien (eso si desde que modifique mi post y puse un servicio nuevo con un precio alto, no me ha caido nada de trabajo, pero veamos en los siguientes dias xD)
 
En mi unico post gratuito en este foro he conseguido resultados beneficiosos para mi y para mis clientes, al menos es bueno para mi

pero debo de admitir que tuve que empezar vendiendo "barato", es decir, no digo que un servicio lo este vendiendo a 1$ sea barato, pueda ser algo que no me cueste mucho tiempo en hacerlo y que probablemente pueda fijarlo un precio mas alto en algun momento, que es un claro ejemplo de lo que tengo formado

pero sorprendentemente, he iniciado vendiendo mi servicio barato para obtener clientela y el unico que me termino pagando el doble fue un español y con un pelin de "propina" (encima era nuevo en el foro)

el otro fue de un dominicano que es de por aqui del foro que le cobre la mitad de lo que me dio el español y ahi fue por decision propia, pero de seguro le decia otro precio y me aceptaba

otro mas fue por el servicio que expresaba en mi post principalmente, por que los 2 anteriores me pidieron algo completamente diferente a lo que trataba mi servicio, pero al ver que me fue de maravilla, decidi añadirlo (inicie mi post hace 9 dias)

Yo creo que es cuestion de necesidad, de todas formas esto es un mercado, ahi ves buscando barato y hay otros que cualquier precio esta bien mientras le brindes el mejor servicio, de lo poco que he experimentado con mi unico post, es eso, asi que parece que va bien (eso si desde que modifique mi post y puse un servicio nuevo con un precio alto, no me ha caido nada de trabajo, pero veamos en los siguientes dias xD)
Al subir el precio ya no cae ningún pez en la red jaja
 
Al subir el precio ya no cae ningún pez en la red jaja
De hecho si, la idea es que se enfoquen dentro de una conversacion, dejarles un precio y si dicen que si, listo, menos chances de decir no
En cambio si les dejas el precio al aire, tienen tiempo de procesar la información y prefieren mas irse por otro que sea parecido y de mejor "calidad", aunque me da igual, si van a trabajar conmigo les va esperar un buen trabajo, ya le he hecho a varios servicios a gente del foro y les ha encantado, sigo esperando que preparen esos canales y me pidan mas servicios, mejor para mi y para ellos
 
A mí como locutor narrador me afectado muchísimo este tema Ya de por sí es difícil bajar nuestras tarifas y no con todo y eso siempre hay alguien que cobra menos que tú o sea peor no basta con que tengas que rebajarte a regalar prácticamente tú trabajo y ya hay otro regalandolo aún más.

Lo de los españoles contratando mano de obra venezolana es una barbaridad te quieren pagar hasta $3 por un audio de 8 a 10 minutos.... Yo digo literalmente se volvieron fue loco... Pero me impresiona cómo aún así con una oferta tan disparatada siempre hay venezolanos comentando y enviando mensajes privados interesados....xdddddd
 
A mí como locutor narrador me afectado muchísimo este tema Ya de por sí es difícil bajar nuestras tarifas y no con todo y eso siempre hay alguien que cobra menos que tú o sea peor no basta con que tengas que rebajarte a regalar prácticamente tú trabajo y ya hay otro regalandolo aún más.

Lo de los españoles contratando mano de obra venezolana es una barbaridad te quieren pagar hasta $3 por un audio de 8 a 10 minutos.... Yo digo literalmente se volvieron fue loco... Pero me impresiona cómo aún así con una oferta tan disparatada siempre hay venezolanos comentando y enviando mensajes privados interesados....xdddddd

Es así hermano.
 
tambien hay cada caso en el lado contrario, como hace 4 meses solicite cotizacion para trabajo por 4 horas diaras , se ofrecia como redactora era de venezuela , no me hacia falta su servicio de redaccion solo que migre texto de una plataforma a otra copy paste, ella me pedia 40 usd por esas 4 horas, en 1 mes serian 1200 usd por 4 horas tambien hay que tener pies en la tierra me solicitaba mas de 6 veces el sueldo basico, aca ganamos aprox 280 usd x 8 horas en 1 mes, en latinoameria no deberia ser muy diferente el sueldo base
 
Es muy cierto, la verdad, los pagos bajos no animan a nadie a trabajar 100% bien, mas bien, pareciera una comunidad casi de gente que busca buena calidad a cambio de nada, practicamente, los pagos suelen ser realmente bajos, al menos 5 USD por una edicion de video no? No lo se, no soy empleador, pero sé que en España 5 USD no es nada
 
Desde el año pasado estoy viendo un exponencial rebrote de canales de YouTube por parte de la gente de España.

Es alta la cantidad de personas que se han suscrito al foro con la intención de contratar mano de obra 🇻🇪VENEZOLANA 🇻🇪 para sus proyectos.

Pero me preguntó, será rentable para ellos contratarnos, no les sale mejor pagar a alguien de España?

Lo digo porque si nos ponemos a analizar el costo de los equipos de audio, si hay que repotenciar la PC (cómo en mi caso)

El costo alto del servicio de internet (fibra) para poder editar bien y a buen tiempo. Creo que sí sacamos cuentas, la mayoría de ellos (personas de España) imponen precios que no son tan rentables.

He visto barbaridades cómo, guiones a 1$ y exigen calidad!

Locución a 1$ y que debe quedar nítido y perfecto al 100%

Edicion de vídeo a 2$, 3$ y el vídeo casi que de 10, 15 minutos.

No sé. Abro este tema para que me den su opinión y tratar de crear un poquito de consciencia a los empleadores.

Y que dejen de usar ese argumento gastado de que cuando el "Canal este monetizado y produciendo, darán mejores pagos y porcentajes de ganancia"

Tenía un cliente de Republica Dominicana que la primera semana estaba con un entusiasmo como que había encontrado la fuente de la vida eterna. Me ofreció hasta enviar equipo de Audio profesional y todo y a la siguiente semana se desánimo porque dijo que el canal ya no tenía vida.

Me parece algo de mal gusto que usen ese argumento de mejoras y promesas para conseguir que se les cobre barato por un trabajo que requiere paciencia y tiempo.

Que opinan?
Primero debes cobrar TU trabajo, pero eso de que creas en promesas y tonterias eso lo dira cualquier persona para que le bajes el precio me ha paado cientos de veces, "se entusiasman" no es asi sino que lo usan psicologicamente para engatusar, es como cuando vas a comprar una moto/carro el personaje siempre te dira que el vehiculo es lo mejor de lo mejor.

Ajusta los precios y si no le gusta que se pire o que lo haga el mismo, el hecho que estemos en vzla y hagamos mejor los trabajos y a tiempo record, no significa que nos pagaran miserias, tan pdj ellos.
 
tambien hay cada caso en el lado contrario, como hace 4 meses solicite cotizacion para trabajo por 4 horas diaras , se ofrecia como redactora era de venezuela , no me hacia falta su servicio de redaccion solo que migre texto de una plataforma a otra copy paste, ella me pedia 40 usd por esas 4 horas, en 1 mes serian 1200 usd por 4 horas tambien hay que tener pies en la tierra me solicitaba mas de 6 veces el sueldo basico, aca ganamos aprox 280 usd x 8 horas en 1 mes, en latinoameria no deberia ser muy diferente el sueldo base

En realidad es un tema con muchas aristas, como un pulpo poniendose un pantalón.
Lo que pasa es que cuando se cobra por hora es más elevado porque es todo el día . Ejemplo si trabajas 8 horas diarias cobrarás bastante. Yo cuando comencé con lo de la asistencia virtual comencé con 7$ la hora . Pero eso no es 1 escrito, es un trabajo como cualquier otro dónde estás todo el día contestando Correos, llamadas, redactando lo que te manden haciendo cosas en Canva y powerpoint.
Nunca me cayó nada pero no por el costo sino por el lío del inglés. En realidad son más los requisitos que ponen que lo que vas a ganar.

Resulta mi estimado que me duele decirlo pero el sueldo base se un venezolano ahorita son 4$, muy por debajo hasta del sueldo se Haití y Cuba. Nuestro sueldo base solo es equiparable con esclavitud.

Otra persona hablaba que también dependía de cuánto tiempo te tardes haciendo algo que no te tome tanto tiempo, es que hasta para 500 palabras por lo menos yo me tardo. Lo hago con calma.
 
Eso está presente en la mayoría de áreas, muchos vienen con la idea de automatizar el canal y algunos reciben la famosa guía para poder hacerlo, que se basa en "Locutor 1$, editor 1$ y guionista 1$" y claro, siempre mencionan a forobeta para eso. Y aunque sea en fiver o en Workana, también buscan la manera de hacerlo o en incluso hacerle externo.

Claro, están los que pretenden hacer un canal automatizado y si pagar algo más que 1$, pero que son conscientes de que obviamente por un precio bajo no obtendrán a Lonrot. Aunque hay otros que si buscan calidad a precios bajos y repiten la palabra calidad 15 veces.

El tema de los españoles, si bien es cierto que algunos buscan calidad a bajo precio, pero no ha sido mi caso más frecuente, mayormente que les gusta mi voz, pero necesitan un acento español y es como 🤕
 
Gente de Vnzla recomendación de mi parte (por que es lo que también vivo), entiendo lo que es sentir la presión de generar sea para para el mercado, medicinas, etc...

Se que esto lleva a decir "Que peo voy a tener que cobrar cualquier vaina para ver si me contratan por que lo que queda es un pedazo de queso y casabe"... Pero ¿Realmente esto te ayuda?

Tengo 36 años, soy cabeza de familia y ayudo a mis padres que tienen más de 70 años, mi madre hipertensa y mi padre diabético, se que la presión lleva a abaratar los precios para poder llevar algo a casa pero de verdad por experiencia propia les digo Esta técnica no sirve.

Por varios años (no en este foro) hice eso y la verdad es que nunca ayudo, me llevo a desgaste mental y fisico, horas de trabajo que me terminaron jodiendo la columna, la vista y generaba más estress que lo que en realidad producia.

Hay que dejar de querer dar lastima "Soy de Venezuela y estoy pasándola mal, no hay dinero y por eso te cobro 0.10 100 palabras de redacción para poder comer" (esto lo he leído mucho) Vamos a cambiarnos ese chip, romper el mito de que "La mano de obra en Venezuela es más barata por la situación"

Señores estamos hablando de que 1kg de harina de maíz o de arroz son casi 2$... ¿Vas a redactar 2.000 palabras para poder comprarte un paquete de arroz?

Ojo, esto sumado a que si cobras por paypay te toca vender los 2$ que se convierten en 1.59$ (que es lo que le llega al exchanger).
El exchanger paga el dólar a menor tasa (es su ganancia) y si el dólar está a 24 bolívares, el exchanger te lo paga a 20 ¿sabes que quiere decir esto? Tus 2$ siguen cayendo...

Ejemplo con un cobro de 100$:

- Recibes 100$ netos paypal
- Vendes en realidad 94,3$ (el neto que le llega al exchanger)
- Si esta en 24 bolívares el dólar te lo pagan en 20 bolivares (El exchanger debe ganar)
- Al final la cuenta queda así 94,3$ * 20 bolívares = 1.884 Bolívares
- Al ir a comprar en un establecimiento el dólar te lo cobran a BCV o Monitor, digamos que a 23 Bolívares el dólar.
- Esos 1.884 bolívares se convierten 81,5 dólares (de los 100$ que tenias al principio)
- Fuiste a Unicasa, Mas por menos, mercado, etc... a comprar y están los precios (con promoción y decuentos):

Recuerden que los precios son en dólares

1675781829701.png

3,49 dolares el kilo, un pollo congelado puede pesar 3 kilos
1675781845905.png

Pañales para los que tienen chamos
1675782002650.png

Leche en polvo
1675782049494.png

Carne de primera
1675782143033.png


Entonces tienes 81,5 dólares para comprar para hacer un mercado.. perfecto.... ¿sabes en cuanto tiempo hiciste ese dinero? te doy un ejemplo con redactores

- 100 palabras por 0.15$ (he visto hasta menos)
- Debes escribir 66,600 palabras ¿Cuántas horas te lleva?

Señores normalicemos los precios de los productos, valoren su tiempo, valoren su calidad de vida y la de su familia... El que vive con 100 mensual no paga alquiler, ni servicio y seguro compra un paquete de arroz pa la casa donde viven 25 personas, tiene 5 carajitos y desde el jueves no pela una curda....

Los empleadores no son los culpables, los culpables son los que regalan su trabajo

échenle coco que no es lo mismo estar sentado por 10 horas ganando 1$ la hora que estar esas mismas 10 horas ganando 4/5/6, al que no le guste que vaya, solo así se acostumbra nuevamente al empleador a lo que de verdad vale un servicio

Buen provecho
 
Última edición:
Fijate. Cuando empecé a trabajar como redactor en 2017 inicié cobrando 0,50$ cada 100 palabras, es decir 5$ por cada 1.000 palabras por lo que en esos tiempos me resultaba ya que la inflación en $ no había iniciado como si estaba la de Bolívares.

En 2018, estudiaba mis últimos 3 años de Medicina en Maracay, Aragua y como no soy de allá tuve que residenciarme. Luego se me empezó a complicar el trabajo por tema de tiempo con la Universidad por lo que, en el 2019 subcontrate personas, aunque tuve que bajar el precio de 0,50$ a 0,35$ pues había muchísimos venezolanos con precios de redacción sencillamente RIDICULOS.

Vamos a estar claros, ¿Quien en su sano juicio cobra 1$ cada 1.000 palabras?

Cabe acotar que en 2018 gastaba 30$ mensual en comida.

Total que me funcionó subcontratar gente y buscar trabajos relativamente grandes para ver ganancias, así estuve hasta finales de 2020 porque me gradué y ya gastaba 30$ semanal solo en comida, sin meter gastos universitarios ni residencia ni diarios.

En 2021 empecé mi rural y no redacte. En 2022 inicie de nuevo y volví a aumentar mi tasa de 0,35$ a 0,50$ porque ya eran 5 años de experiencia que tenía y aún así me parecía barato aún y está vez era yo solo. Así dure un tiempo hasta que decidí abandonar la redacción.

La conclusión de mi historia y según mi perspectiva es que, lamentablemente no vale la pena trabajar por precios tan bajo. Muchos extranjeros quieren aprovechar de la situación de Venezuela para contratar mano barata y eso se ve en todos lados, así funciona el mundo pero, queda en cada quien permitirse que le coloquen el valor de su trabajo.
 
Soy uno de los peores redactores de Forobeta y por eso cobro poco. Además que aprendí que mientras más cobre, menos trabajo llega.
Pero vean que sirve para la comida e Internet.
Y sí, es menos que en cualquier país, pero no se están aprovechando, es consecuencia de lo que es el país.
A trabajar y esperar que todo cambie para mejor.
Disculpa pero, que pensar tan mediocre.
 
Veo varios comentando cosas como "Los Españoles buscan lo barato" y disculpen pero lo desmiento, ¿Hay Españoles que buscan mano de obra barata? Si, pero también los hay peruanos, mexicanos, colombianos, chilenos, portugueses y venezolanos....

Yo trabajo con 2 españoles que me pagan la hora de trabajo en 7$ y créanme que aunque digan "Cuando subo los precios no llegan trabajos" es falso...

Prefiero trabajar 10 horas por 7$ (cada hora) y compartir con mi familia a 70 horas por 1$ (la hora), además cabe resaltar que será más complicado conseguir 10 clientes que quieran 7 horas de trabajo a 1$ la hora, que 1 cliente que quiera 10 horas de trabajo por 7$ la hora
 
Veo varios comentando cosas como "Los Españoles buscan lo barato" y disculpen pero lo desmiento, ¿Hay Españoles que buscan mano de obra barata? Si, pero también los hay peruanos, mexicanos, colombianos, chilenos, portugueses y venezolanos....

Yo trabajo con 2 españoles que me pagan la hora de trabajo en 7$ y créanme que aunque digan "Cuando subo los precios no llegan trabajos" es falso...

Prefiero trabajar 10 horas por 7$ (cada hora) y compartir con mi familia a 70 horas por 1$ (la hora), además cabe resaltar que será más complicado conseguir 10 clientes que quieran 7 horas de trabajo a 1$ la hora, que 1 cliente que quiera 10 horas de trabajo por 7$ la hora
Es cierto lo que dices, siempre es más complicado tener una gran cantidad de clientes asegurandolos con bajos precios. Y resulta una tarea matadora, en el sentido de hacer muchas cosas para mucha gente por una ganancia total que perfectamente podrías ganar haciendo una cosa para un cliente fijo que pague bien o incluso más.
 
Es cierto lo que dices, siempre es más complicado tener una gran cantidad de clientes asegurandolos con bajos precios. Y resulta una tarea matadora, en el sentido de hacer muchas cosas para mucha gente por una ganancia total que perfectamente podrías ganar haciendo una cosa para un cliente fijo que pague bien o incluso más.

Correcto, veo que en tu firma tienes que eres locutor y conozco del tema, trabaje en radio y tv local por 4 años con un programa propio en cada estación, se lo que lleva grabar una voz en off, un comercial, una promo o como lo quieran llamar.

Son horas de grabación, revisar detalladamente el audio, la modulación, lo limpio del mismo, eliminar el ruido, saturación, normalizar las pistas, ecualización... esto no vale 3 dólares ni en los sueños... Pero ¿qué pasa?, muchos empleadores (por que me han tocado) dicen "no no peor graba con el telefono y mandas el audio" y eso no es lo correcto.

El cliente dirá "Pero así es más rápido y sencillo, no edites"... Al final el que se vera más afectado eres tú, cada trabajo que hacemos es una muestra, es un agregado a un curriculum y coño no vas a querer que digan "¿quien grabo ese audio que suena mal?" y que el empleador diga "Un locutor de Venezuela" eso lleva a que tu imagen y la de los demas venezolanos se centre en "Mano de obra barata con malidad cualquier vaina" cuando tu real trabajo no es así.

Perdona que te tome como ejemplo, no digo que tu hagas eso
 
Correcto, veo que en tu firma tienes que eres locutor y conozco del tema, trabaje en radio y tv local por 4 años con un programa propio en cada estación, se lo que lleva grabar una voz en off, un comercial, una promo o como lo quieran llamar.

Son horas de grabación, revisar detalladamente el audio, la modulación, lo limpio del mismo, eliminar el ruido, saturación, normalizar las pistas, ecualización... esto no vale 3 dólares ni en los sueños... Pero ¿qué pasa?, muchos empleadores (por que me han tocado) dicen "no no peor graba con el telefono y mandas el audio" y eso no es lo correcto.

El cliente dirá "Pero así es más rápido y sencillo, no edites"... Al final el que se vera más afectado eres tú, cada trabajo que hacemos es una muestra, es un agregado a un curriculum y coño no vas a querer que digan "¿quien grabo ese audio que suena mal?" y que el empleador diga "Un locutor de Venezuela" eso lleva a que tu imagen y la de los demas venezolanos se centre en "Mano de obra barata con malidad cualquier vaina" cuando tu real trabajo no es así.

Perdona que te tome como ejemplo, no digo que tu hagas eso
Tranquilo, imagínate son horas de edición que uff, un audio íntegro de 30min para reducirlos a 8min, pero cuando va todo bien y solo son 12 minutos íntegros para reducir a 8min que alegría jajajaja
 
Atrás
Arriba