Bitcoin legalizado en ESA

  • Autor Autor Light Up The Sky
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El Salvador pesa cero... la noticia no movió el precio. Ahora si hubiera sido amazon... se hubiera disparado a las nubes.

Casi como si fuera bolivia o el congo.
 
en ninguno de esos videos ves al presidente hablando, solo ves imagenes de el dando otras conferencias y un narrador contando lo que sucedio, pero el video donde sale el hablando no sale por ningun lado, y ya voy por la pagina 6 de los videos de YT.

En el segundo vídeo de la captura (justo, el único que sale que abrí) allí habla claramente.
 
Para usar LN tienen que estar en el mismo canal de pago. Es decir no puedes enviar a otras wallets, por tanto expones tus bitcoins a ese canal de pago. Sería riesgoso usarlo para cantidades que tendrías miedo de perder.

Además bitcoin por si solo ya ha demostrado un drawdown de hasta 80%. Obligar legalmente a las empresas a someterse a ese riesgo por aceptar ese activo, es una locura.

No hay ningun riesgo, al igual que coinbase commerce, hacen conversión en tiempo real

Juanito va a la tienda, quiere pagar algo de 2000 USD por btc.

Juanito envía los btc, la empresa/exchange convierte los btc a 2000 USD menos la tasa de conversión (que suele ser un 0.5% aprox ...)

Y el dueño de la tienda, optiene sus 2000 USD en moneda salvadoraña.

Todos felices.
 
No hay ningun riesgo, al igual que coinbase commerce, hacen conversión en tiempo real

Juanito va a la tienda, quiere pagar algo de 2000 USD por btc.

Juanito envía los btc, la empresa/exchange convierte los btc a 2000 USD menos la tasa de conversión (que suele ser un 0.5% aprox ...)

Y el dueño de la tienda, optiene sus 2000 USD en moneda salvadoraña.

Todos felices.
Esa "moneda salvadoreña" es el dólar americano
 
No hay ningun riesgo, al igual que coinbase commerce, hacen conversión en tiempo real

Juanito va a la tienda, quiere pagar algo de 2000 USD por btc.

Juanito envía los btc, la empresa/exchange convierte los btc a 2000 USD menos la tasa de conversión (que suele ser un 0.5% aprox ...)

Y el dueño de la tienda, optiene sus 2000 USD en moneda salvadoraña.

Todos felices.

Es un problema. Para usar ese canal tienes que previamente agregar bitcoins al que le tienes que tener confianza. Y luego tienes que coincidir con la tienda que use el mismo canal.

En el tiempo que haces todo eso puede variar significativamente el valor de tu bitcoin, tanto para la tienda como para ti.

En El Salvador el 70% de la población no está bancarizada. Usar bitcoin es más complicado que usar un banco.
 
Es un problema. Para usar ese canal tienes que previamente agregar bitcoins al que le tienes que tener confianza. Y luego tienes que coincidir con la tienda que use el mismo canal.

Si, lamentablemente creo que será algo más que todo para los extranjeros o transacciones de alto valor. Bitcoin no fue creado para comprar helados en la tienda de la esquina, y no creo que eso cambie (Para eso hay otras, como Litecoin)

En El Salvador el 70% de la población no está bancarizada. Usar bitcoin es más complicado que usar un banco.

Pero si más seguro. Y le da la oportunidad a las personas de clase media-alta de poder proteger su patriminio "legalmente" sin sufrir las consecuencias inevitables de la inflación.

Así como a las personas de clase baja de invertir para el futuro (algo que tradicionalmente seria mucho mas complicado, como acciones, metales, etc)
 
Pensé que Ecuador era el único país del continente con el $ de oficial.
Ecuador, Panama[1], Salvador, Estados Unidos de América.

[1] Panama es un caso especial, su moneda oficial es el balboa, pero este está atado al usd en paridad 1:1, de hecho no circulan balboas billetes, sólo balboas monedas... todas con denominaciones inferiores o iguales a 1 USD.- Resumen: en Panama pagas con un billete de 20 USD, con respecto al cambio/vuelto las monedas que recibirás son balboas y los billetes, dólares americanos.

Y en venezuela, hay dolarización de facto.
 
Pero si más seguro. Y le da la oportunidad a las personas de clase media-alta de poder proteger su patriminio "legalmente" sin sufrir las consecuencias inevitables de la inflación.

Así como a las personas de clase baja de invertir para el futuro (algo que tradicionalmente seria mucho mas complicado, como acciones, metales, etc)

No es más seguro, es un activo altamente especulativo. Se puede ir a cero, que es lo que vale fundamentalmente.En efecto veo que es una burbuja.

Para proteger tu patrimonio existen ya un montón de instrumentos financieros que sí son seguros.
 
No es más seguro, es un activo altamente especulativo. Se puede ir a cero, que es lo que vale fundamentalmente. En efecto veo que es una burbuja.

Si, se puede ir a cero.

Al igual que ahorita podría aparecer Elon Musk en la puerta de tu casa para regalarte un Tesla de sorpresa.

Todo es posible.

Pero ambos escenarios son igual de poco probables.

En cuanto a que es una burbuja, bueno, esa es tu opinión y se respeta.
 
Debo abrir mi mente cada día más, no espere encontrarme tanta gente en contra jaja, supongo que los que están en contra nunca han tenido la "necesidad" de criptomonedas y digo necesidad refiriéndome a eso, no a una mods ni a meter dinero para ver qué sale, sino que literalmente con criptomoneda sea bitcoin u otra, se resuelva un problema real.

Países como Venezuela y argentina son dónde hay una gran cantidad de personas (más educadas en esa materia porque no puedo decir mayoría) que han visto en criptomonedas la solución a muchos problemas reales en su país.

Un ejemplo de mi país, la inflación, el día que aprendí a usar criptomonedas para transacciones y evitar la inflación, dejo de importarme el precio del dólar como persona, para mí puede subir y bajar respecto al bolivar todo lo que quiera a mi me afecta 0% es decir me olvidé de la inflación en bs.

Obviamente me sigue preocupando por los Miles o millones que no saben o no quieren saber cómo olvidarse de la inflación.

En las criptomonedas se encuentran métodos de pago muchísimo más confiables que los bancos, no necesito pagar cuotas de mantenimiento mensual ni me están llamando para preguntar porque he recibido X cantidad de dinero el cual estará retenido (robado) hasta que demuestre que es mío.

Muchos hablan de las comisiones pero es algo que se puede evitar muy fácilmente, los exchangers cobran comisiones de retiro más altas de lo normal (es su negocio entre otras cosas) pero eso es tontería.

Si alguien envía $20 y la comisión son $40 (que quien sabe que car#o envío) la red te lo dirá y tú deberás decidir si hacer esa transferencia o no. Si no haces caso a las advertencias pues mereces perder dinero no hay que ser tan tonto. Si te cobran por recibir es porque estás recibiendo en un exchanger abusador, simplemente no se usa y listo.

Para ese que quiere transferir $20 puede hacerlo por una red como la red trc20 que la comisión es casi nula o cambiar a ltc y pagar menos de 10 centavos

A mí parecer en el salvador lo que hay que tener cuidado es con: las mafias que hay y con tener una campaña educativa durante al menos un año.

Obviamente la creación de un exchanger común y patrocinado con beneficios para los ciudadanos para que todos se manejen igual y establecer también una stable coin para los que quieras olvidarse de la volatilidad
 
Como veo una tonelada de ignorancia... por lo menos en cuanto a la aplicacion del BTC en ESA, aca les dejo el video del Presidente explicando como funcionara DENTRO DE EL SALVADOR... Gracias por los buenos deseos, ojala a su pais le vaya igual a lo que les desean a ESA cuando les toque adoptar monedas Cripto... porque va a suceder, tarde o temprano, descentralizada o no, pasara 🙂

 
Atrás
Arriba