
Pabloduran
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
No es un secreto que todos los sistemas carcelarios tienen personas inocentes encarceladas, incluso aquellos del primer mundo. Pero el hecho de que no se respete el debido proceso y se le dé la potestad a las autoridades de encarcelar ciudadanos sin la intermediación de un juez, hace más falible a las fuerzas públicas de cometer errores. Sin mencionar que también existen funcionarios corruptos.
Recuerdo que cuando estuve en el ejército los coroneles presionaban por resultados, por lo cual las unidades a veces llevaban a cabo actos “no tan lícitos" para presentar resultados: por ejemplo, pedirle cuotas a los contrabandistas de gasolina. En el pasado (y muy lamentablemente), el ejército colombiano asesinó a gente inocente y los hizo pasar por guerrilleros, lo que se conoce como "falsos positivos".
Ahora no me quiero imaginar en un régimen donde la fuerza pública tiene la potestad de encarcelar directamente a cualquier ciudadano. La única forma de que esto no suceda, sería que todos los funcionarios fueran ángeles y arcángeles incorruptibles, pero esto no es así en ningún lugar del mundo, ni siquiera en donde se les castiga con pena de muerte.
No tengo duda de que Bukele tiene la mejor de las intenciones y que quienes lo apoyan están “hasta el cuello” de la delincuencia ¿Pero es la solución crear un Dictador y sacrificar a todo un estado social de derecho? Hasta el momento las cifras de reducción de crímenes favorecen a Bukele, aunque esto, según cifras dadas por ellos mismos. Nunca se consiguen "fuentes externas" que sean fidedignas.
Algunos informes dicen que las pandillas ahora asesinan clandestinamente y también que Bukele tiene tratos debajo de la mesa con jefes pandilleros (Aunque no es mala estrategia “ponerle una zanahoria al frente al burro mientras por detrás se le da látigo”). Otros dicen que al menos un 5% de las personas encarceladas son inocentes. Les dejo un hilo de twitter que habla sobre ello:
https://threadreaderapp.com/thread/1629601974256562178.html
También en los últimos días se dio a conocer que 21 colombianos estaban presos, uno de ellos fue liberado inmediatamente su caso salió en un medio, dijeron que era por problemas migratorios, pero posteriormente cuando regresó a colombia dijo que había sido presionado para dar este testimonio y que había caido en una redada, aquí el video:
Cada quien que saque sus conclusiones, y si van a El Salvador, no llevar tatuajes ni usar zapatos Nike...
Recuerdo que cuando estuve en el ejército los coroneles presionaban por resultados, por lo cual las unidades a veces llevaban a cabo actos “no tan lícitos" para presentar resultados: por ejemplo, pedirle cuotas a los contrabandistas de gasolina. En el pasado (y muy lamentablemente), el ejército colombiano asesinó a gente inocente y los hizo pasar por guerrilleros, lo que se conoce como "falsos positivos".
Ahora no me quiero imaginar en un régimen donde la fuerza pública tiene la potestad de encarcelar directamente a cualquier ciudadano. La única forma de que esto no suceda, sería que todos los funcionarios fueran ángeles y arcángeles incorruptibles, pero esto no es así en ningún lugar del mundo, ni siquiera en donde se les castiga con pena de muerte.
No tengo duda de que Bukele tiene la mejor de las intenciones y que quienes lo apoyan están “hasta el cuello” de la delincuencia ¿Pero es la solución crear un Dictador y sacrificar a todo un estado social de derecho? Hasta el momento las cifras de reducción de crímenes favorecen a Bukele, aunque esto, según cifras dadas por ellos mismos. Nunca se consiguen "fuentes externas" que sean fidedignas.
Algunos informes dicen que las pandillas ahora asesinan clandestinamente y también que Bukele tiene tratos debajo de la mesa con jefes pandilleros (Aunque no es mala estrategia “ponerle una zanahoria al frente al burro mientras por detrás se le da látigo”). Otros dicen que al menos un 5% de las personas encarceladas son inocentes. Les dejo un hilo de twitter que habla sobre ello:
https://threadreaderapp.com/thread/1629601974256562178.html
También en los últimos días se dio a conocer que 21 colombianos estaban presos, uno de ellos fue liberado inmediatamente su caso salió en un medio, dijeron que era por problemas migratorios, pero posteriormente cuando regresó a colombia dijo que había sido presionado para dar este testimonio y que había caido en una redada, aquí el video:
Cada quien que saque sus conclusiones, y si van a El Salvador, no llevar tatuajes ni usar zapatos Nike...