Cantidad de entradas vs. número de visitas (Long Tail)

  • Autor Autor Science
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Science

Eta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola,

Sabemos que tener un buen número de entradas en nuestro blog y posicionar palabras clave largas es una manera de conseguir muchas visitas a través del conocido "Long Tail".

Lo que me gustaría hacer con este post es "jugar" a las comparaciones con los resultados.

En lo que va de Junio
Entradas: 75
Visitas generadas por buscadores: 275
A través de núm. palabras clave: 194

En Mayo (lo tenía algo abandonado)
Entradas: unas 50
Visitas generadas por buscadores: 301
A través de núm. palabras clave: 204

Se pueden ver estos en Google Analytics > Fuentes > Palabras claves. Luego seleccionar el mes que vamos a analizar.

¿Y vosotros que proporción tenéis? ¿Más entradas os dan muchas visitas? ¿Hay alguien que tenga 4000 o 5000 entradas y pueda dar su opinión?

¡Saludos!

*PD: Dejo de lado el número de backlinks puesto que no sólo depende de la cantidad, si no que también depende de la calidad...
 
Última edición:
La long tail se aprecia mejor con mas datos. 175 visitas y 194 palabras clave, mas que una curva dibuja una recta =D

Entonces, ¿cómo sabes que son 'long tail'? Las palabras claves disminuyeron, o sea que la curva se compacto o algunas palabras claves que estaban en la long tail pasaron a la normal.
 
La long tail se aprecia mejor con mas datos. 175 visitas y 194 palabras clave, mas que una curva dibuja una recta =D

Entonces, ¿cómo sabes que son 'long tail'? Las palabras claves disminuyeron, o sea que la curva se compacto o algunas palabras claves que estaban en la long tail pasaron a la normal.

No, es que en Junio sólo han pasado 20 días. Y Mayo tuvo 31 😛

¿Qué significa que las long tail pasen a la normal? ¿Por qué sucede eso cuando sucede y cómo prevenirlo? Gracias!

Edito: Si en Junio han pasado 20 días de 30, haciendo una regla de tres me sale que va a tener 412 visitas de los buscadores a través de 294 palabras clave. Claro que eso es algo sólo aproximativo y nada sólido, porque si sigo posteando puede ser incluso más.
 
Última edición:
Bueno, la 'Long Tail' no es un concepto que se haya inventado de cara al SEO (jiji me encanta decir 'de cara al SEO').

La long tail es un concepto estadístico que agrupa a todos los valores que no caen dentro de la curva de distribución normal (o sea 'la normal'). En términos estadísticos se puede encontrar también como el concepto de sigma. Básicamente se trata de lo siguiente: son todos aquellos valores cuya ocurrencia disminuye hasta llegar a cero. Efectivamente, la long tail tiende a cero.

Digamos que tienes 75 entradas y 275 visitas con 194 palabras clave: Es muy probable que el 80% de las visitas lleguen al 20% de las entradas, es decir que unas 4 o 5 entradas reciban unas 220 visitas (¿ya verificaste eso?) y que las restantes 55 visitas se repartan en el 80% de las entradas... poco menos de una visita por entrada.

Por eso es un poco prematuro hablar de long tail en un blog con tan pocas visitas. No se nota nada. Espera un año, multiplica por mil las visitas y entonces la long tail será visible.
 
Tengo más de 1300 entradas y en Analytics me arrojó este resultado de lo que va en el mes de junio: La búsqueda ha enviado 14.369 total visitas a través de 5.476 palabras clave. La proporción es de 3 a 1.
 
Tengo más de 1300 entradas y en Analytics me arrojó este resultado de lo que va en el mes de junio: La búsqueda ha enviado 14.369 total visitas a través de 5.476 palabras clave. La proporción es de 3 a 1.

Esos datos no aportan nada relevante.

Cuáles son tu top 5 de entradas y esas 5 entradas ¿cuántas visitas reciben? Puedes usar tu top 10 o tu top 20, pero para definir la long tail, debes saber cuántas visitas recibe ese top. El resto es long tail. En términos burdos, porque la long tail que ustedes leen en las guías SEO en inglés no tienen mucha relevancia en blogs made for adsense.
 
Ahora lo entiendo un poco mejor. Por eso preguntaba lo de la cantidad de entradas y así poder hacer valoraciones tras comparar con los demás. De momento tengo muy pocas entradas y no lo terminaba de visualizar. Pero intuyo, entonces, que a más entradas, más visitas (independentemente de la long tail), ¿es así?

Te muestro una captura de pantalla por lo de los porcentajes:
Enlace eliminado

Uploaded with ImageShack.us
De las 194 palabras, hay 35 que tienen más de 2 entradas vistas, y hay 7 que tienen más de 3 entradas vistas (3,6%)... No sé si es esto. Voy algo perdido, la verdad.

Lo que me gustaría ver en Analytics es el contenido visitado a través de los motores de búsqueda. A nivel general, me dice:
7.235 Visitas
6.706 Visitantes únicos absolutos
10.821 Páginas vistas
1,50 Media de páginas vistas
00:01:11 Tiempo al sitio
88,06% Porcentage de rebote
90,78% Visitas nuevas
 
Usa un reporte que en castellano (yo le digo español) se llama "Contenido principal" en el menú de la izquierda, bajo "Contenido". La tabla del final se llama "Rendimiento del contenido". Esa tabla muestra las principales entradas a tu blog. El top 10. El resto de las entradas recibe menos visitas, cada una, que este top 10, y puede ser un número enorme, desde 11 hasta n. Dónde n es el número de entradas a tu blog.

Bueno, la long tail, entonces son las palabras clave con las que se encuentran las entradas 11 a la n de esa lista.
 
Tengo más de 1300 entradas y en Analytics me arrojó este resultado de lo que va en el mes de junio: La búsqueda ha enviado 14.369 total visitas a través de 5.476 palabras clave. La proporción es de 3 a 1.

Deberíamos saber la manera de como lograr que al tener más entradas nos repercuta también en tener más visitas. Supongo que se trata de buscar bien las palabras clave adecaudas (tirando de long tail) y conseguir dos o tres backlinks que nos mantengan ahí, en la zona fácil de posicionamiento, donde hay menos competencia y que nos aporte un tráfico seguro y duradero.

Usa un reporte que en castellano (yo le digo español) se llama "Contenido principal" en el menú de la izquierda, bajo "Contenido". La tabla del final se llama "Rendimiento del contenido". Esa tabla muestra las principales entradas a tu blog. El top 10. El resto de las entradas recibe menos visitas, cada una, que este top 10, y puede ser un número enorme, desde 11 hasta n. Dónde n es el número de entradas a tu blog.

Bueno, la long tail, entonces son las palabras clave con las que se encuentran las entradas 11 a la n de esa lista.

Excelente explicación. Me gusta cuando utilizas nomenclatura de las matemáticas! Me gusta pensar en el valor n, jejeje.

Traigo una captura nueva, pues:
Enlace eliminado

Uploaded with ImageShack.us

Viendo los resultados puede ser un poco engañoso porqué los dos primeros artículos, por ejemplo, han recibido muchas visitas gracias a StumbleUpon. Sobretodo el primer día. Luego ya se va calmando y sólo llegan por los buscadores (si llegan...). ¿Hay algún método para filtrar los buscadores ahí?

Me gustaría hacerte algunas preguntas respecto al valor de n:
- ¿Es posible que a la larga el valor de n pierda peso? Es decir, ahora mismo mi proporción es muy alta, supongo que es por eso que comentas que en un blog tan nuevo es difícil de analizar. Pero al ver el ejemplo de nuestro compañero @César, que tiene una proporción de 3 a 1, me da un poco de miedo pensar que a la larga mucho trabajo no nos repercuta en un beneficio constante.
- ¿A medida que incrementa el valor de n estamos también reforzando nuestro sitio para posicionar palabras clave más competidas? (Si fuese así, eso nos ayudaría a ganar visitas por otra parte al mismo tiempo).
- ¿Google le da algún valor especial los sitios web con mucha long tail? En cuanto a posicionamiento global, por ejemplo...

Muchas gracias Sanchez Toledano, estoy aprendiendo mucho en este hilo!
 
Creo que ya es hora de que forobeta le haga una estatua o monumento a sanchez toledano xD
 
- Quedamos que n es el número de entradas, así que hay tres opciones: se mantiene igual, disminuye si borras posts o aumenta si sigues escribiendo.
- Los datos del compañero César no aportan nada a la discusión, por lo que se descartan.
- Si aumentas el número de entradas, estas entradas nuevas deberían recibir alguna visita, de otro modo, su aportación es cero.
- La long tail tiene características muy especiales que no son muy relevantes en blogs made for adsense, y en español... pues menos.
- La long tail mejora la experiencia del usuario o visitante, no la del editor (o no mucho, por lo menos).

La tabla que presentas ya tiene mas datos para análisis, y si tu blog es monotemático, puedes pensar en la long tail como una sola entrada, observa:
Las 10 primeras entradas en tu blog, suman 7000 visitas. Esto significa que el 10 entradas se llevan el 65% de tu tráfico. El restante 35% de tus visitas se van a las entradas 11 a la n. Conforme aumente n, el porcentaje de reparto de tráfico se nivelará, pero para nivelarlo necesitarás que las entradas en tu long tail produzcan 7 mil visitas entre todas (lo que en este momento producen las primeras 10).

¿Qué será mas fácil: apuntalar las 10 primeras entradas para que reciban mas visitas y pasar del 65 al 80% (un aumento del 15%) o seguir escribiendo entradas que caen en la long tail para pasar del 35 al 50% (un aumento del 15%)?

Mejor aún:
¿Sabes que entradas te dejan mas ingresos? Observa que las primeras 3 entradas se llevan el 30% de todo el tráfico. Es de suponer que dejen una proporción igual de ingresos. ¿Es así? Las 10 primeras entradas dejan el 65% de las visitas, pero ¿dejan el 65% de los ingresos?

Debes saberlo para conocer tu ROI, tu retorno de inversión, de otra manera, solo estarás jugando.


Deberíamos saber la manera de como lograr que al tener más entradas nos repercuta también en tener más visitas. Supongo que se trata de buscar bien las palabras clave adecaudas (tirando de long tail) y conseguir dos o tres backlinks que nos mantengan ahí, en la zona fácil de posicionamiento, donde hay menos competencia y que nos aporte un tráfico seguro y duradero.



Excelente explicación. Me gusta cuando utilizas nomenclatura de las matemáticas! Me gusta pensar en el valor n, jejeje.

Traigo una captura nueva, pues:
Enlace eliminado

Uploaded with ImageShack.us

Viendo los resultados puede ser un poco engañoso porqué los dos primeros artículos, por ejemplo, han recibido muchas visitas gracias a StumbleUpon. Sobretodo el primer día. Luego ya se va calmando y sólo llegan por los buscadores (si llegan...). ¿Hay algún método para filtrar los buscadores ahí?

Me gustaría hacerte algunas preguntas respecto al valor de n:
- ¿Es posible que a la larga el valor de n pierda peso? Es decir, ahora mismo mi proporción es muy alta, supongo que es por eso que comentas que en un blog tan nuevo es difícil de analizar. Pero al ver el ejemplo de nuestro compañero @César, que tiene una proporción de 3 a 1, me da un poco de miedo pensar que a la larga mucho trabajo no nos repercuta en un beneficio constante.
- ¿A medida que incrementa el valor de n estamos también reforzando nuestro sitio para posicionar palabras clave más competidas? (Si fuese así, eso nos ayudaría a ganar visitas por otra parte al mismo tiempo).
- ¿Google le da algún valor especial los sitios web con mucha long tail? En cuanto a posicionamiento global, por ejemplo...

Muchas gracias Sanchez Toledano, estoy aprendiendo mucho en este hilo!
 
Ahora lo entiendo un poco mejor. Por eso preguntaba lo de la cantidad de entradas y así poder hacer valoraciones tras comparar con los demás. De momento tengo muy pocas entradas y no lo terminaba de visualizar. Pero intuyo, entonces, que a más entradas, más visitas (independentemente de la long tail), ¿es así?

Te muestro una captura de pantalla por lo de los porcentajes:
Enlace eliminado

Uploaded with ImageShack.us
De las 194 palabras, hay 35 que tienen más de 2 entradas vistas, y hay 7 que tienen más de 3 entradas vistas (3,6%)... No sé si es esto. Voy algo perdido, la verdad.

Lo que me gustaría ver en Analytics es el contenido visitado a través de los motores de búsqueda. A nivel general, me dice:
7.235 Visitas
6.706 Visitantes únicos absolutos
10.821 Páginas vistas
1,50 Media de páginas vistas
00:01:11 Tiempo al sitio
88,06% Porcentage de rebote
90,78% Visitas nuevas

wow tienes muy alto el porcentaje de rebote, pon mas link en los articulos sino tendras alto el rebote y no te ayudara a la larga, lo ideal es que no pase el 15%
 
Ese es otro mito. En un blog made for adsense, el rebote es el objetivo. Con tal que salgan usando los anuncios de adsense.

¿Para qué quieres retener a los visitantes en tu sitio? ¿Para que visiten 5, 6, 7 páginas sin hacer clic en un anuncio? En blogs MFA, el rebote: the bigger, the better.

wow tienes muy alto el porcentaje de rebote, pon mas link en los articulos sino tendras alto el rebote y no te ayudara a la larga, lo ideal es que no pase el 15%
 
se me olvido, corrige tus textos algo esta pasando que al leerlo la gente ya no sigue en tu blog, ya que solo el 12,36% son visitas frecuentes el resto ya no regresa

Ese es otro mito. En un blog made for adsense, el rebote es el objetivo. Con tal que salgan usando los anuncios de adsense.

¿Para qué quieres retener a los visitantes en tu sitio? ¿Para que visiten 5, 6, 7 páginas sin hacer clic en un anuncio? En blogs MFA, el rebote: the bigger, the better.

no es que me base en el mito, sino que en alguna de las visitas podran darle en su anuncio si ofrece informacion relevante a lo que anda buscando y si lo optimiza mejor aun para la publicidad. mi comentario no fue que seria la solucion, sino que puede ayudar en algo pero no en todo
 
En mi mejor blog (basado en ganancias Adense/Visitas) tengo 60% de porcentaje de rebote 🙂

wow tienes muy alto el porcentaje de rebote, pon mas link en los articulos sino tendras alto el rebote y no te ayudara a la larga, lo ideal es que no pase el 15%
 
por otra parte, que pasa si entran y salen sin ni siquiera hacerle el click, si da valor a su contenido y optimiza mejor, su contenido + anuncio = interes del usuario

En mi mejor blog (basado en ganancias Adense/Visitas) tengo 60% de porcentaje de rebote 🙂

y esas ganancias estan acorde con tu tiempo trabajado? es decir, la que mas ganancia te da entre tus blog, pero si son 1 dolar diario no es ganancia
 
por otra parte, que pasa si entran y salen sin ni siquiera hacerle el click, si da valor a su contenido y optimiza mejor, su contenido + anuncio = interes del usuario



y esas ganancias estan acorde con tu tiempo trabajado? es decir, la que mas ganancia te da entre tus blog, pero si son 1 dolar diario no es ganancia

Excelentes ganancias para el tiempo trabajado, lo que te quiero decir es que en un blog con una buena optimizacion de Adsense es totalmente normal un porcentaje de rebote alto e incluso un porcentaje de rebote bajo para un blog adsensero es sintoma de mala colocacion de los anuncios..
 
El porcentaje de rebote se mide porque en los blogs que venden cosas, se sigue un caminio:
Home -> Busqueda -> Producto -> Agregar al carrito -> Pasar a pagar.

Es importante saber en qué parte del proceso de "conversión" se produce el rebote. En blogs MFA, lo dije hace rato, la long tail (y un bajo rebote) mejoran la experiencia del usuario, pero no aportan mucho a los clics.
 
Excelentes ganancias para el tiempo trabajado, lo que te quiero decir es que en un blog con una buena optimizacion de Adsense es totalmente normal un porcentaje de rebote alto e incluso un porcentaje de rebote bajo para un blog adsensero es sintoma de mala colocacion de los anuncios..

en eso estoy de acuerdo, me recuerdo que con otros usuarios de aqui mejoramos una pagina que tenia similar problema, esto fue a finales de año, lo que hicimos fue optimizar el sitio con contenidos estrategicos y que escriba de manera que las publicidades mas caras puedan aparecer ahi, los primeros meses esta mejoro en ganancia y quizas esta fuera de la norma comun, pero el blog tiene bajo el rebote, muchas visitas por buscadores y ganancias de 35 dolares promedio diarios.

entonces puede servir como referencia, pero quizas la solucion es o sera otra
 
en eso estoy de acuerdo, me recuerdo que con otros usuarios de aqui mejoramos una pagina que tenia similar problema, esto fue a finales de año, lo que hicimos fue optimizar el sitio con contenidos estrategicos y que escriba de manera que las publicidades mas caras puedan aparecer ahi, los primeros meses esta mejoro en ganancia y quizas esta fuera de la norma comun, pero el blog tiene bajo el rebote, muchas visitas por buscadores y ganancias de 35 dolares promedio diarios.

entonces puede servir como referencia, pero quizas la solucion es o sera otra

La verdad cada weblog es un mundo y todo esta en hacer pruebas y mas pruebas 😉
 
Atrás
Arriba