Cantidad de entradas vs. número de visitas (Long Tail)

  • Autor Autor Science
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El porcentaje de rebote se mide porque en los blogs que venden cosas, se sigue un caminio:
Home -> Busqueda -> Producto -> Agregar al carrito -> Pasar a pagar.

Es importante saber en qué parte del proceso de "conversión" se produce el rebote. En blogs MFA, lo dije hace rato, la long tail (y un bajo rebote) mejoran la experiencia del usuario, pero no aportan mucho a los clics.

exacto, es importante saber donde esta el rebote, si lo tiene alto por avandono sin nisiquiera conseguir un click, esta perdiendo el tiempo.

por ejemplo tomando el top1 de sus articulos en visitas y paginas vistas, por la cantidad que tiene, el tiempo de duracion en el esta regluarmente bien, tendria que ver si desde ahi esta teniendo ingresos, quizas poniendole un nombre especial al anuncio para que vea
 
Yo creo, pero sin estar seguro del todo, que en este momento las 10 primeras entradas no dejan el 65% de los ingresos, puesto que las visitas se obtenieron con la ayuda de StumbleUpon, y las visitas que vienen de allí, entre otras cosas, tienen un porcentaje de rebote bastante alto. En StumbleUpon los usuarios van "hojeando" páginas dándole al botón de "stumble!". Si no les gusta, cambian. Por eso queda la impresión de página, pero el resultado es que el visitante fue de poca calidad. En cambio, intuyo que los visitantes que vengan a través de los buscadores serán de mayor calidad. De hecho, la long tail consiguen que lleguen usuarios a través de unas búsquedas más especializadas al usar unas palabras clave más largas.

Pero en el futuro, cuando los top 10 sean realmente artículos con visitas procedentes en su mayoría de buscadores, puede que sí aporten un buen porcentaje de ingresos, en la proporción de 1 a 1. Lo que no tengo muy claro si será así ni tampoco como voy a saber para averiguar esto.

En realidad, cuando tenga más visitas también usaré una publicidad más contextualizada. Tengo planeado poner Adsense, alguno de BSA y algún referido más adelante, cuando tenga unas 2.000 visitas diarias a través de los buscadores. (Cómo me gustaría tener 20.000 al día! XD).

Ahora uso simply.com, pues muestra anuncios de compañías varias, a modo de mezcla, y me va bien para hacer primeras pruebas. Resultados de lo que llevamos de Junio (para que se vea si cuada o no con los resultados de Analytics):
Visualizaciones:14.375
Clics: 49
Conversiones: 2
Tasa de Conversión: 4,082%
CTR: 0,341%

Ahora deberé plantearme si hay artículos que monetizan más que otros. Si esos artículos están en los top 10. Si no lo están, meterlos. Y si no, incrementar el valor de n y mientras lo hago ir analizando los artículos nuevos a ver si hay alguno que se monetiza bien y situarlo en el top 10. ¿Hay algún modo de que en Google Analytics aparezca un valor en el "Indice de valor"? De momento me sale a 0 y creo que para hacer esto me sería de gran utilidad.

Gracias nuevamente!
 
no lo he hecho pero por lo que entiendo es que en Analytics puedes activar la cuente adsense y asi yo creo que Analytics y Adsense iran de la mano en esto
 
no lo he hecho pero por lo que entiendo es que en Analytics puedes activar la cuente adsense y asi yo creo que Analytics y Adsense iran de la mano en esto

Ah pues lo miraré a ver si es eso. Sería de gran utilidad.

Por otra parte, yo creo que tengo un alto rebote por 3 motivos:
1- Hace poco que logré que empezara a disminuir, era más alto aún. Metí un "artículos relacionados con thumbs", luego un "últimos artículos con thumbs" y se empezó a reducir.
2- De todas las visitas, la mayoría son de StumbleUpon y Reddit. Allí los usuarios van hojeando contenidos, vengan de donde vengan. Se pasan por mi sitio, lo ven y van a por otro. Cabe destacar que muchos artículos de mi sitio son noticias. Algunos, como el de la llegada de la nanotecnología, está subiendo visitas día a día (ahora a unas 120 por día) gracias a Stumble. Entran, lo miran, les gusta y lo pasan. Van a por otro mientras otros verán su recomendación. Igual en reddit: entran, lo puntúan y lo verán los otros, pero van a por otro artículo.
3- Los artículos de noticias tienen más tendencia a ser rebotados que trasteados. Pero si la noticia es buena, pienso (que no tiene porqué ser cierto) que tiene más posibilidades de ser linkeada por algún otro. Por eso mi sitio tiene blog, noticias y artículos. Las entradas del blog tienen más repercusión en Twitter y en los otros blogs, a modo social. Las noticias son tomadas por algunos agregadores y si consigo que alguien que la ve se suscriba via RSS, FB o Tw será un visitante que vuelve. Los usuarios que me encuentran en Google, leen la información que les interesa y se van sin suscribirse son los que difícilmente volverán. Es difícil que repitan el procedimiento, por eso me interesa que se queden. Más adelante ya pondré publi al feed xD. Y los artículos de ciencia son una mezcla entre blog y información. Algo interesante para la red si es un contenido original que pueda interesar. Tengo fans que les gusta.

Y no creas, que por la redacción me he preocupado mucho. No soy de habla inglesa, soy catalán y hablo también español como lengua secundaria, creo que bastante bien. Escogí el inglés porqué tiene más campo en la red, pero me cuesta lo suyo cada artículo que hago. De hecho, le pedí a una amiga que es profesora de inglés si le podía dar un vistazo y decirme qué tal estaban los textos, y se quedó impresionada xD, peeero, puede que un nativo norteamericano, un inglés y un australiano lo noten mucho... Tendré que preguntar a alguien.

Gracias!
 
Atrás
Arriba