no lo he hecho pero por lo que entiendo es que en Analytics puedes activar la cuente adsense y asi yo creo que Analytics y Adsense iran de la mano en esto
Ah pues lo miraré a ver si es eso. Sería de gran utilidad.
Por otra parte, yo creo que tengo un alto rebote por 3 motivos:
1- Hace poco que logré que empezara a disminuir, era más alto aún. Metí un "artículos relacionados con thumbs", luego un "últimos artículos con thumbs" y se empezó a reducir.
2- De todas las visitas, la mayoría son de StumbleUpon y Reddit. Allí los usuarios van hojeando contenidos, vengan de donde vengan. Se pasan por mi sitio, lo ven y van a por otro. Cabe destacar que muchos artículos de mi sitio son noticias. Algunos, como el de la llegada de la nanotecnología, está subiendo visitas día a día (ahora a unas 120 por día) gracias a Stumble. Entran, lo miran, les gusta y lo pasan. Van a por otro mientras otros verán su recomendación. Igual en reddit: entran, lo puntúan y lo verán los otros, pero van a por otro artículo.
3- Los artículos de noticias tienen más tendencia a ser rebotados que trasteados. Pero si la noticia es buena, pienso (que no tiene porqué ser cierto) que tiene más posibilidades de ser linkeada por algún otro. Por eso mi sitio tiene blog, noticias y artículos. Las entradas del blog tienen más repercusión en Twitter y en los otros blogs, a modo social. Las noticias son tomadas por algunos agregadores y si consigo que alguien que la ve se suscriba via RSS, FB o Tw será un visitante que vuelve. Los usuarios que me encuentran en Google, leen la información que les interesa y se van sin suscribirse son los que difícilmente volverán. Es difícil que repitan el procedimiento, por eso me interesa que se queden. Más adelante ya pondré publi al feed xD. Y los artículos de ciencia son una mezcla entre blog y información. Algo interesante para la red si es un contenido original que pueda interesar. Tengo fans que les gusta.
Y no creas, que por la redacción me he preocupado mucho. No soy de habla inglesa, soy catalán y hablo también español como lengua secundaria, creo que bastante bien. Escogí el inglés porqué tiene más campo en la red, pero me cuesta lo suyo cada artículo que hago. De hecho, le pedí a una amiga que es profesora de inglés si le podía dar un vistazo y decirme qué tal estaban los textos, y se quedó impresionada xD, peeero, puede que un nativo norteamericano, un inglés y un australiano lo noten mucho... Tendré que preguntar a alguien.
Gracias!