Capa 1, 2 y 3: ¿qué diferencias hay entre ellas?

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, se suele hablar de diferentes "capas" para describir los distintos niveles de una red y las soluciones construidas sobre ellas. Estas capas abordan diferentes aspectos del funcionamiento y la escalabilidad de una blockchain.

Aquí te explico cada una:

Capa 1 (Layer 1): La Blockchain Base

  • Qué es: Es la capa fundamental, la blockchain principal sobre la que se construyen otras soluciones. Es la red base donde las transacciones se validan y registran de forma inmutable.
  • Funcionalidad principal: Se encarga de la seguridad, el consenso (como Prueba de Trabajo o Prueba de Participación) y el registro directo de todas las transacciones en su libro mayor distribuido.
  • Características: Tienden a ser descentralizadas y seguras, pero a menudo enfrentan desafíos de escalabilidad, lo que significa que pueden volverse lentas y costosas a medida que aumenta el número de usuarios y transacciones.
  • Ejemplos de criptomonedas/blockchains de Capa 1: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL), Cardano (ADA), Avalanche (AVAX).
Capa 2 (Layer 2): Soluciones de Escalabilidad

  • Qué es: Son protocolos o frameworks construidos sobre una blockchain de Capa 1. Su objetivo principal es mejorar la escalabilidad y la eficiencia de la Capa 1 al procesar transacciones fuera de la cadena principal (off-chain) y luego liquidar el resultado final en la Capa 1.
  • Funcionalidad principal: Aumentar la velocidad de las transacciones, reducir los costos (tarifas de gas) y aliviar la congestión en la Capa 1. Heredan la seguridad de la Capa 1 subyacente.
  • Características: Permiten un mayor volumen de transacciones por segundo y una experiencia de usuario más rápida y económica para ciertas operaciones, como micropagos o interacciones con aplicaciones descentralizadas (dApps).
  • Ejemplos de soluciones de Capa 2: Lightning Network para Bitcoin, Polygon (anteriormente Matic Network), Arbitrum, Optimism, zkRollups y Optimistic Rollups para Ethereum.
Capa 3 (Layer 3): Capa de Aplicación e Interoperabilidad

  • Qué es: Es la capa más alta, construida sobre las soluciones de Capa 2. Se enfoca en la capa de aplicación, la personalización y la interoperabilidad entre diferentes blockchains.
  • Funcionalidad principal: Proporcionar soluciones más específicas para aplicaciones descentralizadas, permitir la comunicación y transferencia de activos entre distintas blockchains (interoperabilidad) y mejorar la experiencia del usuario final con interfaces más amigables.
  • Características: Buscan trascender las limitaciones de las capas inferiores al facilitar casos de uso más complejos y específicos, así como crear un ecosistema blockchain más conectado. Aunque el concepto de Capa 3 aún está evolucionando, se centra en la utilidad y la interacción a nivel de aplicación.
  • Ejemplos de proyectos que exploran conceptos de Capa 3: Proyectos centrados en la interoperabilidad como Polkadot (DOT) o Cosmos (ATOM), aunque a veces se les considera también Capa 0 por su infraestructura base para crear otras cadenas. Soluciones que permiten dApps personalizadas o interacciones entre cadenas se enmarcan en esta capa emergente.
En resumen:

  • Capa 1: La base, la blockchain principal (seguridad, descentralización).
  • Capa 2: Construida sobre la Capa 1 para mejorar la escalabilidad y eficiencia (velocidad, costos).
  • Capa 3: Construida sobre las Capas 1 y 2, enfocada en aplicaciones, personalización e interoperabilidad (utilidad, conexión entre cadenas).
Esta arquitectura en capas permite que el ecosistema blockchain evolucione, abordando los desafíos de escalabilidad y funcionalidad para facilitar una mayor adopción y una gama más amplia de aplicaciones.

Encuentra más información en ForoBeta.
 
Gran explicación sobre las capas en el ecosistema blockchain. Cada una tiene un rol crucial para mejorar la funcionalidad y escalabilidad de las criptomonedas. ¡Gracias por compartir!
 
Gracias por compartir! Muchísimas cosas que yo no tenía ni idea
 
Gracias por compartir! Muchísimas cosas que yo no tenía ni idea
De nada estoy para eso, recuerda que puedes seguirme para ver más temas así y si querés puedes comentar o enviarme tus consultas, nones molestia.
 
Atrás
Arriba