masterpy
Préstamo
Iota
Lo primero al empezar un proyecto es colocarlo en un sitio donde sea facil de administrar y que cueste muy poco por lo que compartir recursos es algo muy util, ya que podemos tener varios proyectos en un hosting de 4$ o menos mientras que nuestros proyectos prosperan y con un poco de trabajo ir monetizando.
Banahosting y hostgator son dos de los hosting que mas recomendaría para esto aunque hay cientos similares.

Asumiendo que ya tenemos el hosting nos logueamos con los datos del sitio principal. Debemos usar los mismos dns para todos los dominios adicionales.
Una vez logueado tenemos el cpanel que es el panel detras de las direcciones y que guarda nuestras paginas. En el caso de los dominios adicionales todos se manejan atraves del mismo panel algo interesante si tus blogs tienen poca actividad aun y quieres ahorrar tiempo.
El cpanel compartido guarda solo cierta cantidad de estadisticas e incluso archivos en algunos casos. (Inodes) El cpanel es capaz de manejar un numero determinado de archivos que esta definido en el cpanel.
Buscamos esta opcion que es la que nos permitira agregar varios dominios al mismo hosting.
Rellenamos el formulario con los datos del nuevo domino y el usuario para el mismo. Como veran se define el lugar en el directorio raiz donde apareceran los datos del dominio adicional.
Al cargar otro sitio se genera el espacio automatico aunque nosotros le demos el mismo nombre. Podemos agregar cientos de sitios adicionales siempre dependiendo de lo que el cpanel permita.
Se crea automatico el espacio y un cliente ftp que podemos usar para subir archivos a esa carpeta.
Si no tenemos dominios adicionales activos no podremos agregar sitios a nuestro host por lo que es bueno preguntar antes de tomar un hosting para evitar problemas como este.

Se crea una lista de los dominios y datos de acceso a los mismos.
Cada dominio crea un espacio en la raiz del sitio y estos corresponden a cada dominio por lo que todo lo que instalemos en esa carpeta aparecera en la web.

Se pueden instalar aplicaciones como Wordpress para administrar estas webs en cada carpeta pero sera ideal poner un buen sistema de cache que redusca el trabajo del servidor en cada web.
Por dar un ejemplo yo tenia 200 minisitios en un hosting compartido por lo que utilizaba sistemas sin mysql para evitar consumo de recursos.
Estos sitios no generan mucho pero 200 webs x 500 visitas por web pueden producir buen dinero.
Aqui dejo algunos ejemplos de aplicaciones sin mysql que pueden servirte.
Con esto se pueden montar miles de sitios pequeños en un hosting compartido.
Si te gusto no ovlides de darle pulgar arriba. y comparte tu experiencia con hosting compartido.
Banahosting y hostgator son dos de los hosting que mas recomendaría para esto aunque hay cientos similares.

Asumiendo que ya tenemos el hosting nos logueamos con los datos del sitio principal. Debemos usar los mismos dns para todos los dominios adicionales.

Una vez logueado tenemos el cpanel que es el panel detras de las direcciones y que guarda nuestras paginas. En el caso de los dominios adicionales todos se manejan atraves del mismo panel algo interesante si tus blogs tienen poca actividad aun y quieres ahorrar tiempo.
El cpanel compartido guarda solo cierta cantidad de estadisticas e incluso archivos en algunos casos. (Inodes) El cpanel es capaz de manejar un numero determinado de archivos que esta definido en el cpanel.
Buscamos esta opcion que es la que nos permitira agregar varios dominios al mismo hosting.

Rellenamos el formulario con los datos del nuevo domino y el usuario para el mismo. Como veran se define el lugar en el directorio raiz donde apareceran los datos del dominio adicional.

Al cargar otro sitio se genera el espacio automatico aunque nosotros le demos el mismo nombre. Podemos agregar cientos de sitios adicionales siempre dependiendo de lo que el cpanel permita.

Se crea automatico el espacio y un cliente ftp que podemos usar para subir archivos a esa carpeta.

Si no tenemos dominios adicionales activos no podremos agregar sitios a nuestro host por lo que es bueno preguntar antes de tomar un hosting para evitar problemas como este.

Se crea una lista de los dominios y datos de acceso a los mismos.

Cada dominio crea un espacio en la raiz del sitio y estos corresponden a cada dominio por lo que todo lo que instalemos en esa carpeta aparecera en la web.

Se pueden instalar aplicaciones como Wordpress para administrar estas webs en cada carpeta pero sera ideal poner un buen sistema de cache que redusca el trabajo del servidor en cada web.
Por dar un ejemplo yo tenia 200 minisitios en un hosting compartido por lo que utilizaba sistemas sin mysql para evitar consumo de recursos.
Estos sitios no generan mucho pero 200 webs x 500 visitas por web pueden producir buen dinero.
Aqui dejo algunos ejemplos de aplicaciones sin mysql que pueden servirte.
- Flatpress
- Nibbleblog
- Jekyll & Octopress
- Statamic
- Stacey
- Dropplets
- PieCrust
- Kirby
- GetSimple
- PulseCMS
- Pico
- MiddleMan
- Hakyll
Con esto se pueden montar miles de sitios pequeños en un hosting compartido.
Si te gusto no ovlides de darle pulgar arriba. y comparte tu experiencia con hosting compartido.
Última edición: