Es relativo. Puedes ser un diseñador web creativo o más un front-end development. Sé que puede ser lo mismo pero tiene sus diferencias.
1- Si quieres trabajar más en una empresa de desarrollo como front-end (diseñador web), deberás tener skills como HTML5, CSS3, JS, saber de librerías y frameworks como React, Angular, Vue, conocimientos en SEO, PHP, base de datos, etc para la manipulación de la información del lado del cliente.
2- Si quieres trabajar más como diseñador creativo, debes tener conocimientos de HTML5, CSS3, JS y librerías de animación para la UI/UX ya sea Anime.js, PixiJS, Greensock, entre otras muchas.
Un diseñador puede tener todas las skills anteriormente mencionadas, pero depende también para la empresa donde trabajes o los servicios que ofrezcas. Si es una empresa más de desarrollo de software, la 1era es esencial. Si es para una agencia de marketing o agencias 360, la 2da.
Un ejemplo claro sería que un front-end más tirado a empresa de software se dedique al diseño administrativo, mientras en una agencia de marketing o 360 hagan desarrollos como los que podemos apreciar en páginas como
www.awwwards.com
Si deseas empezar como diseñador web te recomiendo estos pasos; yo trabajo como tal, pero creo que todavía me falta bastante camino:
- Fundamentos de diseño y colores
- Estructura básica de una web: HTML5 y CSS3
- Aplicación de funcionalidades básicas con JavaScript
- Aplicación de SEO básico
- Investiga y lee sobre UI/UX, cómo manejar información y la presentación de ésta
- Conocimientos básicos de hosting y dominio
- Una vez dominado HTML5, CSS3 y JS (principalmente éste último), investiga sobre jQuery
- *Opcional: Aprende a crear sitios dinámicos con Vue.js; comparado a Angular y React es uno de los más fáciles de aprender y aplicar a proyectos
Una vez que poseas estos conocimientos básicos lo que te aconsejo para que agarres experiencia es que te dirijas a locales/negocios en tu ciudad y les ofrezcas de forma gratuita diseñarles su sitio web básico (informativo). ¿Por qué de forma gratuita? Porque estás empezando y no hay nada mejor que tener un portafolio cuando ofreces un servicio, además así irás agarrando buenas prácticas.
Sino la otra opción es que te crees una empresa ficticia y desarrolles el sitio en base a datos que tú crees que son relevantes.
Para comenzar un diseño web es recomendable:
- Ten a mano la información que irá en el sitio web, como también toda las imágenes/fotografías y logos
- Boceta las pantallas que desees crear, o en su defecto 1 sola si es simplemente informativa o una landing page
- Crea la estructura con el diseño, colores e imágenes en programas como Photoshop, Illustrator, Adobe XD, Sketch o cualquiera que te resulte más cómodo para que te des una idea cómo será y no crear código a ciegas
- Teniendo todo lo anterior, pasamos a tirar código con HTML5 y CSS3 para estructurar y darle forma a la web
- *Opcional: Si deseas puedes darle animaciones con JavaScript. Ya sean animaciones básicas o animaciones avanzadas