
BdvDesigner
1
Ro
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Buen día chicos inicio este post para dar mi punto de vista y lo que logre comprobar acerca de las nuevas políticas, reglamentos y posibles obstáculos que haces que no aprueben nuestras web.
Desde hace un tiempo he estado leyendo por diferentes medios cosas como estas:
Esta son solo algunas cosas que asustan a los creadores de webs y he comprobado que no necesariamente debe ser así, me explico, no quiero decir que sea falso o no los puntos que dije anteriormente, pero creo que no son puntos obligatorios.
¿Por qué digo esto? Soy del tipo de persona que aunque he aprendido muchísimo en internet no que quedo solo con lo que he leído, soy de los que averigua, intenta y testea.
Entre mis webs tenía 2 sin monetizar dado que por todo lo que había leído pensaba “woww nunca me las aprobaran, para que perder el tiempo enviando solicitud” esto lo pensé por las siguientes cosas:
Sin pensarlo tome la iniciativa de enviar a Adsense la solicitud de dichas webs, pues, ¿qué iba a perder? Era hora de comprobar si todos los “Mitos” eran como lo decían, una semana después de enviar la solicitud me doy con la sorpresa de que ambas webs fueron aprobadas y es donde aplico la frase “mito” las web tienen las siguientes características (no colocare url)
Web 1:
Dominio: .me
Cantidad de post: 35 entradas
Extras: Sin leyes agregadas
Visitas: 10 a 17 visitas diarias con días donde las visitas llegan a 2
Cantidad de palabras por post: Entre 300 y 400 palabras por entrada
Temática: recetas
Web 2:
Dominio: .online
Cantidad de post: 28 entradas
Extras: sin leyes agregadas.
Visitas: 12/15 a 37 (su máximo recibido) diarias
Cantidad de palabras por post: Entre 300 y 450 palabras por entrada
Temática: Manualidades
Como ven mis 2 web estaban destinadas a ser rechazadas según lo que había leído en diferentes fuentes y no fue así por lo que llego a las siguientes conclusiones:
Conclusiones generales para la aprobación
Resumiendo todo los “tips” que puedo dar (digo tips por que no es un tutorial, ni estoy diciendo que sea obligatorio) ya que fue como a mí me aceptaron son:
Imagina que adsense trabaja como una persona al visitar una web, cuando entra a una web quiere conseguir todo organizado, sin textos confusos ni palabras de más que al final no dicen nada.
Ejemplo:
- Busco “como fabricar una mesa”
- Entro a una web y veo un párrafo informativo, materiales, pasos para realizar la mesa e imágenes del trabajo o final del trabajo.
- Como usuario quedo satisfecho, consigo la información que de verdad necesito y puedo hasta volverme un usuario fijo de esta web.
Recomendación personal (respeto todos los puntos de vista)
- No agregues textos como “Cuando se creó la primera mesa” y redactan 500 palabras de la historia de la mesa, como usuario sinceramente les digo que estas son las web que yo cierro y tal vez adsense lo toma como poco natural.
- No exageren con el uso de negrita, recuerda que la sobre optimización de los textos pueden hacer que no sea nada.
- Ultima recomendación pero creo que la más importante, confía en tu trabajo, nunca pienses que tu redacción es mala ni te vayas a guiar solo por lo que lees en la web.
Espero que este pequeño análisis y tips les funcionen amigos como dije si a mí me aprobaron también te aprobaran a ti.
Eres libre de expresante con un "me gusta" y dejar tu comentario.
Suerte chicos
Desde hace un tiempo he estado leyendo por diferentes medios cosas como estas:
- Adsense está siendo más fuerte al momento de aceptar web.
- Debes tener un dominio “.com” obligatoriamente para ser aceptado.
- Si no tienes ley de cookies y privacidad no te aceptan.
- Necesitas un tráfico mínimo de xxxxxxx cantidad de visitas para que aprueben tu web.
- Necesitas información de calidad, las webs de Recetas, Remedios caseros, entre otros no son fácilmente aceptadas por contenido que según google no aporta.
- Debes tener textos de mínimo 600 palabras, recomiendo redactar textos de más de 1000 palabras.
Esta son solo algunas cosas que asustan a los creadores de webs y he comprobado que no necesariamente debe ser así, me explico, no quiero decir que sea falso o no los puntos que dije anteriormente, pero creo que no son puntos obligatorios.
¿Por qué digo esto? Soy del tipo de persona que aunque he aprendido muchísimo en internet no que quedo solo con lo que he leído, soy de los que averigua, intenta y testea.
Entre mis webs tenía 2 sin monetizar dado que por todo lo que había leído pensaba “woww nunca me las aprobaran, para que perder el tiempo enviando solicitud” esto lo pensé por las siguientes cosas:
- Las web no son “.com”, de hecho una es “.me” y la otra “.online”
- Como son web nuevas apenas cuentan con 35 y 28 entradas.
- No tenían sus leyes redactadas y agregadas.
- Las visitas apenas eran de 10 a 37 diarias.
Sin pensarlo tome la iniciativa de enviar a Adsense la solicitud de dichas webs, pues, ¿qué iba a perder? Era hora de comprobar si todos los “Mitos” eran como lo decían, una semana después de enviar la solicitud me doy con la sorpresa de que ambas webs fueron aprobadas y es donde aplico la frase “mito” las web tienen las siguientes características (no colocare url)
Web 1:
Dominio: .me
Cantidad de post: 35 entradas
Extras: Sin leyes agregadas
Visitas: 10 a 17 visitas diarias con días donde las visitas llegan a 2
Cantidad de palabras por post: Entre 300 y 400 palabras por entrada
Temática: recetas
Web 2:
Dominio: .online
Cantidad de post: 28 entradas
Extras: sin leyes agregadas.
Visitas: 12/15 a 37 (su máximo recibido) diarias
Cantidad de palabras por post: Entre 300 y 450 palabras por entrada
Temática: Manualidades
Como ven mis 2 web estaban destinadas a ser rechazadas según lo que había leído en diferentes fuentes y no fue así por lo que llego a las siguientes conclusiones:
Conclusiones generales para la aprobación
- Adsense no está siendo más “estricto” al momento de aceptar web, me imagino que solo está buscando contenido fresco y natural, para nadie es un secreto que muchas personas scrapean contenido, lo traducen, etc y tal vez adsense detecta eso.
- No necesariamente debes tener post de 1000 o 2000 palabras para que te aceptes, de hecho he visto muchas webs con esta cantidad de palabras que son rechazadas, si me aceptaron con la cantidad de palabras que utilizo también te pueden aceptar a ti, eso sí, algo que personalmente hago es no bajar de 300 palabras por post, todo con sentido y que no sea un relleno de palabras solo para darle volumen al texto.
- Sobre las leyes, a mí me aceptaron sin haberlas agregado (claro después lo hice) por lo que me atrevo a descartar que sea un requerimiento obligatorio.
- Esta más que decir que otro mito es “utilizar dominios .com para que te puedan aceptar” lo comprobé como lo mencione anteriormente.
- Cantidad de trafico mínima, creo que yo lo diría cantidad de trafico constante, si tu web recibe visitas diarias constantes, sean por búsqueda orgánicas o por publicar post en sus redes sociales puede ser suficiente para que te aprueben, no creo que sea necesario invertir en tráfico.
Resumiendo todo los “tips” que puedo dar (digo tips por que no es un tutorial, ni estoy diciendo que sea obligatorio) ya que fue como a mí me aceptaron son:
- Contenido rico en lectura, así sean 300 o 3000 palabras que sean redactadas con naturalidad.
- Webs organizadas bien distribuidas y armadas.
- Que este indexado (no sé si afecte pero mis web si estaban indexadas antes de la aprobación, tal vez esto ayude).
Imagina que adsense trabaja como una persona al visitar una web, cuando entra a una web quiere conseguir todo organizado, sin textos confusos ni palabras de más que al final no dicen nada.
Ejemplo:
- Busco “como fabricar una mesa”
- Entro a una web y veo un párrafo informativo, materiales, pasos para realizar la mesa e imágenes del trabajo o final del trabajo.
- Como usuario quedo satisfecho, consigo la información que de verdad necesito y puedo hasta volverme un usuario fijo de esta web.
Recomendación personal (respeto todos los puntos de vista)
- No agregues textos como “Cuando se creó la primera mesa” y redactan 500 palabras de la historia de la mesa, como usuario sinceramente les digo que estas son las web que yo cierro y tal vez adsense lo toma como poco natural.
- No exageren con el uso de negrita, recuerda que la sobre optimización de los textos pueden hacer que no sea nada.
- Ultima recomendación pero creo que la más importante, confía en tu trabajo, nunca pienses que tu redacción es mala ni te vayas a guiar solo por lo que lees en la web.
Espero que este pequeño análisis y tips les funcionen amigos como dije si a mí me aprobaron también te aprobaran a ti.
Eres libre de expresante con un "me gusta" y dejar tu comentario.
Suerte chicos