Cómo comprar criptomonedas anónimamente con tarjeta

  • Autor Autor lRemixHD
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gracias por el consejo.

Pero creo que la intención del que inicio el post (y el mío) no es simplemente comprar criptos, sino tener una cuenta donde comprar, vender, recibir, etc. criptos de manera permanente. Es decir una cuenta sin tantos papeleos. ¿Cómo hacían antes los internautas cuando no existían esas plataformas que ahora te piden hasta la partida de nacimiento de tus abuelos?

Entras al grupo de FB, pedis recomendaciones, compras/vendes una cantidad chica, y ya te queda el contacto.
Me parece menos problemático y sensato que ir la DW

Por un lado, te ofrezco que elijas vos el grupo de tu zona/país, (y/o de otro cualquiera para comparar lo que te digan) , que preguntes ahí por recomendaciones de quien es confiable para que no los estafen/roben en una operacion F2F (face2face, cara a cara)

Cuando compras face2face (cara a cara) no necesitas ninguna cuenta. Solo vas a un punto de encuentro con la otra persona, se saludan, hacen la transferencia y listo el pollo.
Por es recomendable ir a un grupo donde te digan quién es confiable.

Algunos grupos he visto que realizan juntadas donde a los nuevos les explican entre todos todas las dudas, se puede comprar y vender en la misma juntada.

Por eso es importante que sea una sana y buena comunidad conocida
He visto muchos comentarios de "hola soy nuevo, compré f2f en otro lado y me robaron el telefono"




Y por el otro está la darkweb, que nació justamente para anonimato, pero quienes la usan y por quienes es famosa, no precisamente sean buena gente todos.


Es una cuestión de riesgo/beneficio que cada uno evaluará, pero me parece mas lógico ir por los grupos, foros especializados, etc
 
Entras al grupo de FB, pedis recomendaciones, compras/vendes una cantidad chica, y ya te queda el contacto.
Me parece menos problemático y sensato que ir la DW

Por un lado, te ofrezco que elijas vos el grupo de tu zona/país, (y/o de otro cualquiera para comparar lo que te digan) , que preguntes ahí por recomendaciones de quien es confiable para que no los estafen/roben en una operacion F2F (face2face, cara a cara)

Cuando compras face2face (cara a cara) no necesitas ninguna cuenta. Solo vas a un punto de encuentro con la otra persona, se saludan, hacen la transferencia y listo el pollo.
Por es recomendable ir a un grupo donde te digan quién es confiable.

Algunos grupos he visto que realizan juntadas donde a los nuevos les explican entre todos todas las dudas, se puede comprar y vender en la misma juntada.

Por eso es importante que sea una sana y buena comunidad conocida
He visto muchos comentarios de "hola soy nuevo, compré f2f en otro lado y me robaron el telefono"




Y por el otro está la darkweb, que nació justamente para anonimato, pero quienes la usan y por quienes es famosa, no precisamente sean buena gente todos.


Es una cuestión de riesgo/beneficio que cada uno evaluará, pero me parece mas lógico ir por los grupos, foros especializados, etc
Gracias, nuevamente.

Pero insisto, la cuestión de fondo es cómo obtener una cuenta para hacer transacciones permanentes. Ese es el tema principal que puso en el tapete el que creó este post.
 
Gracias, nuevamente.

Pero insisto, la cuestión de fondo es cómo obtener una cuenta para hacer transacciones permanentes. Ese es el tema principal que puso en el tapete el que creó este post.
Quiere comprar de manera anónima. Respondido en mi largo post.

Sólo en F2F o en alguna casa de cambio de divisas.
Con tarjeta, no se puede ser anónimo.
Respondido en el post anterior.

La wallet que tenga, va a ser permanente, desde ahí puede enviar al exchange que elija.

Mi ultimo post fue para remarcar cómo comprar anónimamente con mínimos riesgos.
 
Quiere comprar de manera anónima. Respondido en mi largo post.

Sólo en F2F o en alguna casa de cambio de divisas.
Con tarjeta, no se puede ser anónimo.
Respondido en el post anterior.

La wallet que tenga, va a ser permanente, desde ahí puede enviar al exchange que elija.

Mi ultimo post fue para remarcar cómo comprar anónimamente con mínimos riesgos.
"De manera anónima me refiero a que si mucho pida un correo, contraseña y nombre." Así aclara el mismo forista en su post. Desea la cuenta, más que las criptos en sí mismas.

Aunque ahora que lo pienso, mejor que el mismo forista lo defina de manera diáfana, apenas le sea posible.
 
Yo es que no tengo el mínimo interés en comprar criptos de manera anónima. Creo que mientras más se busca eso, más seguimiento tendrás 😁.
 
Pero creo que la intención del que inicio el post (y el mío) no es simplemente comprar criptos, sino tener una cuenta donde comprar, vender, recibir, etc. criptos de manera permanente. Es decir una cuenta sin tantos papeleos. ¿Cómo hacían antes los internautas cuando no existían esas plataformas que ahora te piden hasta la partida de nacimiento de tus abuelos?
Con wallet tipo Exodus, Truewallet, Metamask y muchas otras, puedes recibir, enviar y almacenar criptomonedas de modo totalmente anónimo. Solo tienes que saber cual es la que necesitas.

Comprar y vender lo puedes hacer por el mismo forobeta, hay mucha gente haciendo cambios de criptomonedas.
 
No he leido los demas comentarios, quizá ya lo dijeron. Pero desde que dices "comprar con tarjeta" el anonimato desaparece.
Para ser anonimo deberías comprar a alguien que tu conozcas, y darle el dinero en efectivo, y él que te enviara la criptomonedas.
Yo antes usaba KuCoin y ahora uso TronLink
 
De manera online es complejo el anonimato, pero de forma offline en algunas ciudades se comercializa bastantes criptomonedas con dinero en efectivo
 
Con wallet tipo Exodus, Truewallet, Metamask y muchas otras, puedes recibir, enviar y almacenar criptomonedas de modo totalmente anónimo. Solo tienes que saber cual es la que necesitas.

Comprar y vender lo puedes hacer por el mismo forobeta, hay mucha gente haciendo cambios de criptomonedas.
Gracias, probaré algunas de esas.

Recalco que si bien es el autor del post debe aclararlo, creo que la parte fundamental de su interrogante era cómo crear una cuenta fácilmente, con correo y dos cosas básicas más. Ya para comprar puede usar una tarjeta de crédito y supongo que hay formas más sencillas de validar la identidad. El tema del anonimato total no era la parte fundamental de su post, a mi modesto entender.
 
Atrás
Arriba