Cómo comprimir tus imágenes para web de forma sencilla con RIOT

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

Hace rato que quería compartir este tutorial porque he visto que muchos usuarios no tienen muy claro cómo conseguir que sus imágenes tengan un buen nivel de compresión para que ocupen menos espacio cuando las suben a la web.

Para comprimir las imágenes haremos uso del programa denominado

RIOT

El nombre proviene de - Radical Image Optimization Tool

El programa RIOT permite comprimir imágenes de forma fácil y sencilla.

Los formatos que te permite abrir el programa son una gran cantidad:

Portable Network Graphics (png) (*.png😉
Graphics Interchange Format (gif) (*.gif😉
Windows or OS/2 Bitmap (bmp) (*.bmp😉
Tagged Image File Format (tif,tiff) (*.tif;*.tiff😉
Adobe Photoshop (psd) (*.psd😉
Windows Icón (ico) (*.ico😉
Truevision Targa (tga,targa) (*.tga;*.targa😉
Multiple-image Network Graphics (mng) (*.mng😉
JPEG Network Graphics (jng) (*.jng😉
JPEG-2000 codestream (j2k,j2c) (*.j2k;*.j2c😉
JPEG-2000 File Format (jp2) (*.jp2😉
Kodak PhotoCD (pcd) (*.pcd😉
Zsoft Paintbrush (pcx) (*.pog)
Wireless Bitmap (wap,wbmp,wbm) (*.wap;*.wbmp;*.wbm😉
X11 Bitmap Format (xbm) (*.xbm😉
X11 Pixmap Format (xpm) (*.xpm😉
DirectX Surface (dds) (*.dds😉
Raw fax format CCITT G.B (g3) (*.g3😉
C64 Koala Graphics (koa) (*.koa😉
IFF Interleaved Bitmap (iff,lbm) (*.iff;*.lbm😉
Portable Bitmap (ASCII) (pbm) (*.pbm😉
Portable Bitmap (RAW) (pbm) (*.pbm😉
Portable Greymap (ASCII) (pgm) (*.pgm😉
Portable Greymap (RAW) (pgm) (*.pgm😉
Portable Pixelmap (ASCII) (ppm) (*.ppm😉
Portable Pixelmap (RAW) (ppm) (*.ppm😉
Sun Ráster Image (ras) (*.ras😉
Dr. Halo (cut) (*.cut😉
SGI Image Format (sgi) (*.sgi😉
Macintosh PICT (pct,pict,pic) (*.pct;*.pict;*.pic😉


NOTA - El programa no permite cambiar la resolución, técnicamente no debería afectar al resultado final, pero siempre es mejor bajarla a 72dpi/ppp para web (ó a 96 según gustos y/o tipos de monitores). De todas formas la mayoría de imágenes que consigas en la web (bájalas gratis eh), suelen ya estar a 72 dpi. ¿Qué es eso de los DPI? Hay explicaciones en la web, por ejemplo en la Wikipedia ¿DPI QUE ÉS?

(PASO 1)

Bajamos (o seleccionamos) la imagen que deseamos comprimir para publicar/subir a nuestro sitio web.

En mi caso voy a bajar la siguiente imagen gratuita desde el siguiente enlace, bajaré el formato "original" que es el más grande, es recomendable que siempre bajes la imagen con la mayor resolución posible porque en ocasiones puedes necesitarla en el futuro para otros usos, si te contara la de veces que ha llegado un cliente a pedirme una imagen para impresión (cuando sólo la tenía para web) te asombrarías. Así que para referencias futuras, por ejemplo para impresión siempre es conveniente disponer de la versión original a gran tamaño.

https://pixabay.com/en/sea-bay-waterfront-beach-nice-418742/



Nota - En Pixabay para imágenes a alta resolución tendrás que loguearte o registrarte y loguearte.


(PASO 2)

Descargamos e instalamos el software RIOT.

Para ello nos dirigimos a la web oficial o a algún sitio web de descargas CONFIABLE.

RIOT - Radical Image Optimization Tool | A free program designed to efficiently optimize images for the Web
RIOT - Radical Image Optimization Tool | A free program designed to efficiently optimize images for the Web



(PASO 3)

Abrimos el programa RIOT

La interfaz es algo "anticuada" pero eso no le quita mérito a la facilidad de uso, rapidez y eficacia.



(PASO 4)

Abrimos nuestra imagen con el botón OPEN, copiando y pegando o arrastrando la imagen sobre la ventana.




(PASO 5)

Cuando las imágenes tengan un tamaño superior a 1184 pixeles en alguno de sus lados el programa RIOT mostrará un aviso



El aviso nos indica que la imagen tiene un tamaño exagerado para subir a un sitio web y que además será lento procesarla en RIOT.

Además nos recomienda que la escalemos para poder optimizar su tamaño antes de subirla a la web.

Como nuestro objetivo es subirla a la web con una buena compresión entonces hacemos clic en YES para poder escalarla



(PASO 6)

Aparecerá una pantalla para indicar el escalado de la imagen



Indicamos el tamaño nuevo de la imagen.

Las opciones disponibles en la ventana son

WIDTH - ancho | HEIGTH - alto | PIXELES - cambiar por píxeles | PERCENT - cambiar por porcentaje | KEEP ASPECT RATIO - escalado proporcional | FILTRO - es el tipo de "inteligencia" que se aplica para ampliar/reducir la imagen

En nuestro caso queremos por ejemplo que la imagen tenga un ancho máximo de 800 pixeles (tamaño estándar para web), mantendremos el escalado proporcional y usaremos le filtro LANCZOS3. LANCZOS3 permite un escalado enfocado, y es uno de los mejores en la actualidad disponible en algunos programas gratuitos como RIOT, IRFANVIEW O ZONER PHOTO STUDIO.

Mis opciones quedarán por lo tanto así



Hacemos clic en el botón [ OK ]

(PASO 7)

Automáticamente nuestra imagen se abrirá CON EL NUEVO TAMAÑO ESCOGIDO.



(PASO 8)

RIOT por defecto aplicará una compresión AUTOMÁTICA (debe estar seleccionada) y ya podremos guardar nuestra imagen



Una vez estemos satisfechos con los resultados guardamos la imagen (RIOT habrá escogido el formato óptimo para el tamaño), si el programa nos lanza un aviso consultando si queremos sustituir la imagen original le indicamos que NO.






COMPRESIÓN POR TAMAÑO

Si queremos que nuestra imagen no se comprima de forma automática porque deseamos QUE LA IMAGEN TENGA UN PESO CONCRETO debemos hacerlo desde la opción COMPRESS TO SIZE

Hacemos clic en este botón



E ingresamos el tamaño en KBs finales que deseamos. Por ejemplo quiero que mi imagen ocupe 320 kbs.

Ingreso el número



Hacemos clic en el botón [ OK ] y el programa comenzará a realizar las operaciones necesarias para obtener ese resultado.



Una vez estemos satisfechos con los resultados guardamos la imagen (RIOT habrá escogido el formato óptimo para el tamaño), si el programa nos lanza un aviso consultando si queremos sustituir la imagen original le indicamos que NO.






COMPRESIÓN POR LOTES

Sí, RIOT también permite comprimir imágenes en modo LOTES.

Para ello accedemos al menú TOOLS > BATCH OPTIMIZER

Si tienes alguna imagen cargada saldrá un aviso de que se "descargará la imagen actual", hacemos clic en YES



A continuación hacemos clic en el botón ADD IMAGES (que permite varias opciones)
y seleccionamos las imágenes que deseemos comprimir



En el botón [ ... ] escogemos nuestra carpeta de destino donde se guardarán las imágenes



Y a continuación hacemos clic en el botón [ START ] para iniciar la conversión



Revisamos la carpeta de destino y deberían estar nuestras imágenes COMPRIMIDAS.





Si tenéis cualquier duda comentarte al respecto, os agradezco si es con un
PHP:
@ramonjosegn
pero que pueda atender la consulta lo antes posible.

Espero que os haya gustado, un ME GUSTA no te lleva más de un segundo y a mí me llevó media hora escribirlo.
 
Última edición:
Muchas gracias muy completo el tutorial 🙂
 
Me viene bastante bien, andaba justo hace un rato buscando algo 😛anda:
 
Me viene bastante bien, andaba justo hace un rato buscando algo 😛anda:

Cuando tenga un poco más de tiempo publico otro para RALPHA que es el que estoy usando actualmente junto con RIOT.

Uso RIOT cuando es para copiar y pegar, pero no me agrada mucho el sistema automático para ciertas imágenes porque comprime de forma un tanto excesiva (que para imágenes puede ser genial pero para textos no me convence mucho). RALPHA sí es complicado con ganas, y la traducción al inglés no es una maravilla, pero lo básico, con un tutorial creo que se aprende rápido. Además RALPHA comprime en LOTES arrastrando y soltando (de hecho es como la idea principal del programador diría yo porque no tiene tanta facilidad de previos como RIOT).

- - - Actualizado - - -

Con gusto [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] sabes que le debo mucho al foro y en todo lo que pueda colaborar siempre lo haré con ganas.
 
Yo uso RIOT y para mi es un buen software, lo recomiendo :encouragement:
 
Yo uso RIOT y para mi es un buen software, lo recomiendo :encouragement:

Yo fui de los primeros usuarios, de hecho lo "anuncié" como novedad en el foro en su día cuando apenas era un programa en pañales (creo que estaba en beta en aquel entonces), es un programa prometedor pero como digo, para muchas opciones en mis acciones diarias no me sirve de mucho, excepto para ciertas imágenes que comprimo copiando y pegando. Pienso que tiene opciones para mejorar, por ejemplo, deberían tener cambios de resolución (a 72 dpi, Adobe Photoshop lo hace automáticamente cuando guarda para web), recortes automáticos y manuales y algunos plugins de enfoque y desenfoque (un ligero desenfoque ayuda a que las imágenes se compriman mejor).
 
Se ve interesante el programa, lo tendré en cuenta para el futuro. Muchas gracias por tus buenos aportes compañero. Saludos y a seguir adelante. :encouragement:
 
Se ve interesante el programa, lo tendré en cuenta para el futuro. Muchas gracias por tus buenos aportes compañero. Saludos y a seguir adelante. :encouragement:

Me alegro que te haya resultado de interés. Igualmente como ya comenté anteriormente personalmente prefiero RALPHA, ya subiré un tutorial y ya entederéis porque me gusta tanto, tiene algunas opciones muy técnicas pero yo me pego a lo que alcanzo a entender y listo.
 
[MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION] Muchas gracias Ramón.. justo ando buscando comprimir las imágenes de mi web 🙂.. puede ser que hayas hecho otro tutorial al respecto de cómo comprimir imágenes? No lo encuentro :topsy_turvy:
 
[MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION] Muchas gracias Ramón.. justo ando buscando comprimir las imágenes de mi web 🙂.. puede ser que hayas hecho otro tutorial al respecto de cómo comprimir imágenes? No lo encuentro :topsy_turvy:

Sí, también he creado otros tutoriales para Forobeta donde explico cómo comprimir para web con

- Zoner Photo Studio -> http://forobeta.com/tutoriales-de-diseno-grafico/359951-preparar-imagenes-web-zoner-free.html
- Adobe Photoshop -> http://forobeta.com/tutoriales-de-diseno-grafico/378747-preparar-imagen-web-adobe-photoshop.html
- Ralpha -> http://forobeta.com/tutoriales-de-d...comprime-y-escala-clic-web-manual-basico.html
 

Gracias 🙂, y bajo tu experiencia, cual dirías que es 'el mejor'?
 
Gracias 🙂, y bajo tu experiencia, cual dirías que es 'el mejor'?

Photoshop es pésimo, antes tenía un programa "paralelo" llamado ImageReady, pero quisieron meter todo en el mismo saco y lo arruinaron.

Zoner lo uso cuando necesito mucho control sobre el nivel de compresión, o sea algo manual

Y Ralpha lo uso para casi todo, me encanta.
 
Excelente amigo, tu si que sabes hacer un tutorial. Hasta aprendí cosas que no sabias 😛8:
 
Excelente amigo, tu si que sabes hacer un tutorial. Hasta aprendí cosas que no sabias 😛8:

Me alegro que te haya gustado.

Importante revisar que las imágenes estén a 72 DPI para web.

Yo la verdad ahora uso Ralpha porque me permite ajustar el DPI (no lo hace por defecto) y además escalo con arrastrar y soltar.

Me parece mucho más efectivo que RIOT y es rapidísimo, escalo una porrada de imágenes en segundos y con un algoritmo diría que más avanzado que RIOT (aunque LANCZOS también está disponible por si alguien lo prefiere). RALPHA por defecto usa SPLINE36 un algoritmo pensado para escalado de vídeo.

En su día también armé un tutorial explicando cómo funciona

http://forobeta.com/tutoriales-de-d...comprime-y-escala-clic-web-manual-basico.html

(y gracias al tutorial también descubrí por el compañero [MENTION=112796]LuiggiC[/MENTION] que se puede comprimir incluso sin escalar)

No sé cómo le haya ido con el programa, pero yo lo uso para todo la verdad...
 
Última edición:

Me va excelente con el programa, estoy muy agradecido con vos Ramón.. la uso para comprimir todas las imágenes de mis webs para ser sincero 🙂😛7:.
 
Me va excelente con el programa, estoy muy agradecido con vos Ramón.. la uso para comprimir todas las imágenes de mis webs para ser sincero 🙂😛7:.

Lástima no han lanzado una nueva actualización.

Pero genial que te haya servido (pensé que nadie se animaría a usarlo por la complejidad del programa).

Yo también lo uso para imágenes grandes, prácticamente todas, sino me volvería loco para poder convertir mapas a 320 kbs (lo más curioso es que desde que lo hago en el sitio web oficial han hecho lo mismo jajajajaa... quién sabe qué software usen ellos, pero por los EXIF generalmente usan Photoshop, pero Photoshop es muy malito para comprimir la verdad... desde que se "cargaron" ImageReady... pensaron que podrían integrar todo lo que hacía ImageReady y no era cierto, hay opciones que eran "secretas" y esas eran las importantes en realidad).
 

Si eso te iba preguntar que si sabias de una manera que RIOT funcione mas rapido para cuando son muchas imagnes de mucho peso
 
RIOT es genial, pero a veces por ejemplo para la firma se necesitan 9,8kb y la imagen ya se deteriora mucha, no se ven bien los vectores, aunque la imagen original pese 50 kb.

He visto gente que tiene imagenes de 9,8 kb con una presentación y calidad impecable, no sé como lo hacen, pero me gustaría aprender.

También es una lastima que no se puede hacer con gifs o videos. ¿Sabes de alguno?
 
Hola [MENTION=1162]Marte[/MENTION] - pues Adobe Photoshop permite crear animaciones

Con respecto al tema de compresión, es porque quizás necesitas usar PNG o GIF para conseguir mayor compresión, depende de muchos factores y el tipo de imagen. Banderas, logos, etc, se comprimen mucho mejor con GIF.

Pues la verdad [MENTION=144728]vakeourbano[/MENTION] ni idea, quizás usándolo desde Irfanview pero no sé si permite por lotes.
 
yo uso format factory, para mi el mejor de todos, porque tambien me deja imagenes .webp (despues de este mensaje, van a hacer un tutorial) 16 de marzo