G
gpc90
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
[SUB]Nota: El post es largo, porque creo que para poder pedir ayuda uno tiene que dar la mayor cantidad de información posible para que el que de buena fe quiere ayudar pueda hacerlo con facilidad y pudiendo ponerse en el lugar del otro, como si fuera el que ayuda quién encara el proyecto. Pido disculpas si a alguno le incomoda leer tanto.[/SUB]
Sé que las preguntas que voy a hacer son quizás un poco amplias y genéricas, pero espero que me puedan orientar un poco, ya que después de ir leyendo la gran cantidad de información que hay desperdigada por el foro me surgen estas dudas.
Estoy pensando en iniciar un proyecto con dos blogs, uno de ellos en la temática turismo (orientado a hotelería y recorridos turísticos en una ciudad determinada) y el otro en la temática real estate (orientado a propiedades de lujo y confort, edificios torre con servicios, etc). De ambos tópicos tengo un conocimiento que considero alto y realmente me interesan como para escribir con entusiasmo y ganas.
El objetivo es que ambos blogs se conviertan en referentes de la temática, para lo cual tengo pensado realizar actualizaciones frecuentes (iniciar con un post por día y luego de dos o tres meses incrementar a dos posts por día hasta poder autofinanciar redactores de calidad que complementen mis artículos).
Recién después de tres meses "en el aire" pienso empezar a incorporar publicidad con adsense, infolinks y, si la calidad del blog lo permite, venta directa.
Mi objetivo es recaudar una suma de entre 1000 y 3000 dólares mensuales, entre ambos blogs, en un lapso no superior a 6-8 meses. Lógicamente no es un proyecto de micronicho sino que aspiro a posicionarlos como referentes en el tema, es decir, como sitios de autoridad.
Hecha la introducción, paso a las dudas, dividiéndolas para que sea más fácil responderme:
CONTENIDO
* Siendo el objetivo realizar posts de calidad, cómo debería hacer para que estos posts sean rentables ¿conviene buscar palabras clave bien pagas de adwords para incluirlas en un ratio de densidad de 3-4% en los distintos posts, aunque el tema principal del post no sea el de la palabra clave, para que adsense muestre publicidad bien paga?
Profundizo un poco y ejemplifico: supongamos que hablo en un post sobre "recorridos turísticos en ciudad x", me conviene poner por ejemplo una frase que diga "los hoteles en ciudad x suelen ofrecer ofertas relacionadas con estos recorridos" cuando "hoteles en ciudad x" es una palabra bien paga en adwords?
* Para obtener nuevas fuentes de contenido ¿es una buena idea enviar emails a empresas de ambas temáticas (ej. hoteles por un lado, inmobiliarias por el otro) planteándoles que estamos desarrollando un sitio web que planea posicionarse en la temática y ofrecerles publicar contenido relacionado a su empresa si envían por email un newsletter periódico con sus lanzamientos, ofertas, etc? ¿Cómo creen que podría lograr que las empresas faciliten ese contenido, sabiendo que en definitiva para ellos es una forma de publicidad gratis y para mí es una forma de obtener contenido de primer nivel?
* En sitios de autoridad las "long tail" en los cientos de posts son fundamentales ¿o entendí mal?
FACTORES TÉCNICOS
* ¿Es conveniente desarrollar un diseño (template) único para cada sitio, pensados con el SEO en mente, o me conviene apuntar a algún template prediseñado (premium o gratuito)?
* En caso de desarrollar un template único ¿es verdad que "a más bonito, menor CTR"?
* Siendo los sitios futuros sitios de autoridad y no micronichos ¿me conviene registrar dominios con la palabra clave dentro de ellos o no es necesario?
* Ambas temáticas van a estar orientadas a un país en particular, incluso con fuerte hincapié en una ciudad central, con menor mención de otras. Sin embargo, eventualmente pueden aparecer menciones a otros países (por ejemplo en el blog de real estate supongamos que me oriento a la ciudad de Miami, pero eventualmente puedo poner cuestiones de otras ciudades como Dubai o Shanghai). ¿Me conviene que los dominios sean internacionales o locales?
* Relacionado con lo anterior, si bien los temas van a tener eje en una zona geográfica particular, el público no necesariamente tiene que ser de esa zona (caso turismo, supongamos que elijo la ciudad de Bariloche, los visitantes en su mayoría no serán de esa ciudad; caso real estate: puede haber tanto personas interesadas en comprar un departamento para vivir en su ciudad como extranjeros que desean invertir). ¿Qué recaudos debería tomar para lograr un buen posicionamiento internacional, tanto en google.com como en google.com.pais?
PRE-LANZAMIENTO
* Debido a que el proyecto tiene por finalidad convertirse en sitio de referencia, el desarrollo previo de contenidos como así también el diseño y la programación y el setup de los sitios llevará un tiempo. No creo que sea bueno largar al público un sitio como este cuando el contenido todavía es muy bajo en cantidad, pero quiero que el mismo ya esté disponible para ir posicionándolo en google y a lo sumo obteniendo cierto tráfico orgánico. Sin embargo, durante ese tiempo quiero ir contactando con las empresas y referentes del rubro para ir gestionando recepción de contenidos y material, pudiendo presentarles el proyecto.
Tengo pensado hacer un brochure institucional de cada sitio y mientras cargo contenido durante el primer mes a mes y medio, quiero montar un index.html que impida acceder al Wordpress pero que deje ver el logo del sitio, una captura de cómo será el mismo y la posibilidad de suscribirse por email para recibir novedades a futuro. ¿Qué opinan de esta estrategia? ¿Le cambiarían algo?
* Dado que aspiro a tener un sitio web de referencia ¿estoy equivocado al no querer mostrarlo durante sus primeros momentos cuando todavía la cantidad de contenido será baja?
* ¿Conviene ir haciendo linkbuilding del sitio mientras voy aumentando el contenido y su posicionamiento natural?
A los que llegaron a leer hasta acá y están dispuestos a orientarme, les agradezco de corazón.
Sé que las preguntas que voy a hacer son quizás un poco amplias y genéricas, pero espero que me puedan orientar un poco, ya que después de ir leyendo la gran cantidad de información que hay desperdigada por el foro me surgen estas dudas.
Estoy pensando en iniciar un proyecto con dos blogs, uno de ellos en la temática turismo (orientado a hotelería y recorridos turísticos en una ciudad determinada) y el otro en la temática real estate (orientado a propiedades de lujo y confort, edificios torre con servicios, etc). De ambos tópicos tengo un conocimiento que considero alto y realmente me interesan como para escribir con entusiasmo y ganas.
El objetivo es que ambos blogs se conviertan en referentes de la temática, para lo cual tengo pensado realizar actualizaciones frecuentes (iniciar con un post por día y luego de dos o tres meses incrementar a dos posts por día hasta poder autofinanciar redactores de calidad que complementen mis artículos).
Recién después de tres meses "en el aire" pienso empezar a incorporar publicidad con adsense, infolinks y, si la calidad del blog lo permite, venta directa.
Mi objetivo es recaudar una suma de entre 1000 y 3000 dólares mensuales, entre ambos blogs, en un lapso no superior a 6-8 meses. Lógicamente no es un proyecto de micronicho sino que aspiro a posicionarlos como referentes en el tema, es decir, como sitios de autoridad.
Hecha la introducción, paso a las dudas, dividiéndolas para que sea más fácil responderme:
CONTENIDO
* Siendo el objetivo realizar posts de calidad, cómo debería hacer para que estos posts sean rentables ¿conviene buscar palabras clave bien pagas de adwords para incluirlas en un ratio de densidad de 3-4% en los distintos posts, aunque el tema principal del post no sea el de la palabra clave, para que adsense muestre publicidad bien paga?
Profundizo un poco y ejemplifico: supongamos que hablo en un post sobre "recorridos turísticos en ciudad x", me conviene poner por ejemplo una frase que diga "los hoteles en ciudad x suelen ofrecer ofertas relacionadas con estos recorridos" cuando "hoteles en ciudad x" es una palabra bien paga en adwords?
* Para obtener nuevas fuentes de contenido ¿es una buena idea enviar emails a empresas de ambas temáticas (ej. hoteles por un lado, inmobiliarias por el otro) planteándoles que estamos desarrollando un sitio web que planea posicionarse en la temática y ofrecerles publicar contenido relacionado a su empresa si envían por email un newsletter periódico con sus lanzamientos, ofertas, etc? ¿Cómo creen que podría lograr que las empresas faciliten ese contenido, sabiendo que en definitiva para ellos es una forma de publicidad gratis y para mí es una forma de obtener contenido de primer nivel?
* En sitios de autoridad las "long tail" en los cientos de posts son fundamentales ¿o entendí mal?
FACTORES TÉCNICOS
* ¿Es conveniente desarrollar un diseño (template) único para cada sitio, pensados con el SEO en mente, o me conviene apuntar a algún template prediseñado (premium o gratuito)?
* En caso de desarrollar un template único ¿es verdad que "a más bonito, menor CTR"?
* Siendo los sitios futuros sitios de autoridad y no micronichos ¿me conviene registrar dominios con la palabra clave dentro de ellos o no es necesario?
* Ambas temáticas van a estar orientadas a un país en particular, incluso con fuerte hincapié en una ciudad central, con menor mención de otras. Sin embargo, eventualmente pueden aparecer menciones a otros países (por ejemplo en el blog de real estate supongamos que me oriento a la ciudad de Miami, pero eventualmente puedo poner cuestiones de otras ciudades como Dubai o Shanghai). ¿Me conviene que los dominios sean internacionales o locales?
* Relacionado con lo anterior, si bien los temas van a tener eje en una zona geográfica particular, el público no necesariamente tiene que ser de esa zona (caso turismo, supongamos que elijo la ciudad de Bariloche, los visitantes en su mayoría no serán de esa ciudad; caso real estate: puede haber tanto personas interesadas en comprar un departamento para vivir en su ciudad como extranjeros que desean invertir). ¿Qué recaudos debería tomar para lograr un buen posicionamiento internacional, tanto en google.com como en google.com.pais?
PRE-LANZAMIENTO
* Debido a que el proyecto tiene por finalidad convertirse en sitio de referencia, el desarrollo previo de contenidos como así también el diseño y la programación y el setup de los sitios llevará un tiempo. No creo que sea bueno largar al público un sitio como este cuando el contenido todavía es muy bajo en cantidad, pero quiero que el mismo ya esté disponible para ir posicionándolo en google y a lo sumo obteniendo cierto tráfico orgánico. Sin embargo, durante ese tiempo quiero ir contactando con las empresas y referentes del rubro para ir gestionando recepción de contenidos y material, pudiendo presentarles el proyecto.
Tengo pensado hacer un brochure institucional de cada sitio y mientras cargo contenido durante el primer mes a mes y medio, quiero montar un index.html que impida acceder al Wordpress pero que deje ver el logo del sitio, una captura de cómo será el mismo y la posibilidad de suscribirse por email para recibir novedades a futuro. ¿Qué opinan de esta estrategia? ¿Le cambiarían algo?
* Dado que aspiro a tener un sitio web de referencia ¿estoy equivocado al no querer mostrarlo durante sus primeros momentos cuando todavía la cantidad de contenido será baja?
* ¿Conviene ir haciendo linkbuilding del sitio mientras voy aumentando el contenido y su posicionamiento natural?
A los que llegaron a leer hasta acá y están dispuestos a orientarme, les agradezco de corazón.
Última edición: