Alberto López
1
Zeta
SEO
Verificación en dos pasos activada
Suscripción a IA
Es decir, ¿Si no ingresas 3.000 euros anuales no hace falta declararlo? Yo pensaba que había que declararlo todo y tenía pensado hacerlo en la declaración de la Renta.
Tienes toda la razón en lo último que dices Alberto. Si llegas a los 3.000 euros como tengas que pagar 220 al mes... estamos apañados.
En teoría (si nos atenemos estrictamente a la legislación) es necesario declarar desde el primer euro que ganas. Lo que ocurre es que, por debajo de 3.000 euros Hacienda no cruza datos, es decir, no va a darse cuenta de que Google (o quien sea) te ha hecho ingresos por valor de 2.900 euros en ese ejercicio y que tú no los estás declarando. Es por esto que se toma este valor de 3.000 euros, ya que estando por debajo elriesgo de tener problemas es muy bajo, yo diría que nulo. Tengo amigos que trabajan en bancos y me han confirmado que esto es realmente así. Por otro lado, como tú dices, no tendría sentido darse de alta en autónomos y pagar 220 euros al mes si sóo ingresas 180 al mes, por ejemplo. No debes declarar nada, ya que para declarar por unos ingresos has de ser trabajador asalariado o realizar facturas por unos servicios y para hacer facturas hay que ser autónomo, si no eres autónomo no puedes hacer facturas como persona física.
En la práctica:
Cuando se ingresan menos de 3.000 euros anuales, lo mejor es no declararlos.
Cuando se ingresan más de 3.000 pero no compensa declarar porque con lo que tienes que pagar a la Seguridad Social y a Hacienda se te queda en nada, veo dos alternativas:
1. Arriesgarse y no declarar confiando en que no pase nada (no recomiendo esto si queires dormir tranquilo todas las noches).
2. Crear más cuentas en esa empresa de publicidad (por ejemplo en Google AdSense) a nombre (con la cuenta corriente bancaria) de familiares o personas de confianza, de forma que ninguna de ellas supere los 3.000 euros anuales de beneficio. De forma que podamos estar ingresando por ejemplo 8970 euros en tres cuentas en las que cada año entren 2.990 euros. En este caso no olvidarse de invitar a los amigos o familiares a una cena de vez en cuando... =)
¿sería "rentable" o saldría más a cuenta crear una S.L. o sociedad similar que requiera muy poca inversión o ahorre cierta cantidad de impuestos u otorgue beneficios?
Las sociedades, como una S.L. tributan un 35%, podría ser rentable a partir de los 53.400 euros de beneficio, a partir de esta suma de beneficios lo que te retiene Hacienda es el 43% y en ese caso estarías ahorrando un 8% de impuestos, por debajo de esos beneficios entiendo que no es rentable. Además hay que tener en cuenta que al crear una sociedad todos los bienes de la empresa son de la sociedad, de forma que si tu haces una hipoteca para comprar una oficina y deducir esos costes (tratando de bajar así los beneficios y trubutar menos) cuando quieras que esa oficina sea tuya (de tu persona, no de la empresa) tendrás que pagar un 7% de impuesto sobre transmisiones patrimoniales (transmisión desde la empresa a tu persona), esto no sucede si eres autónomo, ya que la persona y la empresa es lo mismo. Por otro lado, la gestión de una empresa es algo más compleja y los asesores te van a cobrar más por llevar tus asuntos. En definitiva, creo que no es rentable a no ser que se gane mucho.